Zoé Valdés's Blog, page 3156
January 24, 2011
Atentado suicida en el principal aeropuerto de Moscú.
A Week End in Havana (1941). Cuando había Carmen Miranda y agua potable desde el Acueducto de Albear.
De multitudes que han salido a la calle últimamente, y de la que no lo hizo.
De multitudes que han salido a las calles últimamente, y de la que no lo hizo.
En las últimas semanas hemos leído y visto a través de la prensa, de la televisión, y de internet, acerca de la gran cantidad de personas en el mundo que han salido a las calles, en sus respectivos países, a protestar en contra de las injusticias.
En menos de dos años ha habido una Revolución Verde en Irán, abortada, como todos sabemos, y últimamente una explosión social en Túnez, a la que ahora llaman Revolución de los Jazmines. A mí me cuesta mucho definir estos movimientos como revoluciones, pero al parecer a la gente que no las ha sufrido les atrae la palabra de manera fervorosa; salvo a los franceses, ellos lo hacen por nostalgia, aunque no le gustaría que se repitiera el fenómeno en su propio país. Para los franceses, mientras más lejos las revoluciones, mejor; siempre que no les toque a ello constituye tema de fervor, sí, pero únicamente literario, y ni les cuento lo de los pensadores, enseguida se ponen a la caza de los fallos y los gazapos de esas nuevas revoluciones, pero solamente para afianzarlas, con su apoyo, pero que se queden donde están y no se extiendan más allá del hombre distante abatido, del que cae herido.
En las semanas recientes ha habido manifestaciones en contra de los gobiernos de Egipto, de Argelia, de Marruecos, de Venezuela. En Bélgica, según señala el comentarista Alberto, se lanzaron los jóvenes a la calle a exigirle al gobierno. El domingo pasado, en París, hubo una manifestación en contra de las reformas escolares. Y en Miami, hasta un grupo de personas, me cuenta Silvia Anzola, lectora de este blog, salió ayer en un automóvil por las calles céntricas gritando, óiganlo bien: "¡Viva Fidel!", también gritaban improperios en contra de Posada Carriles.
Bien, yo detesto las manifestaciones, pero he hecho muchas en este país junto a un grupo de cubanos y de franceses, pidiendo la libertad de los presos políticos del régimen de Castro, y reclamando libertad para Cuba. No sólo me he limitado a hacer manifestaciones, he escrito cartas a políticos, a presidentes, he puesto mi firma para defender a gente que no conozco, y ellos no me conocen tampoco, pero son cubanos, viven en Cuba bajo una dictadura, y yo sueño con ver a mi país libre de los Castro. Creo que lo que hice y hago está bien, aún cuando a veces me digo que pudiera hacer más por mi propia obra, y por mi trabajo, y claro que me he cuestionado a mí misma: ¿estaré perdiendo el tiempo en esto? Pero de inmediato me saco la duda de la cabeza, y continúo a ciegas. Palos he recibido a montones, pero he aprendido de la vileza del ser humano, y eso ha enriquecido mi literatura.
Yo lo que aun no entiendo, y me avergüenzo cuando los demás me lo preguntan, es cómo los cubanos todavía tienen fuerzas para salir a mendigar cubos de aguas en colas interminables, dando un espectáculo espantoso en las calles habaneras, y no se acaban de lanzar masivamente a las calles, de manera organizada, o espontánea (lo de la organización vendrá después), a reclamar sus derechos. Lo han hecho las Damas de Blanco, pero cada vez más las marchas de estas mujeres, ahora aliadas a la Iglesia católica, devienen menos contestarías para el régimen, tolerarlas sólo ayuda a dar una buena imagen del régimen, y ellas están más aisladas y solitarias que nunca. La represión que han sufrido en el pasado sólo ha servido para que otros se aprovechen de ella, y saquen lascas con el objetivo de abultar curriculums personales. El apoyo del exilio no ha servido para que un grupo numeroso de cubanos se les junte en sus marchas, o sea para que caminen con ellas pidiendo libertad para Cuba. Y tampoco su ejemplo ha generado otros ejemplos.
Oscar Elías Biscet sigue en la prisión, junto a otros diez cubanos renuentes a marcharse de su país. Los familiares de estos hombres no han recibido solidaridad alguna de la gente que hace rato debieron salir a la calle portando cartelones con sus fotos, tal como pasa en cualquier parte del mundo. Ya sabemos que Cuba no es cualquier parte del mundo, y que la dictadura es una de las más férreas que existen, más que la que hay en China, por ejemplo.
Ya sé, me dirán ustedes que los tanques están preparados para salir a arrasar y que eso lo sabe el pueblo, y temen, se cuidan. Los tanques están preparados en todas partes del mundo, incluido el democrático. Añadirán ustedes que cómo puedo pedir semejante cosa desde la comodidad del exilio. No es cómodo el exilio, eso lo saben los verdaderos exiliados, de una parte. Por otro lado, es cierto, resulta inmoral que yo escriba estas palabras. Pero si no las escribo me ahogo.
Zoé Valdés.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Zoé Valdés








Chávez, el mono de la Feria turística.
En El País.
Y esto dice el Ministro de Turismo de Venezuela:
"A pocos metros, Cuba, un país mucho más significado políticamente que Venezuela, se presentaba en Fitur con un decorado que recordaba a un café de La Habana y un cigarrero liando tabaco ante los visitantes. "Cuba ha conseguido romper el cerco mediático que contra ella se estableció", explica Fleming. "El turismo le ha permitido mostrar su realidad, a través de los turistas que van a Cuba y vuelven diciendo: 'Todo lo que me han contado de ese país no es verad'. Eso está ocurriendo también con Venezuela. Cualquiera que venga podrá comprobar cuán plena es la democracia"."
Gracias a Miriam Gómez.
Filed under: Economía, Política Tagged: Castrismo, chavismo, Cuba, Venezuela








January 23, 2011
"Para un maricón, el miedo es siempre mejor. Por Iván García.
"Esto aquí está que no se calcula" (I). En el Blog de Tania Quintero.
Les recomiendo mucho este artículo. Blog de Tania Quintero.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Tania Quintero








Laurita, manager.
En el blog de Emilio Ichikawa.
Filed under: Música Tagged: Emilio Ichikawa, Gorki Águila, Laura García Freyre








Mazorra, Cuba: las muertes volverán a repetirse, dice antigua trabajadora de hospital cubano.
En Gaceta de Cuba, El Diario del Exilio.
Gracias a Camilo López-Darias.
Filed under: Ciencia, Política Tagged: Camilo López Darias, Castrismo, Cuba, exilio








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
