Zoé Valdés's Blog, page 3166
January 12, 2011
La revolución del callo. Por Esteban Fernández.
LA REVOLUCIÓN DEL CALLO ©
A mediados de 1959 ya los cubanos comenzamos a llamar al proceso que vivíamos "La Revolución del Callo", porque muchos apoyaban a la dictadura hasta que "les pisaban el callo", hasta que se convertían en recién estrenadas víctimas del régimen.
Es decir, ¿en qué podía perjudicar a un humilde limpiabotas que le quitaran todas las propiedades a la familia Sarrá? Al contrario, muchos se alegraban.
Recuerdo la alegría colectiva ante las incautaciones, ante el robo a los legítimos dueños de las propiedades. Y por doquier escuchábamos la frase de: "¡Ahora todos somos iguales!"…
Y con sarcasmo yo les respondía: "¿Así que ahora todos somos como los Gómez Mena o somos como aquel pobrecito mendigo que pide limosnas en el Parque Central?"
Hasta la mayoría de la clase media cubana observó -impasibles o contentos- cuando le quitaban todo a la clase pudiente. ¿A quién carijos le importaba cuando le quitaban CMQ a Goar Mestre o la firma Bacardí a Pepín Bosch? A muy poquitos.
Lo primerito que hicieron fue colarse y adueñarse de las mansiones y automóviles de los batistianos que abandonaron el país. Y la gente se vanagloriaba diciendo: "¡Ahora eso es del pueblo!" Pero yo notaba que a las casas se mudaban los Comandantes y los carros los conducían los barbudos.
Había un conocido y antiguo dicho que durante esos meses iniciales se convirtió en mi "slogan" preferido: "Cuando veas las bardas (o "barbas" si usted lo prefiere así) de tus vecinos arder pon las tuyas en remojo". Y así fue, la revolución fue bajando en la escala social y al final jodió a todo el mundo menos a un grupo de oficiales que hoy son General y Ministros y dueños de la nación. Se trata de una casta gobernante mil veces más poderosa, y con muchísimos más privilegios que los que tenían los que ellos llamaban la "burguesía capitalista"…
Sí, porque yo les pregunto a ustedes: ¿Podía un miembro de la encumbrada familia Fanjul asesinar a un tipo en el medio de la calle sin sufrir las consecuencias? Por eso yo digo que los jerarcas del castrismo tienen hasta la "prerrogativa de matar". Ahí ustedes tienen el caso del Comandante Universo Sánchez que ejecutó a tiros a un vecino tras una discusión. Y no le pasó absolutamente nada…
Todo el que sinceramente se creyó que en Cuba se iba a distribuir la riqueza tiene que ser muy bruto a estas alturas para no haberse dado cuenta que lo que se distribuyó fue la pobreza.
Recuerdo que hicieron simbólicos entierros de todos los periódicos cubanos: Diario de la Marina, Prensa Libre, Avance. Y las turbas gritaban: ¡Les partieron la siquitrilla!…
Cuando les pisaron los callos a José Ignacio Rivero, a Sergio Carbó, a Humberto Medrano y hasta a Miguel Ángel Quevedo en Bohemia muy poquitos se solidarizaron con ellos. Lo que no comprendieron es que estaban acabando con la libertad de prensa y de expresión. Y que seguirían pisando callos barranca abajo y sin frenos hasta llegar a que imprimir en un mimeógrafo una hojita con una pequeña discrepancia con la dictadura sería castigado con un tremendo pisotón de callos.
Y al final de la película es muy difícil encontrar a un solo cubano que en determinados momentos sus juanetes no hayan sido aplastados por las botas opresoras. Aquel negrito limpiabotas que tan eufórico estaba cuando les quitaban en mi pueblo sus bellos edificios de apartamentos a Eugenio Angulo, a "Ñico Partagás", a Julián Martínez, a Balerdi, a Pedro Álvarez, solamente recibió una Ak47 y cayó abatido por las tropas de UNITA en Angola. La revolución no sólo le pisó el callo sino que lo convirtió en carne de cañón…
Mi sueño dorado es al revés que lo que ha hecho la tiranía: Muchísimos cubanos ricos, una clase media gigantesca y luchar por erradicar la pobreza. Y vamos a eliminar del mapa a la nomenclatura castrista. Abajo y de un solo tajo.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Historia, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández








'Los jubanos'. Cuba es Juba. Por Álvaro de Cózar.
Fíjense cómo habla este 'jubano'. ¿Cómo iba él ver morir de hambre a alguien en Cuba, cómo no iba a sentirse como en el paraíso en Cuba? Si ellos valían más que los cubanos, si a ellos les daban un tratamiento especial, hospitales especiales, escuelas especiales. Si a ellos le dieron nuestra comida y nuestras medicinas, las que nos quitaron a nosotros. Mucho glorificar el comunismo cubano, pero en lugar de servir al país y a los cubanos con todo lo que le dieron, en cuanto se gradúan se largan de allí, para vivir mejor en sus países. ¿Y por qué no se quedó en Cuba a ayudar a los cubanos?
En El País.
Filed under: Ciencia, Educación, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Juba, Sudán








Italianos acusados de asesinar a una menor de doce años en Cuba.
Parece ser que la niña de doce años se prostituía y consumía drogas. Para eso se hizo esa revolución, para llegar a esto. ¡Qué repulsión siento hacia los que hicieron eso, pero más la siento contra la dictadura que empuja a las niñas de doce años a prostituÍrse!
Gracias a Tania Quintero.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba








January 11, 2011
Un rápido restablecimiento para Oscar Haza.
Este blog desea el más rápido restablecimiento a Oscar Haza. Más información en Diario Las Américas.
Filed under: Prensa, Sociedad, Televisión Tagged: Oscar Haza








La última arma de Israel: el reino animal. Por Isis Wirth.
De la arriesgada y compleja situación de la política francesa actual.
DE LA ARRIESGADA Y COMPLEJA SITUACIÓN DE LA POLÍTICA FRANCESA ACTUAL.
Zoé Valdés.
Se acercan las elecciones francesas y poco ha cambiado en este país bajo la presidencia de Nicolás Sarkozy. Muy poco, en relación a los cambios de fondo que se esperaban de un político que prometió quizás mucho más de lo que ha podido, o ha querido hacer. Podemos afirmar que la política exterior de Francia es muy buena, pero la interior deja mucho que desear, aunque no estamos peores que otros países, dado que la crisis no nos ha afectado del mismo modo que en otros estados europeos. Según las estadísticas, bastante fluctuantes, de acuerdo, el desempleo ha bajado, ya es algo.
Sin embargo, el Partido que hoy gobierna, la UMP, goza de buena salud, y sus integrantes de primera fila son personas competentes y con posibilidades de reemplazar a Sarkozy. El problema que tiene este partido es que no tiene contrincante, por lo que la credibilidad de su eficiencia baja en la medida en que cualquier situación o acción se les facilita sobremanera.
En el Partido Socialista, bastante destruido, por cierto, sobresalen demasiadas cabezas de medio pelo. Antier en la celebración del 15 aniversario de la muerte de François Mitterrand, en Jarnac, se encontraban los posibles presidenciables, algunos de ellos han socavado el PS con sus manías de grandeza y polémicos individualismos, lo que es el caso de Segoléne Royal, y de hasta el propio Dominique Strauss-Kahn, que es el que más apunta a ganarle a Royal, más en prestigio político que en popularidad, dado que Martine Aubry resulta bastante provinciana para los franceses, lo que es un error, porque –políticas aparte, y salvando las grandes distancias- quién habría jurado por Angela Merkel, y ahí la tienen, como una de las más destacadas políticas del mundo. Manuel Valls se ha ido apagando, nadie sabe por qué, y François Hollande –sin carisma ninguno, pero eso no importa en este país- ha sido aplastado por la descollante figura, en el pasado, de su ex mujer: Segoléne Royal. Poco carismática, pero bastante manipuladora de las masas.
Ayer supe por un programa de televisión que ésta última tuvo el mal gusto de repartir panfletos de una intervención o antiguo discurso de François Mitterrand prologado por ella; como política y líder que es de la región no es nada particular, pero como posible candidata a la presidencia es la prueba de que vuelve a las andadas con sus pretensiones insoportables, las mismas que la hicieron perder ante Nicolás Sarkozy, gracias a dios y a la virgen, que se habrá puesto bastante molesta al notar que la Royal intentaba plagiarla al hacer cuanto discurso se le ocurriera con los brazos abiertos invocando invariablemente el célebre "uníos los unos con los otros", que tanto recordó lo de "amaos los unos a los otros", y que desternillaron de risa a los franceses.
La Vestal, digo, La Royal, lo tiene duro, aunque todo depende de cómo estén las cosas de aquí al 2012, y de la instrumentalización que haga su Partido de ella o de los demás. Un Partido Socialista situado en lo más bajo que se pueda esperar, y en gran parte mucha culpa la tiene esta señora.
No me preocupan las figuras del partido de la UMP, como ya dije sobran las figuras que podrían reemplazar a Sarkozy.
Me preocupa, sin embargo, Marine Le Pen, la hija del ultraderechista Le Pen, quien a todas luces sucederá a su padre en el Partido del Front National, un partido de ultra derecha. La mujer es joven, y sin embargo lleva treinta años de vida política activa. No resulta tan repelente como su padre, todo lo contrario. Es inteligente, tiene respuestas rápidas, y se le cuela a la prensa, tanto, que la prensa no prescinde de ella, todo lo contrario, tampoco lo hacía de su padre, pero se cuidaban mucho más de la presencia de éste.
Marine Le Pen como candidata por el FN podría pasar cómodamente en una primera vuelta de votaciones, frente al Partido Socialista. Entonces, ahí es donde el PS, podría aprovecharse y darle tranca al UMP valiéndose de que en este país, primero muertos que tener un Partido de ultraderecha en el poder. Lo que hizo ganar a Jacques Chirac en su última presidencia, frente al socialista Leonel Jospin, o sea, los franceses votaron por Chorac, para impedir a toda costa y costo que ganara Le Pen. Sin embargo, Sarkozy no recauda el historial de Chirac, y Royal podría convertirse en la opción del cambio, del varapalo a las dos derechas: la de centro y la ultra. Marine Le Pen es, como dicen aquí, el jeton de la fortune.
Pero, ¿quién es Marine Le Pen? ¿Una seguidora de la política de su padre, o una política renovadora que quiere conducir la ultraderecha hacia una derecha conservadora? No lo creo. Anoche la oí expresarse en un programa televisivo. Se enfrentó a tres periodistas y a los tres los batió cómodamente. Dio la imagen de una mujer hecha de tradiciones, defensora de la nación francesa, y de la pureza de la cultura francesa, pero de manera moderada, lo que yo no me creo ni aunque me la envuelvan en papel celofán. Su política contra la inmigración y el extranjero no es para nada ambigua. Sin embargo, se ha servido de los islamistas de Francia, de algunos de ellos para llevar a cabo su campaña publicitaria, como fue el caso a través del actor antisemita Dieudonné, quien se ha prestado para aparecer en las campañas publicitarias de Le Pen (padre), quién además es el padrino de su hija. Dieudonné, para colmo, ha coqueteado en el pasado con el Islam, aunque también ha insultado a los musulmanes (no sea más que para contrarrestar sus anteriores acciones que le han valido el desprecio de una parte de su público y estar en el centro de la polémica: invitaciones de revisionistas de la barbarie nazi a sus espectáculos teatrales, manifestaciones públicas en contra de los judíos), luego de burlarse e insultar en múltiples ocasiones a las víctimas del Holocausto.
Marine Le Pen no se ha desmarcado de estos personajes, pero no sólo eso; ayer, cuando uno de los tres periodistas le preguntó su posición frente a las polémicas palabras de su padre sobre el Holocausto y si ella pensaba igual que su padre en cuanto a dudar de que las cámaras de gases y la exterminación de los judíos por los nazis hubiese existido, la candidata que deberá o probablemente reemplazará a Le Pen respondió como la hija que es, y como la persona que piensa igual que su antecesor político. Regla número uno: No contradecir a su padre públicamente. Regla número dos: No contradecir a Jean-Marie Le Pen, y todo lo que él significa, en público. Ninguna de las dos reglas está divorciada de la otra.
Marine Le Pen goza de gran popularidad, es innegable y sería de idiotas esconderlo. Ahí está el peligro. Pero el peligro mayor es que los socialistas no han sabido renacer de las cenizas, y todavía andan, por lo que se ve, instrumentalizando el cadáver de François Mitterrand, al que ellos mismos enterraron bien hondo, con sus propias acciones de rebatiña personal.
Zoé Valdés.
Filed under: Política Tagged: Dominique Strauss-Kahn, François Hollande, Jacques Chirac, Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen, Martine Aubry, Nicolas Sarkozy, Ségolène Royal, Ségolène Royal, Zoé Valdés








La realidad cotidiana de Haití vista y fotografiada por sus adolescentes. Por Alejandra Rodríguez.
«¿Qué dirían si no llamásemos asesino al lunático de Tucson?» Por Ángel Expósito.
En El foco de Ángel Expósito en ABC. Una única observación, el Tea Party no sólo tiene exageraciones, palabra que detesto cuando se hace un análisis político: el Tea Party es polémico en algunas consideraciones que hace, bastante atrasadas y reaccionarias en relación al progreso humano, por cierto. En lo demás, de acuerdo.
Filed under: Política Tagged: ABC, Ángel Expósito








La verdad sobre el asesinato de Julio Antonio Mella.
En Baracutey Cubano. Excelente.
Filed under: Historia, Política Tagged: Comunismo, Julio Antonio Mella, Pedro Pablo Arencibia








'Cuba n'est pas une dictature' dixit Mélenchon. Ah, bon?!
Se trata de Jean-Luc Mélenchon, político de izquierdas de este país. Declaró esta estupidez en un programa de radio, y el periodista le salió al paso, entonces él la tomó en contra del periodista.
Filed under: Política Tagged: Jean-Luc Mélenchon








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
