Fernando Ariel García's Blog, page 82

February 6, 2018

CUESTIONARIO MANECO: RICH BUCKLER (1949-2017)

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo. LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy, en el día en que estaría cumpliendo años, honramos la memoria de Richard Buckler, uno de los grandes dibujantes norteamericanos de los ’70 y ’80, que tuvo la delicadeza de responder nuestro cuestionario el año pasado, poco antes de morir después de una larga (y silenciosa) lucha contra el cáncer. 

Para mi generación, Buckler fue un artista todoterreno que influyó en nuestra formación lectora. Sobre todo, por el impacto de su narrativa limpia, clásica y sin estridencias innecesarias, una especie de síntesis equilibrada entre Jack Kirby, Neal Adams y John Buscema. Con ese hiperrealismo dinámico como marca de fábrica, dejó su marca en los principales títulos y personajes de las dos grandes casas editoriales superheroicas de la época: Marvel y DC Comics. 

En la Casa de las Ideas se hizo cargo de los Fantastic Four, The Avengers, Captain America, Conan the Barbarian, Daredevil, The Spectacular Spider-Man (la saga de La muerte de Jean De Wolff), The Invincible Iron Man, The Mighty Thor, Luke Cage, Killraven, Ka-Zar, la tira de prensa de The Incredible Hulk, X-Factor, Saga of the Sub-Mariner, Saga of the Original Human Torch y un capítulo del primer cómic de Kiss, entre otros. 

Pero su mayor (y mejor) contribución al Universo Marvel pasa por Deathlok (co-creado junto con el guionista Doug Moench), post-apocalíptico soldado muerto y resucitado mediante tecnología cibernética que, desde las páginas de Astonishing Tales (1974-1975), abordó con elegancia conceptual y violencia explosiva la tensión latente entre la ética científica y la condición humana. Y los episodios fundacionales de Black Panther que Don McGregor escribiera para Jungle Action, entre 1973 y 1974. Si este mes llega a los cines del mundo un tanque hollywoodense dedicado a Pantera Negra, es (no tengan dudas) por el impacto que causó (y todavía causa) la épica aventurera e itimista de paladín africano llevado al límite de sus fuerzas físicas y psíquicas. 

Para la Distinguida Competencia, Buckler ilustró cantidad de aventuras de Batman, Superman, The Flash, Wonder Woman, Hawkman, The Atom, Justice League of America, Teen Titans, Superboy, New Gods, Jonah Hex y el tabloide Superman vs. Shazam!, uno de los pocos que supo estar a la altura de su gran tamaño. Nada de todo esto, sin embargo, le llega a los talones a su monumental laburo en los primeros números del All-Star Squadron (1981-1982), orgiástica reconstrucción retroactiva de la Edad Dorada del Universo DC, co-creada junto con Roy Thomas y Jerry Ordway. Todavía hoy lloro y puteo por su muerte a causa de las putas Crisis on Infinite Earths

A mediados de los ’80, se desempeñó como editor y dibujante de Red Circle Comics, efímera línea de Archie Comics dedicada al relanzamiento de los clásicos superhéroes que la editorial del adolescente pelirrojo supo cobijar durante los '40. También colaboró con los magazines terroríficos Creepy y Eerie; y realizó los libros teóricos How to Become a Comic Book Artist y How to Draw Superheroes, infaltables en las bibliotecas de los profesionales.
El Batman de Buckler, entintado por Berni Wrightson
¿Cuál es tu mayor virtud? La honestidad. ¿Qué es lo mejor que tiene la amistad? La lealtad. ¿Qué es la felicidad? Obtener aquello que quieres. ¿Qué es la tristeza? La decepción, porque estabas esperando otra cosa. ¿Dónde te gustaría vivir? Manhattan, Nueva York (donde vivo ahora). ¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser vos? Superman. ¿Cuál es tu comida favorita? Pasta. ¿Cuál es tu talento natural más relevante? Narrar con dibujos. ¿Cómo te gustaría morir? No moriría. ¿Quién quiere morir? ¿Cuál es tu frase de cabecera? Puedes tener cualquier cosa que quieras en la vida, pero no puedes tenerlo todo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2018 09:56

February 5, 2018

"TRANSFORMACIÓN", UNA PELÍCULA SOBRE PALO PANDOLFO, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 1º DE MARZO

(Información de prensa) Un documental que recorre la intimidad de la grabación del nuevo disco de Palo Pandolfo. No es un backstage. Es una conversación creativa entre músico y director. Transformación (Argentina, 2017) se estrena comercialmente el 1º de marzo. Dirigido por Iván Wolovik, cuenta con testimonios de Palo Pandolfo, La Hermandad (Mariano Mieres, Alito Spina, Gerardo Faréz, Carlos Fernández), Charlie Desidney, Marcelo Suraniti, Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu, Los Tipitos, Daniel Gorostegui y Victor Carrion. 

El mítico músico de Rock Argentino, Palo Pandolfo tiene un proyecto ambicioso con su nueva banda “La Hermandad”, grabar el quinteto en vivo, todos juntos, en el estudio. La película recorre de manera minuciosa el proceso de creación del disco de principio a fin. Pero, así como Transformación no es cualquier disco, ésta película no sólo “muestra”. La cámara forma parte de este proceso en el cual Palo revisa su pasado musical (Don Cornelio y Los Visitantes) mirando al futuro. Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu y Los Tipitos colaboran para que vuelva a haber rock. Transformación muestra a Palo, un artista en todo su esplendor reinventándose una vez más. 

Dijo la prensa: Mauricio Peréz Gascué (ArteZeta): No importa si uno es seguidor del trabajo de Palo desde la primera hora o si se aborda la película sin saber de quién se trata. El mérito es compartido entre el gran carisma de Pandolfo y la narración y el punto de vista que propone el director. Un documental fácil de disfrutar. Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine): La cámara se volverá invisible para captar el alma creativa de un artista ante el desafío de un nuevo reto. Transformación es el espejo cinematográfico de una transformación tan personal como musical. Matías Gelpi (Funcinema): Pandolfo es un personaje entrañable, risueño y magnético; a su alrededor se genera una mística claramente reconocible para los que trabajan con él. La película de Wolovick logra transmitir esa mística. Javier Mattio (La Voz del Interior): Sensible, contenido y oscuramente cristalino, Transformación muestra a un creador de vuelta de todo (del post punk de Don Cornelio y La Zona, el mestizaje de Los Visitantes, el solista ciclotímico, la historia del rock argentino), libre y entusiasta, relajado y concentrado, en paz con su condición transformista y transformadora. Fernanda Miguel (Revista El Bondi): Tanto el disco como la película, emocionan por igual y de alguna manera, esta ópera prima de Wolovik termina de sellar este gran proyecto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2018 10:52

February 2, 2018

"MISIÓN IMPOSIBLE: REPERCUSIÓN" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 27 DE JULIO

(Información de prensa) Siempre hay revancha. Misión Imposible: Repercusión (Mission Impossible: Fallout, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 27 de julio. 

Tom Cruise lidera el reparto de la sexta entrega de la franquicia basada en la popular serie televisiva, junto con Rebecca Ferguson, Ving Rhames, Simon Pegg, Michelle Monaghan, Alec Baldwin, Sean Harris, Henry Cavill, Vanessa Kirby, Sian Brooke, Frederick Schmidt y Angela Bassett. Christopher McQuarrie vuelve a sentarse en la silla del director. 

Las mejores intenciones muchas veces se vuelven en tu contra. Misión Imposible: Repercusión reúne a Ethan Hunt (Tom Cruise), su equipo del IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames) con algunos aliados familiares (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan) en una carrera contra el tiempo después que una misión saliera para el diablo.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2018 10:27

"MISIÓN IMPOSIBLE: REPERCUSIÓN" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 26 DE JULIO

(Información de prensa) Siempre hay revancha. Misión Imposible: Repercusión (Mission Impossible: Fallout, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 26 de julio. 

Tom Cruise lidera el reparto de la sexta entrega de la franquicia basada en la popular serie televisiva, junto con Rebecca Ferguson, Ving Rhames, Simon Pegg, Michelle Monaghan, Alec Baldwin, Sean Harris, Henry Cavill, Vanessa Kirby, Sian Brooke, Frederick Schmidt y Angela Bassett. Christopher McQuarrie vuelve a sentarse en la silla del director. 

Las mejores intenciones muchas veces se vuelven en tu contra. Misión Imposible: Repercusión reúne a Ethan Hunt (Tom Cruise), su equipo del IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames) con algunos aliados familiares (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan) en una carrera contra el tiempo después que una misión saliera para el diablo.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2018 10:27

“LOS EXTRAÑOS: CACERÍA NOCTURNA” SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 22 DE MARZO

(Información de prensa) Corre por tu vida. Los Extraños: Cacería nocturna (The Strangers: Prey at Night, también conocida como The Strangers 2, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 22 de marzo. 

Basada en hechos reales, la película de terror dirigida por Johannes Roberts está protagonizada por Christina Hendricks, Martin Henderson, Baille Madison y Lewis Pullman. 

Tres psicópatas enmascarados visitan a una familia que se aloja en un parque para pasar la noche, para probar cada uno de sus límites. ¿Están listos para vivir terror del bueno?










 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2018 10:05

"STAR WARS REBELS" ESTRENA SU CUARTA TEMPORADA

(Información de prensa) El sábado 3 de febrero, a las 10:00 horas, Disney XD estrena la cuarta temporada de Star Wars Rebels, en la cual los rebeldes continuarán luchando contra los esfuerzos imperiales por acabar con la República. 

Star Wars Rebels continúa la épica tradición de la legendaria saga Star Wars con nuevas y emocionantes aventuras llenas de acción. Situada entre los episodios III y IV de la saga, la historia se desarrolla en una época oscura en la galaxia, mientras el malvado Imperio Galáctico consolida su poder. 

Al comienzo de la serie, las Fuerzas Imperiales han ocupado un planeta remoto, gobernándolo con mano de hierro y arruinando así la vida de sus pobladores. La inteligente y variada tripulación de la nave Fantasma (el Jedi “cowboy” Kanan, la piloto estrella Hera, el adolescente listo Ezra, el musculoso Zeb, la agitadora guerrera Sabine y un droide viejo y cascarrabias, el astromecánico Chopper) es uno de los selectos grupos lo suficientemente valiente como para levantarse contra el Imperio. 

Juntos, esta tripulación enfrentará nuevos y amenazantes villanos, encontrará coloridos adversarios, se embarcará en aventuras emocionantes y se convertirá en héroes con el poder de encender una revolución.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2018 09:39

"50 SOMBRAS LIBERADAS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE FEBRERO

(Información de prensa) No te pierdas el clímax. 50 sombras liberadas (Fifty Shades Freed, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 8 de febrero.

James Foley dirige el drama erótico basado en la homónima novela de E.L. James, protagonizado por Dakota Johnson (Anastasia 'Ana' Steele-Grey), Jamie Dornan (Christian Grey), Kim Basinger, Eric Johnson, Max Martini, Brant Daugherty, Arielle Kebbel, Fay Masterson, Luke Grimes, Eloise Mumford, Rita Ora, Marcia Gay Harden y Tyler Hoechlin, entre otros. 

En el cierre de la trilogía iniciada con las 50 sombras de Grey en 2015; y después de aceptar la propuesta de Christian Grey en 50 sombras más oscuras (2017), Anastasia Steele debe adaptarse a la vida matrimonial, el estilo de vida adinerado que la acompaña y la naturaleza controladora de su nuevo marido. 

Los recién casados pronto son perseguidos por figuras del pasado de Christian. Sobre todo por las mujeres de su pasado, que ponen en peligro el final feliz de la historia, incluso antes de que haya empezado.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2018 09:27

"PERFECTOS DESCONOCIDOS", DE ÁLEX DE LA IGLESIA, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE MARZO

(Información de prensa) Todos tenemos una vida secreta en nuestros teléfonos. Perfectos desconocidos (España, 2017) se estrena en la Argentina el 8 de marzo. Dirigida por Álex de la Iglesia, la comedia dramática está protagonizada por Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández y Pepón Nieto. 

Noche de verano, noche de luna llena... y noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber... y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas... o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge la idea. 

¿Por qué no hacer algo distinto, jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, vidas enteras compartidas al instante por todo el mundo. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo? 

A casi dos meses de su estreno y luego de 7 fines de semana de exhibición, Perfectos desconocidos ocupaba el primer puesto de la taquilla en España. Actualmente se mantienen entre las más vistas de la cartelera, llegando a los 3 millones de espectadores con un acumulado de 19 millones de euros desde su estreno. Estos números la ubicaron en España por sobre Coco y Jumanji, por ejemplo. Perfectos desconocidos es una remake de la película italiana Perfetti sconosciuti (2016), de Paolo Genovese. 

Memoria por Álex de la Iglesia Perfectos desconocidos no es tan sólo una comedia. Estamos tratando un auténtico problema social a través de un relato amable, que ilustra de manera divertida la angustia que sufrimos los que vivimos atados al móvil. 

Hablo de algo que me atañe personalmente, y creo que no soy el único. La libertad de elegir con quién mantener una relación continuada ha desaparecido. Si antes vivíamos pendientes de 20 ó 30 personas que nos importaban, ese número se ha ampliado exponencialmente, y muchos de ellos se han colado sin pretenderlo. 

Todos los días nos comunicamos con gente de las que queremos saber poco o nada. Eso nos quita tiempo y libertad. Las redes sociales nos obligan a mantener nuestro timeline en constante actualización. Todo el mundo sabe lo que hace todo el mundo. Ya no somos lo que pensamos, somos lo que subimos a la red. Ahí están nuestras fotos, el álbum de nuestra vida, nuestros recuerdos. En Whassap encontraremos nuestros más íntimos sentimientos, lo que confesamos a unos y ocultamos a otros. Nuestros amigos, hermanos, amantes. En Instagram contamos dónde estuvimos y con quién. 

El arma que nos ata en esta batalla eterna por preservar la intimidad es el móvil, algo que se ha vuelto tan necesario como nuestros ojos o nuestra lengua. Si lo perdemos no somos nadie. El miedo nos sobrecoge, porque el que posea nuestro móvil sabe más de nuestra vida que nosotros mismos. 

En Perfectos desconocidos los personajes dejan sus móviles sobre la mesa como si de un juego se tratase, y no saben que al hacerlo se están desprendiendo de su alma, abandonándola a su suerte. El móvil refleja lo más profundo de nuestra identidad. Equívocos, confusiones, enredos que cuentan una verdad oculta. Espero que esta película sirva para que nos tomemos más en serio la importancia que tiene ese aparato diabólico, mientras nos reímos de algo que puede ocurrirnos en cualquier momento.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2018 09:07

January 31, 2018

EL PÁJARO LOCO: LA ALEGRÍA ES SÓLO BRASILEÑA

El Pájaro Loco. Director: Alex Zamm. Protagonistas: Eric Bauza (voz del Pájaro Loco), Timothy Omundson (Lance Walters), Thaila Ayala (Vanessa), Graham Verchere (Tommy Walters), Jordana Largy (Samantha Bartlett), Scott McNeil (Nate Grimes), Adrian Glynn McMorran (Ottis Grimes), Chelsea Miller (Jill Ferguson), Jakob Davies (Lyle) y Emily Holmes (Linda Walters), entre otros. Voces en castellano: Jesús Guzmán (Pájaro Loco), Octavio Rojas (Lance Walters), Liliana Barba (Vanessa), Humberto Vélez Jr. (Tommy Walters), Cristina Hernández (Samantha Bartlett), Jesse Conde (Nate Grimes), Germán Fabregat (Ottis Grimes), Andrea Arruti (Jill Ferguson), Eduardo Gutiérrez (Lyle) y Erica Edwards (Linda Walters), entre otros. Guión: Alex Zamm, William Robertson, Daniel Altiere y Steven Altiere, basados en personajes y situaciones creados por Walter Lantz y Ben Hardaway. Universal. EE.UU., 2017. Estreno en la Argentina: 1º de febrero de 2018. 

La estrella del Pájaro Loco parece haberse apagado en el mundo entero. Salvo por un país en donde, aparentemente, todavía brilla fuerte, calienta los corazones y hace ganar plata, mucha plata: Brasil. No sé cuánto hay de cierto en esto, pero debe de ser lo suficiente. Si no, cuál sería la razón para que los estudios Universal filmaran una película de animación y acción en vivo sobre El Pájaro Loco (Woody Woodpecker) para estrenar en los cines cariocas el año pasado, antes de editarla directo en DVD en los EE.UU. después de hacerla pasar por las salas argentinas. 

Historia de redención paterna, con un mensaje ecologista bastante ramplón, la consabida bajada de línea sobre las bondades de una vida más sana y menos codiciosa, la forja de una amistad entrañable entre los niños y Woody (olvídense del Loquillo que supimos escuchar en la tele) y lo que pareciera ser el inicio de un romance verdadero entre el papá Lance Walters (un Timothy Omundson con aires cortazarianos) y la guardaparques Samantha Bartlett (Jordana Largy), una rubia mucho menos interesante que la interesada morocha Vanessa (a cargo de la brasilera Thaila Ayala). Y paremos de contar. 

Como entretenimiento básico infantil, la película cumple con sus expectativas. Raspando. La idea es muy simple, la ejecución es bastante primaria y los gags son tan típicos como sobreactuados. Una idea de comicidad que podría haber funcionado hace cuarenta años, pero que hoy parece tonta y posdatada. Tal vez porque lo hace abrazando de lleno la corrección política, algo que el original Pájaro Loco aborrecía y detestaba. Nacido en la década de oro de la animación cinematográfica estadounidense, Woody militaba fuertemente en el mismo espacio que Bugs Bunny, la troupe de los Looney Tunes y los Tom & Jerry enemigos. Mucho de locura, la dosis justa de crueldad, humor físico desatado, crítica sutil y una opción libertaria por el disfrute de llevarle la contra a los valores establecidos. Nada de lo que levanta como bandera esta película. 

Igual, las disquisiciones anteriores van a parar a saco roto. Pica-Pau. O filme (cómo se la conoció en Brasil en octubre del año pasado) fue el segundo más visto en su semana de estreno, quedando debajo de Blade Runner 2049. Algo que dio vuelta siete días después, trepando al Top 1 para terminar facturando la friolera de dos palitos verdes, casi la cuarta parte de lo que lleva recaudado el filme en todo el mundo. ¿Se viene O Pica-Pau 2? Yo creo que sí. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2018 14:27

THE POST: LA LIBERTAD DE PRENSA TIENE CARA DE MUJER

The Post: Los oscuros secretos del Pentágono. Director: Steven Spielberg. Protagonistas: Meryl Streep, Tom Hanks, Sarah Paulson, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Bradley Whitford, Bruce Greenwood, Matthew Rhys y Alison Brie, entre otros. Guión: Liz Hannah, Josh Singer. Amblin Entertainment / DreamWorks / Participant Media / Pascal Pictures / Star Thrower Entertainment / River Road Entertainment. EE.UU., 2017. Estreno en la Argentina: 1º de febrero de 2018. 
Antes de los Panamá Papers, antes de Wikileaks, estuvieron los Papeles del Pentágono. Una filtración de 7 mil páginas de documentos secretos y confidenciales que revelaban las verdaderas razones por las cuales los EE.UU. mantenían el conflicto bélico en Vietnam. Encargado en 1968 por el entonces secretario de Defensa, Robert McNamara, el trabajo final realizado por militares, especialistas, intelectuales e historiadores civiles, nació para quedar oculto, vedado al conocimiento de la Nación. 

Hasta que Daniel Ellsberg, economista y ex-militar que había entrado en combate en Vietnam mientras oficiaba de veedor, resolvió su crisis de consciencia fotocopiando pacientemente cada uno de los 47 volúmenes guardados en los archivos de la Rand Corporation, uno de los think tanks que había colaborado en el proceso de recolección, catalogación y estudio de los Papeles. Corría 1971 y Ellsberg filtró una parte de los documentos al New York Times primero y al Washington Post después. La bomba estalló en primera plana y la onda expansiva empezó su camino imparable. No era para menos, la documentación dejaba en claro que, al menos tres administraciones consecutivas (JFK, Johnson y Nixon) habían mentido sistemáticamente a la ciudadanía y al Congreso de los EE.UU. sobre los orígenes y el curso de su estrategia político-militar en Vietnam, dibujando injerencias varias, ocultando bombardeos y manipulando el número de bajas.

Con ritmo de thriller político, Spielberg relata en The Post: Los oscuros secretos del Pentágono (The Post a secas, en el original) los pormenores de la guerra entablada entre la Casa Blanca y el periodismo a raíz de estas filtraciones, poniendo el ojo de su cámara en la historia personal de Kay Graham (enorme Meryl Streep, como siempre), amiga íntima de McNamara y dueña del Washington Post, diario manejado periodísticamente por Ben Bradlee (un muy convincente Tom Hanks), convencido de que el acceso a la información libera a los ciudadanos y mejora la calidad institucional de la democracia. Todo ello en un momento muy particular, con Nixon presionando para cercenar la libertad de prensa, el Post buscando dejar de ser un importante diario local para pasar a ser un influyente medio nacional; y la posibilidad cierta de terminar en la cárcel si se siguen difundiendo los Papeles del Pentágono. 

Lo más interesante de este filme por demás interesante, es que se meta de lleno en la discusión actual sobre el rol del periodismo independiente en la era de las redes sociales y los trolls, la desinformación programada y el reinado de las fake news, herramientas con las que miden su poder de fuego (y daño) tanto los gobiernos como las empresas de medios. Y que lo haga, además, con una retrospectiva mirada de género, exhibiendo la naturalidad con que se menospreciaba (y aún se menosprecia) el liderazgo femenino y la capacidad (intelectual, emocional) de una mujer para elegir entre el confort de la mentira y la incomodidad de la verdad. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2018 12:14

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.