Fernando Ariel García's Blog, page 83
January 30, 2018
"LAS HORAS MÁS OSCURAS", CON GARY OLDMAN COMO WINSTON CHURCHILL, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 15 DE FEBRERO
(Información de prensa) Nunca se rindan. Nunca cedan. Las horas más oscuras (Darkest Hour, Inglaterra, 2017) se estrena en la Argentina el 15 de febrero.
Dirigida por Joe Wright, el drama histórico está protagonizado por Gary Oldman (Winston Churchill), Kristin Scott Thomas (Clementine Churchill), Ben Mendelsohn (George VI) y Lily James (Elizabeth Layton), entre otros.
Una emocionante e inspiradora historia real surge en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. A días de convertirse en el Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman), debe enfrentar uno de los momentos decisivos en la historia: considerar un acuerdo de paz con la Alemania Nazi o permanecer fiel a los ideales de libertad de toda una nación.
Mientras el poderío Nazi aumenta su expansión al occidente de Europa, y la amenaza de una invasión es inminente, Churchill deberá enfrentarse a una nación incrédula, un rey escéptico y a la conspiración de su propio partido para superar las horas más oscuras de su vida, y dirigir a una nación para cambiar el curso de la historia.

Dirigida por Joe Wright, el drama histórico está protagonizado por Gary Oldman (Winston Churchill), Kristin Scott Thomas (Clementine Churchill), Ben Mendelsohn (George VI) y Lily James (Elizabeth Layton), entre otros.
Una emocionante e inspiradora historia real surge en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. A días de convertirse en el Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman), debe enfrentar uno de los momentos decisivos en la historia: considerar un acuerdo de paz con la Alemania Nazi o permanecer fiel a los ideales de libertad de toda una nación.

Mientras el poderío Nazi aumenta su expansión al occidente de Europa, y la amenaza de una invasión es inminente, Churchill deberá enfrentarse a una nación incrédula, un rey escéptico y a la conspiración de su propio partido para superar las horas más oscuras de su vida, y dirigir a una nación para cambiar el curso de la historia.

Published on January 30, 2018 12:28
"EMMA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE FEBRERO
(Información de prensa) Después de su recorrido por diferentes festivales, donde resultó galardonada como Mejor película en el New Jersey International Film Festival 2017, Emma (Argentina / España, 2017) se estrena comercialmente en nuestro país el 8 de febrero.
Escrito y dirigido por Juan Pablo Martínez, el filme está protagonizado por Germán Palacios, Sofía Rangone (elegida como Mejor Actriz en el Nice International Film Festival 2017 de Niza, Francia), Jazmín Stuart y Ezequiel Díaz.
Juan (Germán Palacios) trabaja en una mina de carbón en la ciudad de Río Turbio en la Patagonia Argentina. Anna (Sofía Rangone) ha sufrido la desaparición de su esposo, la única persona en el país que ella conocía.
A su manera, ambos viven aislados de todo y de todos. Un accidente en el medio de la Patagonia los une. Así comienzan, muy lentamente, a construir una relación. Quizás su soledad y desconexión del mundo les permitirá salvarse mutuamente.

Escrito y dirigido por Juan Pablo Martínez, el filme está protagonizado por Germán Palacios, Sofía Rangone (elegida como Mejor Actriz en el Nice International Film Festival 2017 de Niza, Francia), Jazmín Stuart y Ezequiel Díaz.
Juan (Germán Palacios) trabaja en una mina de carbón en la ciudad de Río Turbio en la Patagonia Argentina. Anna (Sofía Rangone) ha sufrido la desaparición de su esposo, la única persona en el país que ella conocía.

A su manera, ambos viven aislados de todo y de todos. Un accidente en el medio de la Patagonia los une. Así comienzan, muy lentamente, a construir una relación. Quizás su soledad y desconexión del mundo les permitirá salvarse mutuamente.
Published on January 30, 2018 11:31
January 29, 2018
"PATOAVENTURAS: ¡WOO-OO!" SE ESTRENA EL 4 DE FEBRERO EN EMISIÓN SIMULTÁNEA POR TODOS LOS CANALES Y PLATAFORMAS DISNEY
(Información de prensa) En un evento de programación multiplataforma sin precedentes, llegan a Latinoamérica las esperadas nuevas aventuras de Rico McPato, Pato Donald, los trillizos Hugo, Paco y Luis, y su amiga Rosita. El domingo 4 de febrero a las 11:00 horas, el especial Patoaventuras: ¡Woo-oo! (Ducktales: Woo-oo!, EE.UU., 2017) marca el regreso de estos adorados personajes que cautivaron a toda una generación de espectadores, a través de una emisión en simultáneo en Disney Channel, Disney XD, Disney Junior, Disney Channel HD y en la fanpage oficial de Disney Channel Latinoamérica en Facebook.
El adelanto exclusivo, de una hora de duración, rotará durante todo el día en los canales y anticipa el estreno de la nueva serie Patoaventuras (Ducktales, EE.UU., 2017), que llegará a Disney Channel el domingo 4 de marzo a las 11:30. Junto al especial Patoaventuras: ¡Woo-oo!, a lo largo del día también se podrá ver el video musical de la nueva canción de apertura de la serie, interpretada en español y portugués por la reconocida cantante brasileña Ivete Sangalo.
Basada en la serie clásica del mismo nombre, Patoaventuras narra las nuevas andanzas del más famoso multimillonario, Rico McPato; su temperamental sobrino el Pato Donald; sus sobrinos trillizos, los traviesos Hugo, Paco y Luis; y el confiable equipo de la mansión McPato: el valiente chofer y piloto Joe McQuack; la práctica ama de llaves Sra. Beakley, y su nieta, Rosita Vanderquack, aventurera residente y la más reciente amiga de los trillizos.
La serie comienza con el reencuentro de Rico McPato y el Pato Donald, luego de diez años sin hablarse. Cuando el Pato Donald le pide a McPato que cuide por el día a Hugo, Paco y Luis. La presencia de los niños revive el espíritu aventurero del multimillonario, quien guiará al grupo en incontables expediciones en busca de tesoros. Al mismo tiempo, los sobrinos y su nueva amiga Rosita intentarán develar la verdad detrás de lo que causó que sus tíos se separaran y se retiraran de la aventura.
Con un estilo de animación particular, inspirado en los clásicos dibujos de Carl Barks, creador del Tío Rico, Patoaventuras presenta esta nueva generación de aventureros que, con coraje y creatividad, se embarca en emocionantes exploraciones e inspira a los pequeños espectadores a vivir sus propias aventuras con entusiasmo, curiosidad e independencia.
Patoaventuras cuenta con la producción ejecutiva de Matt Youngberg (Ben 10: Omniverse), nominado al Annie Award; con Francisco Angones (Wander Over Yonder, de Disney XD y nominada al Emmy) como coproductor y editor de historia: y Sean Jimenez (Gravity Falls, de Disney y ganador del Annie) como director de arte. La serie es una producción de Disney Television Animation. En su versión original, están a cargo de las voces David Tennant (Rico McPato), Danny Pudi (Hugo), Ben Schwartz (Paco), Bobby Moynihan (Luis), Kate Micucci (Rosita Vanderquack), Beck Bennett (Joe McQuack), Toks Olagundoye (Sra. Beakley) y Tony Anselmo (Pato Donald).

El adelanto exclusivo, de una hora de duración, rotará durante todo el día en los canales y anticipa el estreno de la nueva serie Patoaventuras (Ducktales, EE.UU., 2017), que llegará a Disney Channel el domingo 4 de marzo a las 11:30. Junto al especial Patoaventuras: ¡Woo-oo!, a lo largo del día también se podrá ver el video musical de la nueva canción de apertura de la serie, interpretada en español y portugués por la reconocida cantante brasileña Ivete Sangalo.
Basada en la serie clásica del mismo nombre, Patoaventuras narra las nuevas andanzas del más famoso multimillonario, Rico McPato; su temperamental sobrino el Pato Donald; sus sobrinos trillizos, los traviesos Hugo, Paco y Luis; y el confiable equipo de la mansión McPato: el valiente chofer y piloto Joe McQuack; la práctica ama de llaves Sra. Beakley, y su nieta, Rosita Vanderquack, aventurera residente y la más reciente amiga de los trillizos.
La serie comienza con el reencuentro de Rico McPato y el Pato Donald, luego de diez años sin hablarse. Cuando el Pato Donald le pide a McPato que cuide por el día a Hugo, Paco y Luis. La presencia de los niños revive el espíritu aventurero del multimillonario, quien guiará al grupo en incontables expediciones en busca de tesoros. Al mismo tiempo, los sobrinos y su nueva amiga Rosita intentarán develar la verdad detrás de lo que causó que sus tíos se separaran y se retiraran de la aventura.
Con un estilo de animación particular, inspirado en los clásicos dibujos de Carl Barks, creador del Tío Rico, Patoaventuras presenta esta nueva generación de aventureros que, con coraje y creatividad, se embarca en emocionantes exploraciones e inspira a los pequeños espectadores a vivir sus propias aventuras con entusiasmo, curiosidad e independencia.
Patoaventuras cuenta con la producción ejecutiva de Matt Youngberg (Ben 10: Omniverse), nominado al Annie Award; con Francisco Angones (Wander Over Yonder, de Disney XD y nominada al Emmy) como coproductor y editor de historia: y Sean Jimenez (Gravity Falls, de Disney y ganador del Annie) como director de arte. La serie es una producción de Disney Television Animation. En su versión original, están a cargo de las voces David Tennant (Rico McPato), Danny Pudi (Hugo), Ben Schwartz (Paco), Bobby Moynihan (Luis), Kate Micucci (Rosita Vanderquack), Beck Bennett (Joe McQuack), Toks Olagundoye (Sra. Beakley) y Tony Anselmo (Pato Donald).
Published on January 29, 2018 09:59
January 26, 2018
"THE POST", LA NUEVA PELÍCULA DE STEVEN SPIELBERG, PROTAGONIZADA POR MERYL STREEP Y TOM HANKS, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 1º DE FEBRERO
(Información de prensa) La verdad saldrá a la luz. The Post: Los oscuros secretos del Pentágono (The Post, EE.UU., 2017) se estrena en la Argentina el 1º de febrero.
Dirigida por Steven Spielberg, está protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks, junto con Jesse Plemons, Sarah Paulson, Bob Odenkirk, Bruce Greenwood, David Cross, Carrie Coon y Alison Brie, entre otros.
Emocionante drama sobre la extraña relación entre Katharine Graham (Meryl Streep), la primera mujer editora de un importante periódico: Washington Post, y el editor Ben Bradlee (Tom Hanks), mientras intentan unirse a The New York Times para revelar importantes secretos gubernamentales encubiertos durante tres décadas y por cuatro presidentes de los Estados Unidos.
Ambos deberán dejar de lado sus diferencias y arriesgar sus carreras y libertad, para desenterrar la verdad.

Dirigida por Steven Spielberg, está protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks, junto con Jesse Plemons, Sarah Paulson, Bob Odenkirk, Bruce Greenwood, David Cross, Carrie Coon y Alison Brie, entre otros.
Emocionante drama sobre la extraña relación entre Katharine Graham (Meryl Streep), la primera mujer editora de un importante periódico: Washington Post, y el editor Ben Bradlee (Tom Hanks), mientras intentan unirse a The New York Times para revelar importantes secretos gubernamentales encubiertos durante tres décadas y por cuatro presidentes de los Estados Unidos.

Ambos deberán dejar de lado sus diferencias y arriesgar sus carreras y libertad, para desenterrar la verdad.




Published on January 26, 2018 13:43
“TROPA DE HÉROES” SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE MARZO
(Información de prensa) La misión secreta que hizo historia. Tropa de héroes (12 Strong, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 8 de marzo. El filme de acción bélica, dirigido por Nicolai Fuglsig, está protagonizado por Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña y Trevante Rhodes.
Tropa de héroes está ambientada en los desgarradores días que siguieron al 11 de septiembre, cuando un equipo de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos liderado por su capitán, Mitch Nelson (Hemsworth), es elegido para ser la primera tropa estadounidense en ser enviada a Afganistán para llevar a cabo una misión extremadamente peligrosa.
Dejando atrás a sus respectivas familias, el equipo es trasladado a un remoto lugar montañoso en el norte de Afganistán, donde deben convencer al general Rashid Dostum (Navid Negahban) de unir sus fuerzas para derrotar a sus adversarios en común: los talibanes y sus aliados de Al Qaeda.
Además de tener que superar la desconfianza mutua y la gran barrera cultural que los separa, los estadounidenses, acostumbrados a la guerra de vanguardia, deben adoptar las tácticas rudimentarias de los soldados afganos, quienes combaten a caballo.
Sin embargo, a pesar de su vínculo precario, los nuevos aliados se enfrentan a grandes adversidades: superados en número y en armas por un enemigo despiadado que no toma prisioneros.
Todos los adultos estadounidenses saben exactamente dónde estaban y qué estaban haciendo en la terrible mañana del 11 de septiembre de 2001. Pero hasta hace poco, sólo un grupo reducido sabía acerca de los eventos extraordinarios que se desarrollaron inmediatamente después.
Con el país todavía tambaleante, 12 valientes miembros de las Fuerzas Especiales de élite del Ejército de los EE.UU., conocidos con el apodo de Boinas Verdes, abandonaron sus hogares y seres queridos para encargarse de una peligrosa misión secreta en el país afgano devastado por la guerra. Esta tropa de héroes fue elegida para dar el primer golpe en respuesta a los ataques terroristas. No se les ordenó ir. Se ofrecieron para ir.
Ahora la verdadera historia de esta docena de guerreros es llevada a la pantalla grande en el nuevo drama de acción Tropa de héroes. “Mientras los estadounidenses todavía estaban en estado de shock -dice el productor Jerry Bruckheimer-, estos hombres se aventuraron a lo desconocido, en una situación cargada de peligro, para tratar de saldar cuentas y darnos una victoria. Tuvieron que abandonar a sus esposas e hijos de un momento a otro, sin que ellos ni sus familias supieran a dónde se dirigían o si alguna vez volverían. La operación fue clasificada por varios años, la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de la historia, pero estos hombres son unos verdaderos héroes”.
El director de Tropa de héroes, Nicolai Fuglsig agrega, “Fueron la punta de la lanza, los primeros soldados estadounidenses en el territorio afgano. Cuando llegaron, se encontraron que el enemigo los superaba en número por 5.000 a 1 y corrían el riesgo constante de ser capturados debido a la enorme recompensa que los talibanes habían impuesto por sus cabezas”.
La Task Force Dagger (Fuerzas Especiales de la Daga), nombre clave de la misión, era tanto diplomática como militar. Fuglsig explica, “Este pequeño equipo de Fuerzas Especiales se alió con un caudillo local llamado General Abdul Rashid Dostum, un líder en la Alianza del Norte de Afganistán, con el objetivo de ayudarlo a recuperar el control de la región, lo que conformó el paso inicial en la lucha de Estados Unidos contra los talibanes y Al Qaeda después del 11 de Septiembre”.
La Alianza del Norte, una frágil coalición de líderes militares afganos, se había fracturado un poco en los años transcurridos desde su formación en 1996, pero, independientemente de eso, había una cosa que los mantenía unidos: el deseo mutuo de librar a su país de los despiadados talibanes.
Chris Hemsworth, quien interpreta al capitán Mitch Nelson, el líder del equipo de las Fuerzas Especiales, señala, “Los Boinas Verdes no estaban allí como ocupantes; estaban allí para ayudar al pueblo afgano que estaba luchando por su libertad. Sin mucha inteligencia previa, debían entrar y ganarse la confianza de Dostum y de sus hombres, o nunca podrían haber logrado su misión. Lo que me encantó de esta historia fue que era una oportunidad para enseñarles a los estadounidenses que trabajan codo con codo con afganos a luchar contra un enemigo común”.
Bruckheimer se refiere a la misión como “sin precedentes” por otra razón. A pesar de ser los soldados mejor entrenados en la rama militar, los 12 Boinas Verdes no estaban preparados para un desafío único: la guerra moderna llevada a cabo en el traicionero terreno montañoso y escarpado del norte de Afganistán requería medios de transporte sumamente básicos. “El único modo en que se podía atravesar los pasos de montaña era en mulas o caballos, por lo que debieron adaptarse”, detalla el productor. “Sólo uno de ellos era un jinete experto, el resto tuvo que aprender sobre la marcha”. Por primera vez en 60 años, “los estadounidenses se dirigían a la batalla a caballo”, observa Fuglsig. “Pero además cabalgaban haciendo frente a lanzamisiles y tanques T-72. El hecho de que todos los miembros de las Fuerzas Especiales hayan regresado con vida es casi un milagro”.
La extraordinaria historia de los Boinas Verdes conocida como ODA (Destacamento Operacional Alfa) 595 fue narrada por primera vez por el autor Doug Stanton en el bestseller de 2009 Soldados a caballo: una extraordinaria historia de guerra del siglo XXI. Sin embargo, Bruckheimer recuerda, “Incluso antes de que el libro estuviera terminado, nos lo trajeron galerada. Doug Stanton es un escritor fantástico; nos encantó de inmediato. Pensé que era una historia real increíble: intensa y heroica, con una acción deslumbrante. Además, lo más notable es que se han realizado muy pocas películas sobre las Fuerzas Especiales del Ejército. Son conocidos como 'los profesionales silenciosos' porque sus misiones son encubiertas y, por razones obvias, rara vez publicitan sus hazañas”.
Para Stanton, quien también se desempeñó como productor ejecutivo de la película, la perspectiva de tener a Jerry Bruckheimer dando vida a su libro como una gran versión cinematográfica de su narración parecía ser una combinación magistral celestial. “He sido fanático de Jerry por mucho tiempo”, afirma. “Cuando vi Black Hawk Down, sólo al ver el primer fotograma pensé, ‘Este cineasta sabe cómo contar estas historias’. Ambas son historias sobre la guerra, pero en definitiva, se trata de personas que intentan hacer una decisión difícil en el momento menos oportuno”.
Después de desarrollar el proyecto durante varios años, Bruckheimer Films se asoció con Molly Smith, Trent Luckinbill y Thad Luckinbill en Black Label Media, y con Andrew A. Kosove y Broderick Johnson de Alcon Entertainment para realizar Tropa de Héroes. “Black Label y Alcon fueron excelentes socios para nosotros en la producción de la película”, dice Chad Oman, presidente de Jerry Bruckheimer Films y productor ejecutivo de la película. “El proyecto les apasionaba tanto como a nosotros nos apasionó desde que leímos el conmovedor libro de Doug Stanton, y todos coincidíamos en que ésta era una historia importante, aunque en gran parte desconocida, que debía ser contada en una película. Fue una colaboración verdaderamente positiva y gratificante de principio a fin”.
El productor Trent Luckinbill dice que apreciaron la oportunidad de colaborar por primera vez con Bruckheimer. “Jerry cuenta con una de las carreras más prolíficas de la industria, así que obviamente aporta mucha experiencia. Su compromiso es total, completamente involucrado, y su energía no tiene límites. Estábamos emocionados de aprender de él”. “Como empresa, respondemos a historias reales increíbles, así que cuando leímos el guión, nos quedamos impresionados”, afirma la productora Molly Smith. “Relata lo que sucedió en los días posteriores al 11 de septiembre, que es algo que la gente de todo el mundo necesita saber”. Es una historia de coraje y heroísmo del más alto nivel”.
Además de contar la notable historia del primer equipo de las Fuerzas Especiales en Afganistán, Tropa de héroes reconoce la valentía de los que quedaron atrás. Como se ve al principio de la película, sus esposas e hijos también se enfrentan a los sacrificios que conlleva el servicio militar... incluso cuando no vistes un uniforme. Smith confirma, “Creo que en una película de guerra o en una película sobre el ejército es muy importante que muestre no sólo lo que sienten los hombres que dejan a sus esposas e hijos, sino también el efecto que esto tiene en sus familias”.
Por un lado, los hombres sienten emociones encontradas al despedirse de una familia para luchar junto a otra, sus hermanos de armas. Fuglsig adhiere, “La mayoría de estos tipos habían trabajado estrechamente juntos durante años. Cuando eres responsable de las vidas de los demás, se genera un vínculo que es mucho más que un equipo, es una hermandad”.
Ted Tally y Peter Craig asumieron la tarea de adaptar la exhaustiva narración de no ficción de Stanton en un tenso guión cinematográfico. “Cuando leí el libro por primera vez, quedé hipnotizado”, relata Tally. “Soy un amante de la historia, y ésta era una tajada de la historia épica que no conocía, y me imagino que la mayoría de la gente tampoco lo sabe. Me impresionó el coraje y el ingenio de los soldados estadounidenses y de sus aliados afganos. Y lo que la hace aún más fascinante es el hecho de tratarse de guerreros del siglo XXI en un medio ambiente y cultura centenarios. Allí estaban los soldados más entrenados de los Estados Unidos, que ahora se veían obligados a improvisar por completo de un modo que nadie había previsto".
“Una de las cosas que realmente me conmovió de esta historia fue que estos Boinas Verdes eran todos adultos”, continúa Tally. “No eran chicos de rostro fresco, sino hombres maduros con esposas y niños que asumían este riesgo para su país y que estaban ansiosos por hacerlo. Eran conscientes de lo que podía suceder, de lo que estaban sacrificando, pero están entrenados para ello. Es su instinto”.
El guión fue una de las cosas que atrajo a Nicolai Fuglsig al proyecto, que marcaría su debut como director cinematográfico. Recuerda, “Jerry me envió el guión y me gustó tanto la historia que de inmediato me dispuse a leer el libro”. Bruckheimer dice, “Nicolai es un artista visual extraordinario, galardonado por su labor comercial. También posee experiencia como documentalista y fotoperiodista que ha filmado en todo el mundo y cubrió la guerra en Kosovo. Tiene un ojo único y nos sentimos afortunados de trabajar con él en su primera película”.
“Como fotoperiodista, he visto la guerra en carne y hueso y definitivamente he vivido momentos muy intensos”, señala Fuglsig. “En cierto modo, considerando el elemento de la tragedia humana todas las guerras son similares, pero creo que esta película es un tipo de drama bélico muy diferente. Los estadounidenses vienen a ayudar a los afganos a luchar en su propia batalla contra los talibanes, por lo que estas personas de dos culturas muy diferentes tienen que aprender a trabajar juntas por una causa compartida”.
La visión del director para el proyecto impresionó a todos los productores. “Nicolai puso manos a la obra y llevó a cabo una gran investigación sobre las Fuerzas Especiales que estaban allí”, dice Bruckheimer. “Incluso, de algún modo, tuvo acceso a un informe del gobierno sobre la operación. Así que regresó con fotografías que había reunido y ofreció un nuevo punto de vista sobre cómo haría la película”.
El productor Thad Luckinbill, quien también interpreta a uno de los integrantes de la Tropa de héroes comenta, “La labor que había llevado a cabo, las consideraciones contenidas en la presentación, la integridad con la que quería presentar historia... era simplemente inigualable. Visualmente, es un fotógrafo maravilloso, que entiende la cámara y el marco. Pero al escuchar su pasión por el proyecto y su comprensión de la historia, no cabía duda alguna, era el tipo indicado”.
A pesar de que la escritura de Tally y Craig se apegaba estrechamente a los eventos reales tal como estaban narrados en el libro de Stanton, como en todas las adaptaciones de la pantalla, se tomó alguna una licencia dramática. Por ejemplo, todos menos unos pocos nombres del equipo ODA-595 habían sido cambiados por el autor para proteger las identidades de los soldados en lo que todavía era una misión clasificada en el momento de la redacción, y esos nombres ficticios se conservaron en la película.
“Estábamos haciendo un largometraje, no un documental”, dice Bruckheimer, “pero tanto Ted como Peter encontraron de manera experta un modo de contar la historia, fiel a la esencia de los eventos y los personajes”. Sin embargo, desde el principio, la verosimilitud se convirtió en una consigna para los cineastas, quienes querían hacer justicia a esta historia real. Contrataron consultores militares y también confiaron en la experiencia de Doug Stanton, a quien Bruckheimer llama “un gran colega para nosotros durante todo el proceso”. Una forma en que nos ayudó fue conectándonos con las Fuerzas Especiales, hombres que en realidad estuvieron involucrados en la Task Force Dagger”.
Dos de esos hombres eran Mark Nutsch, capitán de las Fuerzas Especiales ODA-595 y comandante de destacamento en la misión, y su comandante asistente de destacamento y suboficial Bob Pennington. Son las contrapartes de la vida real a los papeles desempeñados por Chris Hemsworth y Michael Shannon, respectivamente.
Pennington afirma que ser la punta de la lanza después del atentado del 11 de septiembre fue “el logro que más nos enorgullece. Para mí, fue el pináculo. Nos dieron la primerísima misión. Ahora, a rodar”.
“Nos sentimos honrados de que se haya hecho una película sobre la misión de nuestro equipo en ese crucial período posterior al 11 de septiembre”, añade Nutsch. “También significa mucho para nuestras familias, que sacrifican tanto, que lo que logramos finalmente salga a la luz pública. Además, pienso que significará mucho para el pueblo afgano porque muestra su servicio en ese conflicto”.
Reconociendo a todos sus camaradas de armas, Nutsch continúa, “Nos sentimos honrados de que Tropa de héroes capture el espíritu de las Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU. Creo que es importante mostrar cuál es el poder y las capacidades de los Boinas Verdes. Son personas impulsadas que esperan un alto nivel de rendimiento de ellos mismos y de sus compañeros de equipo. En verdad, nos presionamos mutuamente, y así logramos lo mejor”.
“Esta película retrata magníficamente a un equipo de las Fuerzas Especiales en el campo de batalla como debe ser”, dice Pennington. Realmente muestra algo de lo que pasamos, cómo nos adaptamos a las situaciones y superamos algunos desafíos importantes”. El teniente general John Mulholland -entonces coronel y el hombre que seleccionó la ODA-595 para ir a Afganistán- revela que uno de los principales obstáculos del equipo era que se dirigían a la misión esencialmente ciegos. Explica, “Antes de emprender una misión de Guerra No Convencional detrás de las líneas enemigas para trabajar con pueblos indígenas, las Fuerzas Especiales del Ejército de los EE.UU. dedican una enorme cantidad de tiempo y energía a estudiar la cultura, historia, complejidades políticas e idiosincrasia de las personas y el hecho con el objeto de construir un ida y vuelta con nuestros socios indígenas, algo absolutamente esencial para alcanzar los objetivos que comparten ellos y los Estados Unidos. A raíz de los terribles ataques del 11 de Septiembre, y la necesidad de una respuesta esencialmente inmediata, nuestros equipos debieron ingresar casi de la noche a la mañana y unirse a personas que nunca tuvieron tiempo de estudiar, con las que nunca trabajaron y cuyo idioma jamás hablaron. De hecho, la lista de lo que no sabíamos superaba en gran medida lo que sabíamos. Sin embargo, a pesar de esas desventajas, nuestros hombres hicieron un trabajo excepcional en una misión extraordinariamente peligrosa para lograr nuestro objetivo de derrotar y derrocar al régimen talibán”.
Michael Shannon, que interpreta al suboficial principal Hal Spencer, da fe de que conocer a algunos de sus pares fue un gran beneficio para el elenco. “Significó mucho para nosotros que ellos vinieran porque si vamos a contar una historia como ésta, en realidad es su responsabilidad contarla con precisión, así que nos permitió contar con su punto de vista”.
Cuando visitaron el set, Nutsch y Pennington tenían algo que motivó a todos los miembros del elenco y el equipo. Trevante Rhodes, que interpreta a Ben Milo, de la unidad, recuerda, “En realidad trajeron una pieza de las Torres Gemelas, y ese fue el momento más intenso en el set. La pasamos unos a otros y ahí fue cuando pudimos establecernos por completo. Todos recordamos lo que sucedió, pero esto era tangible, un golpe a tu sistema. Hizo que todas esas emociones regresaran, entonces fue muy valioso”.
Trent Luckinbill dice, “Cuando las torres cayeron, cada uno de los equipos de los Boinas Verdes competían por entrar en el juego. Querían ser los primeros en ser seleccionados, sin importar en qué se estaban metiendo, sin saber con quién iban a pelear o si podían confiar en ellos. Creo que se necesitan verdaderos héroes para entrar en una situación como esa”.
“Fue un gran honor conocer a algunos de los hombres valientes que participaron en esta misión”, agrega Smith. “Sabían que era su deber estar allí. Se entrenaron para ello y estaban preparados y dispuestos a luchar por su país. El increíble sentido de orgullo que tienen por formar parte de las fuerzas armadas que protegen a Estados Unidos es inspirador”.
Fuglsig comparte, “Ésta es una película en la que puedes congregarte tanto con los estadounidenses como con los afganos porque, juntos, se aventuraron en un viaje épico a la boca del infierno. Si el equipo de las Fuerzas Especiales de los EE.UU. no hubiera trabajado junto con el general Dostum y su milicia, no hubiera tenido ninguna posibilidad frente a las decenas de miles de combatientes talibanes. En su esencia, Tropa de héroes no es solo una película de guerra; es una historia sobre aprender a respetar las diferencias que nos separan pero también a aceptar las cualidades que nos unen”.

Tropa de héroes está ambientada en los desgarradores días que siguieron al 11 de septiembre, cuando un equipo de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos liderado por su capitán, Mitch Nelson (Hemsworth), es elegido para ser la primera tropa estadounidense en ser enviada a Afganistán para llevar a cabo una misión extremadamente peligrosa.
Dejando atrás a sus respectivas familias, el equipo es trasladado a un remoto lugar montañoso en el norte de Afganistán, donde deben convencer al general Rashid Dostum (Navid Negahban) de unir sus fuerzas para derrotar a sus adversarios en común: los talibanes y sus aliados de Al Qaeda.

Además de tener que superar la desconfianza mutua y la gran barrera cultural que los separa, los estadounidenses, acostumbrados a la guerra de vanguardia, deben adoptar las tácticas rudimentarias de los soldados afganos, quienes combaten a caballo.

Sin embargo, a pesar de su vínculo precario, los nuevos aliados se enfrentan a grandes adversidades: superados en número y en armas por un enemigo despiadado que no toma prisioneros.

Todos los adultos estadounidenses saben exactamente dónde estaban y qué estaban haciendo en la terrible mañana del 11 de septiembre de 2001. Pero hasta hace poco, sólo un grupo reducido sabía acerca de los eventos extraordinarios que se desarrollaron inmediatamente después.

Con el país todavía tambaleante, 12 valientes miembros de las Fuerzas Especiales de élite del Ejército de los EE.UU., conocidos con el apodo de Boinas Verdes, abandonaron sus hogares y seres queridos para encargarse de una peligrosa misión secreta en el país afgano devastado por la guerra. Esta tropa de héroes fue elegida para dar el primer golpe en respuesta a los ataques terroristas. No se les ordenó ir. Se ofrecieron para ir.

Ahora la verdadera historia de esta docena de guerreros es llevada a la pantalla grande en el nuevo drama de acción Tropa de héroes. “Mientras los estadounidenses todavía estaban en estado de shock -dice el productor Jerry Bruckheimer-, estos hombres se aventuraron a lo desconocido, en una situación cargada de peligro, para tratar de saldar cuentas y darnos una victoria. Tuvieron que abandonar a sus esposas e hijos de un momento a otro, sin que ellos ni sus familias supieran a dónde se dirigían o si alguna vez volverían. La operación fue clasificada por varios años, la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de la historia, pero estos hombres son unos verdaderos héroes”.

El director de Tropa de héroes, Nicolai Fuglsig agrega, “Fueron la punta de la lanza, los primeros soldados estadounidenses en el territorio afgano. Cuando llegaron, se encontraron que el enemigo los superaba en número por 5.000 a 1 y corrían el riesgo constante de ser capturados debido a la enorme recompensa que los talibanes habían impuesto por sus cabezas”.

La Task Force Dagger (Fuerzas Especiales de la Daga), nombre clave de la misión, era tanto diplomática como militar. Fuglsig explica, “Este pequeño equipo de Fuerzas Especiales se alió con un caudillo local llamado General Abdul Rashid Dostum, un líder en la Alianza del Norte de Afganistán, con el objetivo de ayudarlo a recuperar el control de la región, lo que conformó el paso inicial en la lucha de Estados Unidos contra los talibanes y Al Qaeda después del 11 de Septiembre”.

La Alianza del Norte, una frágil coalición de líderes militares afganos, se había fracturado un poco en los años transcurridos desde su formación en 1996, pero, independientemente de eso, había una cosa que los mantenía unidos: el deseo mutuo de librar a su país de los despiadados talibanes.

Chris Hemsworth, quien interpreta al capitán Mitch Nelson, el líder del equipo de las Fuerzas Especiales, señala, “Los Boinas Verdes no estaban allí como ocupantes; estaban allí para ayudar al pueblo afgano que estaba luchando por su libertad. Sin mucha inteligencia previa, debían entrar y ganarse la confianza de Dostum y de sus hombres, o nunca podrían haber logrado su misión. Lo que me encantó de esta historia fue que era una oportunidad para enseñarles a los estadounidenses que trabajan codo con codo con afganos a luchar contra un enemigo común”.

Bruckheimer se refiere a la misión como “sin precedentes” por otra razón. A pesar de ser los soldados mejor entrenados en la rama militar, los 12 Boinas Verdes no estaban preparados para un desafío único: la guerra moderna llevada a cabo en el traicionero terreno montañoso y escarpado del norte de Afganistán requería medios de transporte sumamente básicos. “El único modo en que se podía atravesar los pasos de montaña era en mulas o caballos, por lo que debieron adaptarse”, detalla el productor. “Sólo uno de ellos era un jinete experto, el resto tuvo que aprender sobre la marcha”. Por primera vez en 60 años, “los estadounidenses se dirigían a la batalla a caballo”, observa Fuglsig. “Pero además cabalgaban haciendo frente a lanzamisiles y tanques T-72. El hecho de que todos los miembros de las Fuerzas Especiales hayan regresado con vida es casi un milagro”.

La extraordinaria historia de los Boinas Verdes conocida como ODA (Destacamento Operacional Alfa) 595 fue narrada por primera vez por el autor Doug Stanton en el bestseller de 2009 Soldados a caballo: una extraordinaria historia de guerra del siglo XXI. Sin embargo, Bruckheimer recuerda, “Incluso antes de que el libro estuviera terminado, nos lo trajeron galerada. Doug Stanton es un escritor fantástico; nos encantó de inmediato. Pensé que era una historia real increíble: intensa y heroica, con una acción deslumbrante. Además, lo más notable es que se han realizado muy pocas películas sobre las Fuerzas Especiales del Ejército. Son conocidos como 'los profesionales silenciosos' porque sus misiones son encubiertas y, por razones obvias, rara vez publicitan sus hazañas”.

Para Stanton, quien también se desempeñó como productor ejecutivo de la película, la perspectiva de tener a Jerry Bruckheimer dando vida a su libro como una gran versión cinematográfica de su narración parecía ser una combinación magistral celestial. “He sido fanático de Jerry por mucho tiempo”, afirma. “Cuando vi Black Hawk Down, sólo al ver el primer fotograma pensé, ‘Este cineasta sabe cómo contar estas historias’. Ambas son historias sobre la guerra, pero en definitiva, se trata de personas que intentan hacer una decisión difícil en el momento menos oportuno”.

Después de desarrollar el proyecto durante varios años, Bruckheimer Films se asoció con Molly Smith, Trent Luckinbill y Thad Luckinbill en Black Label Media, y con Andrew A. Kosove y Broderick Johnson de Alcon Entertainment para realizar Tropa de Héroes. “Black Label y Alcon fueron excelentes socios para nosotros en la producción de la película”, dice Chad Oman, presidente de Jerry Bruckheimer Films y productor ejecutivo de la película. “El proyecto les apasionaba tanto como a nosotros nos apasionó desde que leímos el conmovedor libro de Doug Stanton, y todos coincidíamos en que ésta era una historia importante, aunque en gran parte desconocida, que debía ser contada en una película. Fue una colaboración verdaderamente positiva y gratificante de principio a fin”.

El productor Trent Luckinbill dice que apreciaron la oportunidad de colaborar por primera vez con Bruckheimer. “Jerry cuenta con una de las carreras más prolíficas de la industria, así que obviamente aporta mucha experiencia. Su compromiso es total, completamente involucrado, y su energía no tiene límites. Estábamos emocionados de aprender de él”. “Como empresa, respondemos a historias reales increíbles, así que cuando leímos el guión, nos quedamos impresionados”, afirma la productora Molly Smith. “Relata lo que sucedió en los días posteriores al 11 de septiembre, que es algo que la gente de todo el mundo necesita saber”. Es una historia de coraje y heroísmo del más alto nivel”.

Además de contar la notable historia del primer equipo de las Fuerzas Especiales en Afganistán, Tropa de héroes reconoce la valentía de los que quedaron atrás. Como se ve al principio de la película, sus esposas e hijos también se enfrentan a los sacrificios que conlleva el servicio militar... incluso cuando no vistes un uniforme. Smith confirma, “Creo que en una película de guerra o en una película sobre el ejército es muy importante que muestre no sólo lo que sienten los hombres que dejan a sus esposas e hijos, sino también el efecto que esto tiene en sus familias”.

Por un lado, los hombres sienten emociones encontradas al despedirse de una familia para luchar junto a otra, sus hermanos de armas. Fuglsig adhiere, “La mayoría de estos tipos habían trabajado estrechamente juntos durante años. Cuando eres responsable de las vidas de los demás, se genera un vínculo que es mucho más que un equipo, es una hermandad”.

Ted Tally y Peter Craig asumieron la tarea de adaptar la exhaustiva narración de no ficción de Stanton en un tenso guión cinematográfico. “Cuando leí el libro por primera vez, quedé hipnotizado”, relata Tally. “Soy un amante de la historia, y ésta era una tajada de la historia épica que no conocía, y me imagino que la mayoría de la gente tampoco lo sabe. Me impresionó el coraje y el ingenio de los soldados estadounidenses y de sus aliados afganos. Y lo que la hace aún más fascinante es el hecho de tratarse de guerreros del siglo XXI en un medio ambiente y cultura centenarios. Allí estaban los soldados más entrenados de los Estados Unidos, que ahora se veían obligados a improvisar por completo de un modo que nadie había previsto".

“Una de las cosas que realmente me conmovió de esta historia fue que estos Boinas Verdes eran todos adultos”, continúa Tally. “No eran chicos de rostro fresco, sino hombres maduros con esposas y niños que asumían este riesgo para su país y que estaban ansiosos por hacerlo. Eran conscientes de lo que podía suceder, de lo que estaban sacrificando, pero están entrenados para ello. Es su instinto”.

El guión fue una de las cosas que atrajo a Nicolai Fuglsig al proyecto, que marcaría su debut como director cinematográfico. Recuerda, “Jerry me envió el guión y me gustó tanto la historia que de inmediato me dispuse a leer el libro”. Bruckheimer dice, “Nicolai es un artista visual extraordinario, galardonado por su labor comercial. También posee experiencia como documentalista y fotoperiodista que ha filmado en todo el mundo y cubrió la guerra en Kosovo. Tiene un ojo único y nos sentimos afortunados de trabajar con él en su primera película”.

“Como fotoperiodista, he visto la guerra en carne y hueso y definitivamente he vivido momentos muy intensos”, señala Fuglsig. “En cierto modo, considerando el elemento de la tragedia humana todas las guerras son similares, pero creo que esta película es un tipo de drama bélico muy diferente. Los estadounidenses vienen a ayudar a los afganos a luchar en su propia batalla contra los talibanes, por lo que estas personas de dos culturas muy diferentes tienen que aprender a trabajar juntas por una causa compartida”.

La visión del director para el proyecto impresionó a todos los productores. “Nicolai puso manos a la obra y llevó a cabo una gran investigación sobre las Fuerzas Especiales que estaban allí”, dice Bruckheimer. “Incluso, de algún modo, tuvo acceso a un informe del gobierno sobre la operación. Así que regresó con fotografías que había reunido y ofreció un nuevo punto de vista sobre cómo haría la película”.

El productor Thad Luckinbill, quien también interpreta a uno de los integrantes de la Tropa de héroes comenta, “La labor que había llevado a cabo, las consideraciones contenidas en la presentación, la integridad con la que quería presentar historia... era simplemente inigualable. Visualmente, es un fotógrafo maravilloso, que entiende la cámara y el marco. Pero al escuchar su pasión por el proyecto y su comprensión de la historia, no cabía duda alguna, era el tipo indicado”.

A pesar de que la escritura de Tally y Craig se apegaba estrechamente a los eventos reales tal como estaban narrados en el libro de Stanton, como en todas las adaptaciones de la pantalla, se tomó alguna una licencia dramática. Por ejemplo, todos menos unos pocos nombres del equipo ODA-595 habían sido cambiados por el autor para proteger las identidades de los soldados en lo que todavía era una misión clasificada en el momento de la redacción, y esos nombres ficticios se conservaron en la película.

“Estábamos haciendo un largometraje, no un documental”, dice Bruckheimer, “pero tanto Ted como Peter encontraron de manera experta un modo de contar la historia, fiel a la esencia de los eventos y los personajes”. Sin embargo, desde el principio, la verosimilitud se convirtió en una consigna para los cineastas, quienes querían hacer justicia a esta historia real. Contrataron consultores militares y también confiaron en la experiencia de Doug Stanton, a quien Bruckheimer llama “un gran colega para nosotros durante todo el proceso”. Una forma en que nos ayudó fue conectándonos con las Fuerzas Especiales, hombres que en realidad estuvieron involucrados en la Task Force Dagger”.

Dos de esos hombres eran Mark Nutsch, capitán de las Fuerzas Especiales ODA-595 y comandante de destacamento en la misión, y su comandante asistente de destacamento y suboficial Bob Pennington. Son las contrapartes de la vida real a los papeles desempeñados por Chris Hemsworth y Michael Shannon, respectivamente.

Pennington afirma que ser la punta de la lanza después del atentado del 11 de septiembre fue “el logro que más nos enorgullece. Para mí, fue el pináculo. Nos dieron la primerísima misión. Ahora, a rodar”.

“Nos sentimos honrados de que se haya hecho una película sobre la misión de nuestro equipo en ese crucial período posterior al 11 de septiembre”, añade Nutsch. “También significa mucho para nuestras familias, que sacrifican tanto, que lo que logramos finalmente salga a la luz pública. Además, pienso que significará mucho para el pueblo afgano porque muestra su servicio en ese conflicto”.

Reconociendo a todos sus camaradas de armas, Nutsch continúa, “Nos sentimos honrados de que Tropa de héroes capture el espíritu de las Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU. Creo que es importante mostrar cuál es el poder y las capacidades de los Boinas Verdes. Son personas impulsadas que esperan un alto nivel de rendimiento de ellos mismos y de sus compañeros de equipo. En verdad, nos presionamos mutuamente, y así logramos lo mejor”.

“Esta película retrata magníficamente a un equipo de las Fuerzas Especiales en el campo de batalla como debe ser”, dice Pennington. Realmente muestra algo de lo que pasamos, cómo nos adaptamos a las situaciones y superamos algunos desafíos importantes”. El teniente general John Mulholland -entonces coronel y el hombre que seleccionó la ODA-595 para ir a Afganistán- revela que uno de los principales obstáculos del equipo era que se dirigían a la misión esencialmente ciegos. Explica, “Antes de emprender una misión de Guerra No Convencional detrás de las líneas enemigas para trabajar con pueblos indígenas, las Fuerzas Especiales del Ejército de los EE.UU. dedican una enorme cantidad de tiempo y energía a estudiar la cultura, historia, complejidades políticas e idiosincrasia de las personas y el hecho con el objeto de construir un ida y vuelta con nuestros socios indígenas, algo absolutamente esencial para alcanzar los objetivos que comparten ellos y los Estados Unidos. A raíz de los terribles ataques del 11 de Septiembre, y la necesidad de una respuesta esencialmente inmediata, nuestros equipos debieron ingresar casi de la noche a la mañana y unirse a personas que nunca tuvieron tiempo de estudiar, con las que nunca trabajaron y cuyo idioma jamás hablaron. De hecho, la lista de lo que no sabíamos superaba en gran medida lo que sabíamos. Sin embargo, a pesar de esas desventajas, nuestros hombres hicieron un trabajo excepcional en una misión extraordinariamente peligrosa para lograr nuestro objetivo de derrotar y derrocar al régimen talibán”.

Michael Shannon, que interpreta al suboficial principal Hal Spencer, da fe de que conocer a algunos de sus pares fue un gran beneficio para el elenco. “Significó mucho para nosotros que ellos vinieran porque si vamos a contar una historia como ésta, en realidad es su responsabilidad contarla con precisión, así que nos permitió contar con su punto de vista”.

Cuando visitaron el set, Nutsch y Pennington tenían algo que motivó a todos los miembros del elenco y el equipo. Trevante Rhodes, que interpreta a Ben Milo, de la unidad, recuerda, “En realidad trajeron una pieza de las Torres Gemelas, y ese fue el momento más intenso en el set. La pasamos unos a otros y ahí fue cuando pudimos establecernos por completo. Todos recordamos lo que sucedió, pero esto era tangible, un golpe a tu sistema. Hizo que todas esas emociones regresaran, entonces fue muy valioso”.

Trent Luckinbill dice, “Cuando las torres cayeron, cada uno de los equipos de los Boinas Verdes competían por entrar en el juego. Querían ser los primeros en ser seleccionados, sin importar en qué se estaban metiendo, sin saber con quién iban a pelear o si podían confiar en ellos. Creo que se necesitan verdaderos héroes para entrar en una situación como esa”.

“Fue un gran honor conocer a algunos de los hombres valientes que participaron en esta misión”, agrega Smith. “Sabían que era su deber estar allí. Se entrenaron para ello y estaban preparados y dispuestos a luchar por su país. El increíble sentido de orgullo que tienen por formar parte de las fuerzas armadas que protegen a Estados Unidos es inspirador”.

Fuglsig comparte, “Ésta es una película en la que puedes congregarte tanto con los estadounidenses como con los afganos porque, juntos, se aventuraron en un viaje épico a la boca del infierno. Si el equipo de las Fuerzas Especiales de los EE.UU. no hubiera trabajado junto con el general Dostum y su milicia, no hubiera tenido ninguna posibilidad frente a las decenas de miles de combatientes talibanes. En su esencia, Tropa de héroes no es solo una película de guerra; es una historia sobre aprender a respetar las diferencias que nos separan pero también a aceptar las cualidades que nos unen”.
Published on January 26, 2018 13:27
UN AMOR INSEPARABLE: ALGO PARA RECORDAR

Si fueran los ’90, Un amor inseparable (The Big Sick) sería uno de los melodramas protagonizado por Tom Hanks y Meg Ryan. Pero como no estamos en los ’90, la película que parecería estar reinventando la comedia romántica, llega para aggiornar la leyenda del Sueño Americano en clave contemporánea, multicultural y migrante. O sea, afirmando que la identidad individual ya no viene definida por las raíces culturales que carga quien debió abandonar su tierra, sino por la apropiación que haya hecho de los valores dominantes en la escala social del país de llegada. Y que al final, claro, el amor todo lo puede.
Basada libremente en la historia personal de los protagonistas, Kumail Nanjiani y Emily Gordon, el filme nos muestra las idas y vueltas del cortejo romántico entre un hijo de paquistaníes ultraorodoxos y una estadounidense hija de estadounidenses, ciñéndose a los ingredientes especificados en la fórmula estándar del género. El plus estaría dado porque Kumail y Emily son los autores del guión; y porque Kumail está interpretado por el propio Kumail. Por suerte, a Emily le pone el cuerpo Zoe Kazan, cuya sonrisa ilumina la pantalla y llena de magia un metraje atosigado de lugares comunes, refritos varios y esas palmaditas bajas que explican el porqué del título original (La gran enfermedad). Y un par de buenos chistes jugados de taquito por Ray Romano (¿se acuerdan de Everybody Loves Raymond?) y Holly Hunter, padres de Emily en esta ficción basada en la vida real.

Divertida, cómoda en su estilo liviano y sin aspavientos, Un amor inseparable cumple y no decepciona. Reemplaza los clichés viejos por los clichés de la generación millenial, se sube a la tendencia standapera y reivindica la estampa ganadora de un nerd. Ningún problema. Cualquier película que incluya a Vincent Price como el Dr. Phibes, tiene todo permitido. Hasta un empalagoso final de cuento. Fernando Ariel García
Published on January 26, 2018 10:34
January 25, 2018
“EL ROBO PERFECTO” SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 22 DE FEBRERO
(Información de prensa) Ladrones sin miedo, policías sin límites. El robo perfecto (Den of Thieves, EE.UU., 2018) se estrena en la Argentina el 22 de febrero.
La película de suspenso y acción, dirigida por Christian Gudegast, está protagonizada por Gerard Butler, Curtis "50 Cent" Jackson, Kaiwi Lyman-Mersereau, O'Shea Jackson Jr. y Pablo Schreiber, entre otros.
Mientras planifica uno de los robos bancarios más grandes del último siglo, un ladrón queda atrapado entre dos bandos criminales.
Lo que nos hace plantear la pregunta, ¿quién es más peligroso, la policía o los delincuentes?

La película de suspenso y acción, dirigida por Christian Gudegast, está protagonizada por Gerard Butler, Curtis "50 Cent" Jackson, Kaiwi Lyman-Mersereau, O'Shea Jackson Jr. y Pablo Schreiber, entre otros.
Mientras planifica uno de los robos bancarios más grandes del último siglo, un ladrón queda atrapado entre dos bandos criminales.

Lo que nos hace plantear la pregunta, ¿quién es más peligroso, la policía o los delincuentes?


Published on January 25, 2018 11:01
APUESTA MAESTRA: PÓKER DE ASES

No sé si antes alguien había logrado montar un retrato tan glamoroso de la sordidez; y tampoco sé si antes alguien había logrado montar un retrato tan sórdido del glamour. Sí sé que, en esta Apuesta maestra (Molly's Game), el guionista Aaron Sorkin (The West Wing, Red social) lo logra, con creces, al sentarse por vez primera en la butaca del director.
Recreación ficticia de hechos reales que, con otros nombres y otras geografías, se sigue repitiendo a lo largo y ancho del globo, el filme cuenta los ascensos y caídas de Molly Bloom, esquiadora profesional que, tras un grave accidente, se reinventó para amasar un imperio económico montado sobre las partidas privadas de póker, una actividad siempre clandestina pero nunca ilegal. Entre 2002 y 2011, primero en Los Ángeles y luego en Nueva York, Molly (una magnética Jessica Chastain) juntó alrededor de una mesa al mundo de los verdaderos ricos y famosos, incluyendo estrellas deportivas, astros cinematográficos, magnates industriales, financistas de Wall Street, herederos multimillonarios, jeques y miembros de las realezas. Todo muy top, hasta que la Mafia Rusa metió las patas en el plato y el FBI vino a golpearle la puerta.
A tono con las volteretas personales que la Bloom tuvo que dar para construir su vida sin renunciar a su concepto de integridad ética, Apuesta maestra se apalanca sobre distintos géneros a la hora de componer el mosaico general. Película de acción, policial de intriga, thriller judicial, tratado sobre la ludopatía, hondo drama familiar. Pero, sobre todo, la historia de superación personal, nueva vuelta de tuerca sobre el gran sueño americano en donde la movilidad social ascendente depende del aprovechamiento de las oportunidades y la decisión individual de tener éxito.
Más allá y más acá de la clásica fábula, la biopic de Molly basada en su autobiografía (incluyendo las memorias escritas y las calladas), es un trabajo que se agiganta desde la palabra. Aquí se habla mucho y muy rápido, pero sobre todo se habla bien. No porque se pronuncien todas las letras, sino porque cada parlamento va al hueso, al corazón o al cerebro. Aún en los momentos más discursivos del filme, aquellos en los que Sorkin relega la narración al tercer o cuarto lugar en importancia, para que los protagonistas cuenten lo que está pasando (tal vez porque esa sea la única forma de que entendamos qué está pasando), el valor literario de la palabra dicha nunca decae, generando ecos y reverberancias sobre las zonas grises de la Ley, la Justicia y la escala moral individual. Tres cartas que, jugadas en el momento justo, calman tu consciencia, te hacen ganar la partida y justifican la existencia de una gran película. Fernando Ariel García
Published on January 25, 2018 10:22
January 24, 2018
TADEO 2: EL OJO DEL AMO

En el principio fue Indiana Jones, pasado por el filtro de la gráfica humorística de Jan, el creador de Super López. Estamos en 2001 y el primer corto animado de Tadeo Jones terminó convertido en el corto animado español más premiado de la historia del cine hispano. Méritos no le faltaban. A nivel técnico, el trabajo de Enrique Gato no tenía nada que envidiarle a la media internacional marcada por la producción norteamericana. Y desde el punto de vista creativo, la parodia montada supo explotar el combo de acción y humor, deteniéndose un milímetro antes de que el homenaje cayera en el plagio.
El siguiente paso, obvio, fue el salto a la pantalla grande. Las aventuras de Tadeo Jones llegó a las salas españolas en 2012 y volvió a romper todos los esquemas, alzándose con tres Premios Goya en el camino. Cuidándose de seguir transitando el territorio fronterizo entre la referencia y la copia, la saga del albañil español que vive en Chicago y sueña con ser arqueólogo, incorporó obvias referencias a Tomb Rider y Angry Birds. Por las dudas, para su distribución en los mercados internacionales, Tadeo Jones pasó a ser Tadeo Stones y el filme cambió su nombre por el de Tadeo, el explorador perdido. Buscando el mayor impacto global posible, se la dobló al inglés y al castellano neutro, apuntando a los mercados angloparlantes y latinos.

Con todos estos condimentos, la secuela se estrenó el año pasado en España y ahora llega a nuestro país. Tadeo, el explorador perdido 2: El secreto del Rey Midas (Tadeo Jones, el explorador perdido 2: El secreto del Rey Midas) está pensada y diseñada para ser un blockbuster al estilo de cualquier animación de Pixar, Disney o DreamWorks. Y, como ya es costumbre en la licencia, alcanza esas cotas con comodidad, talento y determinación. Vi la película en una privada con chicos; y las risas de los pequeños acompañaron gran parte del metraje, sobre todo aquellos tramos en que la comicidad física y gestual de la Momia remitía a los códigos del slapstick inmortalizado por Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Pero no esperen segundas lecturas que aviven el interés de los adultos, porque no están.
Impecable de punta a punta, la película sigue el manual de la animación contemporánea al pie de la letra. Y ahí, me parece, radica su gran éxito y su gran fracaso. A diferencia de Metegol, donde el estándar internacional estaba al servicio de contenidos locales, Tadeo 2 limita su identidad española al estereotipo folclórico básico de las producciones norteamericanas del cine de la edad de oro hollywoodense, incluso durante la intensa secuencia ambientada en las calles y los sones flamencos de Granada. Una pena. Una cosa es tener el ojo puesto en los mercados globales; y otra muy distinta es mirar el mundo con los ojos del amo. Fernando Ariel García
Published on January 24, 2018 11:18
January 23, 2018
VICTORIA Y EL SEXO: MUJER AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

¿Desequilibrio químico o psicológico? O un poco de ambos, tal vez. Lo concreto es que Victoria, abnegada madre separada y reconocida abogada penalista, ya no puede conectarse con su deseo sexual. Mujer contemporánea, atascada en la crisis existencial de los treintipico, la rubia interpretada en su punto justo por una brillante Virginie Efira, se pasará casi todo el metraje de Victoria y el sexo (Victoria a secas, en el original francés) buscando la chispa que encienda el fuego con militante voluntarismo.
Narrada con elegancia y vestida con sofisticación, la comedia romántica de Justine Triet se hace fuerte en la exposición (bastante condescendiente) de las modernas y urbanas contradicciones humanas. Sobre todo, a la hora de enlazar las notas dramáticas con los enredos sentimentales, sacando a flote los tocs de una acomodada clase media que entiende a la felicidad como la zanahoria que las presiones laborales y los mandatos sociales del éxito le ponen permanentemente delante de los ojos.

Empoderada y vulnerable, poderosa y frágil, manipuladora y manipulable, ganadora y perdedora. La dualidad constante no es sólo la característica principal de la protagonista, sino que determina la identidad del filme, que combina de manera bastante caótica el cine de género con la mirada autoral. Como si ese cortocircuito fuera el signo indeleble de nuestros tiempos, expone desinhibidamente las neuras del prototipo de la femineidad progresista, atrapada en la vorágine de ser (y mostrar que puede serlo) mujer, madre y profesional, habiendo conciliado lo laboral con lo personal.

El resultado, claro, podría ser ese cansancio emocional que castra la impensada dinámica que desatan las relaciones interpersonales. Dejándola siempre al borde de un ataque de nervios, incapaz de disfrutar aquello que es y tiene, por la ansiedad que le genera aquello que quiere ser y tener.

De acuerdo con la película, retomar el control de la propia vida para llegar al destino deseado, pilotando el barco sin dejarse arrastrar por la corriente, parece algo posible de alcanzar. Deshaciendo viejos clichés para caer en algunos nuevos, como le pasa a Victoria y el sexo. O asumiendo, mediante grandes diálogos y notables actuaciones, que la mujer independiente también es una princesa a la espera de su gallardo caballero. Fernando Ariel García
Published on January 23, 2018 11:02
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
