Fernando Ariel García's Blog, page 59

December 7, 2018

"AVENGERS: ENDGAME" DIFUNDIÓ SU PRIMER TRAILER

La hasta ayer Película sin título de los Avengers pasó a ser referida, oficialmente, como Avengers: Endgame. Al menos, sobre el final del primer trailer difundido hoy, tras una tensa espera que se alargó por el duelo impuesto por los funerales del presidente George Bush. 

Más allá del estricto secreto que rodea a la producción Marvel cuyo estreno estadounidense pasó al 3 de mayo de 2019, en el reparto multiestelar está confirmada (hasta ahora) la presencia de: 

Robert Downey Jr. (Iron Man / Tony Stark), Chris Evans (Capitán América / Steve Rogers), Chris Hemsworth (Thor), Mark Ruffalo (Hulk / Bruce Banner), Scarlett Johansson (Viuda Negra / Natasha Romanoff), Jeremy Renner (Hawkeye - Ronin / Clint Barton), Paul Bettany (Visión), Elizabeth Olsen (Bruja Escarlata / Wanda Maximoff), Anthony Mackie (Falcon / Sam Wilson), Sebastian Stan (Soldado del Invierno / Bucky Barnes), Don Cheadle (War Machine / James Rhodes), Chris Pratt (Star-Lord / Peter Quill), Zoe Saldana (Gamora), Dave Bautista (Drax), Bradley Cooper (voz de Rocket), Terry Notary (voz del joven Groot), Karen Gillan (Nebula), Pom Klementieff (Mantis), Brie Larson (Capitana Marvel / Carol Danvers), Chadwick Boseman (Pantera Negra / T'Challa), Letitia Wright (Shuri), Winston Duke (M'Baku), Tom Holland (Spider-Man / Peter Parker), Paul Rudd (Ant-Man / Scott Lang), Evangeline Lilly (Wasp / Hope van Dyne), Michelle Pfeiffer (Wasp original / Janet Van Dyne), Benedict Cumberbatch (Doctor Strange), Benedict Wong (Wong), Tilda Swinton (La Anciana), Tom Hiddleston (Loki), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts), Jon Favreau (Happy Hogan), Frank Grillo (Crossbones / Brock Rumlow), Ty Simpkins (retomando su papel de Harley Keener, el niño que apareció en Iron Man 3) y, por supuesto, Josh Brolin (Thanos). 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 07, 2018 12:44

December 6, 2018

"TERREMOTO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 27 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Escapá del poder de la naturaleza. Terremoto (Skjelvet, Noruega, 2018) se estrena en la Argentina el 27 de diciembre. 

Dirigida por John Andreas Andersen, esta secuela de La última ola está protagonizada por Kristoffer Joner, Ane Dahl Torp, Kathrine Thorborg Johansen, Jonas Hoff Oftebro y Edith Haagenrud-Sande, entre otros. 

En 1904, un terremoto de magnitud 5.4 en la escala de Richter sacudió Oslo. El terremoto tuvo su epicentro en el "Oslo Graben" que corre bajo la capital noruega. Todavía hoy existen terremotos más pequeños en esta área. 

Los geólogos no pueden estar seguros, pero hay señales que indican que se puede esperar un gran terremoto en el futuro en Oslo. 

Nadie puede decir con certeza su llegada. Tal vez en 100 años, tal vez en 10 años, tal vez mañana.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2018 12:03

VII CERTAMEN INTERNACIONAL CORTOS SORIA EN ARGENTINA SORIABA 2018

(Información de prensa) Por séptima vez, Buenos Aires recibe a uno de los festivales más importantes de España dedicado al universo del cortometraje: el Certamen Internacional Cortos Soria, el cuál cumplió dos décadas en su ciudad natal y llega a la Argentina por séptimo año consecutivo con una nutrida programación que expande en esta edición el mundo del corto para incluir “noches especiales” con lo mejor del cine español reciente y varios homenajes. 

Así, del 13 al 19 de diciembre, BAMA Cine Arte (Av. Roque Sáenz Peña 1150, CABA) recibirá a SORIABA 2018, que es dirigido por Javier Muñiz y está organizado gracias al Ayuntamiento de Soria, la Concejalía de Juventud, La Boca Espacio de Cultura y la Fundación Criterio. 

Se presentarán en la Argentina a los Ganadores del Palmarés internacional del Festival de Soria, se elegirá de una Competencia de Cortos argentinos el premio al Mejor Corto y el Premio del Público (ambos con pasaporte a la Selección Oficial de Soria 2019) y, en calidad de Premiére en nuestro país, tres largos de lo último del cine español: Bienvenido Mr. Heston, de Pedro Estepa Menéndez y Elena Ferrándiz Sanz sobre la filmación de El Cid protagonizada por Charlton Heston; El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados, de Arantxa Aguirre acerca de la tormentosa historia del compositor Enrique Granados, el autor de Goyescas y 12 danzas españolas; y En busca del Oscar, el singular trabajo de Octavio Guerra sobre el crítico Oscar Peyrou que considera que no hace falta ver las películas para hacer las críticas. 

A ellas se suman la presentación de Un viaje andaluz, dirigido por Jana Bokova a 30 años de su realización con su retrato al mundo del flamenco y las últimas familias gitanas –que será presentado por su directora- y Arrebato, el clásico y controvertido film de Iván Zulueta que cumplirá el próximo año las cuatro décadas de su realización. 

Cada largometraje será precedido de un corto, teniendo también Premiére en Argentina la última realización de Diego Sabanés (Mentiras piadosas) titulado Los invitados siempre vuelven que será exhibido junto a Bienvenido Mr. Heston; en tanto An american swan in Paris, sobre una bailarina en la Ópera de París, tendrá su presentación junto al largometraje de la misma realizadora, Arantxa Aguirre y Matria, la ganadora como Mejor Corto en Soria, acompañará al film de Octavio Guerra, En busca del Oscar

La directora anglo-checa Jana Bokova será la presidenta del Jurado junto al crítico, actor y programador de Festivales del Uruguay, Jorge Jellinek y la crítica y realizadora argentina, Lorena Cancela quienes determinarán el Mejor Corto Argentino. Asimismo el reconocido crítico español Ramiro Cristobal brindará una charla especial. 

El Palmarés de Soria incluye cortos de Alemania, Polonia, Suiza, España, Francia y Australia, en tanto la Competencia Argentina incluye cortos dirigidos por Ignacio Oyuela, German Vilche, Fabio Vanarelli, Constanza Epifanio, David Nazareno, Carlos Ledesma, Sandra Cagnolo, Sebastián Rodríguez, Jazmín Ferreiro, Hernán Alvarado, Sebastián Basiluk, Luciano Nacci y Franco Tarantino, Gastón Calivari, Marlene Gringerg y Lucia Ferreira, Mariana Rojas, Miguel Dianda, Luz Marquez y Matias Luchessi. 
Valor de la entrada: $ 80 Información completa del Certamen en Buenos Aires aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2018 11:46

"EL TÍO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 20 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Hay que hacerse cargo. El tío (Argentina, 2018) se estrena el 20 de diciembre. 

La película, escrita y dirigida por Eugenia Sueiro, está protagonizada por César Bordón, Vanesa Maja, Dulce Wagner, Valentino Barone, Roberto Vallejos, Isidoro Tolcachir, Analía Marcolini, Sergio Suarez y Alfredo Rizo. 

A Dalmiro la inesperada muerte de su hermano lo obliga a ocuparse de sus sobrinos, de su cuñada, de una deuda y de un viaje. 


Acostumbrado a una vida apacible y rutinaria ¿Podrá asumir el desafío que le toca?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2018 11:26

December 4, 2018

"PLAZA PARÍS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 3 DE ENERO DE 2019

(Información de prensa) ¿Cuál es el límite de tu empatía? Plaza París (Praça Paris, Brasil/Argentina/Portugal, 2017) se estrenará comercialmente el 3 de enero de 2019. El thriller, escrito y dirigido por Lucia Murat, está protagonizado por Grace Passô, Joana de Verona, Marco Antonio Caponi, Alex Brasil y Digao Ribeiro. 

Plaza París muestra el conflicto entre Camila, una psicoanalista extranjera; y su paciente Gloria, trabajadora de la universidad pública de Rio de Janeiro, en la que coinciden. 


Gloria es ascensorista. Ha nacido y crecido en el la favela del "Morro da Providência". Trata de seguir con su vida a pesar de los traumas causados por su padre abusador y un hermano jefe de una banda de narcotraficantes que dominan su vida. Camila es una joven psicoanalista portuguesa que viaja a Rio para estudiar casos de violencia en la Universidad y terminar su tesis doctoral. Una extranjera en medio de una ciudad desigual, ruidosa y hostil, que empieza a tratar a Gloria. 

Entre ellas se establecerá un vínculo impredecible de contratransferencia entre psicoanalista y paciente, y su influencia atravesará las paredes del consultorio. Miedo, traumas y obsesión por un juego de placer y culpa, locura y cordura, construcción y deconstrucción. 

Notas de la directoraEl tema de la violencia siempre me ha interesado porque era parte de mi vida, ya que en el paso de la juventud a la edad adulta viví los horrores de la dictadura brasileña. Plaza París, sin embargo, va más allá de eso. 

La película trabaja sobre el miedo y la paranoia en una relación entre dos personas con diferentes clases sociales y antecedentes. El miedo al otro me parece algo desplegado en la sociedad brasileña actual. Y a partir de este temor sabemos que ocurren injusticias, agresiones y muertes violentas, como sucede en la película: un thriller que trabaja la intimidad de los personajes. 

Más actual que nunca, este miedo está en todas partes. La violencia existe, pero la clase media tiene una relación mucho más virtual con ella: son los videos de YouTube de traficantes de drogas con armas pesadas, titulares de periódicos, las noticias almacenadas de lo que sucede en la periferia o un grupo de chicos que pueden ser identificados como “pandilleros". La rutina de violencia que viven no es la nuestra, pero nos llega a diario como si todas las personas pobres de la periferia fueran sus perpetradores. Y de vez en cuando se acerca, cuando un hombre de clase media pierde su vida y finalmente se convierte en la portada de todos los periódicos. 

La historia de Plaza París deriva de hechos reales. En una universidad brasileña que tenía un centro de terapia para los pobres al que asistían estudiantes jóvenes de la maestría o del último año de psicología. Algunas mujeres jóvenes comenzaron a desarrollar un miedo crónico a los "pobres" cuando trataban con las descripciones de violencia reportadas por sus pacientes, en un claro proceso de contratransferencia. 

El personaje de Camila fue creado a partir de esta investigación. Convertirla en una extranjera portuguesa intensificó las diferencias, la posibilidad de que tal miedo se apoderara de la historia favoreció a nuestro drama.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2018 14:03

HERVI GANÓ EL PREMIO QUEVEDOS 2018

(Información de prensa) Ya se conoce al ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018: Hernán Vidal, Hervi. 

El Premio Quevedos, dotado con 30 mil euros, busca distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo de este modo a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura. 

Humoristas gráficos procedentes de cualquiera de los países que componen la Comunidad Iberoamericana (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela) podían presentarse, y tal ha sido la candidatura del ganador de este año (Chile).

Hasta la fecha, reconocidos humoristas gráficos han sido distinguidos con este galardón, como Mingote, Quino, El Roto y Forges, un grupo al que en esta ocasión se une Hernán Vidal, conocido comúnmente por su pseudónimo Hervi. 

El también arquitecto, director de arte, ilustrador y creador de personajes, entre muchos otros, ha cubierto sesenta años de la historia del humor gráfico latinoamericano y de otras formas no humorísticas del diseño y la ilustración a través de diversos géneros y para distintos públicos. 

Como colaborador de al menos treinta publicaciones destacadas, tanto chilenas como extranjeras, Hervi es un claro representante del registro del humor gráfico chileno: aparte de numerosas historietas y tiras cómicas, ha dibujado miles de viñetas que corresponden al humor editorial de varios periódicos. 

Las viñetas editoriales de Hervi han cubierto día tras día y durante años el periodismo de opinión, el acontecer mundial y el del país, por lo que en sus dibujos pueden revisarse cambios de época como la política, la ecología, las modas, la tecnología o las jergas. 

De este modo, Hernan Vidal era galardonado "por su trayectoria de más de medio siglo y su contribución a la difusión de la cultura a través del humor gráfico", como ha indicado el jurado del premio, formado por Begoña Cerro, subdirectora general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Cristina del Moral, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Tomás Gallego, director del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; y seis expertos en humor gráfico de reconocido prestigio en el campo de la cultura y los medios de comunicación: Federico Moreno y Toni Giralt, designados por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, en su calidad de presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Enrique Bordes y Antonio Martín, por el secretario de Estado de Cultura; Natalia Meléndez, por el rector de la Universidad de Alcalá; y Josep María Cadena, por la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. ¡ENHORABUENA MAESTRO!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2018 13:15

"A OSCURAS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 10 DE ENERO DE 2019

(Información de prensa) Un thriller psicológico coral. A oscuras (Argentina, 2018) se estrena el 10 de enero de 2019. La película de Victoria Chaya Miranda está protagonizada por Esther Goris, Guadalupe Docampo, Francisco Bass, Arturo Bonin y Alberto Ajaka.

Lola (Esther Goris) intenta no dejar caer su talento, amenazado por el paso de los años y los eventos irreversibles que arrasaron con su felicidad. 

Ana (Guadalupe Docampo), intentará sobrevivir a una violenta relación con Víctor (Alberto Ajaka), que la acercará al mundo de la prostitución. 

Lucio (Francisco Bass), de la mano de la adicción a la cocaína, destruirá su precaria humanidad. 

A oscuras pretende viajar en la intimidad de personajes solitarios y marginales de la gran Ciudad de Buenos Aires, que luchan por no caerse y se refugian en sus secretos y adicciones. 



Esta película tiene el objetivo de contraponer los lugares oscuros de los tres personajes protagonistas con su impecable técnica de imagen, sonido y banda sonora. 


Este largometraje pone en evidencia la violencia económica, prostitución, mandato de belleza y juventud eterna que toda mujer debe cargar en una sociedad desigual. 

Lola, Ana y Lucio ingieren su soledad en forma de adicción, ¿Lograrán sobrevivir? ¿Se puede estar en peligro y en completa soledad?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2018 12:58

November 28, 2018

FAMILIA AL INSTANTE: LOS VÍNCULOS SE CONSTRUYEN

Familia al instante. Director: Sean Anders. Protagonistas: Mark Wahlberg, Rose Byrne, Isabela Moner, Gustavo Quiroz, Julianna Gamiz, Octavia Spencer, Tig Notaro, Margo Martindale, Julie Hagerty, Allyn Rachel, Tom Segura, Iliza Shlesinger, Brittney Rentschler, Jody Thompson, Michael O'Keefe, Joan Cusack, Valente Rodriguez, Eve Harlow y Charlie McDermott. Guión: Sean Anders y John Morris.  Tema musical de cierre: I'll Stay, interpretado por Isabela Moner. Closest to the Hole Productions. EE.UU., 2018. Estreno en la Argentina: 29 de noviembre de 2018. 
Los Wagner, el matrimonio conformado por Pete y Ellie (Mark Wahlberg y Rose Byrne), tienen todo lo que una pareja podría desear: un buen pasar, un trabajo que les gusta, una familia constituida y mucho tiempo libre para dedicarlo a satisfacer sus deseos. Pero no tienen hijos. Y quieren tenerlos. De ahí al intento de adopción de tres hermanos (una adolescente con ira, un púber muy torpe y una niña terremoto), hay un solo paso. Y es el paso que cuenta esta película. 

Aclarémoslo antes de que oscurezca. Familia al instante (Instant Family) es una más de esas comedias dramáticas familiares, bastante tonta, sumamente previsible, llena de certeros golpes bajos que buscan (hasta que encuentran) el lagrimeo fácil. Sin apostar, va siempre a lo seguro, edulcorando a todo y a todos, incluso aquellos costados sombríos que amenazan la vida social y cotidiana de los chicos y los jóvenes. 

Pero aún con este adocenamiento narrativo, la cinta de Sean Anders demuestra y desarrolla una teoría que bien parece conocer el director y bien conocen las familias que han sido alcanzadas por el fenómeno de la adopción. Los lazos sanguíneos no determinan la calidad de los vínculos interpersonales, sobretodo porque los vínculos no vienen dados por ningún proceso de gestación, sino que son el resultado de una construcción constante y minuciosa entre las partes. La sumatoria de momentos compartidos, de miedos enfrentados y superados, de ansiedades desbocadas, de risas y llantos, de tiras y aflojes, de pruebas y errores que terminan por reafirmar la verdadera naturaleza de esos vínculos. 

Las paternidades (todas las que presenta el film) son fruto de la elección que nace del amor más profundo, inexplicable y hermoso que la vida tiene para ofrecernos. Y si no son eso, la verdad, no son nada. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2018 14:07

EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA: LA NO CONQUISTA DEL ESPACIO

El primer hombre en la Luna. Director: Damien Chazelle. Protagonistas: Ryan Gosling (Neil Armstrong) Claire Foy (Janet Armstrong), Jason Clarke (Ed White), Kyle Chandler (Deke Slayton) y Corey Stoll (Buzz Aldrin), entre otros. Guión: Josh Singer, basado en el libro First Man: The Life of Neil A. Armstrong, de James R. Hansen. Productor Ejecutivo: Steven Spielberg. Universal Pictures / DreamWorks Pictures / Temple Hill Entertainment / Perfect World Pictures. EE.UU., 2018. Estreno en la Argentina: 29 de noviembre de 2018. 
Contraria al espíritu norteamericano. Así definió Donald Trump a El primer hombre en la Luna (First Man), porque el director Damien Chazelle decidió no incluir la secuencia en que Neil Armstrong y Buzz Aldrin clavan la bandera estadounidense en la superficie lunar. De ser así, será esa otra cucarda más para una película contraria al al espíritu del melodrama y contraria al espíritu del entretenimiento. 

Larga, tediosa y monocorde. Aburrida. La trama que desenvuelve Chazelle termina construyendo un interesante contrasentido: Una lenta narración sobre la carrera espacial que desveló a los EE.UU. y la U.R.R.S. durante la movida década de los ’60. Biopic de manual, la historia personal de Neil Armstrong y la Historia de la conquista espacial aparecen delicadamente enhebradas, deshaciéndose hacia el final en un golpe de efecto que, curiosamente, no produce ningún efecto emotivo en la platea. 

Tal vez porque el pecado más grande del film sea su bajo nivel de empatía. El primer hombre… apuesta a la faraónica imaginería visual y, en el camino, termina desatendiendo el costado humano de los hombres y las mujeres que llevaron adelante la hazaña de pisar la Luna. Gosling contribuye a esta performance, construyendo un personaje minucioso y enigmático, tan encerrado en sí mismo que no logra abrirse ni ante su familia, ni ante sus amigos, ni ante sus colegas ni ante los espectadores. Otra máscara más de todas las que deambulan por la cinta. Si viven o si mueren, si triunfan o fracasan, si llevan adelante una lucha justa o injusta, da igual. Y eso, me parece, es imperdonable en una película que, de antemano, ya sabemos cómo va a terminar. 

De manera simultánea, desde varias perspectivas, Chazelle y Gosling abordan la épica de un momento clave y controvertido del discurso histórico mundial. Capturan esa grandeza y la exhiben en todo su esplendor, pero no la comunican. Armstrong habrá logrado conquistar el espacio exterior, pero El primer hombre… no llega a conquistar el espacio de la imaginación, el espacio de la Aventura, el espacio del cine. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2018 13:01

"ESO QUE NOS ENAMORA", CON BENJAMÍN ROJAS Y PAULA CANCIO, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 6 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Sin amor, sin casa y sin trabajo. Eso que nos enamora (Argentina, 2018) se estrena comercialmente el 6 de diciembre.

La comedia romántica, escrita y dirigida por Federico Mordkowicz, está protagonizada por Benjamín Rojas, Paula Cancio, Carlos Portaluppi, Julián Kartún, Leticia Siciliani, Sofía González Gil, Osvaldo Laport, Ximena Fassi, Joaquín Paquez Alterini, Sabrina Macchi, Alejandro Gruz, Bárbara Funes, María Luján Bukowski, Candelaria Zambrana, María Luján Pérez Campi, Rocío Dominguez, Ornella Paola de Luca, Sol Pereira Dorado, Francisco Ruiz Barlett y Sabrina Fogolini. 


Ariel (Benjamín Rojas) tiene treinta años y dista de ser alguien exitoso. Su novia lo deja y ahora se encuentra sin amor, sin casa y sin trabajo. 



En su afán de buscar refugio, ahora convive con su primo (Carlos Portaluppi), quien organiza una fiesta de inauguración de un bar en su propia casa. 



Esa noche, Ariel encuentra dormida en su cuarto a Noemí (Paula Cancio), una mujer que esconde un pasado misterioso. Ariel irá descubriendo que la vida no tiene necesidad de buscar un lugar donde esconderse; que sólo se trata de lanzarse a buscar la felicidad. 



"Eso que nos enamora nace desde las ganas de emprender un proyecto personal para la pantalla grande -cuenta su director, Federico Mordkowicz-, reflejando en la historia de Ariel, una etapa de mi propio crecimiento. Al principio, sin tener mucha conciencia de dónde me estaba metiendo, me encontraba en un estado de ensueño producto de un deseo inmenso y un tanto terco (creo que hay que serlo para concretar cualquier proyecto), por lograr hacer mi primer largometraje. Hasta entonces había trabajado siempre para los proyectos de otros, y creía que era momento de hacer el mío".



Mordkowicz reunió toda la experiencia que tenía y emprendió la escritura de un guion que reflejaba en su historia el amor, la amistad, el crecimiento y la comedia. "Asuntos que son de mi máximo interés -agrega-. Luego, ese estado de deseo absoluto se transformó en un entrenamiento intensivo para soportar frustraciones, hasta que finalmente, después de casi cinco años, la emoción volvió a evolucionar concluyendo en la felicidad que siento hoy por estrenar, finalmente, mi opera prima".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2018 10:07

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.