Fernando Ariel García's Blog, page 258
February 5, 2013
CUESTIONARIO MANECO: SIMONE GUGLIELMINI

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Simone Guglielmini, dibujante italiano co-creador de Near Death, apasionante noir místico escrito por Jay Faerber y publicado en los EE.UU. por Image Comics. Venido del campo de la ilustración y el diseño gráfico, Guglielmini comenzó a hacerse conocido profesionalmente por sus viñetas automovilísticas para la revista especializada Ruoteclassiche, de donde saltó a la Eura Editoriale con una historia unitaria para LancioStory y el Nº 9 Detective Dante, seguido por un episodio para el webcomic gratuito Rusty Dogs.

Para el mercado francés, dibujó el policial negro Welcome to Paradise, de Olivier Dobremel; y para los EE.UU. produjo Sergeant Zero junto con su amigo Anthony Schiavino. Apasionado del jazz, el blues, el rock pesado y la atmósfera contrastada del mítico Hollywood de los años ’40, Guglielmini vive y trabaja en Florencia.

John Coltrane
¿Cuál es tu mayor virtud?La perseverancia.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?La confianza.¿Qué es la felicidad?Estar calmo y ser coherente con uno mismo. ¿Qué es la tristeza?Una verdad profunda.¿Dónde te gustaría vivir?Aquí donde estoy.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?No lo sé. Lo importante es volver a ser el padre de mi hijo.¿Cuál es tu comida favorita?La carne asada.¿Cuál es tu talento natural más relevante?La inteligencia para entender a las personas.¿Cómo te gustaría morir?Feliz y realizado.¿Cuál es tu frase de cabecera?Conócete a ti mismo.

Links:http://www.guglieblog.blogspot.it/http://noirzone.deviantart.com/http://issuu.com/rustydogs/docs/guglielmini
Published on February 05, 2013 15:14
February 3, 2013
THE MASTER SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 28 DE FEBRERO
(Información de prensa) Tu futuro necesita un líder. The Master (2012), película de Paul Thomas Anderson con Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Laura Dern, se estrena en la Argentina el próximo 28 de febrero (sí, hubo cambios).
Ambientada en los Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, The Master es un retrato sorprendente acerca de los vagabundos y de los que buscan el rumbo de sus vidas. La historia gira en torno a las cambiantes fortunas de Freddie (Joaquin Phoenix), un ex oficial marino incapaz de establecerse en la vida cotidiana. Su viaje se torna impredecible cuando tropieza con un incipiente movimiento conocido como La Causa y con su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman). Amy Adams interpreta a Peggy, la mujer de Dodd, quien ejerce una poderosa influencia, aunque sutilmente reveladora.
Joaquin Phoenix (Freddie): Nació en Puerto Rico y comenzó su carrera como actor a los ocho años. De pequeño hizo numerosas apariciones en programas exitosos de televisión y obtuvo su primer papel en el cine con Spacecamp. Luego protagonizó películas como To Die For, junto a Nicole Kidman; Gladiador, por la que obtuvo una nominación al Oscar; Señales y Walk The Line, donde interpretó al legendario músico Johnny Cash.
Philip Seymour Hofman (Lancaster Dodd): Obtuvo un premio de la Academia por su interpretación en Capote, dirigida por Bennett Miller. Otros de sus créditos cinematográficos recientes incluyen Pirate Radio, Synecdoche, NY, Doubt, The Savages, Charlie Wilson’s War y Before The Devil Knows You’re Dead. Próximamente, será visto en la pantalla grande en Late Quartet, junto a Christopher Walken y Catherine Keener.
Amy Adams (Peggy Dodd): Obtuvo tres nominaciones al Oscar. Protagonizó The Fighter, de David O. Russell, junto a Mark Wahlberg y Christian Bale. También protagonizó Julie and Julia con Meryl Streep; Enchanted, de Kevin Lima, junto a Patrick Dempsey y Susan Sarandon. Entre sus otros créditos cinematográficos se incluyen Una noche en el museo 2, Sunshine Cleaning, y Atrápame si puedes, de Steven Spielberg.
Paul Thomas Anderson (Director): Varias veces nominado a los Oscar a lo largo de su carrera, ha puesto a cada una de sus películas al borde de las fronteras emocionales, familiares e históricas. Entre sus largometrajes se encuentran Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia, Punch Drunk Love y There will be blood.

Ambientada en los Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, The Master es un retrato sorprendente acerca de los vagabundos y de los que buscan el rumbo de sus vidas. La historia gira en torno a las cambiantes fortunas de Freddie (Joaquin Phoenix), un ex oficial marino incapaz de establecerse en la vida cotidiana. Su viaje se torna impredecible cuando tropieza con un incipiente movimiento conocido como La Causa y con su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman). Amy Adams interpreta a Peggy, la mujer de Dodd, quien ejerce una poderosa influencia, aunque sutilmente reveladora.

Joaquin Phoenix (Freddie): Nació en Puerto Rico y comenzó su carrera como actor a los ocho años. De pequeño hizo numerosas apariciones en programas exitosos de televisión y obtuvo su primer papel en el cine con Spacecamp. Luego protagonizó películas como To Die For, junto a Nicole Kidman; Gladiador, por la que obtuvo una nominación al Oscar; Señales y Walk The Line, donde interpretó al legendario músico Johnny Cash.

Philip Seymour Hofman (Lancaster Dodd): Obtuvo un premio de la Academia por su interpretación en Capote, dirigida por Bennett Miller. Otros de sus créditos cinematográficos recientes incluyen Pirate Radio, Synecdoche, NY, Doubt, The Savages, Charlie Wilson’s War y Before The Devil Knows You’re Dead. Próximamente, será visto en la pantalla grande en Late Quartet, junto a Christopher Walken y Catherine Keener.

Amy Adams (Peggy Dodd): Obtuvo tres nominaciones al Oscar. Protagonizó The Fighter, de David O. Russell, junto a Mark Wahlberg y Christian Bale. También protagonizó Julie and Julia con Meryl Streep; Enchanted, de Kevin Lima, junto a Patrick Dempsey y Susan Sarandon. Entre sus otros créditos cinematográficos se incluyen Una noche en el museo 2, Sunshine Cleaning, y Atrápame si puedes, de Steven Spielberg.

Paul Thomas Anderson (Director): Varias veces nominado a los Oscar a lo largo de su carrera, ha puesto a cada una de sus películas al borde de las fronteras emocionales, familiares e históricas. Entre sus largometrajes se encuentran Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia, Punch Drunk Love y There will be blood.
Published on February 03, 2013 17:48
THE MASTER SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 14 DE FEBRERO
(Información de prensa) Tu futuro necesita un líder. The Master (2012), película de Paul Thomas Anderson con Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Laura Dern, se estrena en la Argentina el próximo 14 de febrero.
Ambientada en los Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, The Master es un retrato sorprendente acerca de los vagabundos y de los que buscan el rumbo de sus vidas. La historia gira en torno a las cambiantes fortunas de Freddie (Joaquin Phoenix), un ex oficial marino incapaz de establecerse en la vida cotidiana. Su viaje se torna impredecible cuando tropieza con un incipiente movimiento conocido como La Causa y con su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman). Amy Adams interpreta a Peggy, la mujer de Dodd, quien ejerce una poderosa influencia, aunque sutilmente reveladora.
Joaquin Phoenix (Freddie): Nació en Puerto Rico y comenzó su carrera como actor a los ocho años. De pequeño hizo numerosas apariciones en programas exitosos de televisión y obtuvo su primer papel en el cine con Spacecamp. Luego protagonizó películas como To Die For, junto a Nicole Kidman; Gladiador, por la que obtuvo una nominación al Oscar; Señales y Walk The Line, donde interpretó al legendario músico Johnny Cash.
Philip Seymour Hofman (Lancaster Dodd): Obtuvo un premio de la Academia por su interpretación en Capote, dirigida por Bennett Miller. Otros de sus créditos cinematográficos recientes incluyen Pirate Radio, Synecdoche, NY, Doubt, The Savages, Charlie Wilson’s War y Before The Devil Knows You’re Dead. Próximamente, será visto en la pantalla grande en Late Quartet, junto a Christopher Walken y Catherine Keener.
Amy Adams (Peggy Dodd): Obtuvo tres nominaciones al Oscar. Protagonizó The Fighter, de David O. Russell, junto a Mark Wahlberg y Christian Bale. También protagonizó Julie and Julia con Meryl Streep; Enchanted, de Kevin Lima, junto a Patrick Dempsey y Susan Sarandon. Entre sus otros créditos cinematográficos se incluyen Una noche en el museo 2, Sunshine Cleaning, y Atrápame si puedes, de Steven Spielberg.
Paul Thomas Anderson (Director): Varias veces nominado a los Oscar a lo largo de su carrera, ha puesto a cada una de sus películas al borde de las fronteras emocionales, familiares e históricas. Entre sus largometrajes se encuentran Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia, Punch Drunk Love y There will be blood.

Ambientada en los Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, The Master es un retrato sorprendente acerca de los vagabundos y de los que buscan el rumbo de sus vidas. La historia gira en torno a las cambiantes fortunas de Freddie (Joaquin Phoenix), un ex oficial marino incapaz de establecerse en la vida cotidiana. Su viaje se torna impredecible cuando tropieza con un incipiente movimiento conocido como La Causa y con su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman). Amy Adams interpreta a Peggy, la mujer de Dodd, quien ejerce una poderosa influencia, aunque sutilmente reveladora.

Joaquin Phoenix (Freddie): Nació en Puerto Rico y comenzó su carrera como actor a los ocho años. De pequeño hizo numerosas apariciones en programas exitosos de televisión y obtuvo su primer papel en el cine con Spacecamp. Luego protagonizó películas como To Die For, junto a Nicole Kidman; Gladiador, por la que obtuvo una nominación al Oscar; Señales y Walk The Line, donde interpretó al legendario músico Johnny Cash.

Philip Seymour Hofman (Lancaster Dodd): Obtuvo un premio de la Academia por su interpretación en Capote, dirigida por Bennett Miller. Otros de sus créditos cinematográficos recientes incluyen Pirate Radio, Synecdoche, NY, Doubt, The Savages, Charlie Wilson’s War y Before The Devil Knows You’re Dead. Próximamente, será visto en la pantalla grande en Late Quartet, junto a Christopher Walken y Catherine Keener.

Amy Adams (Peggy Dodd): Obtuvo tres nominaciones al Oscar. Protagonizó The Fighter, de David O. Russell, junto a Mark Wahlberg y Christian Bale. También protagonizó Julie and Julia con Meryl Streep; Enchanted, de Kevin Lima, junto a Patrick Dempsey y Susan Sarandon. Entre sus otros créditos cinematográficos se incluyen Una noche en el museo 2, Sunshine Cleaning, y Atrápame si puedes, de Steven Spielberg.

Paul Thomas Anderson (Director): Varias veces nominado a los Oscar a lo largo de su carrera, ha puesto a cada una de sus películas al borde de las fronteras emocionales, familiares e históricas. Entre sus largometrajes se encuentran Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia, Punch Drunk Love y There will be blood.
Published on February 03, 2013 17:48
YA ESTÁ DISPONIBLE EL SEGUNDO NÚMERO DE LA GACETA DEL COLECCIONISTA
(Información de prensa) Ya tenemos listo el segundo número de Le Petit Journal, nuestra gaceta del coleccionista de miniaturas. Pueden verlo en:http://es.scribd.com/doc/118194792/Le-petit-Journal-2
Más información:http://www.marconavas.com

Más información:http://www.marconavas.com
Published on February 03, 2013 17:39
TALLER INFANTIL DE HISTORIETAS DICTADO POR EZEQUIEL GARCÍA
(Información de prensa) Para niños y niñas de 6 a 12 años, Ezequiel García inicia un nuevo Taller Infantil de Historietas en Casa Florida, desde el 9 de febrero, los sábados de 11:00 a 12:30 horas.
Más información:lamusaranialibros@gmail.com
http://lacasaflorida.tumblr.comwww.ezequielgarcia.com.ar

Más información:lamusaranialibros@gmail.com
http://lacasaflorida.tumblr.comwww.ezequielgarcia.com.ar
Published on February 03, 2013 17:36
COMUNICADO DEL MUSEO DE LA CARICATURA Y LA HISTORIETA MUCAHI-BASSOCO EN SU XII ANIVERSARIO
(Información de prensa) A todos los creadores gráficos y literarios de la historieta, el cómic y la novela gráfica. A los familiares de los historietistas fallecidos. Los promotores, admiradores y difusores de todo lo relacionado con la historieta mexicana. Al público en general.
El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco (Mucahi-Bassoco) los invita cordialmente a celebrar su décimo segundo aniversario de existencia, los días 23 y 24 de febrero de 2013, en el pueblo de Anenecuilco y la ciudad de Cuautla, Morelos, México.Sábado 23 de febrero a partir de las 5 de la tarde. En Anenecuilco, Morelos. Inauguración del nuevo local del Mucahi-Bassoco. Agradecimiento de los historietistas a los campesinos de Anenecuilco por ceder el inmueble para el museo. Exposición de originales e historietas mexicanas. Platica con historietistas mexicanos.Domingo 24 de febrero a partir de las 10 de la mañana. En el teatro Narciso Mendoza de Cuautla, Morelos, presentación de las publicaciones digitales del Mucahi –Bassoco. Un paseo por la Historieta Mexicana, Las Historietas de Horror en México, Germán Butze un chamaco de 100 años, Elia D´Erzell la dama de la Historieta mexicana y la Historia de México en la Historieta. Entrega de agradecimientos a Elia D´Erzell y Laura Bolaños por la donación de sus archivos al museo. Entrega de reconocimientos por su trayectoria a los historietistas asistentes.De manera especial los eventos estarán dedicados a la memoria de los artistas fallecidos el año pasado, Benjamín Orozco Méndez historietista, pintor, fundador del Mucahi, y al maestro Sealtiel Alatriste Batalla, historietista de la época de oro de la Historieta Mexicana.También está dedicado a la pronta recuperación de la escritora Elia D´Erzell, el maestro José Cabezas (creador de Hermelinda Linda) y el maestro Rubén Lara (creador gráfico de Fantomas) fundador también del Mucahi, quienes actualmente se encuentran en delicado estado de salud.Amigos, están invitados pues a la celebración de los doce años del Mucahi Bassoco, en breve les estaremos enviando los nombres de los artistas que han confirmado su participación.
Más información:
mucahi@gmail.com

El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco (Mucahi-Bassoco) los invita cordialmente a celebrar su décimo segundo aniversario de existencia, los días 23 y 24 de febrero de 2013, en el pueblo de Anenecuilco y la ciudad de Cuautla, Morelos, México.Sábado 23 de febrero a partir de las 5 de la tarde. En Anenecuilco, Morelos. Inauguración del nuevo local del Mucahi-Bassoco. Agradecimiento de los historietistas a los campesinos de Anenecuilco por ceder el inmueble para el museo. Exposición de originales e historietas mexicanas. Platica con historietistas mexicanos.Domingo 24 de febrero a partir de las 10 de la mañana. En el teatro Narciso Mendoza de Cuautla, Morelos, presentación de las publicaciones digitales del Mucahi –Bassoco. Un paseo por la Historieta Mexicana, Las Historietas de Horror en México, Germán Butze un chamaco de 100 años, Elia D´Erzell la dama de la Historieta mexicana y la Historia de México en la Historieta. Entrega de agradecimientos a Elia D´Erzell y Laura Bolaños por la donación de sus archivos al museo. Entrega de reconocimientos por su trayectoria a los historietistas asistentes.De manera especial los eventos estarán dedicados a la memoria de los artistas fallecidos el año pasado, Benjamín Orozco Méndez historietista, pintor, fundador del Mucahi, y al maestro Sealtiel Alatriste Batalla, historietista de la época de oro de la Historieta Mexicana.También está dedicado a la pronta recuperación de la escritora Elia D´Erzell, el maestro José Cabezas (creador de Hermelinda Linda) y el maestro Rubén Lara (creador gráfico de Fantomas) fundador también del Mucahi, quienes actualmente se encuentran en delicado estado de salud.Amigos, están invitados pues a la celebración de los doce años del Mucahi Bassoco, en breve les estaremos enviando los nombres de los artistas que han confirmado su participación.
Más información:
mucahi@gmail.com
Published on February 03, 2013 16:30
HERMOSAS CRIATURAS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 21 DE FEBRERO
(Información de prensa) Los secretos más oscuros salen a la luz. Hermosas criaturas (Beautiful Creatures, 2013), película de Richard LaGravenese, llega a la Argentina el próximo 21 de febrero. Basada en la primera novela de la saga Sixteen Moons escrita por Kami García y Margareth Stohl, el filme cuenta con las participaciones protagónicas de Alden Ehrenreich, Alice Englert, Jeremy Irons, Viola Davis, Emma Thompson, Emmy Rossum y Thomas Mann.
Ethan Wate (Alden Ehrenreich), un adolescente pueblerino, sueña con escapar de su aburrida vida hasta que conoce a Lena Duchannes (Alice Englert). La atracción es muy intensa: Literalmente, es la chica de sus sueños. Tienen el mismo sentido del humor y ambos han perdido a sus madres. Sin saberlo, están vinculados irremediablemente por hechos sobrenaturales que ocurrieron mucho antes de que nacieran.
Incluso cuando Lena confiesa ser una “Caster”, una bruja, y le advierte de que podría resultar herido sólo por estar con ella, los sentimientos de Ethan permanecen inquebrantables. Sin embargo, al acercarse el cumpleaños número 16 de Lena, todo se torna desesperadamente fuera de control. Lena es consciente de que pronto las fuerzas de la Luz y la Oscuridad se reunirán para reclamarla para bien o para mal y teme por la seguridad de Ethan. Así que hace un sacrificio increíble: borra su amor de la memoria de Ethan. Sin embargo, su conexión es inevitable, y como la oscuridad se acerca a ella, deberá elegir entre salvar a Ethan y aferrarse a todas las otras cosas que le importan.
Imaginativa, oscura y divertida a la vez, Hermosas Criaturas, es una historia de amor inquietante y sobrenatural acerca de un chico normal enamorado de una poderosa hechicera que quiere ser normal - y del peligroso secreto que cambiará sus vidas para siempre.

Ethan Wate (Alden Ehrenreich), un adolescente pueblerino, sueña con escapar de su aburrida vida hasta que conoce a Lena Duchannes (Alice Englert). La atracción es muy intensa: Literalmente, es la chica de sus sueños. Tienen el mismo sentido del humor y ambos han perdido a sus madres. Sin saberlo, están vinculados irremediablemente por hechos sobrenaturales que ocurrieron mucho antes de que nacieran.

Incluso cuando Lena confiesa ser una “Caster”, una bruja, y le advierte de que podría resultar herido sólo por estar con ella, los sentimientos de Ethan permanecen inquebrantables. Sin embargo, al acercarse el cumpleaños número 16 de Lena, todo se torna desesperadamente fuera de control. Lena es consciente de que pronto las fuerzas de la Luz y la Oscuridad se reunirán para reclamarla para bien o para mal y teme por la seguridad de Ethan. Así que hace un sacrificio increíble: borra su amor de la memoria de Ethan. Sin embargo, su conexión es inevitable, y como la oscuridad se acerca a ella, deberá elegir entre salvar a Ethan y aferrarse a todas las otras cosas que le importan.

Imaginativa, oscura y divertida a la vez, Hermosas Criaturas, es una historia de amor inquietante y sobrenatural acerca de un chico normal enamorado de una poderosa hechicera que quiere ser normal - y del peligroso secreto que cambiará sus vidas para siempre.
Published on February 03, 2013 16:04
January 22, 2013
CERRADO POR VACACIONES
Reabrimos el 4 de febrero.
Los esperamos.
Gracias.
Los esperamos.
Gracias.
Published on January 22, 2013 06:35
EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA
No sé si todo tiempo pasado fue mejor o peor. Fue distinto. Y, sobre todas las cosas, fue. Pasó. ¿Significa eso que no guarda ningún valor, que nada tiene para enseñar a (y aprender de) las nuevas generaciones? Pensar eso sería de necio, de viejo en el sentido que puede dársele a una reliquia incapaz de generar la mínima memoria, de muerto. Pensar lo contrario, por otra parte, nos hace abordar la vejez (o veterana experiencia) desde otro ángulo, desde el costado de la vida. Con menos tiempo por delante del que puedan alardear y vanagloriarse los purretes de ahora, que aunque no lo sepan de momento, sólo tienen dos caminos por delante: Envejecer o morir.
Apelando al humor negro, a la comedia de situaciones enmarcada en el rango del policial negro contemporáneo, Tres tipos duros (Stand Up Guys, 2013) asume el riesgo de evidenciar el efecto implacable del tiempo sobre cuerpos y espíritus, haciendo un conciso y efectivo (que también efectista) balance de los años que invertimos en envejecer con mayor o menor dignidad. El Val de Al Pacino tranquilamente podría ser el reflejo futuro del Tony Montana que no llegó a ver el fin de Scarface. Afecto a los excesos pero con la testosterona baja, conocedor (a fuerza de 28 años a la sombra) de que no es la cantidad lo que determina la calidad, sino el estilo, la capacidad de disfrutar de las cosas necesarias con la compañía adecuada. Sobre todo si ésta es tu primera noche fuera de la cárcel y, si algunos barcos llegan al puerto, la última noche de tu vida.
Decir que este filme es grandioso sólo porque están en pantalla Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin es decir la verdad, pero también es faltar a ella. El guión de Noah Haidle es sencillamente genial, aún en los momentos más traídos de los pelos y en las inflexiones demasiado forzadas de la historia. Pero que Pacino, Walken y Arkin estén ahí dando lecciones (de actuación, de vida), diciendo esas palabras y callando esos silencios, hace que Bon Jovi suene como Muddy Waters, dispara la experiencia hacia otra dimensión, hacia otros códigos.
Códigos que parecieran estar en el ADN de la película. Porque códigos es lo que tienen (y de sobra) estos tres tipos duros, amigos que el camino del delito hermanó de manera ejemplar, tanto en la gloria como en los achaques, más acá y más allá de la existencia. No sé si todo tiempo pasado fue mejor o peor, pero si uno lo pasa en compañía de amigos como estos, no hay enemigo capaz de hacernos sombra. Después de todo, ¿quién quiere vivir para siempre si tiene la oportunidad de brillar eternamente, habitando la memoria de los seres que ama?Fernando Ariel García
Tres tipos duros. Dirección: Fisher Stevens. Protagonistas: Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin, Julianna Marguiles, Katheryn Winnick, Mark Margolis, Vanessa Ferlito y Addison Timlin. Guión: Noah Haidle. Sidney Kimmel Entertainment/Lakeshore Entertainment. EE.UU., 2012.

Apelando al humor negro, a la comedia de situaciones enmarcada en el rango del policial negro contemporáneo, Tres tipos duros (Stand Up Guys, 2013) asume el riesgo de evidenciar el efecto implacable del tiempo sobre cuerpos y espíritus, haciendo un conciso y efectivo (que también efectista) balance de los años que invertimos en envejecer con mayor o menor dignidad. El Val de Al Pacino tranquilamente podría ser el reflejo futuro del Tony Montana que no llegó a ver el fin de Scarface. Afecto a los excesos pero con la testosterona baja, conocedor (a fuerza de 28 años a la sombra) de que no es la cantidad lo que determina la calidad, sino el estilo, la capacidad de disfrutar de las cosas necesarias con la compañía adecuada. Sobre todo si ésta es tu primera noche fuera de la cárcel y, si algunos barcos llegan al puerto, la última noche de tu vida.

Decir que este filme es grandioso sólo porque están en pantalla Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin es decir la verdad, pero también es faltar a ella. El guión de Noah Haidle es sencillamente genial, aún en los momentos más traídos de los pelos y en las inflexiones demasiado forzadas de la historia. Pero que Pacino, Walken y Arkin estén ahí dando lecciones (de actuación, de vida), diciendo esas palabras y callando esos silencios, hace que Bon Jovi suene como Muddy Waters, dispara la experiencia hacia otra dimensión, hacia otros códigos.

Códigos que parecieran estar en el ADN de la película. Porque códigos es lo que tienen (y de sobra) estos tres tipos duros, amigos que el camino del delito hermanó de manera ejemplar, tanto en la gloria como en los achaques, más acá y más allá de la existencia. No sé si todo tiempo pasado fue mejor o peor, pero si uno lo pasa en compañía de amigos como estos, no hay enemigo capaz de hacernos sombra. Después de todo, ¿quién quiere vivir para siempre si tiene la oportunidad de brillar eternamente, habitando la memoria de los seres que ama?Fernando Ariel García

Tres tipos duros. Dirección: Fisher Stevens. Protagonistas: Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin, Julianna Marguiles, Katheryn Winnick, Mark Margolis, Vanessa Ferlito y Addison Timlin. Guión: Noah Haidle. Sidney Kimmel Entertainment/Lakeshore Entertainment. EE.UU., 2012.
Published on January 22, 2013 06:28
January 21, 2013
TIREMOS PAPELITOS
Estoy atrasado con la lectura, muy atrasado. Sobre mi mesa de luz, sobre el escritorio, se acumulan muchos libros desde hace demasiado tiempo. Algunos cargan años de reposo obligado, otros llevan meses durmiendo el sueño de los justos; y sólo un par de semanas juntando polvo aquellos que corren con la ventaja de la novedad. Pero si Borges tenía razón, los libros saben esperar a su lector porque saben que a su lector deben dejarlo madurar. Por eso escamoteo (una vez más) el orden de llegada con que pretendo abordarlos para tirarme de cabeza a este primer tomo de Todo Clemente que salió a la venta hace apenas siete días.
Bartolo llega a la contratapa de Clarín
Primero de una colección de 17 volumenes semanales que María Verónica Ramírez, compañera de Caloi, co-realizadora del ciclo televisivo Caloi en su tinta, directora del filme Anima Buenos Aires y privilegiada primera lectora de Clemente durante los últimos 25 años, preparó con amor y criterio editorial para ser adquirido junto con el matutino Clarín, que diera a conocer todas y cada una de las tiras de ese ser rayado sin alas ni brazos, nacido segundón pero sólo por un ratito, ya que tenía (y sigue teniendo) la pasta natural del icono popular. Primer tomo de de una selección de las mejores tiras (¿qué necesidad había de ponerle Todo en el título?) que revalida, con holgura, sus pliegos de referente del humor gráfico y de la cultura popular a secas.
Debut de Clemente en la segunda tira
Este libro se nutre de las tiras aparecidas en 1973, el año del debut de Bartolo, la historieta que sería rebautizada Bartolo y Clemente, después Clemente y Bartolo y, mucho antes del final, simplemente Clemente. Los años formativos del estilo Caloi que, a mi gusto, siguen siendo los mejores de la tira, cuando todavía no estaba tan atada a la cotidiana editorialización del humor periodístico y se permitía sumergirse de lleno en las aguas de una poética suburbana y porteña, hecha de ternura, calle, melancolía y absurdo. Cuando conjugaba en cuatro cuadritos toda la espontaneidad, la alegría, la pasión, el enamoramiento que cabe en el barrio como síntesis de la vida, como medida de la existencia humana, de la celebración de la amistad, de las mujeres, del fútbol, de la esquina. Cuando exhibía con descaro la filosofía del bar hecha de tragos y confesiones, de risas tristes, de cuatro de copas y anchos de espada; con la contradicción, la ironía, la pedantería atorrante, los delirios de grandeza del que tiene mucho vuelo por levantar y mucho kilometraje recorrido, de ese bicho que es y no, porque es síntesis metafórica de una identidad, asunción de un inconsciente colectivo que en ese momento estaba en vías de extinción y hoy es sólo fugaz recuerdo, memoria intacta, ausencia siempre presente. Más que una bandera nacional y popular, elemento constitutivo del ser nacional que el pueblo supo (y sabe) levantar como bandera.
Caloi no sólo hablaba de las mismas cosas que se hablaban (o callaban, cuando no se podía hablar) en la calle, hablaba de la misma manera que se hablaba en la calle, con la voz de los que tenían y de los que no tenían voz, en largas sobremesas que aceptaban, cómo no, cualquier fantasía afrancesada de arrabal tanguero trasnochado de nicotina y empedrado. Suya era la picardía, el delirio, la concepción metafísica del ser y la nada que enarbolaba desde su posición explícita y asumida: Peronista ante cuestiones políticas concretas (y abstractas) como la libertad, el derecho de los pueblos, la reforma agraria, la injerencia norteamericana conocida primero como Imperialismo y después como Capitalismo, la concentración de riqueza y recursos en manos que pueden contarse con los dedos de una mano. Hábil a la hora de descolonizar sentidos, arrollador al momento de desnudar arquetipos y modelos extranjerizantes travestidos de identidad local.
Todo Clemente. El regreso esperado de alguien que nunca se fue, que nunca se va a ir. Tiremos papelitos, Clemente está.Y ahora, a leer el segundo tomo. Que los otros libros sabrán esperarme un poco más.Fernando Ariel García
Todo Clemente Vol. 1: Especial Bartolo y Clemente. Autor: Caloi. Portada: Caloi. Idea, dirección y edición: María Verónica Ramírez. 82 páginas en blanco y negro y a color. Arte Gráfico Editorial Argentino. ISBN: 978-987-07-2241-0. Argentina, enero de 2013.

Bartolo llega a la contratapa de Clarín
Primero de una colección de 17 volumenes semanales que María Verónica Ramírez, compañera de Caloi, co-realizadora del ciclo televisivo Caloi en su tinta, directora del filme Anima Buenos Aires y privilegiada primera lectora de Clemente durante los últimos 25 años, preparó con amor y criterio editorial para ser adquirido junto con el matutino Clarín, que diera a conocer todas y cada una de las tiras de ese ser rayado sin alas ni brazos, nacido segundón pero sólo por un ratito, ya que tenía (y sigue teniendo) la pasta natural del icono popular. Primer tomo de de una selección de las mejores tiras (¿qué necesidad había de ponerle Todo en el título?) que revalida, con holgura, sus pliegos de referente del humor gráfico y de la cultura popular a secas.

Debut de Clemente en la segunda tira
Este libro se nutre de las tiras aparecidas en 1973, el año del debut de Bartolo, la historieta que sería rebautizada Bartolo y Clemente, después Clemente y Bartolo y, mucho antes del final, simplemente Clemente. Los años formativos del estilo Caloi que, a mi gusto, siguen siendo los mejores de la tira, cuando todavía no estaba tan atada a la cotidiana editorialización del humor periodístico y se permitía sumergirse de lleno en las aguas de una poética suburbana y porteña, hecha de ternura, calle, melancolía y absurdo. Cuando conjugaba en cuatro cuadritos toda la espontaneidad, la alegría, la pasión, el enamoramiento que cabe en el barrio como síntesis de la vida, como medida de la existencia humana, de la celebración de la amistad, de las mujeres, del fútbol, de la esquina. Cuando exhibía con descaro la filosofía del bar hecha de tragos y confesiones, de risas tristes, de cuatro de copas y anchos de espada; con la contradicción, la ironía, la pedantería atorrante, los delirios de grandeza del que tiene mucho vuelo por levantar y mucho kilometraje recorrido, de ese bicho que es y no, porque es síntesis metafórica de una identidad, asunción de un inconsciente colectivo que en ese momento estaba en vías de extinción y hoy es sólo fugaz recuerdo, memoria intacta, ausencia siempre presente. Más que una bandera nacional y popular, elemento constitutivo del ser nacional que el pueblo supo (y sabe) levantar como bandera.

Caloi no sólo hablaba de las mismas cosas que se hablaban (o callaban, cuando no se podía hablar) en la calle, hablaba de la misma manera que se hablaba en la calle, con la voz de los que tenían y de los que no tenían voz, en largas sobremesas que aceptaban, cómo no, cualquier fantasía afrancesada de arrabal tanguero trasnochado de nicotina y empedrado. Suya era la picardía, el delirio, la concepción metafísica del ser y la nada que enarbolaba desde su posición explícita y asumida: Peronista ante cuestiones políticas concretas (y abstractas) como la libertad, el derecho de los pueblos, la reforma agraria, la injerencia norteamericana conocida primero como Imperialismo y después como Capitalismo, la concentración de riqueza y recursos en manos que pueden contarse con los dedos de una mano. Hábil a la hora de descolonizar sentidos, arrollador al momento de desnudar arquetipos y modelos extranjerizantes travestidos de identidad local.

Todo Clemente. El regreso esperado de alguien que nunca se fue, que nunca se va a ir. Tiremos papelitos, Clemente está.Y ahora, a leer el segundo tomo. Que los otros libros sabrán esperarme un poco más.Fernando Ariel García

Todo Clemente Vol. 1: Especial Bartolo y Clemente. Autor: Caloi. Portada: Caloi. Idea, dirección y edición: María Verónica Ramírez. 82 páginas en blanco y negro y a color. Arte Gráfico Editorial Argentino. ISBN: 978-987-07-2241-0. Argentina, enero de 2013.
Published on January 21, 2013 16:07
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
