Fernando Ariel García's Blog, page 102
May 15, 2017
"VIENE DE NOCHE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 29 DE JUNIO
(Información de prensa) Imaginate el fin del mundo. Ahora imaginate algo peor. Viene de noche (It Comes at Night, EE.UU., 2017) se estrena en la Argentina el próximo 29 de junio. La película de terror dirigida por Trey Edward Shults está protagonizada por Joel Edgerton, Kelvin Harrison Jr. y Carmen Ejogo.
Una familia encuentra refugio en una casa abandonada mientras una amenaza sobrenatural aterroriza al mundo.
Su confianza y lealtad se pone a prueba cuando otra familia desesperada les pide asilo.
Miedo, dolor y paranoia. ¿Están preparados?

Una familia encuentra refugio en una casa abandonada mientras una amenaza sobrenatural aterroriza al mundo.
Su confianza y lealtad se pone a prueba cuando otra familia desesperada les pide asilo.

Miedo, dolor y paranoia. ¿Están preparados?


Published on May 15, 2017 10:49
"PROCERES, FIGURAS Y LABURANTES DE LA HISTORIETA ARGENTINA": EL NUEVO LIBRO DE CARLOS MARTÍNEZ
(Información de prensa) Próceres, figuras y laburantes de la Historieta Argentina es básicamente un diccionario de dibujantes que han hecho historieta “seria” en nuestro país, salvo que en lugar de un listado único su material –alrededor de 700 fichas- es presentado en ocho capítulos que abarcan distintos periodos de la evolución de dicha especialidad en nuestro país, los principales títulos publicados y las tendencias que prevalecieron en cada uno de ellos, cubriendo así un espacio temporal que va desde 1928 hasta nuestros días.
En el prólogo del libro se explican las razones por las cuales no se incluye en el trabajo a la historieta humorística y se señala que –al no tener pretensiones de antología- queda a criterio de los lectores adjudicar a cada dibujante la calificación de prócer, de figura o simplemente –pero no menos meritorio- de “laburante” de la historieta argentina.
El autor –Carlos R. Martinez- es el actual responsable de los blogs Top Comics , Hemeroteca Top Comics y Mil Plumines Argentinos (base de este libro). Entre 2005 y 2010 colaboró en la página española Tebeosfera con distintas notas acerca de la historieta argentina.

En el prólogo del libro se explican las razones por las cuales no se incluye en el trabajo a la historieta humorística y se señala que –al no tener pretensiones de antología- queda a criterio de los lectores adjudicar a cada dibujante la calificación de prócer, de figura o simplemente –pero no menos meritorio- de “laburante” de la historieta argentina.

El autor –Carlos R. Martinez- es el actual responsable de los blogs Top Comics , Hemeroteca Top Comics y Mil Plumines Argentinos (base de este libro). Entre 2005 y 2010 colaboró en la página española Tebeosfera con distintas notas acerca de la historieta argentina.
Published on May 15, 2017 10:16
"CANTANTES EN GUERRA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 13 DE JULIO
(Información de prensa) ¡Estas vacaciones de invierno, llega la mejor comedia para toda la familia! Cantantes en guerra se estrena en la Argentina el próximo 13 de julio. Protagonizada por José María Listorti y Pedro Alfonso, la película de Fabián Forte cuenta con la actuación de Osvaldo Santoro, Miguel Ángel Rodríguez, Facundo Gambande, Sebastián Presta, Inés Palombo, Diego Reinhold, Soledad García y la participación especial de Dady Brieva.
Ricardo (Listorti) y Miguel (Alfonso), son dos jóvenes amigos, que forman un dúo musical. Convencidos de que tienen gran potencial, deciden presentarse a un casting para nuevos talentos musicales y mostrar las virtudes de su grupo. En el casting, no quieren al dúo. Solo quieren a Ricardo, quien traiciona a Miguel, dejándolo afuera de la banda.
20 años más tarde, Ricardo alias "Richie" será el artista Pop Latino Número Uno, y Miguel un profesor de música con pocos alumnos.
Pero Miguel comenzará su carrera musical, y se desatará entre ellos la competencia más descabellada, delirante y divertida jamás vista.

Ricardo (Listorti) y Miguel (Alfonso), son dos jóvenes amigos, que forman un dúo musical. Convencidos de que tienen gran potencial, deciden presentarse a un casting para nuevos talentos musicales y mostrar las virtudes de su grupo. En el casting, no quieren al dúo. Solo quieren a Ricardo, quien traiciona a Miguel, dejándolo afuera de la banda.

20 años más tarde, Ricardo alias "Richie" será el artista Pop Latino Número Uno, y Miguel un profesor de música con pocos alumnos.

Pero Miguel comenzará su carrera musical, y se desatará entre ellos la competencia más descabellada, delirante y divertida jamás vista.

Published on May 15, 2017 09:47
May 9, 2017
MAFALDA, PRESIDENTA DE FRANCIA
Con un 65 % de los votos, Mafalda se impuso al Tío Rico en la segunda vuelta para la elección presidencial de la Historieta organizada por la Ciudad de la Historieta de Angoulême, en coincidencia con las elecciones presidenciales francesas que tenían en vilo a la nación gala, a Europa y al mundo todo.
De acuerdo con la comunicación oficial de Angoulême, la joven argentina ha ganado con la promesa de enfocar su mandato de cinco años hacia la ecología, la solidaridad entre los pueblos y, por supuesto... la prohibición de la sopa para los niños! Nada mal para la chica que quería ser traductora de la ONU para ayudar al mundo, no?

De acuerdo con la comunicación oficial de Angoulême, la joven argentina ha ganado con la promesa de enfocar su mandato de cinco años hacia la ecología, la solidaridad entre los pueblos y, por supuesto... la prohibición de la sopa para los niños! Nada mal para la chica que quería ser traductora de la ONU para ayudar al mundo, no?
Published on May 09, 2017 09:15
May 8, 2017
SALIÓ "PINTURAS DE GUERRA", LO NUEVO (Y MUY BUENO) DE ÁNGEL DE LA CALLE
(Información de prensa) Ya está a la venta (al menos en España) Pinturas de guerras, la nueva novela gráfica de Ángel de la Calle, editada por Reino de Cordelia. Un español llega a París en busca de documentación sobre la actriz Jean Seberg. Casi sin advertirlo, se ve envuelto en una trama de represión contra pintores latinoamericanos que han escapado de las dictaduras militares de sus países.
En palabras del escritor Paco Ignacio Taibo II, prologuista de este cómic, "lo que hace genial Pinturas de guerra es que maneja con precisión las claves narrativas, que permiten que decenas de personajes y sus historias se reúnan en una historia central: un agente de la CIA, su homólogo de los servicios secretos franceses involucrado en el pasado de la guerra sucia contra Argelia, una pintora chilena, un pintor tupamaro, un superviviente mexicano de la matanza de Tlateloleo, un pintor montonero argentino, y todos ellos reencontrándose en un París de fecha imprecisable, gracias al error que un joven español comete cuando llega a la ciudad para escribir una biografía de la princesa maldita del cine norteamericano".

En palabras del escritor Paco Ignacio Taibo II, prologuista de este cómic, "lo que hace genial Pinturas de guerra es que maneja con precisión las claves narrativas, que permiten que decenas de personajes y sus historias se reúnan en una historia central: un agente de la CIA, su homólogo de los servicios secretos franceses involucrado en el pasado de la guerra sucia contra Argelia, una pintora chilena, un pintor tupamaro, un superviviente mexicano de la matanza de Tlateloleo, un pintor montonero argentino, y todos ellos reencontrándose en un París de fecha imprecisable, gracias al error que un joven español comete cuando llega a la ciudad para escribir una biografía de la princesa maldita del cine norteamericano".



























Published on May 08, 2017 14:17
HOTEL DE LAS IDEAS PRESENTA "TANGO CRUZADO", DE MAX AGUIRRE Y SEBASTIÁN DUFOUR, EL 12 DE MAYO
(Información de prensa) Este viernes 12 de mayo, a las 19:00 horas, Hotel de las Ideas presenta el libro Tango cruzado, de Max Aguirre (guión) y Sebastián Dufour (dibujos) en la Librería del Fondo Arnaldo Orfila Reynal (Costa Rica 4568, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Además de una charla con los autores, moderada por Luciano Saracino, habrá muestra de originales, firma de ejemplares, degustación de buen vino y como el mismo libro lo indica, tangos.
Gardel, su origen, dos orquestas, Buenos Aires, Montevideo, New Orleans, un bandoneonista supraterrenal, todo mezclado en una historia que bucea en el océano de añares que nos separa de aquella primera mitad del siglo XX, brumosa y llena de misterios.
Tango Cruzado es a simple vista una historia de tango, pero es muchísimo más que eso si se sabe mirar entre los pliegues del relato o entre las notas del bandoneón de Estardas, que todo lo sabe y, sin embargo, disimula.

Además de una charla con los autores, moderada por Luciano Saracino, habrá muestra de originales, firma de ejemplares, degustación de buen vino y como el mismo libro lo indica, tangos.

Gardel, su origen, dos orquestas, Buenos Aires, Montevideo, New Orleans, un bandoneonista supraterrenal, todo mezclado en una historia que bucea en el océano de añares que nos separa de aquella primera mitad del siglo XX, brumosa y llena de misterios.

Tango Cruzado es a simple vista una historia de tango, pero es muchísimo más que eso si se sabe mirar entre los pliegues del relato o entre las notas del bandoneón de Estardas, que todo lo sabe y, sin embargo, disimula.



Published on May 08, 2017 13:28
HISTORIETECA Y NUNCAEDITORA PRESENTAN "SUBCOMANDANTE MARCOS" DE IAN DEBIASE, EN EL CENTRO CULTURAL MATIENZO
(Información de prensa) Este 10 de Mayo, a las 20:30, Historieteca Editorial y NuncaEditora presentan Subcomandante Marcos, de Ian Debiase, en el Centro Cultural Matienzo (Pringles 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con la presencia del autor y una exposición de planchas originales de la historieta.
A partir de cartas, comunicados, y discursos textuales del Subcomandante Marcos, el dibujante Ian Debiase elabora una historieta en donde la narrativa se cumple de una forma hasta ahora inédita: textos y dibujos se funden para llevar al lector a través de un viaje por momentos crudo, por momentos poético, marcado permanentemente por la voz en primera persona del líder del EZLN y por las imágenes nacidas de ella.
Lo llamativo de este trabajo es que el lector, en lugar de ser testigo de un argumento, es invitado a disfrutar una serie de impresiones, de fragmentos discursivos, como soundtracks, en donde el silencio entre canción y canción dice tanto como lo expresado.
El dibujo en blanco y negro, a su vez, avanza a través de las viñetas en continua transformación sin recalar en un estilo definitivo, acompañando el tono de cada texto, de cada frase, lo cual le confiere a todo el conjunto una sensación de movimiento permanente.
El resultado es un libro bello, potente, poético y por sobre todo original, que por momentos pareciera llevar hasta el límite la noción aceptada de historieta.

A partir de cartas, comunicados, y discursos textuales del Subcomandante Marcos, el dibujante Ian Debiase elabora una historieta en donde la narrativa se cumple de una forma hasta ahora inédita: textos y dibujos se funden para llevar al lector a través de un viaje por momentos crudo, por momentos poético, marcado permanentemente por la voz en primera persona del líder del EZLN y por las imágenes nacidas de ella.

Lo llamativo de este trabajo es que el lector, en lugar de ser testigo de un argumento, es invitado a disfrutar una serie de impresiones, de fragmentos discursivos, como soundtracks, en donde el silencio entre canción y canción dice tanto como lo expresado.

El dibujo en blanco y negro, a su vez, avanza a través de las viñetas en continua transformación sin recalar en un estilo definitivo, acompañando el tono de cada texto, de cada frase, lo cual le confiere a todo el conjunto una sensación de movimiento permanente.

El resultado es un libro bello, potente, poético y por sobre todo original, que por momentos pareciera llevar hasta el límite la noción aceptada de historieta.




Published on May 08, 2017 13:16
CON "NO SOY TU CHISTE", LA DIVERSIDAD SEXUAL SE MUESTRA EN RÍO CUARTO
(Información de prensa) En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se celebra el 17 de mayo de cada año, están todos invitados a participar de la muestra No soy tu chiste, campaña grafica de sensibilización y visibilización de la Diversidad Sexual (Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex), del artista venezolano Daniel Arzola.
Arzola, escritor, artista visual, diseñador gráfico y defensor de los derechos humanos que ha incursionado en fotografía, dramaturgia y ha popularizado el término Artivismo; que pone el arte como método de acción no violenta. El artista presenta una colección de ideas e imágenes donde la “no-etiqueta” es la batalla, Somos todos seres humanos. Las gráficas son acompañadas con poderosas frases tales como: “Libertad también es no esconderse para amar”, “Mi sexualidad no es una moda, tu ignorancia sí", "El amor debe ser legal", entre otras.
La muestra No soy tu chiste, se expondrá del 15 al 24 de mayo en el Centro Cultural del Andino, cito en Bvd. Ameghino y Bvd. Roca, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Estará abierta al público en general e instituciones educativas y sociales, e incluye una charla debate sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos: Avances y Desafíos.

Arzola, escritor, artista visual, diseñador gráfico y defensor de los derechos humanos que ha incursionado en fotografía, dramaturgia y ha popularizado el término Artivismo; que pone el arte como método de acción no violenta. El artista presenta una colección de ideas e imágenes donde la “no-etiqueta” es la batalla, Somos todos seres humanos. Las gráficas son acompañadas con poderosas frases tales como: “Libertad también es no esconderse para amar”, “Mi sexualidad no es una moda, tu ignorancia sí", "El amor debe ser legal", entre otras.

La muestra No soy tu chiste, se expondrá del 15 al 24 de mayo en el Centro Cultural del Andino, cito en Bvd. Ameghino y Bvd. Roca, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Estará abierta al público en general e instituciones educativas y sociales, e incluye una charla debate sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos: Avances y Desafíos.
Published on May 08, 2017 12:57
"NADIE NOS MIRA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE MAYO
(Información de prensa) Llega la película que consagró a Guillermo Pfening como Mejor Actor en la última competencia internacional del Tribeca Film Fest de Nueva York. Nadie nos mira (Argentina/Colombia/Brasil/EE.UU., 2017), de Julia Solomonoff, se estrena comercialmente en la Argentina el próximo 18 de mayo. Acompaña a Pfening un reparto de lujo: Elena Roger, Rafael Ferro, Marco Antonio Caponi, Paola Baldion, Viviana Mayte Montero, Cristina Morrison, Petra Costa, Mirella Pascual, Moro Anghileri, Kerry Sohn y Pascal Yen-Pfister.
A sus 30 años, Nico abandona una prometedora carrera actoral en la Argentina, luego de la ruptura amorosa con su productor, quien es un hombre de familia. Nico llega a la ciudad de Nueva York lleno de fe en sí mismo, atraído por la idea de que su talento le ayudará a encontrar el éxito por su cuenta y recuperar su autoestima. Pero eso no es lo que descubrirá.
Demasiado rubio para hacer de latino y con un acento demasiado fuerte para hacer de cualquier otra cosa, Nico no encaja y se ve obligado a hacer malabares para sobrevivir. Se niega a volver a casa fracasado y logra mantenerse a flote gracias a su habilidad de pretender ser algo que no es. Sin embargo, termina perdiéndose en sus propias mentiras. Theo, el bebé que cuida pasa a ser su único vínculo amoroso. Su frágil mundo se sacude cuando recibe la visita de su ex productor y amante.
Nadie nos mira ofrece una mirada fresca e inesperada al relato de la inmigración, en el cual el verdadero periplo no es conseguir la ciudadanía, sino confrontar las verdaderas razones de su partida y definir su identidad de forma personal.
Para la directora, "Nadie nos mira es un retrato íntimo y conmovedor sobre un hombre en busca de su lugar. Nico escapa de una relación obsesiva y dolorosa y trata de reinventarse. Cuando Martín vuelve a aparecer en su vida tiene que enfrentar su desencanto, volver a definir su lugar, su camino y a si mismo. En la era de los selfies, la vigilancia electrónica y el instagram, no faltan cámaras o imágenes, pero ¿quién está mirando realmente? Nico sufre por la ausencia de una mirada amorosa. La película explora el placer de la libertad y el anonimato del emigrante urbano moderno y su contracara; la soledad, el aislamiento y la falta de raíces".
"¿A dónde pertenecemos y qué nos pertenece? -se pregunta Solomonoff- ¿Qué nos define; la geografía, la nacionalidad, la lengua, el género, la generación? ¿Cuánto de nuestra identidad sigue atado a una historia colectiva, al idioma, al territorio? Cuanto mas ‘virtuales’ nos hacemos más necesitamos de raíces o algo de lo cual sujetarnos, algo que nos trascienda, que nos preceda y nos suceda. Nadie nos mira es una historia sobre inmigrantes poco común. Es sobre la identidad y la pertenencia, explora la inesperadas ventajas que el 'fracaso' puede brindar y el descubrimiento que el éxito viene del viaje de autodescubrimiento. Se trata de la exploración de la vida del inmigrante en Nueva York atravesando idiomas, etnias y clases".
De acuerdo con la directora, "esta película se alimenta de las alegrías y frustraciones de vivir entre dos culturas. Los continuos malos entendidos y la búsqueda de la pertenencia, la incapacidad de entregarse completamente al lugar 'nuevo' y el alejamiento de lo 'viejo'. La eterna división interna, la sensación de que la vida esta pasando en otro lado. En español hay una diferencia entre ser y estar -ambos definidos en inglés como to be-. Pero uno significa la esencia de ser y el otro el constante cambio en el ser. Una noción que es tan difícil de traducir al inglés como es de vital a nuestro sentido de quien somos, el ser uno mismo".
Frédéric Boyer, director Artístico del Tribeca Film Festival, dijo que "en una conmovedora representación de esta vibrante ciudad, el largometraje de Julia Solomonoff presenta un retrato de la soledad del inmigrante. Nico enfrenta la dificultad no sólo de encontrar su lugar, sino también la de hallarse a sí mismo en la indiferente metrópolis. Nadie nos mira cuestiona cómo nos adaptamos cuando perdemos a nuestro público".

A sus 30 años, Nico abandona una prometedora carrera actoral en la Argentina, luego de la ruptura amorosa con su productor, quien es un hombre de familia. Nico llega a la ciudad de Nueva York lleno de fe en sí mismo, atraído por la idea de que su talento le ayudará a encontrar el éxito por su cuenta y recuperar su autoestima. Pero eso no es lo que descubrirá.
Demasiado rubio para hacer de latino y con un acento demasiado fuerte para hacer de cualquier otra cosa, Nico no encaja y se ve obligado a hacer malabares para sobrevivir. Se niega a volver a casa fracasado y logra mantenerse a flote gracias a su habilidad de pretender ser algo que no es. Sin embargo, termina perdiéndose en sus propias mentiras. Theo, el bebé que cuida pasa a ser su único vínculo amoroso. Su frágil mundo se sacude cuando recibe la visita de su ex productor y amante.

Nadie nos mira ofrece una mirada fresca e inesperada al relato de la inmigración, en el cual el verdadero periplo no es conseguir la ciudadanía, sino confrontar las verdaderas razones de su partida y definir su identidad de forma personal.

Para la directora, "Nadie nos mira es un retrato íntimo y conmovedor sobre un hombre en busca de su lugar. Nico escapa de una relación obsesiva y dolorosa y trata de reinventarse. Cuando Martín vuelve a aparecer en su vida tiene que enfrentar su desencanto, volver a definir su lugar, su camino y a si mismo. En la era de los selfies, la vigilancia electrónica y el instagram, no faltan cámaras o imágenes, pero ¿quién está mirando realmente? Nico sufre por la ausencia de una mirada amorosa. La película explora el placer de la libertad y el anonimato del emigrante urbano moderno y su contracara; la soledad, el aislamiento y la falta de raíces".

"¿A dónde pertenecemos y qué nos pertenece? -se pregunta Solomonoff- ¿Qué nos define; la geografía, la nacionalidad, la lengua, el género, la generación? ¿Cuánto de nuestra identidad sigue atado a una historia colectiva, al idioma, al territorio? Cuanto mas ‘virtuales’ nos hacemos más necesitamos de raíces o algo de lo cual sujetarnos, algo que nos trascienda, que nos preceda y nos suceda. Nadie nos mira es una historia sobre inmigrantes poco común. Es sobre la identidad y la pertenencia, explora la inesperadas ventajas que el 'fracaso' puede brindar y el descubrimiento que el éxito viene del viaje de autodescubrimiento. Se trata de la exploración de la vida del inmigrante en Nueva York atravesando idiomas, etnias y clases".

De acuerdo con la directora, "esta película se alimenta de las alegrías y frustraciones de vivir entre dos culturas. Los continuos malos entendidos y la búsqueda de la pertenencia, la incapacidad de entregarse completamente al lugar 'nuevo' y el alejamiento de lo 'viejo'. La eterna división interna, la sensación de que la vida esta pasando en otro lado. En español hay una diferencia entre ser y estar -ambos definidos en inglés como to be-. Pero uno significa la esencia de ser y el otro el constante cambio en el ser. Una noción que es tan difícil de traducir al inglés como es de vital a nuestro sentido de quien somos, el ser uno mismo".

Frédéric Boyer, director Artístico del Tribeca Film Festival, dijo que "en una conmovedora representación de esta vibrante ciudad, el largometraje de Julia Solomonoff presenta un retrato de la soledad del inmigrante. Nico enfrenta la dificultad no sólo de encontrar su lugar, sino también la de hallarse a sí mismo en la indiferente metrópolis. Nadie nos mira cuestiona cómo nos adaptamos cuando perdemos a nuestro público".
Published on May 08, 2017 12:35
May 5, 2017
MAFALDA, ¿PRESIDENTA DE FRANCIA?
Este domingo, Francia elige presidente. En segunda vuelta, o Emmanuel Macron (En Marcha) o Marine Le Pen (Frente Nacional) quedarán consagrados para dirigir los destinos de la nación europea por los próximos 5 años.
La Ciudad de la Historieta de Angoulême no quiso ser menos; y organizó su propia elección presidencial de la Historieta. De los 12 candidatos postulados, pasaron a la segunda vuelta Tío Rico (16,06%) y Mafalda (15,07%). Quedaron en el camino Gaston Lagaffe (13,09%), Adèle Blanc-Sec (10,71%), Papá Pitufo (10,31%), la Mujer Maravilla (9,92%), Abraracurcix (7,93%), Iznogoud (4,76%), Tarzán (3,57%), Bécassine (3,17%), Achille Talon (2,77%) y Superman (1,98%). A las 18:00 horas del domingo, la Biblioteca de la Ciudad de Angoulême dará a conocer el resultado. ¿Será nuestra Mafalda la primera presidenta de Francia?

La Ciudad de la Historieta de Angoulême no quiso ser menos; y organizó su propia elección presidencial de la Historieta. De los 12 candidatos postulados, pasaron a la segunda vuelta Tío Rico (16,06%) y Mafalda (15,07%). Quedaron en el camino Gaston Lagaffe (13,09%), Adèle Blanc-Sec (10,71%), Papá Pitufo (10,31%), la Mujer Maravilla (9,92%), Abraracurcix (7,93%), Iznogoud (4,76%), Tarzán (3,57%), Bécassine (3,17%), Achille Talon (2,77%) y Superman (1,98%). A las 18:00 horas del domingo, la Biblioteca de la Ciudad de Angoulême dará a conocer el resultado. ¿Será nuestra Mafalda la primera presidenta de Francia?
Published on May 05, 2017 13:52
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
