Vanesa Paredes's Blog, page 5

April 21, 2020

Carta de recomendación de mi labor como correctora literaria

Esta carta de recomendación pertenece al reconocido autor Fernando Novalbos Sánchez, quien ha publicado hasta la fecha siete títulos literarios, tanto de poesía, como de novela y relato corto. Además, ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera como escritor.


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2020 11:21

April 20, 2020

Guía rápida sobre formatos de archivo de libros digitales

En estos días, el libro digital o e-book se ha impuesto como formato de lectura más demandado, debido a las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos. Por ese motivo, en este post intentaré facilitarte la tarea de descargar libros electrónicos según tus posibilidades y preferencias mediante una lista con las características de los principales formatos de archivo de libros digitales. Para reconocerlos, solo tendrás que fijarte en la extensión final del texto que quieres descargar, es decir si es .mobi, .pdf, .epub, .azw, .azw3, .iba.

[image error]



Formato PDF: es un formato digital descargable en cualquier dispositivo electrónico ( PC, tablet, móvil  e E-Book) que se caracteriza por ser estático (páginas fijas cuyo contenido no se puede modificar por el lector).
Formato MOBI: comprado por Amazon. Sirve para todo tipo de dispositivos electrónicos (móviles, tablets y ordenadores). Su uso es sencillo y su contenido adaptable a las necesidades de cada lector. Es el formato Kindle por excelencia, es decir, tanto si tienes la aplicación Kindle (en tu móvil, tableta o PC) como el dispositivo electrónico de lectura que lleva este mismo nombre, podrás leer en formato MOBI.
Formato EPUB: se ha convertido en el más utilizado a nivel mundial, ya que su principal ventaja es que su contenido puede ser visualizado en cualquier pantalla al ser dinámico y ajustable. Por tanto, sirve para PC, para móviles Android (los libros se descargan a través de Play Books), para teléfonos IPhone, para tabletas y para ebooks. Si tienes un ordenador de Windows la tarea es sencilla: a partir Windows 8, Microsoft preinstaló Microsoft Edge en todos sus dispositivos, de modo que sólo tienes que hacer doble click en el archivo para tenerlo descargado en tu ordenador. Si, por el contrario, lo que tienes es un ordenador MAC, entonces deberás descargar Calibre en tu PC (Calibre es una aplicación para libros electrónicos que permite la conversión de numerosos formatos de archivo).
Formatos AZW y AZW3: exclusivos de Amazon, por tanto, compatibles con la aplicación Kindle de este gigante de la venta online.
Formato IBA:  creado por Apple, sólo se puede utilizar si tienes dispositivos electrónicos creados por esta empresa y si has descargado en ellos la aplicación iBooks Author de Apple.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2020 08:21

Webs donde descargar libros gratis en formato digital para cualquier dispositivo

En este artículo encontrarás webs fiables donde descargar libros en formato digital, de forma totalmente gratuita y legal, para leer en cualquier dispositivo durante el confinamiento, o el resto de tu vida…
[image error]Son webs enormes con títulos de libros digitales clásicos y contemporáneos en formato PDF, Mobi (el de Kindle), ePub, y Word que podrás descargar en tu móvil, tablet u ordenador.

Te dejo lista de enlaces y especificaciones de cada página para que puedas buscar ese clásico que siempre has querido leer o la novela actual que te llama la atención pero no te atreves a -o no puedes en este momento, por motivos económicos- costear.



Libroteca es una página con un catálogo de 57.000 libros disponibles para descargar en formato PDF ( contenido estático para cualquier tipo de dispositivo electrónico) Word, ePub ( contenido dinámico, es decir, ajustable, para ser visualizado en cualquier pantalla ( móvil, PC y dispositivos Kindle)
Free editorial es una web con un interesante catálogo de clásicos y de libros de los escritores más leídos, que podrás descargar en diversos formatos de libro digital. 
Proyecto Gutenberg es una página de Internet donde encontrarás 57.000 libros cuyos derechos de autor han expirado, tanto en formato ePub, como en Kindle (aplicación gratuita de Amazon para libros electrónicos) o para leer en línea. Tienes disponibles títulos en varios idiomas, entre ellos español, francés, inglés y alemán.
Planeta Libro   la web de la editorial Planeta donde podrás descargar más de 9.000 títulos para leer en tu móvil, tablet o eBook de forma gratuita.
Epub Libre es una página donde encontrarás más de 37.000 libros gratis en formato ePub (si tienes sistema Android en tu teléfono, a través de Google Play Libros) En esta web podrás ver además, las opiniones de otros lectores, que quizá te ayuden a decidir mejor.
Y si lo que quieres es practicar tu lectura en inglés, tu web es Manybooks una página con 50.000 ebooks gratuitos, tanto clásicos como contemporáneos, en idioma anglosajón.

Para facilitarte esta tarea y que no te vuelvas loco, te recomiendo leer el artículo con la Guía sobre formatos de archivo de libros digitales:


Formatos de archivo para libros digitales

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2020 07:07

April 18, 2020

Poema de Iván Mínguez en homenaje a la cultura

[image error]


Durante estos días, en los que los actores, como tantos otros profesionales, tienen complicadísimo trabajar, hay quien sigue regalándonos cultura a través de cualquier medio a su alcance. Es el caso del actor español Iván Mínguez, quien gestiona una cuenta de Instagram bajo el nombre Poemas que molan en la que publica poemas de creación propia con resultados tan magistrales como este:


[image error]


Como veis, las redes sociales también se han convertido en un magnífico medio de transmisión de cultura, un medio de comunicación social en el que dar relevancia a lo que quizá sea el más importantes de nuestros distintivos como género humano.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2020 03:37

April 14, 2020

Cómo revisar un manuscrito de forma efectiva.

Respetar los tiempos de espera en las sucesivas revisiones de un manuscrito puede hacer la diferencia entre un buen y un mal libro; así de sencillo. En este post te daré las claves para hacer las revisiones necesarias para tu libro, así como los plazos que recomiendo para que el resultado final sea óptimo.


[image error]


Si has dado por concluido el primer borrador del manuscrito de tu libro, enhorabuena, ahora empieza la tarea más tediosa y, al mismo tiempo, más importante si quieres publicar.


Como siempre digo, contar con un corrector profesional o experto en correcciones literarias es fundamental. Pero espera, no tengas prisa, primero tienes que comenzar a revisarlo tú. El número de veces que debes revisar tu manuscrito antes de enviarlo al corrector debes decidirlo tú mismo, pero corregir más de tres veces el manuscrito completo puede que sea un error, ya que cambiar excesivamente un texto seguramente hará que acabe empeorando.


Lo ideal es:



Una revisión/corrección completa del texto después de un mes de haberlo terminado. Dejar pasar un mínimo de tres o cuatro semanas es importante para que “veas” bien el texto ( lo hayas olvidado y lo leas como si fuera la primera vez, es el único modo de ver, entre otros, los errores que el procesador de textos no haya encontrado, pero que te aseguro que existen). No es necesario hacerla seguida, de hecho, es recomendable dejar períodos de pausa ( horas o días, según necesites).
Una segunda revisión/corrección completa del texto después de un mes de pausa (un mes sin haber abierto el documento). Del mismo modo que en el punto anterior, son recomendables las pausas de horas o días hasta completar la revisión del manuscrito.
Esperar un par de semanas y realizar una tercera revisión que consistirá en: lectura completa del manuscrito sin pausas. Esto quiere decir que, para tener una visión global y real de tu libro, debes leerlo de una sola vez, como se diría coloquialmente “del tirón”. Para ello, es bueno que hayas impreso el libro en papel. Esta lectura de tu libro es muy importante para que aprecies personalmente la impresión que le dará al lector y para que tengas una visión completa de lo que van a recibir en la editorial.  Si tienes el manuscrito impreso, podrás anotar en el momento algún error que aprecies al leerlo y la lectura será mucho más “real”. 
Tu libro está listo para enviárselo al corrector ( de mandarlo a la editorial nada de nada: las editoriales descartan un libro con errores ortotipográficos o de estilo graves a primera vista). El corrector debe ser profesional (“que sí pesada”) y como supondrás, el tiempo que necesita lo estimará él (así que, a esperar sin agobiar). Insisto en que es tan importante la corrección de estilo como la ortotipográfica, aunque el precio, evidentemente, tenga que aumentar.
Recibes el libro con las anotaciones del corrector y ya puedes revisar tú lo que te indica. En este punto debes ser muy muy objetivo contigo mismo ( difícil eh): confía en el profesional que has elegido y piensa porqué te indica eso en concreto; recuerda que al lector no podrás explicarle nada de lo que querías decir y si el corrector, que es un profesional de la revisión de textos,  no lo entiende o te indica que es confuso, al lector podría sucederle lo mismo.

Ahora sí, tu manuscrito está listo para ser enviado a editoriales. Pero espera, un título sugerente y una sinopsis breve y atractiva también van primero.


En próximos post daré algunas ideas para “conquistar” a editoriales si eres autor novel. Aprovecho para recordarte que realizo correcciones literarias a otros autores con una clara ventaja respecto a otros profesionales: yo también estoy “al otro lado”, pues ya he escrito tres novelas y puedo aconsejarte de un modo mucho más completo.


Envíame tus dudas y consultas


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2020 08:21

March 30, 2020

Claves para publicar un libro con la calidad necesaria.

Publicar un producto final con la calidad suficiente, es indispensable, primero, para que las editoriales te tomen en serio y, segundo, para no echar a perder todo tu trabajo por por cometer el error de no contar con un experto en correcciones literarias. 


[image error]


Si estás decidido a publicar, presentar tu libro de la forma adecuada es importantísimo. Seguro que ya has has leído o escuchado por ahí que para las editoriales es fundamental recibir manuscritos “pulidos”. Eso no quiere decir otra cosa que, si tu texto contiene faltas de ortografía, incoherencias gramaticales, frases interminables que complican su comprensión, o una sinopsis demasiado larga y enrevesada, la editorial ni siquiera se molestará en leerlo. Reciben muchos, pero muchísimos manuscritos, y si eres autor novel y no eres capaz de atraer su atención en un par de minutos, no esperes la mínima respuesta por su parte.


Para que esto no te suceda, te voy a explicar las cinco claves fundamentales, por orden de importancia, y con enlaces a las páginas que vas a necesitar.


1.  Lo primero que debes hacer es revisar tu manuscrito con garantías, eso quiere decir que, en caso de duda, no busques la información en cualquier web ( ni te fíes de todas las correciones de Word)  acude siempre a enlaces de la RAE. En este caso te dejo la web principal (imposible adjuntar todas los enlaces de la Real Academia Española)  pero recuerda que siempre puedes poner tus dudas en el buscador acompañadas del término RAE y las encontrarás fácilmente.


RAE Consultas lingüísticas


2.  Para las dudas sobre definiciones y sinónimos y antónimos, te recomiendo la web de Busca Palabra, este es su enlace principal:


Buscapalabra


3.  También existe una web donde puedes introducir partes de un texto y te indicará los errores (no es la panacea, pero te ayuda a revisar lo más básico para evitar fallos garrafales) Se llama Spanish Checker y este es su enlace principal:


Spanish Checker


4.  Cuando hayas revisado el texto lo suficiente, es el momento de enviarle el texto a un corrector ( tu abuela, tu mejor amigo y tu novia no valen). No me cansaré de decir que cuatro ojos ven más que dos y que, si los dos segundos ofrecen garantías, mejor que mejor. Tampoco me cansaré de decir que NO TODO VALE y que si publicas, lo haces para lectores que pagan por tu libro, por lo que  merecen un producto con una mínima calidad. Eso quiere decir que la corrección profesional de un manuscrito es básica para publicar. No son pocos los autores noveles que, como consecuencia de la autopublicación ( y en muchas ocasiones, también de la publicación con algunas editoriales tradicionales) ven su obra “derrumbarse” por no haber contado con un corrector literario. Los libros se imprimen con faltas de ortografía, errores gramaticales y otros fallos que destrozan completamente el trabajo de meses, incluso de años, a ojos del lector, que deja de ver la calidad del contenido, para relegar el libro a su lista de los peores. Es lógico, pues hay ciertos fallos que te sacan completamente de la lectura y te hacen decidir no comprar ningún libro más de ese autor.


5.  Siempre recomiendo que la corrección sea tanto de estilo, como ortotipográfica, ya que en los meses que llevo colaborando con autores noveles en la corrección de sus obras, me he dado cuenta de que, si una frase se hace interminable, deja de ser comprensible, del mismo modo que, si el estilo del autor no es lo suficientemente claro, es más que probable que el lector abandone la obra antes de terminarla. La corrección de estilo, por tanto, no es menos importante que la ortotipográfica, aunque ésta última sea la más llamativa.


Por último, me gustaría decirte que llevo desde abril de 2019 realizando correcciones a autores noveles, con gran satisfacción por parte de los mismos. Si necesitas mi ayuda, contacta conmigo en el siguiente formulario y hablaremos de precios (bastante por debajo del mercado actual) para que te puedas permitir publicar un texto de calidad.


Contacta conmigo


En el próximo artículo te mostraré el procedimiento que considero óptimo para revisar un texto. Gracias por leerme. Puedes dejar tus dudas en el formulario de contacto.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2020 08:39

March 24, 2020

Libros gratis para pasar el confinamiento. Enlaces para descargarlos

Cada vez son más las editoriales y páginas web que se unen a la iniciativa #YoMeQuedoenCasaLeyendo regalando libros digitales para que te los puedas descargar y aprovechar estos días de confinamiento domiciliario para leer.


[image error]


La oferta es enorme, desde audiolibros todos los jueves en la web de la editorial Planeta, pasando por un período de 30 días de descargas gratuitas en Scribd, hasta la larguísima lista de ebooks de Amazon para los usuarios de Kindle (descargar la aplicación de Kindle es gratis, cualquiera puede hacerlo en cualquier dispositivo electrónico, ya que no se trata de la suscripción de pago).


El enlace de la editorial Planeta, donde podrás descargar libros de autores como Dan Brown, Stieg Larson o María Dueñas, es el siguiente:


Libros digitales gratis Editorial Planeta


El enlace de la web de Amazon donde podrás encontrar cientos de títulos interesantes de novelas clásicas y contemporáneas, libros divulgativos y cuentos infantiles ( hay nada menos que 67 páginas, casi al completo con libros gratuitos; ya que algunos están rebajados, pero se pagan) es el siguiente:


Ebook Kindle gratuitos Amazon


Para facilitarte la ingente tarea que tendrás en la web de Amazon, a continuación, te dejo una lista de mis seleccionados por categorías:


NOVELA CONTEMPORÁNEA:


BAJO DOS BANDERAS. Arturo Pérez-Reverte, Cristina López Barrio, Juan Gómez Jurado, Espido Freire…


LAURIE. Stephen King


EN BUSCA DE LA TUMBA DE TRAJANO. Santiago Posteguillo.


LA CIUDAD VERTICAL. Javier Torras Miranda.


LADRÓN DE ALMAS. Kim Richardson


EL SECRETO DE OLI. Luis A. Santamaría


ESTA ES TU VIDA. José San Clemente.


GRANDES CLÁSICOS:


LAS FLORES DEL MAL. Charles Baudelaire.


EL CUERVO. Edgar Allan Poe


OBRAS COMPLETAS. Gustavo Adolfo Bécquer.


EL ROMANCERO GITANO. Federico García Lorca.


LA REGENTA. Leopoldo Alas Clarín.


LA VIDA ES SUEÑO. Calderón de la Barca.


LIBROS INFANTILES Y JUVENILES:


EL SECRETO DE CAMALEÓN


UNA PRINCESA DIFERENTE


EVER AFTER HIGH. EL CUENTO DE MADELINE HATTER


LOS CUENTOS DE ELIDIA WONG


También son muchos los autores que se están uniendo a esta maravillosa campaña y están regalando personalmente sus libros, entre ellos, una servidora, a través de los siguientes post de Instagram:


Regalo ebook Gabriel


Regalo e-book El tipo del abrigo gris


[image error]


Y de esta publicación de Facebook:


Regalo ebook Gabriel


En próximos post os facilitaré los enlaces a las publicaciones de Instagram de otros escritores que se han unido personalmente a esta iniciativa y cuyas lecturas pueden resultar de interés.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2020 12:51

March 23, 2020

Ahora que llora la primavera.

Ahora que vuelve la lluvia de invierno, ahora que llora la primavera, ya no recordamos aquellos días en los que soportábamos un incomprensible calor en pleno invierno, aquellos …aquellos días, de los que apenas han transcurrido un par de semanas, en los que nuestra vida rutinaria nos impedía dedicarle un segundo a pensar.


Han pasado tantas cosas desde entonces, y nuestro planeta a dado tantas vertiginosas vueltas, que hoy sólo suplicamos salir de ésta con vida y le rogamos perdón a la madre Tierra por tanto daño ocasionado.


Con la esperanza de que esta pandemia sirva para algo más que para crear dolor y desesperanza, os comparto hoy este poema que el magnífico escritor Nel Moran publicaba hace sólo unos días, esos en los que los rayos del sol eran nuestra única preocupación, en su blog literario “Deseo indigno”:


[image error]


LLUVIA DE INVIERNO


El servicio meteorológico anuncia


buen tiempo,


sol y temperaturas primaverales.


Es invierno y no llueve,


no caen nevadas en las alturas,


los abrigos se sienten desplazados,


las bufandas van al psicoanalista,


las botas toman antidepresivos,


los osos invernan en Torremolinos,


y nosotros desfilamos felices


por la pasarela de la muerte,


de la destrucción de la Tierra.


El servicio meteorológico anuncia


descerebrado buen tiempo,


donde manda el capital y no la naturaleza,


donde la vida se ha convertido


en un monstruo de neuronas secas


que devora lo racional


por el bien del inversor sin escrúpulos.


Es invierno y sólo llueve de ralo en ralo,


mientras el servicio meteorológico


se privatiza y se hace inversión


de capital riesgo.


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2020 08:04

March 19, 2020

¿Has sentido ese dolor penitenciario dentro del corazón? Es tiempo de SITIO SEGURO, es tiempo de POESÍA.

Pasa el tiempo lento cuando sufrimos, rápido cuando la felicidad se apodera de nosotros, como gotas de lluvia en primavera; pasa de cualquier modo, queramos o no detenerlo, queramos o no aprovecharlo, queramos o no sucumbir a su intransigente poder. Es tiempo de amarnos, de cuidarnos y de protegernos… desde el impuesto alejamiento y el extraño privilegio de la cuarenta.


Os dejo un poema del autor Fernando Novalbos perteneciente al próximo poemario que va a publicar ” Sitio seguro“; un poema donde la reflexión sobre el tiempo transige las fronteras de la mente, como “el Amor en los tiempos del cólera” que nos ha tocado vivir:


[image error]


Y el tiempo,


esa transformación contemporánea,


nos acompaña en silencio de forma circular,


abrazándonos en el oropel de soles apagados,


quizá nuestro único gesto natural a la vida cotidiana,


que tampoco tuvo retroceso para él,


ni avance,


no se detuvo a su paso,


ni se devaluó a su marcha,


como un río en tránsito fue hacia un laberinto de corales ciegos


y ondas expansivas mortíferas,


no divisó el mar que sacude su furia en el rompeolas,


inquilino que se sumergió en un paraíso sangrante,


primero fue sujeto y adjetivo de una oración dulce,


hasta que le desbordó el viento,


y fue condenado a un arrecife de abismos singulares,


junto a la esencia, la incandescencia, la tibieza, y la tierra polvorienta


de la frontera que pisaba,


frente a la que hace no tanto me senté a pensar,


ahora que conozco ese dolor penitenciario dentro del corazón


y peno pensando en ti,


y en él.


Fernando Novalbos Sánchez

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2020 09:11

February 27, 2020

PARA LA LIBERTAD, LA POESÍA o cómo evitar que la palabra libertad ande asustada.

Maravilloso poema del autor toledano Fernando Novalbos Sánchez en homenaje al grandísimo Miguel Hernández, al que, como dice Ferris en su artículo “Para la libertad” publicado en El País, nadie podrá silenciar.


[image error]


POR LA TIERRA EDIFICADA


(Para Miguel Hernández)


Por la tierra edificada huyeron tus ojos como posesos,

cantando al dolor de la luna y a las cenizas apagadas.


Ausente y melancólico en un lugar lleno de barrotes,

te encontrabas, pensabas en su boca y sus labios resecos.


A la hora del ultraje cuatro enemigos llenos de cólera

ajustaban las cuentas mientras te engañan el agua.


Nunca supiste del perenne escalofrío de las estrellas,

ni de las constelaciones que te velaban desde lo alto.


Hijo de la luz abatido por coposas sombras,

te agarrabas a la polvareda que te mecía en la penumbra.


Nostalgia, nostalgia, tu voz era un hilo tan débil

que quería salir de las entrañas como la inocencia.

Nostalgia, nostalgia, tu voz no prohibía el alarido

henchido de los dogmas que se nos imponen.


Cuando en días venideros escuches la lluvia callada,

llamarás por su nombre al hijo que tanto llamabas.


Cuando despiertes confundido por el fulgor herido,

una luz generadora de luz aliviarte querrá el alma.


Nana de la cebolla llena de frío y escarcha.


Nana tardía, vaivén e interludio, tristeza que abrevia

y en la espera mecida cada vez se hace más larga.


Nana tan honda como la hilera latente de la tierra

donde tus huesos y tus manos y tus ojos y tus dientes

y tu cintura desnuda y tu voz herida de muerte,

y tus palabras profundas y hasta el gemir de tu vientre

irán a parar como punto de partida inminente.


Nana de la cebolla cuando Dios piense en el mundo.


Hambre que se adiestra con el hambre y la fortaleza.

Elemento que brota en los roces febriles

y dinamiza con golpes leves cualquier escarceo

ávido de soledad, repleto de incertidumbre.


Por la tierra edificada, preso de trabajos y penas,

recordando aquella ausencia que en ti se dormía,

advirtiéndote a ti mismo del zumbido de los fusiles

y de la soledad lánguida de las mujeres sin hombres

que derramaban su sangre por causas bien diferentes.


Hijo tuyo que luego supo de la codicia del instante,

ausencia de cuerpo que acariciabas a oscuras, de noche.

Hijo tuyo, flor de tu fruto y semilla de tu simiente.


Hijo tuyo cargado de aquella pena inapelable,

ahora despliega tu sonrisa de padre sin padre,

hijo de todos los hijos, carne de su sola carne,

cuando el mundo cante una nana de cebolla, duerme.


Fernando Novalbos Sánchez


 


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2020 07:40