Claves para publicar un libro con la calidad necesaria.

Publicar un producto final con la calidad suficiente, es indispensable, primero, para que las editoriales te tomen en serio y, segundo, para no echar a perder todo tu trabajo por por cometer el error de no contar con un experto en correcciones literarias. 


[image error]


Si estás decidido a publicar, presentar tu libro de la forma adecuada es importantísimo. Seguro que ya has has leído o escuchado por ahí que para las editoriales es fundamental recibir manuscritos “pulidos”. Eso no quiere decir otra cosa que, si tu texto contiene faltas de ortografía, incoherencias gramaticales, frases interminables que complican su comprensión, o una sinopsis demasiado larga y enrevesada, la editorial ni siquiera se molestará en leerlo. Reciben muchos, pero muchísimos manuscritos, y si eres autor novel y no eres capaz de atraer su atención en un par de minutos, no esperes la mínima respuesta por su parte.


Para que esto no te suceda, te voy a explicar las cinco claves fundamentales, por orden de importancia, y con enlaces a las páginas que vas a necesitar.


1.  Lo primero que debes hacer es revisar tu manuscrito con garantías, eso quiere decir que, en caso de duda, no busques la información en cualquier web ( ni te fíes de todas las correciones de Word)  acude siempre a enlaces de la RAE. En este caso te dejo la web principal (imposible adjuntar todas los enlaces de la Real Academia Española)  pero recuerda que siempre puedes poner tus dudas en el buscador acompañadas del término RAE y las encontrarás fácilmente.


RAE Consultas lingüísticas


2.  Para las dudas sobre definiciones y sinónimos y antónimos, te recomiendo la web de Busca Palabra, este es su enlace principal:


Buscapalabra


3.  También existe una web donde puedes introducir partes de un texto y te indicará los errores (no es la panacea, pero te ayuda a revisar lo más básico para evitar fallos garrafales) Se llama Spanish Checker y este es su enlace principal:


Spanish Checker


4.  Cuando hayas revisado el texto lo suficiente, es el momento de enviarle el texto a un corrector ( tu abuela, tu mejor amigo y tu novia no valen). No me cansaré de decir que cuatro ojos ven más que dos y que, si los dos segundos ofrecen garantías, mejor que mejor. Tampoco me cansaré de decir que NO TODO VALE y que si publicas, lo haces para lectores que pagan por tu libro, por lo que  merecen un producto con una mínima calidad. Eso quiere decir que la corrección profesional de un manuscrito es básica para publicar. No son pocos los autores noveles que, como consecuencia de la autopublicación ( y en muchas ocasiones, también de la publicación con algunas editoriales tradicionales) ven su obra “derrumbarse” por no haber contado con un corrector literario. Los libros se imprimen con faltas de ortografía, errores gramaticales y otros fallos que destrozan completamente el trabajo de meses, incluso de años, a ojos del lector, que deja de ver la calidad del contenido, para relegar el libro a su lista de los peores. Es lógico, pues hay ciertos fallos que te sacan completamente de la lectura y te hacen decidir no comprar ningún libro más de ese autor.


5.  Siempre recomiendo que la corrección sea tanto de estilo, como ortotipográfica, ya que en los meses que llevo colaborando con autores noveles en la corrección de sus obras, me he dado cuenta de que, si una frase se hace interminable, deja de ser comprensible, del mismo modo que, si el estilo del autor no es lo suficientemente claro, es más que probable que el lector abandone la obra antes de terminarla. La corrección de estilo, por tanto, no es menos importante que la ortotipográfica, aunque ésta última sea la más llamativa.


Por último, me gustaría decirte que llevo desde abril de 2019 realizando correcciones a autores noveles, con gran satisfacción por parte de los mismos. Si necesitas mi ayuda, contacta conmigo en el siguiente formulario y hablaremos de precios (bastante por debajo del mercado actual) para que te puedas permitir publicar un texto de calidad.


Contacta conmigo


En el próximo artículo te mostraré el procedimiento que considero óptimo para revisar un texto. Gracias por leerme. Puedes dejar tus dudas en el formulario de contacto.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2020 08:39
No comments have been added yet.