Vanesa Paredes's Blog, page 7

August 26, 2019

Las 12 mejores cuentas de Bookstagram de 2019

Los 12 bookstagramers que no te puedes perder si te gusta leer.

¿Te gusta leer? ¿Quieres estar al día de las últimas novedades literarias más vendidas? ¿Quieres conocer gente que comparte tu gusto por la buena literatura? A continuación te dejo una lista de 12 cuentas de Instagram sobre libros, que me parecen interesantes para visitar y, por supuesto, para seguir. Esta lista es personal y, por tanto, subjetiva. Hay muchas más cuentas sobre libros en Instagram preciosas y con contenidos muy buenos; pero yo he seleccionado las que más me gustan entre las que conozco ( más por sus reseñas literarias que por sus imágenes, aunque también he tenido en cuenta las fotografías que publican).


[image error]



@loslibrosdejuliet: Una cuenta de Instagram preciosa tanto por sus imágenes bellísimas como por el contenido de sus reseñas. Judith trabaja mucho sus fotografías, en las que suele aparecer ella misma presentando los libros y escribe las reseñas de forma muy profesional y objetiva. Por algo cuenta ya con más de 12 mil seguidores.
@medusa_lectora: Una ávida lectora de todo tipo de literatura, especialmente juvenil, que redacta unas reseñas preciosas, muy cuidadas y muy trabajadas. En sus fotografías predominan los tonos claros y sus características medusitas de lana que confecciona ella misma. Además, acaba de publicar su primera novela y está teniendo mucho éxito también como autora.
@fantasyliterature:  La cuenta de Instagram con las fotografías sobre libros más bellas y trabajadas que he visto hasta ahora. Sus reseñas tratan siempre de libros fantásticos y resume todo lo posible, tanto la sinopsis del libro como su opinión personal, para hacer honor al objetivo principal de la aplicación.
@frida_libros: Una de las cuentas con mayor elegancia y sensibilidad en las reseñas literarias que conozco. La exquisitez que transmite en sus textos refleja el enorme esfuerzo e interés que pone su autora en cada una de sus publicaciones.
@eclecticamente_lectora: una cuenta sobre libros muy bien estructurada, en la que casi siempre aparece una galería de fotos que contiene la portada del libro en primer lugar, la sinopsis en el segundo y su opinión personal a partir del tercero; lo que denota el trabajo y dedicación que pone en sus post.
@laslecturasdemoni: Una apasionada lectora que cuenta nada menos que con 20 mil seguidores. Las fotos de los libros son muy originales y las valoraciones literarias están más centradas en presentar la historia y los personajes que en su propia opinión personal, dejando así que sea el lector el que decida por sí mismo.
@albanobooksnolife: Alba cuida mucho la imagen de su cuenta y mantiene un feed muy similar en sus fotografías, en las que suele aparecer su característica  bufanda blanca alrededor de cada libro. Sus reseñas, enormemente detalladas, describen los personajes, la ambientación y el estilo literario del autor. Una cuenta de Instagram donde la sinceridad prima por encima de todo.
@_letras_de_luz_7: Una lectora joven que publica recomendaciones variadas de muy buen gusto en pocas palabras. La reconocerás por su característica y hermosa caja de luz.
@lalibreriadevicenteybea: Me llama mucho la atención esta cuenta literaria porque publica reseñas de los libros que van leyendo dos jóvenes lectores llamados Vicente y Beatriz. Sus publicaciones sobre literatura son muy variadas y siempre respetuosas con los autores, sacando en cada una de ellas el lado positivo de la lectura y las enseñanzas que todo libro alberga. Es una cuenta muy activa y, como digo, muy positiva, que muy pronto alcanzará los 9 mil seguidores.
@hijadeletras: Azu ha especializado su cuenta en novela negra y fantástica, atreviéndose, siempre que lo considere oportuno, a salir de su zona de confort para adentrarse en lecturas de otros tipos. Sus reseñas son muy completas y tiene la preciosa costumbre de recoger siempre la frase del libro que más le ha marcado.
@lalibreriadesandra: Si por algo se caracteriza Sandra, la bookstagramer que lleva esta cuenta sobre libros, es por su enorme humanidad y su altísima sensibilidad literaria. Sus fotos son muy variadas, algunas de ellas muy trabajadas, y su opinión, que procura publicar de forma resumida,  siempre es respetuosa y sincera.
@sandrawinterr: El diario de invierno de Sandra llama la atención por la belleza y delicadeza de sus fotografías. Sus reseñas se centran, tanto en la trama del libro, como en su opinión personal, destacando siempre las sensaciones que le transmite la historia y los sentimientos que despierta en ella cada libro. Una cuenta preciosa sobre libros preciosos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2019 07:35

July 2, 2019

¿Arriesgarías tu vida para esclarecer la muerte de un amigo? LA SENDA DE LAS BICICLETAS.

¿Alguna vez te has preguntado si serías capaz de poner en riesgo tu propia vida por averiguar si tu mejor amigo ha sido asesinado? En La Senda de las bicicletas, novela publicada por el escritor toledano Andrés Barroso de los Llanos bajo el sello editorial Alféizar, descubrirás lo que es capaz de conseguir la fuerza de la amistad. 


[image error]


Edmundo Peláez, más conocido por sus amigos como “Cebolleta” debido a su perspicaz modo de ver las cosas y su fama de “metomentodo” recibe un mensaje de su mejor amigo en su contestador automático:


“Amigo Ed., soy Goyo, el Ballesta, he descubierto algo que sólo puedo compartir contigo. Es muy importante que vengas lo antes posible… o quizás cuando lo hagas, ya sea demasiado tarde. Por favor, no comentes con nadie esta llamada y bórrala del contestador nada más escucharla”.


A la mañana siguiente “El Ballesta” amanecerá muerto. La mayoría cree que se trata de una muerte natural; sin embargo, tras escuchar el mensaje del contestador,”Cebolleta” no lo tendrá tan claro.


Debido a la gran amistad que le unía a “El Ballesta” decidirá emprender una arriesgada investigación sobre su muerte, encontrando en su camino demasiados obstáculos y secretos en un pueblo donde nada es lo que parece.


Estamos ante una novela policíaca algo alejada de lo común, de la que ya ha visto la luz una segunda edición, debido al enorme éxito de lectores y de crítica. Éxito merecidísimo, pues la impecable pluma de Andrés Barroso te permitirá seguir con facilidad la trama y te creará tal intriga que, aunque la novela cuenta con 454 páginas, no podrás dejar de leer hasta el final.


El autor, que acaba de publicar su segunda novela “Caso para uno novato” con la editorial El Juglar (también con segunda edición en el mercado); narra desde la sencillez, la perfección gramatical y el detallismo, una historia llena de sorpresas y giros.


El lector podrá sentirse perfectamente identificado con los personajes, gracias a personalidades llenas de aristas, contradicciones y humanidad y disfrutará de una trama muy elaborada, llevada con maestría hasta el final de sus líneas.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2019 05:01

May 23, 2019

QUIERO LLAMARME SILENCIO

[image error]


Quiero llamarme Silencio


y que atrone en mis oídos


la calma del buen criterio.


 


Quiero llamarme Silencio


y que los niños que vagan


entre cadáveres ciegos


despierten en la justicia,


y en ella vivan sus sueños.


 


Quiero llamarme Silencio


y que la Tierra que grita


me muero a los cuatro vientos


sea escuchada por todos


con los ojos bien abiertos.


 


Quiero llamarme Silencio


y que el mar no se alimente


a diario y sin consuelo


de sueños inalcanzables


de desesperados cuerpos.


 


Quiero llamarme Silencio


y que reflexione el mundo


con pausa sus pensamientos


y no escuchar más mentiras


de gobernantes a pueblos.


 


Quiero llamarme Silencio


y esperar sentado en calma


a Tolerancia y Respeto.


 


Quiero llamarme Silencio


porque gana la razón


quien sabe callar a tiempo.


 


Quiero llamarme Silencio


y que sólo me interrumpa


aquel que diga “Te quiero”.


 


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2019 08:45

May 20, 2019

LA SEMILLA

[image error]


Era sólo una semilla, una pequeña semilla.

Quería crecer muy grande y disfrutar de la vida.

Desde el interior del vientre voces feroces oía,

oía llanto y lamentos, muchas lágrimas sentía

resonando en mi cerebro y dando forma a mi vida.

No quiero salir ahí fuera, no quiero salir, decía.

Pero un día me empujaron, me empujaron a la vida

y tuve que salir fuera, y ver la cara del día.

Al llegar a casa nadie

me esperaba ni me oía

mi madre sólo lloraba y el ogro siempre decía:

“yo te tengo que matar, acabaré con tu vida”.

Y así crecí junto al miedo,

que en la carrera vencía

“sólo soy una semilla, déjame vivir mi vida”.

Pero el miedo se hizo fuerte y machacó a la semilla

que creció muy pequeñita y con el alma escondida.

Un día, por la mañana, mamá amaneció dormida

y la pequeña semilla

en la oscura tierra quedó hundida.

Semilla no quiero ser,

de un árbol que siega vidas

antes de nacer te pido:

“mamá salva tu semilla”.

Serie: Poemas Desgarrados. Vanesa Paredes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2019 10:27

May 19, 2019

He-larte de ser escritor: parte 4.720

Una de las editoriales a las que has enviado tu manuscrito te ha contestado diciendo que quiere publicar contigo. ¡Guuuaaaauuuu que emoción! Enhorabuena, ya estás en la parte 4.720 de he-larte de ser escritor.  Y eso ¿que supone? te preguntarás. Te respondo: pues muchas cosas, y no todas buenas.

[image error]


Lo primero que debes hacer es investigar sobre la editorial que te ha contestado favorablemente. En muchas ocasiones, no se tratará de una editorial de las que llaman “tradicional”, sino de las que se autodenominan “de co-edición”. Esto quiere decir que la editorial pondrá su trabajo ( revisiones, maquetación, diseño de la portada, impresión…) y tú, tu trabajo, tu tiempo y, además, tu dinero. Sí, pagarás todo su trabajo para poder publicar. Esto no tiene porqué ser negativo, siempre que, como te decía, investigues un poco de qué editorial se trata y si revisa de verdad los manuscritos antes de enviarlos imprenta, si sus acabados en papel tienen la calidad suficiente, si en el contrato que te envían especifican lo que “te han prometido” de palabra… eso te evitará más de un susto y, sobre todo, más de un disgusto. Esta opción ha sido elegida por muchos escritores, bastantes de ellos satisfechos, ya que los beneficios de las ventas también los recibirás tú y, sobre todo, los derechos sobre la obra te seguirán perteneciendo. En este caso, la editorial no te garantiza ni promoción ( a no ser que lo pagues aparte) ni distribución de tu obra ( a no ser que lo especifique en el contrato) es decir, que tu libro te lo tienes que vender tú. Los derechos de la cubierta ( diseño e imagen) son propiedad de la editorial.


Si prefieres esperar a que una editorial tradicional quiera publicar tu libro, ten paciencia, las más rápidas suelen tardar, como mínimo tres meses, y las hay que llegan a a tardar más de seis. Las de co-edición tardan bastante menos, entre otras cosas, porque no arriesgan su dinero para tu libro.


Si alguna de las editoriales tradicionales quiere publicar tu obra,entonces no tendrás que poner dinero, pero tus beneficios económicos también descenderán a lo que se denominan “derechos de autor” que oscilan entre el 8% y el 12% del importe de venta al público de tu libro ( por ejemplo, un libro cuyo PVP sea 15 euros, te dejará unas ganancias de 1,5 euros si los derechos que firmas son del 10%). En este caso, cederás el derecho de impresión y venta de tu libro a esta editorial el tiempo que dure el contrato, no pudiendo publicar tu obra en ninguna plataforma de Internet y, por supuesto, con ninguna otra editorial de ningún tipo. Lo normal son dos años de contrato, aunque algunas editoriales ya están ofreciendo un año a sus autores. Si elijes esta opción para publicar, de nuevo te recomiendo que investigues todo lo posible: ten en cuenta que no todas las editoriales son tan profesionales como parecen, y algunas no hacen correctamente el trabajo de corrección y/o imprenta. Y una vez impreso el libro,  no gastarán dinero en corregir los fallos que tenga y tendrás que venderlo así (de modo que, revisa bien el manuscrito y el PDF que te envíen antes de mandar a imprenta, para no llevarte luego un disgusto). Los derechos de imagen de tu libro, es decir, el diseño y la imagen de la cubierta también serán propiedad de la editorial ( a no ser que el diseño lo hayas hecho tú y quede especificado en el contrato). En este caso, tu libro también te lo tendrás que vender tú ( estarás en ferias de libros, en alguna librería física y tendrás presentaciones; pero la visibilidad de tu obra y la promoción tendrás que hacerlas personalmente).


Como has visto, publicar un libro no es sinónimo de venderlo, porque las editoriales NO venden libros. Me lo dijo un amigo librero, que también es escritor, hace tiempo y, a día de hoy, puedo asegurarte que tiene toda la razón. Así que, si ya tienes un libro a la venta, acabas de empezar tu trabajo como “auto-promotor literario” si quieres vender tu libro. Suena duro ¿no? Pues aquí empieza la parte 4.721 de he-larte de ser escritor: dar visibilidad a tu libro y conseguir venderlo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2019 08:49

April 16, 2019

SOMBRAS

[image error]


 


 


 


 


 


Piénsalo sólo un momento,

¿No será todo mentira,

un simple adornado cuento

que nos cuentan en la vida?


¿No será la verdad sueño

que en noches nos sumergirnos,

y mentira estar despierto

en un mundo sin sentido?


¿Nos mirarán desde arriba

sabiendo cuanto nos pasa,

dirigiendo nuestra vida

como una broma pesada?


¿Quién desvelará lo oscuro

más allá de la frontera,

si los que se van son mudos,

y ciegos los que se quedan?


Poema de Armando Lozano Pastora ( cedido por su autor para compartirlo con todos vosotros en este blog literario)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2019 08:31

April 15, 2019

La vida es hoy, quizá mañana ya no. Las aristas de la muerte.

¿Has pensado alguna vez qué harías si supieras que vas a morir mañana? El autor bilbaíno Aitor Castrillo nos invita a reflexionar sobre ello en Las aristas de la muerte,  una novela que no te dejará indiferente.


[image error]


En este trepidante relato el escritor entrelaza con gran maestría las historias de Álvaro y Mónica, dos jóvenes enamorados a los que la vida no se lo va a poner nada fácil, con las de Marcos, un futbolista de primera división a punto de retirarse, un camarero valiente y varios hombres acostumbrados a tratar con la muerte muy de cerca.


En Las aristas de la muerte Aitor Castrillo utiliza la técnica del caleidoscopio, o narrador múltiple, en el que serán los propios protagonistas de la historia los que cuenten al lector sus pensamientos y vivencias en primera persona. De este modo, el autor va alternando con enorme pericia la presentación y evolución de los personajes a medida que el lector necesite conocerlos, y siempre teniendo en cuenta no dejar nada al azar.


Una novela negra donde encontrarás muchas reflexiones muy interesantes acerca de la muerte, pero, sobre todo, acerca de la vida. Como la que Marco le hace a su hijo Luka:


– Para llegar a ser feliz necesitas ser. Ser va delante de feliz porque es condición indispensable. Necesitamos SER en mayúscula. Estoy hablando de reír, llorar, cantar, emocionarnos, jugar, abrazar, disfrutar, Entregarnos a la vida a pecho descubierto. Ayer, hoy, mañana. Todos los días … hasta que caiga el telón.


Un relato que te mantendrá enganchado desde el principio y cuyo sorprendente final hará que desees no haberla terminado.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2019 12:24

April 9, 2019

8 trucos que te ayudarán a escribir mejor

Hoy quiero ayudarte con algunos de los trucos que me funcionan para escribir ficción  y que me parecen útiles si te quieres dedicar a la escritura profesional.  Espero que a tí también te sirvan, pero recuerda: cada maestrillo tiene su librillo.


[image error]



Llevar siempre encima papel y bolígrafo.  Un cuaderno pequeño o una libreta, y un bolígrafo o lapicero en un lugar fijo y accesible de tu casa y de tu bolso te liberará del estrés de tener que memorizar ese texto ingenioso que se te ha ocurrido en el momento más inesperado; también te sentirás libre de la tensión que provoca creer que no podrás transcribirlo tal y como se te había ocurrido cuando ya puedas sentarte a escribir.  No sé si esto te ha pasado alguna vez, pero a mí me da mucha rabia que se me ocurra algo por la noche, cuando ya llevo un rato acostada, y pensar que se me va a olvidar si no lo plasmo en el papel en ese momento.
Tener un lugar fijo, cómodo y con suficiente luz (a ser posible natural) para escribir cuando te lo propongas. Es cierto que se puede escribir en cualquier lugar y “casi” posición, pero también lo es que las ideas fluyen mejor si estás cómodamente sentado y ves bien lo que estás escribiendo.
Si es posible, escribe tu “manuscrito” a mano. Sí, has leído bien. Si eres un escritor novel y, sobre todo, como sucede en muchísimos casos, no te dedicas profesionalmente a escribir ( quiero decir que tu trabajo no está directamente relacionado con la redacción de textos o con plasmar ideas por escrito) procura escribir tu relato, novela o poema a mano. Está demostrado científicamente que las ideas fluyen mejor en tu cerebro cuando las escribes a mano en un papel. Puedo corroborar que esto es cierto, por lo menos, en mi caso.
Tener a mano un diccionario (también puede ser una página web como marcador/favorito en tu ordenador) para consultar definiciones de las que tengas dudas o sinónimos que necesites utilizar.
Establecer rutinas de trabajo. Tener un calendario con fechas/ días a la semana y horas que quieres dedicarte a escribir. Si quieres tomarte en serio esto de ser “escritor profesional” tómate también tu tiempo para hacerlo y no esperes a tener ganas o tiempo. Escribir es un trabajo que requiere esfuerzo y, sobre todo, mucho tiempo, si siempre estás priorizando otras tareas, te costará mucho tener terminado un manuscrito en condiciones, y te desanimarás de lo que has hecho. Poner plazos  (no muy cortos) para tener listo el primer borrador también ayuda bastante.
Seguir escribiendo aunque lo que estés plasmando en ese momento no te convenza. Me ocurre a menudo que me pongo a escribir y pienso “no me gusta nada lo que estoy poniendo”, pero me obligo a seguir ¿Sabes porqué? Porque también me ha pasado muchísimas veces que al poco rato se me ocurre una frase o un párrafo que me encanta. Ten en cuenta, como ya he dicho antes, que escribir lleva mucho trabajo y mucho tiempo, por lo que no debe preocuparte demasiado el primer borrador que hagas, ya que ése nunca debería ser el manuscrito definitivo.
Corregir tu manuscrito al menos tres veces y con un intervalo de un mes entre correcciones. He comprobado personalmente que cuando lees tu propio texto varias veces, en realidad dejas de leerlo. Sí, crees que lo lees, pero lo que haces es dar por hecho lo que pone, porque lo has escrito tú y ya te lo has aprendido. Compruébalo, si no me crees ,cuando hayas cometida algún error en una palabra, como que le falte una letra, y el corrector de textos del ordenador no lo haya detectado; entonces descubrirás que estabas leyendo lo que querías haber puesto y no lo que pusiste en realidad. Si pruebas a que lo lea otra persona que sabes que lee prestando atención, verás que descubre errores que ni tú ni el corrector de textos habíais identificado. El tiempo que estimo como mínimo entre las correcciones es de 20 días a un mes, para estar seguro de que no recuerdas exactamente lo que pusiste.
Que al menos tres personas, que pertenezcan a lo que consideras público objetivo de tu libro, lean el manuscrito con calma y vayan anotando lo que no les guste o no entiendan del texto. A ser posible, que estas tres personas “no te quieran demasiado” ( quiero decir que te puedan dar una opinión sincera que te sirva para mejorar el manuscrito, así  que tu abuela queda descartada). El hecho de anotarlo te ayudará mucho, ya que si no lo anotan justo después de leerlo, les resultará difícil explicarte luego dónde estaba exactamente y qué era lo que les chocaba del texto. Si consigues sólo una persona con estas características dispuesta a ayudarte, no te preocupes, pero toma sus observaciones con cautela, ya que no tendrás tanta seguridad sobre su opinión, como cuando varias personas te digan lo mismo o algo parecido de las mismas partes del manuscrito.

Espero haberte ayudado con estos ocho consejos. Puedes comentar lo que quieras al respecto, hacer preguntas y, por supuesto, compartir alguno de los trucos que te funcionan a ti.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2019 11:47

March 13, 2019

Puntos de venta (provisionales) de Gabriel

Para poder adquirir uno de los últimos ejemplares de la 1ª edición de Gabriel en papel puedes ir a las siguientes librerías:


Librería Nothing Hill. Plaza de los Santos Niños, 5. Alcalá de Henares: últimos ejemplares en papel de la primera edición. 


[image error]


Librería- bar Vergüenza Ajena. Calle Galileo, 56. Madrid: agotada primera edición.


Librería-Imprenta Rubiales. Avenida del Parque, 13. Ocaña (Toledo): agotada primera edición. 


O pedirme uno DEDICADO y yo misma te lo envío a casa ( reserva para la segunda edición) o si prefieres el eBook (precio 2,95€) rellenado el siguiente formulario de contacto:


[contact-form]

También puedes contactar conmigo por Messenger de Facebook o Instagram  en los siguientes enlaces:


Mi cuenta de Instagram


Mi página de Facebook


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2019 04:14

Puntos de venta de Gabriel

Para poder adquirir uno de los últimos ejemplares de la 1ª edición de Gabriel en papel puedes ir a las siguientes librerías:


Librería Nothing Hill. Plaza de los Santos Niños, 5. Alcalá de Henares.


[image error]


Librería- bar Vergüenza Ajena. Calle Galileo, 56. Madrid.


Librería-Imprenta Rubiales. Avenida del Parque, 13. Ocaña ( Toledo).


O pedirme uno DEDICADO y yo misma te lo envío a casa ( precio papel 12,95€ más 5€ gastos envío y precio eBook 2,95€) rellenado el siguiente formulario de contacto:


[contact-form]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2019 04:14