Vanesa Paredes's Blog, page 8

March 7, 2019

¿Qué pasa si publicas con Amazon?

Hay muchos escritores que no están dispuestos a que la mayor parte del beneficio económico de todo su trabajo se quede en manos de un editor y apuestan por auto-publicar directamente en Amazon.


Amazon comenzó su andadura como “editorial”, es decir, apostando por la Literatura, y ha seguido en esa línea, facilitando mucho las cosas a los autores noveles.


[image error]


Amazon es una plataforma con gran visibilidad en todo el mundo, donde tu libro estará disponible siempre, para cualquiera que lo busque directamente en su web.  Tiene un sistema sencillo y bastante cómodo para facilitar a los autores la subida de su obra a la plataforma. Funciona mediante la llamada “impresión bajo demanda”, es decir, imprime los libros en papel cada vez que el autor lo necesite, o que un lector lo quiera comprar (y la entrega está garantizada).


Además de ello, el sistema de Amazon favorece mucho al autor en lo que al pago de los libros se refiere, ya que ellos te especifican lo que cobran por ejemplar  (dependerá de la cubierta que quieras, del número de páginas de tu libro…) y tú decides cuántos imprimir cada vez. Esto, unido al alto porcentaje de beneficio que se queda el autor con cada venta, y a las liquidaciones trimestrales, ayuda mucho a tu bolsillo.


Entre los inconvenientes de publicar directamente con Amazon:



la corrección de la novela correrá por tu cuenta, es decir, tú subes el documento definitivo a la plataforma, por lo que te recomiendo que no lo hagas nunca sin la corrección ortotipográfica y de estilo de un experto.
si publicas con Amazon, sin esperar  a que te responda una editorial tradicional, es muy posible que no lo haga ninguna, ya que el formato digital es muy sencillo de piratear, y en poco tiempo, estará en las plataformas gratuitas de lectura.
El ISBN que te da una editorial tiene una numeración propia, al igual que Amazon, por lo que será harto complejo que te admitan el libro en librerías físicas o que puedas acudir a Ferias importantes. Eso significa que tendrás cerradas muchas otras puertas a las que quizá más adelante quieras acceder.

Espero haberte servido de ayuda. Si tienes cualquier duda, que yo pueda resolver, claro  (todavía tengo muchas cosas que aprender yo también sobre he-larte de ser escritor) contacta conmigo a través de este formulario y te responderé a la mayor brevedad posible.


[contact-form]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2019 04:03

March 5, 2019

La reencarnación de Poe: Luces negras y otros relatos oscuros

Es difícil encontrar un maestro de la intriga capaz de hacerte sentir escalofríos con sus relatos y Ana T. Martin lo consigue a la perfección en Luces Negras y otros relatos oscuros.


[image error]


Luces Negras es un conjunto de relatos donde la muerte cobra un sorprendente protagonismo. Desde el sentimiento más profundo y, muchas veces, el arrepentimiento tardío, la autora se pone en la piel de aquellos que no supieron valorar lo que tenían, hasta que la muerte se lo arrebató de la manera más cruel.


Si algo me ha llamado la atención de Luces Negras, ha sido la capacidad de Ana T. Martin de mantener la intriga en el lector hasta las últimas líneas de cada uno de los nueve relatos mágicos que componen este libro . Este hecho, unido a la magistral capacidad de la escritora en el uso de la metáfora, hacen que me aventure a afirmar que, sin duda, estamos ante la reencarnación de Edgar Allan Poe en femenino, y ante una escritora que, dentro de unos años, formará parte de los libros de texto sobre Literatura.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2019 07:23

February 14, 2019

¿Quien era San Valentín y cuando apareció por primera vez en la literatura?

Valentín de Roma fue un médico romano que se hizo sacerdote. Casaba a los soldados, a pesar de que estaba prohibido por el emperador romano Claudio II, que consideraba que el matrimonio no era compatible con la carrera de armas.


[image error]


 


El 14 de febrero del año 270 el emperador romano Claudio II ordenó decapitar a San Valentín, por no querer renunciar al cristianismo y haber casado en secreto a soldados, a pesar de la prohibición del emperador.


Fuente: Wikipedia.


En el año 1382, apareció la primera referencia literaria a San Valentín, en el poema Parlamento de los pájaros del dramaturgo inglés Geoffrey Chaucer.


Fuente: elmundo.es


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2019 11:12

January 15, 2019

Reflexiones personales y otros desvaríos de escritora

[image error]


 


No es lo mismo hablar, que decir algo.


No es lo mismo vivir, que pasar por la vida.


No es lo mismo criar, que educar.


No es lo mismo decir que estás en contra, que actuar en consecuencia.


No es lo mismo ser inteligente, que demostrarlo.


No es lo mismo tener razón, que aparentarlo.


No es lo mismo leer, que comprender.


No es lo mismo sonreír con el gesto, que hacerlo con el corazón.


No es lo mismo cuando les toca a otros, que cuando te toca a ti.


No es lo mismo decirlo cuando te molesta, que cuando ya no lo soportas.


No es lo mismo decir lo que sientes, que ser débil.


No es lo mismo llorar, que ser infeliz.


No es lo mismo tener trabajo, que trabajar.


Porque no, no es lo mismo, aunque se parezca.


 


 


 


 


 


 


 


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2019 09:17

January 8, 2019

¿Te gustaría conocer la sala florentina del castillo Peles?

La sala de Florentina de castillo Peles, se conoce también como el Gran Salón. Es una de las salas más impresionantes de Peles: su techo está completamente tallado en madera de tilo y cubierto en gran parte de una capa dorada, tiene dos enormes lámparas de cristal, una chimenea de mármol y un estilo renacentista italiano que no dejan indiferente a ningún visitante.

¿Te animas a visitarla? Está Rumanía, en la ciudad de Sinaia, provincia de Prahova.


[image error]


¿Por qué aparece la sala florentina una mañana con el suelo cubierto de pétalos de rosa … y qué pasa después?
Si quieres saberlo, tendrás que leer la novela que está enamorando a los lectores españoles … (te dejo enlace a los primeros capítulos -son gratis- y si te convence…

Gabriel


Puedes adquirirla en formato eBook, muy económico, o en papel:

Web de Acen

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2019 05:15

January 4, 2019

December 20, 2018

Firma de libros y presentaciones de Gabriel en ciudades españolas 2018-2019.

[image error]



Día 1 de Diciembre de 2018: Librería Argot. CASTELLÓN DE LA PLANA a las 18 horas. Presentación de Gabriel y firma de libros.
Día 22 de Diciembre de 2018: Librería Vergüenza Ajena Calle Galileo, 56 MADRID a las 18 horas. Presentación de Gabriel y firma de libros.
Día 3 de Enero de 2019: Librería Nothing Hill de Alcalá de Henares Plaza de los Santos Niños, 5 ALCALÁ DE HENARES  (MADRID) de 11 a 14 horas. Charla con los lectores y firma de libros.
Día 22 de Febrero de 2019: Casa de la Cultura de Ocaña (TOLEDO) a las 18:30 horas.  Presentación de Gabriel y firma de libros.

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2018 07:45

December 12, 2018

¿Quieres conocer “La Perla de los Cárpatos”?

A la población rumana de Sinaia se la conoce popularmente como “La Perla de los Cárpatos” por su increíble belleza y la cantidad de turismo que  acoge cada año.

[image error]


Sinaia se encuentra en la provincia de Prahova, a una altura de 800 metros por encima del nivel del mar y cuentan que el rey Carlos I de Rumanía, encantado con la hermosura de la zona, decidió levantar allí su residencia en verano en 1873: el famoso Castillo Peles.


El Castillo Peles recibe miles de visitas nacionales e internacionales cada año ( como la que realizará Sofía cuando conoce a Gabriel en la primera parte de la trilogía Inger). Su bello estilo neorrenacentista y sus artesonados de madera, no dejan indiferente a ningún visitante.


En Sinaia también podrás ver el famoso Monasterio, un convento fundado en 1695 por el príncipe Mihai Cantacuzino tras un peregrinaje a Tierra Santa. El nombre del monasterio, del que se deriva el de la ciudad, proviene del Monte Sinaí, que menciona la Biblia.


El príncipe Mihai previó que el monasterio fuera ocupado por doce monjes, en relación a los doce apóstoles, aunque el número ha ido creciendo a largo de los años.


El Monasterio de Sinaía cuenta con preciosos murales y frescos de inspiración bizantina y es apodado la Catedral de los Cárpatos. 


Para terminar, podrás visitar el pequeño Castillo Pelisor, situado en el Parque Peles de Prahova. Los artesonados de madera decorados en oro y las vidrieras, hacen las delicias de todo el que se acerca a conocerlo.


¿ De verdad quieres quedarte sin ver estas maravillas? ¿De verdad no quieres conocer los mágicos y bellos lugares donde se inspira Gabriel?

Puedes dejar tus comentarios sobre Sinaia o Rumanía debajo, estaré encantada de leerlos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 05:26

December 3, 2018

Entrevistas en medios de comunicación

Os iré dejando los enlaces a las entrevistas sobre Gabriel que me van haciendo en medios de comunicación o páginas web.

[image error]


Entrevista para FREE RADIO 98.2 FM Y RADIO EZEQUIEL ( emitida simultáneamente en ONDA UNIVERSAL DE TENERIFE, RADIO THARSUS ANDALUCÍA, RADIO LOKURA VALLADOLID, RADIO CREATIVIDAD ALCALÁ DE HENARES, RADIO FRECUENCIA BENIDORM) en el programa “El baúl de mis recuerdos” presentado por Ezequiel Campos. Podéis escuchar la entrevista en el siguiente enlace:


Entrevista sobre Gabriel para El baúl de mis recuerdos


Entrevista para la Televisión de Leganés , Canal 53 de TDT,  que se emitió el 11 de diciembre de 2018, también disponible en el Canal de You Tube de Teleganés en el siguiente enlace:


Entrevista sobre Gabriel para televisión


Entrevista para el periódico El Plural, publicada 31 de Enero de 2019:


Entrevista publicada en El Plural


Entrevista que realicé para el blog literario de la escritora Niña Peña Pitarch:


Entrevista para blog literario Nina Peña


Entrevista para la web de la Editorial Acen publicada el 20 de diciembre de 2018 :


Entrevista con la editorial Acen


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2018 02:40

November 29, 2018

¿Conoces la leyenda de los strigoii? Gabriel tendrá que enfrentarse a uno de ellos

Quizá hayas oído hablar alguna vez de los strigoii. Seres malignos de la tradición cultural rumana que vagan por la zona de los Cárpatos en busca de energía de la que apoderarse para perpetuar su existencia. Gabriel tendrá que enfrentarse a uno de ellos…
[image error]Montes Cárpatos de Rumanía

La palabra strigoi es un vocablo rumano que proviene del verbo a-striga, que significa gritar/ grito de terror.


La leyenda de los strigoii se basa en las creencias arcaicas de la post-existencia del alma y de su posibilidad de volver entre los vivos. Cuando los strigoii regresan al mundo de los vivos, lo hacen para apoderarse de su energía y poder así perpetuar su existencia el máximo tiempo posible.


Las posibilidad de que una persona llegue a convertirse en strigoi  está ligada, según una vertiente de tradición cultural rumana de las zonas rurales, a tener ciertas relaciones con el diablo en vida o a sufrir una muerte violenta.


Un strigoi se cruzará en el camino de Gabriel, complicando de un modo muy peligroso su nueva existencia:


GABRIEL. Capítulo 7. La línea 47.


…Monté en el autobús 47, aprovechando que bajaba una señora pelirroja cargada de bolsas, y me dirigí a la última fila de  asientos. El reloj del conductor marcaba las doce y diez, por lo que seguramente se trataba del último de la noche. Había tenido suerte, teniendo en cuenta que entre el instituto de Sofía y el cementerio había varios kilómetros y haber regresado andando me hubiera llevado varias horas.


El autobús estaba prácticamente vacío, una pareja de novios acurrucados, tanto por el frío como por el sentimiento mutuo, y un hombre con un abrigo gris de paño, eran la única compañía del soñoliento conductor, de modo que pude elegir asiento.


El hombre del abrigo gris era macilento, pero tenía la espalda muy ancha. Debajo del abrigo vestía unos vaqueros sucios y calzaba unos zapatos marrones horribles. Tenía un pelo rubio enmarañado, unos ojos de color castaño que sobresalían ligeramente de las órbitas y aspecto de no haber descansado en su vida; además de una piel excesivamente blanca. Mientras le observaba, comenzó a mirarme de reojo, para pasar a hacerlo directamente pocos segundos después. Estaba claro que también podía verme, pero no me atreví a dirigirle la palabra por temor a su reacción.


Observándole más detenidamente pude reparar en que tenía algo extraño, no sabría decir el qué, pero nada que tuviese que ver con Sofía. Su mirada era, además de bastante molesta y penetrante, algo mezquina. Al levantar la mano izquierda descubrí que su piel era tan blanca que parecía translúcida, muy semejante… ¡A la mía!… ¡Me había visto porque él también estaba muerto! Precisamente cuando había dejado de buscar, había encontrado lo que quería; y, sin embargo, no me proporcionó el alivio esperado, sino más bien cierta inquietud, difícil de explicar. El tipo no me inspiraba ninguna confianza. Me escrutaba sin parar con un halo de rencor en sus ojos que no lograba entender. Y como seguía sin atreverme a hablarle, decidí que lo más sensato era esperar…


¿Quieres seguir leyendo?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2018 02:45