Vanesa Paredes's Blog, page 6

February 3, 2020

¿Confiarías el caso de la desaparición de una chica de 16 años a un banquero jubilado? CASO PARA UN NOVATO

Marta Solano, la hija del director del instituto del pueblo de Villacruz, desaparece un sábado por la noche sin dejar rastro. Julia, una amiga de la joven, le pedirá un favor muy especial a su tío-abuelo Edmundo Peláez: que investigue personalmente el caso. Quizá un banquero jubilado no pueda hacer mucho al respecto, quizá uno cuya principal afición no sean las novelas de Ágata Christie….


[image error]


Caso para un novato es la primera novela que escribió el autor Andrés Barroso de los Llanos y la segunda que ha publicado hasta el momento ( hay alguna que otra guardada en un cajón de escritorio esperando para ver la luz…).


Estamos ante personajes muy verosímiles, desde el quiosquero de la plaza, hasta el sargento de policía, pasando por el propio Edmundo Peláez, el autor dibuja caracteres y fisonomías con la precisión de un pintor de cámara. Lo mismos sucede con el escenario, un pueblo cualquiera, que cualquiera ha conocido. Si a esto unimos una narración directa y ágil, con las descripciones estrictamente necesarias para la trama, tenemos una novela policíaca apta para todos los lectores.


Si hay algo que me haya gustado especialmente de este libro (algo que tiene también La senda de las bicicletas, publicada por el autor con anterioridad) es la perspicacia del “detective Cebolleta”, cómo su inteligencia logra ir más allá de las apariencias, cómo su mente es capaz de imaginar situaciones, cómo su cerebro consigue atar cabos después de hablar con cada uno de los implicados, cómo determina no dar nada por hecho ni aunque esté convencido de ello personalmente; eso le convierte en un verdadero investigador a la altura de Poirot, en un protagonista con todas las letras que te hará pasar un rato interesante, a la par que agradable.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2020 08:51

January 11, 2020

QUE NO TE VENDAN HUMO. He-larte de ser escritor parte 4728 y subiendo.

Hace poco he cumplido un año como “escritora profesional” publicando novelas y he de decir que “no es ORO todo lo que reluce”. Este post pretende ser un aviso para “navegantes noveles”.


[image error]


Como ya dije hace tiempo en otro artículo, LAS EDITORIALES NO VENDEN LIBROS, ayudan u colaboran en mayor o menor medida con el escritor (la mayoría en medida muy muy menor) pero tu libro te lo vendes tú, dedicando tiempo, muuucho tiempo, esfuerzo, muchísimo esfuerzo, y aprendizaje, bastante aprendizaje, para darte a conocer como autor y para abrirte un huequecito entre la inmensa oferta diaria de libros del mercado. Tienes que estar presente en las redes sociales, si puedes, tener tu propio blog literario, buscar reseñadores para tus libros, estar pendiente de las novedades del sector, volverte loco buscando a tu “público ideal” y vigilar que los porcentajes que te corresponden como autor no se reduzcan por arte de magia.


Conseguir que te publique una editorial tradicional no te garantiza nada, como poco te deja “a la buena ventura” para que vendas a quien puedas, como mucho, te dice que no puedes poner tus libros en las grandes plataformas porque su comisión por venta es elevada; ya ni hablemos de distribuir por librerías de todo el territorio español. Luego, están aquellas editoriales “tradicionales” que no te cobran por la edición de tu libro, pero te exigen una compra mínima de ejemplares (que suele ser de un 40% del total de la primera tirada) lo que les está garantizando, desde el principio, cubrir los gastos que van a tener contigo (En este punto me gustaría aclarar que esto es sólo un aviso, para que no te pille por sorpresa – después de la gran ilusión que te embargará al recibir un sí de una pequeña editorial tradicional-  y el día de la firma del contrato te quedes con cara de ….- ya que la situación actual de librerías y editoriales es muy muy compleja, se venden muy pocos libros y cada mes cierran librerías y pequeñas editoriales que se aventuran en este difícil negocio de vender cultura, y publicar a un novel siempre es un riesgo enorme)


Por otra parte, están las empresas, escritores o expertos que te aseguran un best-seller si compras sus cursos de aprendizaje de “Cómo convertirte en un autor best-seller en unos meses”. QUE NO TE VENDAN HUMO: ellos se aseguran tu dinero, tú no te aseguras más que, tal vez, unas directrices útiles para entrar en este mundo de la escritura profesional, que no es poco, pero ¿De verdad crees que alguien te puede garantizar que tu libro será Best-seller? Normalmente, estos expertos hablan de libros de divulgación, es decir, de libros de temáticas especializadas, no de ficción, que sí suelen tener tiradas mayores en un público muy específico, siempre que sean útiles: la clave está en la utilidad de los contenidos.


Espero haberte servido de ayuda, ya que, como siempre digo, hubiera estado bien saber todo esto de antemano para evitar algún que otro dolor de cabeza y más de una decepción. La parte buena, inmensamente buena, de publicar tus libros son LOS LECTORES, con mayúsculas, ellos hacen que todo ese trabajo (porque sí, ten por seguro que los escritores trabajamos por amor al arte, literalmente) merezca la pena con creces (no le van a gustar tus libros a todo el mundo, creer eso es absurdo, pero tendrás tu público- siempre que seas profesional, serio, trabajador y tengas talento literario-) Ellos harán realidad tu sueño de ser escritor profesional con toda la pasión y cariño por los libros que nos mantiene unidos a través del hilo rojo de la Literatura.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2020 05:34

QUE NO TE VENDAN HUMO. He-larte de ser escritor parte 3249 y subiendo.

Hace poco he cumplido un año como “escritora profesional” publicando novelas y he de decir que “no es ORO todo lo que reluce”. Este post pretende ser un aviso para “navegantes noveles”.


[image error]


Como ya dije hace tiempo en otro artículo, LAS EDITORIALES NO VENDEN LIBROS, ayudan u colaboran en mayor o menor medida con el escritor (la mayoría en medida muy muy menor) pero tu libro te lo vendes tú, dedicando tiempo, muuucho tiempo, esfuerzo, muchísimo esfuerzo, y aprendizaje, bastante aprendizaje, para darte a conocer como autor y para abrirte un huequecito entre la inmensa oferta diaria de libros del mercado. Tienes que estar presente en las redes sociales, si puedes, tener tu propio blog literario, buscar reseñadores para tus libros, estar pendiente de las novedades del sector, volverte loco buscando a tu “público ideal” y vigilar que los porcentajes que te corresponden como autor no se reduzcan por arte de magia.


Conseguir que te publique una editorial tradicional no te garantiza nada, como poco te deja “a la buena ventura” para que vendas a quien puedas, como mucho, te dice que no puedes poner tus libros en las grandes plataformas porque su comisión por venta es elevada; ya ni hablemos de distribuir por librerías de todo el territorio español. Luego, están aquellas editoriales “tradicionales” que no te cobran por la edición de tu libro, pero te exigen una compra mínima de ejemplares (que suele ser de un 40% del total de la primera tirada) lo que les está garantizando, desde el principio, cubrir los gastos que van a tener contigo (En este punto me gustaría aclarar que esto es sólo un aviso, para que no te pille por sorpresa – después de la gran ilusión que te embargará al recibir un sí de una pequeña editorial tradicional-  y el día de la firma del contrato te quedes con cara de ….- ya que la situación actual de librerías y editoriales es muy muy compleja, se venden muy pocos libros y cada día cierran librerías y pequeñas editoriales que se aventuran en este difícil negocio de vender cultura, y publicar a un novel siempre es un riesgo enorme)


Por otra parte, decirte que ninguno de los escritores que he conocido a lo largo de este año, que han sido bastantes, vive sólo de escribir. QUE NO TE VENDAN HUMO, los escritores tenemos otro trabajo aparte de este para poder ganarnos la vida; prácticamente nadie, exceptuando, quizá, tres o cuatro autores best-seller, puede sustentarse con los ingresos de las ventas de sus libros (ten en cuenta que estamos hablando de un 10% del PVP en editoriales tradicionales por cada libro vendido y, aproximadamente,  de un 40% en autopublicación del PVP de la novela, imagina cuanto deberías vender al mes para poder sobrevivir sólo escribiendo y publicando) . Al hilo de esto, me gustaría comentar algo que me parece … en fin, de empresas, escritores o expertos que te aseguran un best-seller si compras sus cursos de aprendizaje de cómo convertirte en un autor best-seller en unos meses. Ellos se aseguran tu dinero, tú no te aseguras más que, tal vez, unas directrices útiles para entrar en este mundo de la escritura profesional, que no es poco, pero ¿De verdad crees que alguien te puede garantizar que tu libro será Best-seller? Normalmente, estos expertos hablan de libros de divulgación, es decir, de libros de temáticas especializadas, no de ficción, que sí suelen tener tiradas mayores en un público muy específico, siempre que sean útiles: la clave está en la utilidad de los contenidos.


Espero haberte servido de ayuda, ya que, como siempre digo, hubiera estado bien saber todo esto de antemano para evitar algún que otro dolor de cabeza y más de una decepción. La parte buena, inmensamente buena, de publicar tus libros son LOS LECTORES, con mayúsculas, ellos hacen que todo ese trabajo (porque sí, ten por seguro que los escritores trabajamos por amor al arte, literalmente) merezca la pena con creces (no le van a gustar tus libros a todo el mundo, creer eso es absurdo, pero tendrás tu público- siempre que seas profesional, serio, trabajador y tengas talento literario-) Ellos harán realidad tu sueño de ser escritor profesional con toda la pasión y cariño por los libros que nos mantiene unidos a través del hilo rojo de la Literatura.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2020 05:34

January 8, 2020

¿Y ahora qué? He-larte de ser escritor en 2020.

[image error]


Y comenzó 2020 y todo es maravilloso… o quizá no tanto. A mediados de 2019 Facebook cambió el algoritmo de nuevo y todo tu trabajo dando forma y contenido a tu página de fans se fue al garete, o lo que es lo mismo, sólo un 3% de los seguidores que tanto te ha costado conseguir verán tus contenidos de forma orgánica, es decir, sin pagar anuncios. Así que, o pagas, o estás muerto “come zanahorias” ( perdón, me sale mi lado Disney)


No contentos con eso, cambiaron también el algoritmo de Instagram a finales de año y, claro, ya no puedes seguir a más de 30 personas al día para que tu cuenta gane visibilidad, porque te la bloquean varios días.  Así que, a pagar también, ole, ole… Tampoco dejar de seguir a quien no te sigue ( la cifra diaria también es de 30 cuentas).


El lado positivo es que la publicidad en Instagram es igual de barata que en Facebook, es decir, que puedes gastar sólo 1€ al día y publicitar tus publicaciones durante uno o dos días y comprobar los resultados, que normalmente son bastante efectivos ( sobre todo, si quieres ganar en visibilidad) siempre que le dediques tiempo a aprender como postear de forma efectiva en cada red siendo escritor.


Además de eso, he comprobado que el feed de Instagram ha perdido mucho interés; me explico: la mayoría de la gente da un Like a las publicaciones con fotos bonitas ( bueno, eso ya sucedía antes) y no presta la mínima atención al contenido del pie, de modo que las cuentas que no se dedican estrictamente al “postureo” sirven de bastante poco; aquí también se incluyen las cuentas de bookstagram, que tanta falta nos hacen a los escritores, y eso, no tiene ninguna gracia. Si bien es cierto que las redes sociales son básicamente entretenimiento, y tenemos que contar con ello, el interés por los contenidos está de capa caída, y eso no nos favorece lo más mínimo, exceptuando que la foto de la portada de nuestro libro aparezca constantemente, siempre que logremos reseñadores; pero eso ya es otra historia… o no ((((en el próximo post intentaré dar algunas ideas de lo que me está funcionando en las redes sociales para darle visibilidad a mis novelas))).


Muchas gracias por leerme. Cualquier duda o consulta, no tienes más que escribirme.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2020 11:16

December 31, 2019

TOP 10 MEJORES IMÁGENES DE GABRIEL DE 2019

A tan sólo unas horas para que comience la cuenta atrás para el despegue de 2020 he querido hacer un pequeño homenaje a las cuentas de Bookstagram que han publicado las mejores imágenes de “Gabriel” ( primera parte de la trilogía Inger) a lo largo de este 2019. Ha sido un año lleno de emociones, de sueños cumplidos, de palabras de apoyo y admiración hacia este complejo y mágico trabajo de “escritor profesional”. Gracias a presentaciones, ferias y firmas de libros he podido conocer a otros magníficos escritores que me han ayudado a crecer profesional y personalmente y a increíbles lectores que han querido conocer a mis retoños literarios y a la autora que con tanto cariño les ha dado la vida.


Esta es una selección personal de las imágenes que más me han llegado al corazón de todas las que habéis ido publicando durante este año que hoy termina, espero que sea de vuestro agrado:


10. @loslibrosdejuliet. Una cuenta de Instagram preciosa en todos los sentidos, tanto por sus imágenes, como por lo profesional de sus reseñas. Gracias Judith por querer conocer a Gabriel y a Sofía … y, como no,  por esta hermosa foto.


[image error]


9. @marcapáginasvi . Una cuenta en la que Victoria nos muestra los marcapáginas de los libros que más hondo han calado en su corazón, aquellos de los que ha necesitado hacer un marcapáginas pintado a mano con acuarelas. No me digáis que el de Gabriel no es precioso.


[image error]


8. @novelasyaparte Una cuenta sobre libros muy interesante en la que la foto de Gabriel no podía ser más apropiada; y no sólo por su lado romántico, sino por el detalle que Gabriel tiene con Sofía en Peles (los que ya la habéis leído sabéis de lo que hablo). 


[image error]


7. @amantesliterarias. La cuenta de Instagram que muchos conocéis también por su intensa labor como Youtubers ( hablando de libros, por supuesto). Nota sobresaliente a esta bella foto. 


[image error]


6. @adelareads. Un cuenta sobre libros muy trabajada, donde Adela opta por vídeo-reseñas muy completas e interesantes. No me digáis que la foto de mi Sofía y, sobre todo, de mi Gabriel no son súper acertadas.


[image error]


5. @davidleelibros. Un importante Booktuber sevillano cuya cuenta de Instagram también tiene numerosos seguidores. No sólo tenemos foto de “Gabriel” hay todo un vídeo de casi 20 minutos de duración reseñando y recomendando la novela en Youtube. Este es el primer fotograma de su magnífico vídeo:


[image error]


4. @literaturamagic. De nuevo una bookstagramer con miles de seguidores que me hizo el regalazo del año : un booktráiler de Gabriel que podéis ver completo en el siguiente enlace:


Booktráiler GABRIEL Literatura Mágica [image error]


3. @elbaúldeloscolores. Un montaje mágico de lo más maravilloso que han visto mis ojos. Si queréis conocer una cuenta que es pura pasión literaria, no dejéis de seguir en Instagram a la maravillosa Aránzazu.


[image error]


 


2. @lalibreriadesandra. Y qué me decís de esta pedazo de foto ¿Se merece o no la plata del Top 10? Por no hablar de lo profesional, profunda y trabajadísima que es la cuenta de Sandra.


[image error]


1.@ariencilla. Ana tiene una de las cuentas más hermosas de todo Instagram, si no que se lo pregunten a los 42 mil seguidores. Oro para tí, preciosa.


[image error]


 


 


 


 


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2019 05:04

December 17, 2019

Presentaciones y firma de libros de EL TIPO DEL ABRIGO GRIS

A continuación podéis leer el calendario previsto de firmas de libros y presentaciones de la segunda parte de la trilogía Inger titulada El tipo de abrigo gris por las ciudades españolas.


[image error]


 



Presentación en Madrid de El tipo del abrigo gris ( Trilogía Inger. Segunda parte): viernes 13 de diciembre de 2019 a las 19 horas en la librería Gaztambide (Calle Meléndez Valdés nº52, Madrid) Presentación oficial de la novela y firma de ejemplares en papel.
Firma de libros Navidad: martes 24 de diciembre de 2019 en la Libreía Nothing Hill de Alcalá de Henares de 13 a 15 horas. ( Plaza de los Santos niños, 5, Alcalá de Henares, Madrid).
Presentación de El tipo del abrigo gris y firma de libros: 17 de enero de 2020 a las 19 horas en la Casa de la Cultura de Ocaña (Toledo).
Firma de libros en la Feria del Libro de Alcalá de Henares: Plaza de Cervantes,  caseta Nothing Hill Bookshop. ((( Fecha pendiente de confirmación))).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2019 01:59

December 8, 2019

Madera de savia azul: un clásico contemporáneo.

Hablar de Madera de savia azul y recordar automáticamente a los clásicos de las letras en castellano es prácticamente inevitable. La pluma del extremeño José Luis Gil Soto es austera, sencilla, clara y, de vez en cuando, muy profunda.


[image error]


Estamos ante una novela muy atractiva a ojos del lector, ambientada en un tiempo y un espacio indeterminados, que se podrían presumir cercanos territorialmente, pero bastante alejados desde el punto de vista temporal. Un espacio-tiempo creados para facilitar la identificación de todo aquel que se acerque a conocer el libro.


Madera de savia azul habla al mismo tiempo del éxodo de todo un pueblo, de la búsqueda incesante de un padre por recuperar a su hijo y de las intrigas de una corte real vapuleada por la muerte y la ambición. Pero, ante todo, habla de las miserias del género humano en todas sus facetas y de las contradicciones internas que todos experimentamos a lo largo de la vida, a través de unos personajes magistralmente construidos.


“Los ojos de Willem comenzaron a brillar por lágrimas tímidas, aguantadas a fuerza de luchar contra el llanto; pero Astrid no las vio, porque seguía con sus ojos más allá de los vidrios, en el lugar donde duelen los recuerdos”


Una novela donde su autor entrelaza de un modo soberbio el presente y el pasado; sirviéndose de una estructura profundamente meditada que provocará que el interés del lector por la historia vaya “in crescendo”.


Su apoteósico e inesperado final te hará guardar este libro en un rincón destacado del corazón.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2019 08:33

November 25, 2019

UN MONSTRUO VIVE EN CASA (serie Poemas desgarrados)

[image error]


 


 


 


 


 


 


Tanto dolor contenido


tantas noches sin dormir


tanto pánico escondido


no hablo, no emito ruido.


Un monstruo vive en casa


hasta mamá tiene miedo


No quiero que viva aquí


pero decirlo no puedo.


Todos dicen que le quiera


que me dio la vida y, bueno,


yo le beso sin sentirlo


sólo lo hago por miedo.


Quiero despertarme un día


y que se haya vuelto bueno.


que no golpee a mi madre


y no le tengamos miedo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2019 06:37

November 14, 2019

EL TIPO DEL ABRIGO GRIS. Trilogía Inger. Segunda Parte. Ficha técnica:

[image error]


Título: EL TIPO DEL ABRIGO GRIS. Sólo uno de los dos sobrevivirá.


Autor: Vanesa Paredes González.


Editorial: Círculo Rojo.


Fecha edición: noviembre de 2019.


ISBN: 978-84-1338-518-1


 


Sinopsis:


GABRIEL:

Estar vivo significa estar preparado, mantenerte alerta y no dar

nada por hecho. Mihai Ivanov, o como yo solía llamarle antes de

conocer su nombre, EL TIPO DEL ABRIGO GRIS, no era de

esas personas que olvidan o perdonan. Y conmigo tampoco iba a

ser diferente.


SOFÍA:

De todos los espíritus malignos que vagan por la zona de los Cárpatos, el de Mihai Ivanov era, con total seguridad, el más peligroso. Aun así, hubiera deseado que nuestro primer encuentro se produjese mientras todavía carecía de su cuerpo, y no después de haberlo recuperado; tal y como sucedió en el verano más aterrador de toda mi vida.


Nº páginas: 320


Formatos: Papel / E-book.


 


 


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2019 02:40

November 13, 2019

BOOKTRÁILER EL TIPO DEL ABRIGO GRIS. Sólo uno de los dos sobrevivirá.

Os dejo el booktráiler de la segunda parte de la Trilogía Inger, “EL TIPO DEL ABRIGO GRIS”, que saldrá a la venta este mes.


Banda sonora “Te miré a los ojos y lo entendí” cedida por el magnífico compositor y pianista Ernesto Sanz Sanz.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2019 02:07