Fabio Descalzi's Blog, page 9

March 10, 2020

Escarlata

[image error]


Flor purpúrea,

planta cardenalicia

de talla real.



Ejemplar de enredadera de Santa Rita (Bougainvillea glabra) en un jardín de Montevideo, Uruguay.



Ya publicado en Salto al Reverso.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2020 00:01

March 2, 2020

¡Volver a vivir!

[image error]

El resplandor del amanecer me desvela como una caricia. No quiero despertarla, prefiero que descanse tranquila después de esta semana agotadora.



Hace apenas diez días que estamos juntos. No ha dejado de correr de arriba para abajo, de ir y venir haciendo cosas, de arreglar cada rincón para que parezca como nuevo. Y es que nuestra vida es nueva. Para mí, sin duda.



Apenas puedo creerlo. Ya ni me animo a calificar lo nuestro como normal o anormal, porque parece que en este mundo ya nada lo es, tanto da. Pero… Ya estoy cansado de trotar por la vida, cayéndome siempre de la montura. Ahora, voy a andar lento pero seguro.



Mejor me levanto ya mismo y voy aprontando el desayuno. El que a ella le gusta. Apenas le conozco los gustos desde que me mudé con ella, pero esto sé que le va a encantar. Y esto otro también. Ah, por supuesto, y una flor de estas que crecen en la ventana.



Esta vez no puedo fallar. No voy a fallar.



Hoy me levanté bien. Inspirado. Elijo seguir con ella. Y la voy a seguir eligiendo todos los días. Lo sé.





Canon y giga en re mayor, por Johann Pachelbel (1680). Un plácido despertar de los sentidos.



Publicado en Letras & Poesía hace pocos días.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2020 23:01

February 24, 2020

La intérprete visible

Quienes trabajamos con las lenguas solemos pasar inadvertidos (no así los resultados de nuestro trabajo).

Pero este caso que te voy a contar sí que es diferente.


¿Oíste hablar de Sharon Choi? Si seguiste la ceremonia de entrega de los Premios Óscar, seguro que la viste más de una vez. Cada vez que el director surcoreano Bong Joon Ho subió al escenario para aceptar un premio de la Academia a su película Parásitos (en coreano, 기생충), allí estaba Sharon interpretando del coreano al inglés. Haciendo comprensible para el gran público sus discursos; y sin que le temblasen el pulso ni la voz. Una gran profesional del idioma. También, una cineasta que promete.


Podés leer más aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2020 23:01

February 17, 2020

Premiado en Letras & Poesía

[image error]


Con gran alegría te cuento que resulté premiado en la categoría «Mejor cuento/relato» de la última edición de Premios Letras & Poesía (lo mejor de 2019); el público eligió por votación el relato «Me(n)sura», sobre un adolescente que crece.


El resultado de la votación fue muy parejo, prácticamente un empate con Valeria Rodríguez (quien escribió un excelente relato). Voy a compartir mi alegría por el festejo con ella, con Carlos, Diana, Henri, Belén, Ana, Víctor, y con todos los participantes y votantes. And last, but not least: una vez más, gracias, Dani, por todos tus esfuerzos. ¡Qué lindo que es estar a bordo de L&P!


Podés leer más aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2020 23:01

February 10, 2020

Natividad invisible

[image error]


Verde pesebre,

planta microscópica

que cobija paz.



Inusual primer plano de una planta de musgo en un jardín de Montevideo.



Ya publicado en diciembre en Salto al Reverso como saludo navideño a todos los seres invisibles en las fiestas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2020 23:01

February 3, 2020

Cuarto #aniversarioletrasypoesia

[image error]


A fines de enero de 2016 comenzaba con sus publicaciones en WordPress el proyecto Letras & Poesía. Se había venido gestando desde el año anterior en redes sociales, liderado por Daniel Castaño Rivas y Camila Acevedo. Ya desde el vamos ofreció una imagen muy fresca, atractiva, como una gran bienvenida a los recién llegados. A lo largo de este tiempo hubo rotación, gente que ingresó y que salió, pero que siempre le fue aportando dinamismo y contribuyó a su esencia intrínseca: la diversidad de la literatura independiente dentro del vasto mundo hispanohablante.


Estar aquí me ha deparado muchas alegrías. No solo por poder publicar y difundir mi producción, sino también por aprender participando en sus múltiples actividades. Claro, tampoco es sencillo mantener el ritmo de creación y participación cuando se debe quitar tiempo a la vida diaria, esto demanda esfuerzo. Pero realmente vale la pena.


¿Querés saber más? Podés leerlo acá.


Gracias a Dani, nuestro incansable director, y también a Luz, Henri, José Javier, Luna, Ignacio, Mai, Elías… temo olvidarme de alguien, ¡hay tanta gente llena de luz aquí…!


A seguir adelante. Por varios festejos más de #aniversarioletrasypoesia con entusiasmo y alegría.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2020 23:01

January 27, 2020

¡Cómo nos divertías!

[image error]


Hace ya un mes se cumplió un siglo del nacimiento del genial escritor Isaac Asimov. Aunque él prefería celebrar su cumpleaños en enero. Porque, claro está, él había nacido en otro país que ya no recordaba. Creció como buen brooklynense, hablando idish e inglés. Se graduó en química, tenía todo el perfil de un científico; y sin embargo, por temprana influencia familiar siempre se le dio bien escribir. ¡Y cómo lo hacía!


Mi primer acercamiento a su obra fue en mi infancia, con un cuentito de ciencia ficción infantil titulado ¡Cómo se divertían! —yo todavía no me lo podía imaginar, pero ya pintaba un futuro con niños educados de manera personalizada por robots. Esos niños del futuro, a su vez, envidiaban a los niños como yo, que íbamos a una escuela donde teníamos muchos compañeros para jugar en los recreos y apoyarnos entre nosotros.


Con el paso del tiempo, otras de sus obras más sesudas fueron cayendo entre mis manos, como el durísimo Las amenazas de nuestro mundo (de 1979, traducción al castellano en 1988). Siempre lograba despertar interés, inquietud, pasión por ver cómo sigue y termina la obra… y ganas por buscar otro libro más. Era inagotable para escribir.


Larga vida al gran Isaac. Por cien años más de inspiración en el mundo que nos espera.



Más sobre este tema en un artículo publicado en Brecha el 24 de enero de 2020.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2020 23:01

January 20, 2020

Electa

[image error]

El futuro pendía de un hilo.
Se debía laborar con sigilo.
A lograr una gran transición.
A impulsar una limpia visión.



No dormía desde hacía semanas.
No quería que se hicieran macanas.
Anhelaba contribuir al gran cambio.
Del pasado, no quería resabios.



Los esfuerzos se vieron premiados.
Resultados por todos loados.
No fue candidata: fue electa.
Por justicia, del pueblo dilecta.





Escribo estas líneas el 24 de noviembre de 2019, día de elecciones en mi país.
Veintidós años atrás fallecía mamá, tras dedicar veinticinco años de su vida a trabajar en la Corte Electoral uruguaya.

Te dedico, mamá, este humilde poema.



Fuente de la imagen: Sociedad Uruguaya

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2020 23:01

January 14, 2020

El manojo

[image error]


Supongo que siempre lo supe; un día iba a terminar llamando a esa puerta.


Una casa de balneario en Floresta, con un jardín al frente, si es que se le puede llamar jardín a un pequeño rectángulo enrejado en el que apenas caben una rosa china y dos o tres ridículos enanitos cubiertos ahora de maleza. El propio marido de Carolina me contó que los había comprado ella misma, un año atrás. Carolina había llegado en taxi, una noche de lluvia; dejó el automóvil esperando en la calle y entró en la casa como una tromba. Tomó el manojo de llaves, volvió al taxi y se fue.


Sí, ese manojo de llaves al que yo tantas ganas le tenía y nunca me decidía a ir a buscar. Carolina me ganó de mano. Tengo que admitirlo, me siento frustrado; yo podría haber llegado antes.


Igual, aunque fuera por sacarme las ganas, golpeé a la puerta. Tardaron en contestarme; un enano de jardín parecía guiñarme un ojo socarrón. Apareció finalmente el padre de Carolina; enfundado en su piyama a lunares parecía el hermano mayor del enano. ¡Qué risa me dio verlo! Me reía por no gritar de rabia, qué quieren que les diga; después de todo, el pobre hombre no tenía la culpa de que yo me hubiese demorado demasiado en ir a pedir ese llavero.


Obvio que no le gustó nada mi risa; cuando caí en la cuenta, me puse rojo como las petunias del jardín. El hombre estuvo a punto de cerrarme la puerta en la cara, furioso; pero lo frené, pidiéndole mil disculpas por lo inoportuno. Se despachó con un montón de rezongos: que la noche de lluvia, que mi impertinencia, que la hija que lo dejó asustado al entrar y salir corriendo así, que lo perdida que está la juventud, que su esposa Adelina, a la que tanto extrañaba…


El pobre quedó cortado, mirando al vacío, y no tuve mejor idea que ponerle la mano en el hombro. Ni me acuerdo más detalles, el asunto es que rato después estábamos frente a la estufa, tomando Tannat del bueno, charlando de bueyes perdidos, y los dos sabíamos de lo que queríamos hablar, pero no nos animábamos.


Y es que ese llavero, ese dichoso llavero que Adelina acarreaba para todos lados, encerraba muchas cosas. Que Carolina iba a saber muy pronto; Dios sabe si llegarían a nuestros oídos, o si arrojaría al fuego en mil pedazos las cartas y los apuntes.


Mi mirada se paseó por la mesa. Las dos copas teñidas de sanguíneo color parecían cálices cristalinos; la superficie, un altar cubierto de seda blanca; el crucifijo en la pared, de bronce toledano, presidía una ceremonia sin clérigo, con dos penitentes que no se atrevían a confesarse.


Arrepentimiento… frustración… demasiado tarde.



The Lily Maid por Robert Russell. Con mucha pena…

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 14, 2020 00:01

January 7, 2020

Ducha de pena

[image error]

Cae y se desliza.

Se siente, pero escurridiza.

Parece firme, pero pide paso.

Intento abrazarla, pero no hay caso.

Es como la esperanza que se me escapa entre los dedos.

Esperanza, ¿adónde te fuiste?

Desespero esperando que me mires.

Nada más que eso espero.

Y nada menos.

Porque la manera que me mirabas, sí, no te hagas la que no sabías, porque sé que me mirabas, no me la puedo sacar de la cabeza.

Me diste energías para marcar el gol con toda la certeza.

Tus ojos sabían a quién miraban.

Tus gritos sí que me alentaban.

Ya no sé qué sentir.

Ojalá supiera qué pedir.

La granalla de gotas lacera mi piel.

El recuerdo de tus ojos me desespera con su miel.

El agua quiere intentar calmarme.

Pero nada hay que pueda desahogarme.

Esperanza, ¿adónde te fuiste?



¿Será posible que te me perdiste?

«Tambourin» de la Suite en Mi menor, RCT 2 por Jean-Philippe Rameau (1724). Goteo incesante que taladra el corazón…



 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 07, 2020 00:01