Fabio Descalzi's Blog, page 10
December 31, 2019
December 24, 2019
December 17, 2019
Carmesí urbano
[image error]
Rojo vegetal
seduce la mirada,
intensa pasión.
Ejemplares de planta pulpo (Aloe arborescens Miller) en un jardín montevideano sobre la Av. Joaquín Suárez casi Br. Artigas.
December 10, 2019
¡Gracias, Belén de Escobar!
[image error]
Una noche inolvidable. Así de simple.
El primer recital de Letras & Poesía en Sudamérica fue una vivencia maravillosa. Y los amigos de la localidad argentina de Belén de Escobar también lo hicieron posible.
Elías, Mai, Kabur y quien estas líneas escribe tuvimos la oportunidad de compartir algo de nuestras letras en el ambiente del Teatro Seminari / Cine Italia de esta simpática localidad de la Provincia de Buenos Aires. Kabur vive y trabaja allí desde hace algunos años, y se acercó a la filial Escobar de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE Escobar), que brindó su apoyo. Esta institución celebraba su encuentro de fin de año; la asunción de sus nuevas autoridades fue el marco ideal para que los autores escobarenses también participasen del micrófono abierto.
Fue un encuentro grato, emotivo, cargado de anécdotas. Conocimos personas mayores que nosotros que comenzaron a escribir hace poco, casi sin proponérselo, y ya llevan varias publicaciones en su haber. Nos dieron testimonio de que realmente ¡se puede!
SADE Escobar mostró una generosa apertura al recibirnos; a todos sus integrantes, vaya nuestro más sincero agradecimiento. También a Kabur, compañero de Letras & Poesía, que asumió el rol de organizador; conoce muy bien ese territorio al trabajar en Temaikèn. El nombre indígena de este bioparque (de los vocablos tehuelches tem, “tierra”, y aikèn, “vida”) dio pie a que yo escribiera este poema para decir “gracias”:
Tierra bendita
Oh, tierra de vida, tan llena de gracia,
con aguas benditas de peces brillantes,
con tanta criatura de gran acrobacia
huyendo del vil cazador acechante.
Tus aves magníficas traen la aurora,
tus seres salvajes anuncian la tarde.
Excelsas memorias de prados de otrora,
un credo ambiental que a todos nos arde.
Te damos las gracias por darnos cobijo,
con nuestras palabras así lo expresamos.
Divino tesoro, sagrado escondrijo
de grandes anhelos que tanto abrigamos.
Por otra parte, en lo estrictamente personal, la vivencia no pudo ser más completa al contar con la compañía de mi esposa e hija.
¡Gracias totales!
December 3, 2019
Libros en dominio público
Este tipo de noticias siempre trae regocijo para los lectores.
En Estados Unidos, millones de libros pasaron al dominio público una vez cumplido el plazo legal. ¿Querés saber cómo fue?
Esto se había mantenido en silencio. Pero en realidad había una laguna legal: los libros publicados entre 1923 y 1964 ya no están cubiertos por derechos de autor.
La Biblioteca Pública de Nueva York ya ha puesto estos recursos a disposición del público masivo.
Podés leer la noticia original en inglés haciendo clic aquí.
November 26, 2019
¡Llega nuestro recital!
[image error]
Con muchísimo gusto, los integrantes rioplatenses del colectivo Letras&Poesía anunciamos la próxima realización del primer Recital de Poesía en nuestra región.
La cita es el sábado 7 de diciembre a las 18 horas en el Teatro Seminari de la localidad de Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires. ¿Alguien conoce el parque Temaikèn? Bueno, Escobar queda ahí cerquita. Va a ser una instancia muy gratificante.
Te invitamos con mucho gusto si te animás a venir.
November 19, 2019
Humo vegetante
[image error]
Ladrillo oculto
se enamora del verde,
bulle de vida.
Ejemplar de Ficus pumila en una chimenea de ladrillo en Barra de Carrasco, Uruguay.
November 17, 2019
Drowning, rescuing myself
![]()
Renace el proyecto Letters&Poetry, literatura independiente en idioma inglés. Si alguien desea postularse, aquí está el enlace: https://lettersandpoetry.com/join-us/
I was drowning. That was the truth. Trying to understand why everything ended the way it did. We loved us, that was for sure.
But love wasn’t enough, even though I refused thinking that way.
Life, how would it be now? Now that you are no longer here, next to me. Now that I cannot recognize the person I see in my own reflection. It feels like if I woke up from a dream, the most precious one, the most enlightening one, the one in a lie dream, the one that just woke me and transformed me into ashes, leaving me thrown there, at the filthiest floor.
It has been a long journey reaching this port, if I can be honest at times I wasn’t even the captain of this ship, of my own dreams, of my whole life. How can I get to repair everything after drowning for months?…
Ver la entrada original 218 palabras más
November 12, 2019
Me(n)sura
[image error]Ayer cumplí catorce.
Estoy muy alto, crecí mucho hace poco.
Y estoy tranquilo, solo, en el jardín de atrás de casa, cómodo y fresco. Nadie me molesta. Camino tranquilo. Descalzo sobre el pasto. La gramilla me cosquillea. Me mido tranquilo. Me tanteo tranquilo. Más cosquillas.
Desde los doce tengo la costumbre de medirme con los pies.
A la hora que el sol les hace arrojar una sombra perfecta a las macetas del jardín, me paro descalzo en el mosaico del patio, lleno de dibujos, observo el punto en donde recae mi sombra, una flor, una hoja, un firulete, y después mido mi sombra, caminando desde donde estaba parado hasta ese punto donde vi recaer mi sombra.
Hoy me sorprendí, mido seis pies y medio.
Además, estoy calzando cuarenta y cinco.
Ayer en mi fiesta de cumpleaños me bromearon con eso. No sé de qué hablaban. Papá se pasó haciendo un montón de comentarios de mí, con esa cara que pone, sonriendo con el ceño medio fruncido, como diciendo «qué macho es mi hijo». Yo ni le contestaba. Cómo me aburrí en esa fiesta, no había ningún amigo, nadie para hablar de lo que quiero.
Por eso, iba a cada rato a la cocina a ayudar. A llevar platos vacíos y volver a llevarlos llenos a la mesa. Trataba de ir lento, mientras me comía algo, masticando despacio, como sin ganas. Mamá comentó sobre mí: «miren qué comedido». Medido o comedido, tanto da.
En un momento quedé parado con los ojos perdidos en un rincón de la cocina. La mirada nublada. Coti, la doméstica, me tomó del hombro y me preguntó qué me pasaba. Yo torcí la cabeza hacia ella, pero sin levantar mi mirada, que se perdió en su escote. Mis ojos deben de haber quedado abiertos grandes como tazas, porque Coti se rio muy pícara. Yo quedé rojo como un tomate. Me fui corriendo al fregadero de la cocina, a refrescarme con agua.
El resto de la fiesta fue aburridísimo, un plomo. Papá y los hombres que estaban con él no paraban de tomar y charlar riéndose con la socarronería de siempre. Mis abuelas y tías cantaron que los cumpla feliz como a un nene chico. Cuando por fin parecía que todos se iban, todavía se quedaba un tío soltero. Me hizo ir aparte y me propuso llevarme a un lugar que él conocía, allá lejos, donde dijo que íbamos a pasar flor de noche. Yo, ni loco. Muy comedido, le dije que se fuera. Como me insistía, lo dejé hablando solo. Sin despedirme, me encerré en mi cuarto. Final del festejo.
Todo eso pasó ayer. Fue. Por suerte.
Hoy estoy acá, en el fondo de casa. Me paseo, me mido, me palpo, me miro.
Allá adentro de casa está Coti, pero es como si no hubiera nadie, se pasa limpiando, lavando, fregando. Ni se entera de lo que estoy haciendo. No estoy para que nadie me vea.
Tengo sed. Voy a la heladera, tomo la jarra, me sirvo un poco del refresco. Justo aparece Coti, me mira de arriba abajo, se ríe con una sonrisa más pícara que la de ayer.
Miro para abajo. Siento calor.
Ya ni sé lo que estoy haciendo.
Poco y nada comedido.
¿Desmedido?
La Fuga del gato por Domenico Scarlatti (1739). Corretea y juguetea, muy escurridizo…