Fabio Descalzi's Blog, page 13

July 15, 2019

Por siempre João

Este bloguero no está habituado a reseñar música, ni tampoco vida de músicos. Pero a veces hay obras que trascienden la cultura local para hacerse patrimonio de todos; tal es el caso de Garota de Ipanema (¿quién no la ha tarareado al mirar los morros de Río?). Esta vez, el motivo de mi brevísima nota es el fallecimiento del compositor brasileño João Gilberto, uno de los más recordados intérpretes de esta maravilla musical.


João Gilberto do Prado Pereira de Oliveira había nacido en Juazeiro, en el nordestino estado de Bahía, hace ya 88 años. Desde pequeño tuvo un oído finísimo para la música. Recibió influencias de importantes artistas brasileños y norteamericanos. Se lo considera uno de los creadores de la bossa nova, junto con Antônio Carlos (Tom) Jobim. Sus coterráneos lo conocían como “O mito” (“la leyenda”).


A quien desee saber más sobre este magnífico cultor musical, le recomiendo este artículo de Guilherme de Alencar Pinto. Por mi parte, guardo un minuto de silencio antes de continuar…



¡Disfrútenla por siempre! De todo, lo mejor: composición de Tom Jobim, letra de Vinícius, canto de João y Astrud. ¡Impresionante!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2019 23:01

July 9, 2019

Conversatorio sobre lenguas indígenas en Asunción del Paraguay

[image error]


Ver más detalles en Facebook.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2019 04:01

July 2, 2019

Año internacional de las lenguas: poesía oriental en portuñol

[image error]


Quizás no lo tenemos en cuenta muy a menudo, pero pensarnos como uruguayos es también es incluir al norte, su mestizaje, la frontera, el sincretismo lingúistico y su valor cultural propio. Mirar hacia el Uruguay profundo en general nos cuesta bastante. Y más cuando nos referimos a sus manifestaciones artísticas y literarias. Si bien en varias escuelas de la frontera se está implementando la educación bilingüe español-portugués, cuyo objetivo es formar a los alumnos norteños partiendo de su propia realidad, nuestra tendencia es a homogeneizar.


No es abundante la producción literaria en portuñol.  Resulta significativo que el escritor joven uruguayo que más se ha dedicado explorar los cruces y las variables de las especificidades del portuñol sea un docente de literatura de Artigas. Fabián Severo nació en 1981 y además de dar clases, coordina talleres de escritura.  Se trata de alguien consciente del uso de transferencia y de las marcas lingüísticas como proyección y como límite de expresiones diversas. Ha publicado varios libros con críticas excelentes: Poemas en Portuñol (Ediciones del Rincón, 2010), Noite nu Norte. Noche en el Norte. Poesía de Frontera (Rumbo Editorial, 2011), Viento de nadie (Rumbo Editorial, 2013), NósOtros (Rumbo Editorial, 2014) y Viralata (Rumbo Editorial, 2015). Sus textos se traducen en imágenes poéticas sencillas de carga metafórica profunda. En cada estrofa se refleja el tráfico de lenguas y fronteras, con lo cual, a nuestro criterio, se trata de una decisión y un procedimiento no solo de corte estético, sino que también implica una ética de la existencia que considera la riqueza de la inclusión y la diversidad como muestra de la belleza y la esencia del Reino de Dios, como marca de una ética de la convivencia.


TRINTIUNO


A mim me gustava los cumpleaño


aunque casi nunca pudía ir.


Asvés no tiña ropa


asvés no tenía regalo.


 


Cuando nos pudía comprá regalo


comprava bombacha, calsonsiyo o meia.


Si el cumpleaño era de niña


i nos noum tiña diñeiro


nos agarrava alguna joya de las madre.


 


Una vuelta pasó algo mui ingrasado.


El Caio había yevado una bombaya


de regalo para Gabriela


i cuando nos istava jugando la escondida


él se emburró porque tenían feito trampa


intonse


entró un cuarto


i sacó de inrriba da cama


onde istavan todos los regalo


la primera bombacha que encontró


i se foi.


 


Si pudíamo ir


nos aproveitava para cumé.


A mi me gustava los posiyo con ensalada rusa


i los sánguche


mas iso sempre era lo que menos había


lo que mas había


era galletita salada con maionese


i un pedaso de morrón insima.


 


Nos nunca iva


mas cuando pudía


era uma fiesta.


(Publicado en Revista Umbrales).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2019 09:49

June 24, 2019

Seísmo de sábado

[image error]


Amanece por la celosía.

Tahir entreabre los ojos, todavía rojizos.

Se los frota con fruición.

Sabe que dentro de un rato le traen a Tomás.

Precisa ese rato para volver en sí. De la resaca de sexo soez. Del grosero galope goloso.

Pero ese rato no es otra cosa que… la mañana después.

Impío vacío.

Se arrastra hasta la heladera.

Un cubo de hielo en la frente.

El agua helada chorreando en los ojos.

Listo. Me visto. Me alisto.

Justo a tiempo que toca a la puerta.

Abre.


—¡Papá! —se le abraza a la rodilla Tomás.

—Mañana a mediodía en la casa de mamá —dispone la voz de ella, sin mirar.


La puerta se cierra. La casa se llena.

Hasta mañana se sabe quién es el dueño de casa.

Llena, por fin.

La voz de Tomás le ocupa los pensamientos.

Mientras un cruel eco le retumba en el vacío del corazón.

Impío vacío.

El que queda tras la imperdonable traición al único amor que supo tener.

Pensar que fue hace tan poco…

¿Cuánto duró? Mejor ni pensarlo.


Tomás se arrodilla a jugar.

Tahir se arrodilla al lado.

No se puede decir, o el machismo que lo domina se va a enterar: Tahir juega a rezar.

Tahir quiere rezar en serio. No es juego. Pero no le sale.

Sabe que tiene que aprender a pedir perdón. No es juego. Pero no le nace.

Sufre.

Lo quisiera decir. Pero él es macho….

¿Aguanta?



Les Pleurs por el maestro violagambista francés Monsieur de Sainte-Colombe (siglo XVII). Esta melodía forma parte de la banda sonora de la película Tous les matins du monde (1991, dirección de Alain Corneau). El personaje de mi texto… ¿qué querés que te diga? «Tropezó de nuevo y con la misma piedra».



Ya publicado en Letras&Poesía el mes pasado.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2019 23:01

June 17, 2019

Eppur si muove

[image error]


Estoy huyendo y no puedo.
Estoy desesperado y no sé de qué.
El aire me falta, la garganta se me ahoga.
Siento que me fallan las fuerzas.


… eppur si muove


Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Mis afectos se fueron casi todos.
Solo me queda la esperanza de no fallarles a los que me quedan.
Me faltan las fuerzas, me falla el pulso.


… eppur si muove


La seda sigue siendo sedosa.
El color púrpura, como la sangre que me fluye.
La tersura de su piel, como un terciopelo delicado.
La fragancia natural, siempre atrayente.
Como el encanto de su don de gentes.
Me rechaza… me desespera…


… eppur si muove



2.9.1.0

Segundo movimiento (Andante) del Concierto de Brandenburgo nº 4 en si mayor, BWV 1049, por el insigne compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach (1712). Si el mensaje llegara…



Publicado en abril de este año en Letras & Poesía.


2.9.1.0
2.9.1.0



2.9.1.0
2.9.1.0
2.9.1.0
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2019 23:01

June 11, 2019

Feria de libro infantil y juvenil

[image error]


Podés darte una vuelta por el Palacio Municipal y recorrer los stands de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Ah, y no hay que olvidar las muchas actividades, como presentaciones de libros y charlas con autores.


Podés descargar el programa aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2019 04:01

June 4, 2019

¡Campeones, a leer!

[image error]¿Quién dijo que los chiquilines no leen? Ahora, vos también podés ayudar a fomentarles este sano hábito. Es muy fácil.


El año pasado tuve el enorme gusto de conocer a Bruno Quarneti, director técnico de la Generación 2006 del Club Atlético Carabelas. Este entrenador de fútbol pone toda su pasión y empeño en hacer de un cuadro de barrio una verdadera segunda casa en donde no solo se aprende a jugar un deporte, sino también valores. El valor del esfuerzo, del trabajo en equipo, de la solidaridad. Y, no está de más recalcarlo: de la instrucción. Al respecto, vale la pena contar una anécdota, que a su vez nos lleva a un sencillo pero necesario llamado de colaboración a los lectores que lleguen a esta página.


Antes que nada: ¿querés saber cómo fue que nos conocimos? El notable escritor Daniel Baldi, autor de La Botella y tantos otros libros futbolísticos de temática juvenil, nos puso en contacto para que yo le diese una mano a Quarneti en un proyecto literario en el club. Los pibes de 11 y 12 años se dedicaron a relatar sus experiencias futbolísticas, las mismas se compilaron en un libro que fue como regalo-sorpresa para sus padres a fin de año. Yo ya tenía la experiencia de haber publicado mi libro; esta vez se trataba de buscar un hilo conductor en varios relatos aparentemente sueltos, pero que estaban animados por un indudable espíritu de equipo. Fue así como vio la luz El fin del comienzo, una publicación con tiraje muy limitado pero llena de cariño. Tengo el honor de guardar un ejemplar de la misma, firmado por todos sus autores. Para ellos fue un fin de año muy emotivo, y me encantó poder participar en ese evento.


En las conversaciones que sostuvimos con Quarneti mientras iba avanzando el taller literario, más de una vez surgió la posibilidad de crear una biblioteca para los chicos en la sede del Club Carabelas (si no lo conocés, queda en la esquina de Darwin y Ehrlich, en pleno Brazo Oriental). Finalmente, el proyecto va camino de concretarse.


Estamos pidiendo donaciones de libros para niños y adolescentes. Te pedimos, por favor, que nos hagas saber si tenés alguno, o si sabés de alguien a quien le interese donar. Podés ponerte en contacto directamente con Bruno Quarneti haciendo clic en este enlace.


¡Los pibes de Carabelas estarán muy agradecidos con vos! ¡Miralos cómo están trabajando para aprontar su lugar!


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2019 04:01

May 27, 2019

(Re)escribiendo al macho

[image error]


Un ave negra sobrevuela la plaza, como un ominoso presentimiento. Las nubes oscuras velan un interrogatorio inquisidor.


Allá abajo está el macho del barrio. Tirado en un rincón de la plaza, borracho de vino. Lo bastante como para no tenerse en pie, aunque no demasiado. Está justo a punto para taladrarle la cabeza a preguntas insidiosas, para tirarle de la lengua y, si tiene que sufrir para responder, que sufra. Para algo es macho y aguanta. Como él se jacta, el más macho de todo el barrio.


¿Qué tan feliz se siente serlo? ¿Existe esa palabra: feliz? ¿Se usa?


¿A qué precio?


¿A cuántas hembras usaste y lastimaste? ¿Lo pensaste? ¿Te cuidaste?


¿Qué hay de aquella a la que le hiciste una criatura? Después desapareciste. ¿Te hiciste cargo?


Qué poco lo tuyo. Qué poca cosa. Solo veo una cosa tirada ahí en el suelo, nada más.


Y yo sé lo que te pasa.


Te fuiste de tu casa, huyendo de la hembra que te parió. Nunca te entendiste con eso. Nunca lo enfrentaste.


Como tampoco encaraste en serio a ninguna hembra que se te cruzó.


Esas hembras que tantas veces llamaste «putas» te llenan de miedo, porque te da miedo que no te tengan miedo.


¿Y qué hay de esos «diferentes»? No, no mires para otro lado. Es de ellos que te estoy hablando, sí, de «esos raritos».


Esos «diferentes» a los que escupiste por «afeminados» te dan envidia. Porque aunque parezca mentira, son más valientes y sí se animan a mostrar lo que sienten.


Y te creíste que lo tuyo es «normal». Ya basta, macho. Es demasiado.


Yo ya sé que te gustan las hembras. Y eso sí que es natural. Pero…


¿No se te da por pensar que ellas también tienen derecho a que les gusten los machos?


La razón es muy simple. Si los machos eligen, las hembras también. Con el mismo derecho.


¿No se te ocurrió pensar que macho y hembra se necesitan?


Como cara y cruz. Como yin y yang. Como alfa y omega. Como día y noche.


Como vida y muerte.


¿Vas a pasar toda tu vida huyendo de la(s) hembra(s)?


Vas a tener que enfrentarla(s). Tu hora de la verdad.


Es muy posible que tarde o temprano tengas una hembra bajo tu mismo techo. Los dos van a tener qué hacer.


No vas a dejar de ser macho por lavar platos. Ni por sazonar una comida. Ni por cambiar los pañales de tu(s) criatura(s).


Ya basta, macho. Es hora de que a la hembra la trates como a ella le gusta: mujer.


Ya es hora de que madures, macho. De que te conviertas en hombre.



Cursum perficio por la irlandesa Enya (1988). Una ominosa frase en latín («tu viaje termina aquí») que más bien parece el epitafio de un condenado.



Publicado en febrero de este año en Letras & Poesía.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 23:01

May 20, 2019

Más de 100 blogs de traducción

[image error]


Arabescos. Arte caligráfico. Apasionamiento.


Así se siente al escuchar el nombre de Granada, la hermosa ciudad coronada por la ciudadela andalusí de la Alhambra.


Allí se localizaba la capital de un floreciente país medieval, de rica cultura.


Ahora tiene su sede una moderna escuela para traductores, centrada en la práctica.


Te hablo de Trágora.


Recibí su último boletín y me llevé la grata sorpresa de encontrar el enlace a mi blog, bastante arriba, dentro de un listado de blogs de traductores para traductores.


Les correspondo la cortesía con este enlace: Más de 100 blogs de traducción escritos por traductores.


También te podés suscribir a su boletín en la página de inicio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2019 23:01

May 13, 2019

Salió Counterpoint, revista de traducción literaria

[image error]

Counterpoint es la revista electrónica que andabas buscando si te interesa la traducción literaria. Ya sea que te dediques a la traducción, edición, publicación, intermediación, investigación, estudios o periodismo, o si tenés un interés general en la literatura que cruce fronteras, seguro que en Counterpoint vas a encontrar algo que te interese.


Te informamos lo que está pasando en el Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios (CEATL) y también afuera. Te presentamos artículos destacados sobre la traducción y su gente. Nos ocupamos del amplio espectro cultural, artístico y económico de nuestra tarea.


Si querés saber más, aquí podés descargar el primer número, en inglés o francés.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2019 23:01