Fabio Descalzi's Blog, page 12

September 3, 2019

Año de las Lenguas Indígenas

[image error]

En este enlace se puede acceder a más información sobre este interesante evento en setiembre.


Otros acontecimientos para este Año Internacional de las Lenguas Indígenas están disponibles en esta página especial.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2019 01:01

August 27, 2019

La verdadera historia de Yesi

[image error]En un mundo que parece que ya no le encuentra el sentido a la vida bien vivida, ni tampoco a una muerte dignamente muerta, este libro arroja un rayo de esperanza.


Seamos claros: no es un cuento de hadas. Su final tal vez no es todo lo feliz que uno desearía. Pero vale la pena la lectura, el recorrido por el sórdido mundo de la prostitución VIP y sus entretelones, la visita al ser humano que hay detrás de una de esas chicas (la mejor de todas) y el acompañamiento penoso a un protagonista que podría haber tenido una vida tan feliz si tan solo hubiese sabido a tiempo que…


No les voy a revelar la trama. Atrévanse a leerlo. Atrapa.


Óscar, te felicito. Lo lograste.



Llámame Yesi por Óscar Gavilán. OskarTel, 2018, 200 páginas. ISBN 978-1980864097. Disponible en Amazon (hacer clic aquí).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2019 01:01

August 20, 2019

Amigas abejas

Todos sabemos lo importantes que son las abejas. No solo por su miel.

Muchos no aprecian lo suficiente lo que le aportan al ecosistema, no solo a la flora y fauna en general, sino también a las frutas y verduras de las que nos alimentamos. Sin abejas, no comeríamos… Entonces, atención a lo que se viene. [image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2019 03:15

Sorpresa

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2019 01:01

August 13, 2019

Cuento celeste

[image error]


La Cámara Uruguaya del Libro convoca a la 5ª edición del certamen «Un cuento celeste». ¿Te gustaría participar?


Para eso, descargate el PDF con las bases haciendo clic en este enlace. El plazo de entrega vence el viernes 23 de agosto.


(Solo podés participar si sos escolar, o liceal hasta 4º de liceo).


¡No te quedes afuera de esta ocasión!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2019 03:15

August 6, 2019

Amadas (por sus) letras

[image error]


Hoy, 6 de agosto, se cumplen 18 años del fallecimiento del extraordinario escritor brasileño Jorge Amado; había nacido 88 años antes en una fazenda del nordestino estado de Bahía. Llegó a ocupar durante cuatro décadas el sillón número 23 de la Academia Brasileña de Letras.


Para ser honesto: apenas llegué a leer algunas líneas de su obra, que conozco mayormente por las adaptaciones cinematográficas y televisivas. Pero eso no es óbice para destacar su enorme influencia cultural en el continente. En particular, la fuerza de sus intensos personajes femeninos, todos inolvidables: Teresa Batista, que lucha contra su esclavitud sexual; Gabriela, la mulata enamorada del sirio Nacib en un desafiante romance; doña Flor, con la difícil disyuntiva entre los estilos de sus dos maridos; Tieta do Agreste, que reivindica el genuino amor por su tierra en serio peligro ecológico.


Hoy, más actual que nunca: revisitemos a Jorge y sus amadas letras. A sus personajes de mujeres tan intensas como amadas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2019 01:01

July 30, 2019

Los amigos siguen callejeando

Parece que fue ayer. Y ahora, ¡seguimos por más!


[image error]


¿Todavía no lo leíste? Ahora es tu oportunidad.


Este próximo jueves 1 de agosto se cumplen ya dos años del lanzamiento de Amigos orientales. Aquella linda ceremonia de presentación del libro a cargo de la novelista Claudia Amengual, con la participación de la Psic. Virginia Salaverría y el dibujante Juan Pablo Zorrilla. Fue emocionante poder compartir ese momento y tantos otros que vendrían después con los lectores y amigos de Uruguay y del mundo.


Mientras continúo preparando la segunda parte de esta obra (y también la tercera), este libro sigue disponible en librerías de todo el país.


Y también a través de MercadoLibre. Podés hacer clic aquí para acceder a tu libro firmado y dedicado.


¡Te espero!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2019 05:50

July 23, 2019

Resistencia charrúa

[image error]


Conferencia Magistral “Repensando el Archivo Colonial y las Relaciones Inter-Étnicas en el Este del Río de la Plata” del Prf. Jeff Erbig.


El Prf. Erbig presentará nuevos abordajes e interpretaciones sobre el periodo colonial en la Banda Oriental: repensando las relaciones inter-étnicas, la soberanía territorial y las resistencias de los Charrúas y Guenoa-Minuanes a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Una excelente oportunidad de reaprender la historia regional y de las resistencias indígenas en estos territorios.


La conferencia contará de 40 minutos de exposición del Prf. Erbig y 30 minutos de preguntas del público.


Jeff Erbig es Profesor Asistente de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Universidad de California, Santa Cruz, Estados Unidos.


La Conferencia es organizada por el Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y cuenta con el apoyo del Consejo de la Nación Charrúa – CONACHA.


Publicado en el blog de APHU.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 23, 2019 05:14

July 22, 2019

Primeros tantos

[image error]

Mauro se instaló en la puerta y la esperó a que llegara. Ahora, solo ella le importaba.

No le interesaba haber sido el goleador campeón de la cancha. Ahora buscaba otra cosa.

Ya no soportaba más así, sin poner en práctica de una vez lo que él sentía como su hombría. Era apenas un cachorro de dieciséis, pero ya nadie lo iba a frenar.

Hacía meses que su pobre madre ya no estaba en este mundo. La misma que una y otra vez rezaba pidiendo por su único tesoro, que no le faltase nada, que no le pasase nada. Quería que él fuese bueno, muy bueno. Lo vivía advirtiendo de la maldad de la que podían llegar a ser capaces los hombres. Como aquel que la había preñado. Como ese miserable que le había plantado su semilla para después echarla lejos.

Pero ahora, su madre ya no estaba. Y él no tenía la culpa. No sentía culpa…

Ya su madre no lo advertía ni lo rezongaba. Él tampoco le debía nada a ese engendro que lo había procreado a la fuerza. Al no tener un padre de ejemplo, Mauro se iba a inventar. Él iba a ser su propio ejemplo de que sí podía ser mejor.

Eficaz. Único.

Instintivo.

Por fin, ella apareció a lo lejos. Con la prenda que él le había arrojado en pleno partido.

Ella tenía su camiseta de fútbol puesta al hombro. Se la acariciaba en la mejilla. No cabía duda: se deleitaba con su aroma. Con olor a él.

Mauro esperó a que se acercara. Ella se estremeció al verlo. Él la miró bien fijo.

Fueron pocas las palabras. Él la necesitaba. Primera vez. Que fuera la primera de varias.

Ella no le supo decir que no. Insegura, sacudía la cabeza, como un no que era un sí.

Porque ella sí se sabía cuidar. Y sabía cuándo resistirse y cuándo no.

Impulsivo pero suave, Mauro avanzó. La cintura con las manos le rodeó y, callado, mirándola fijo siguió. Ella se le abandonó, la mejilla pálida contra el hombro cobrizo recostó. La respiración profunda se escuchó, latiendo fuerte el corazón.

Los ojos se buscaron como al descuido. Él conoció su primer beso. Y otro. Y otro. Y otro.

Ella lo tomó de la mano y entraron. Y así se entreveraron. Ya no se soltaron.

El verano arrancó muy cálido.

Mauro al fin pudo mirar al sol sin quemarse. Ser dueño de su propia sombra. Pisar con ganas.

Arrojarse a bucear.

La vida le volvió a fluir.

La savia vigorosa corriendo por el tronco.

Como agua de un arroyo subterráneo.

Mojarritas que se mueven nadando.

La ribera húmeda del río.

Intensos soplidos del viento entre las rocas.

Yacer en la playa.

Todo calla.

Allá afuera, la hornalla.

De un sol que las piedras raja.

De una calle peligrosa que les ladra.

“Rap, sexo y saxofón” del álbum La revancha de los tímidos, por los colombianos Alcolirykoz (2009). No pienses, más vale la pena dejarlo fluir.

Ya publicado el mes pasado en Letras&Poesía.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 22, 2019 23:01

July 20, 2019

Cómo crear tu espacio ideal de escritura

Libro Libertate


Sentarse a escribir no es tarea fácil. Todos tenemos rituales diferentes para empezar a escribir. Algunos escriben de día para aprovechar la luz del sol, otros disfrutan trabajar en el silencio de la noche y otras personas necesitan algo muy específico para poder entrar en su zona creativa. ¡Revisa nuestro artículo sobre 6 escritores con hábitos extraños de escritura! Pero a pesar de las diferencias, todos tenemos muchas cosas en común para crear un ambiente propicio de escritura, ya sea en una oficina dedicada sólo a la escritura o en la mesa del comedor de tu sala. Aquí hay algunos tips para escribir en un ambiente sin distracciones:



Encuentra un espacio específico

Brown Wooden DeskEscribir en el mismo lugar todo el tiempo tiene varias ventajas. Primero, te deja sentirte cómodo sin importar qué otras cosas estén sucediendo en tu vida en ese momento. Es decir, tener un espacio dedicado a escribir ayudará…


Ver la entrada original 514 palabras más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2019 16:46