Ariel Zorion's Blog, page 16
March 25, 2021
Descubriendo a… JUPITER READER

El amor por la lectura es una de las características que la define, pero no sólo eso, porque también le encanta escribir y adora los animales y la naturaleza. Además, es una mente inquieta con muchos proyectos. Su primera novela, Juramento Roto, la primera de la Saga Entre el Fuego y el Deber, vio la luz en diciembre y ya no queda mucho para conocer su continuación, la cual ya tiene un sugerente título, La sombra de una traición.
Acompáñame a lo largo de la entrevista para conocer mejor a esta escritora que tiene mucho que contar.
– ¿De dónde surgió tu primera novela? ¿Qué te inspiró?Surgió tras unos años muy difíciles para mí en los que no pude centrarme en mí misma y en lo que realmente quería. Tras superar esa etapa y sentirme tranquila, fue esta historia la que vino a mí, sin que yo la buscase. Además, tiene mucha relación con mi trabajo. Ese es el motivo de que eligiese el cuerpo de la Guardia Civil y no el de Policía como principal en mi libro, para la gente pudiese conocer el funcionamiento y cómo es la vida de un guardia desde dentro. Por lo que podría decir que mi propia experiencia es la que me ha inspirado.
– Háblanos un poco de lo que vamos a encontrar en tu próximo libro, “La Sombra de una Traición” y de tus próximos proyectos.Pues Juramento Roto es el primero de una saga, ‘Entre el Fuego y el Deber’. En el segundo libro, La Sombra de una Traición, descubriremos un nuevo caso al que nuestros protagonistas tendrán que enfrentarse. Es un libro más oscuro, con unos sentimientos de los personajes más complejos, con una trama más complicada y completa. La verdad es que tengo muchas ganas de que podáis disfrutarlo. Además, espero que podáis percibir la diferencia, ya que el primer libro es un primer encuentro con los personajes, sus vivencias, su pasado… Pero este es…BOOM.
– ¿Cuándo sentiste la necesidad de escribir? ¿Y por qué un libro?Siempre había querido escribir mi propio libro. cada vez que me encandilaba con una historia, al terminar el libro pensaba, ¡Ojalá pudiese crear yo algo así! Y el orgullo y la alegría que siento a día de hoy al ver mi libro en mi estantería es increíble. También me animé a escribir cuando mi hermano publicó su primer libro, ya que me dije, ¿por qué no lo intento yo también? Ya tenía la idea en la cabeza desde hacía meses y necesitaba plasmarla.
– ¿Qué significa para ti escribir?Una liberación, una salida que le doy a mi mente, es como darle un respiro. Consigo desconectar del mundo y adentrarme en el de mis personajes, dejo que me guíen en la historia, que me hablen, y yo solo escribo.
– ¿Crees que tus libros son una parte de ti?
Photo by Wendy van Zyl on Pexels.comSin ninguna duda, mis personajes y sus historias me acompañan constantemente, de ahí que siempre vaya con mi libreta de notas. Piensa en todas las personas que en mayor o menor medida han significado algo en tu vida, al final, tienen un papel en tu propia historia, forman parte de ti. Para mí mis libros son precisamente eso, parte de mí, de mi historia.
– ¿Por qué elegiste escribir novela policíaca?Imagino que, por mi profesión, que es mi otra pasión, mi otro sueño. Me siento muy afortunada de poder cumplir ambos. Es por eso que quería retratar en un libro, en un pedacito de mí, cómo es el trabajo de investigación desde la perspectiva de la Guardia Civil, mostrar sus virtudes y sus carencias. Además, mi madre he influido mucho en ello, ya que es amante de este tipo de libro (también de películas) y me lo ha inculcado.
– ¿Hay algún género que te apetezca escribir y aún no te hayas lanzado? ¿Algún género que, quizás, te de más respeto?Pues me apetece mucho escribir fantasía. De hecho, mi tercer libro ya está en proceso, una historia nueva, precisamente de este género, pero una historia para adultos. Tengo muchas ganas de dejarme llevar por ella y poder lanzarme de lleno a su escritura. El género que más respeto me da es el terror, tampoco es un género que lea y es raro, porque en el cine es de mis favoritos, lo disfruto mucho.
– Confiesa ahora que no nos escucha nadie, ¿tienes alguna rutina concreta para escribir?Pues por mi trabajo, no me es posible tener un horario fijo para escribir, a veces pasan días hasta que puedo ponerme a ello, pero aprovecho los días que me encuentro descansada y aquellos en los que noto que la inspiración me llama. Con respecto al lugar, música, etc. no suelo tener manías, depende un poco del momento. Es cierto que suelo escribir en el salón de mi casa, pero si me pilla en otro sitio me lanzo igual.
– Leer, escribir… ¿Qué otras actividades te gusta hacer?Me gusta mucho pasear por la naturaleza, sobre todo con mi perro, ya que soy fiel amante de los animales. También me gusta mucho la música y cantar, aunque solo lo hago en reuniones familiares o de amigos. Y, tras esta situación tan extraña de covid, me he dado cuenta de que amo pasar tiempo con mi gente, con mi familia, con los míos, cada segundo a su lado es un tesoro, ese es mi mayor afición.
– Tu libro o libros favoritos. ¿Qué es lo que te gusta de ellos?Mi libro favorito es Orgullo y Prejuicio o, al menos, uno de ellos, pero es que qué os voy a decir de Austen… Me encanta su historia de amor, una historia de amor atrevida y fuera de los cánones de su época, en la que priman los defectos de los personajes, pero sin embargo, eso deja de tener importancia, de hecho, llegas a amar esos defectos. Y, por supuesto, Harry Potter, ¡Le debo tanto a esta saga! Fueron sus libros los que realmente despertaron en mí ese sentimiento de pasión por la literatura. Sus personajes, la relación entre ellos, su magia, su ambientación… La posibilidad de vivir tantas vidas y visitar tantos lugares sin salir de tu habitación.
– ¿Algún autor favorito?Jane Austen, Rowling, Laura Barcali.
– ¿Cómo imaginas que será tu vida en cinco años?Pues espero que mi vida no diste mucho de como es ahora, porque soy muy feliz, me siento muy afortunada y orgullosa por todo lo que he conseguido. Espero poder seguir creando, escribiendo historias que lleguen a la gente, que les hagan sentir y disfrutar, que les hagan reír, llorar, enamorarse, vibrar… MIentras que mis personajes continuaré escribiendo, ya sean 5, 10 o 20 años.
– ¿Hay algún libro que te haya cambiado la vida?Harry Potter y La Piedra Filosofal. Me abrió los ojos a un mundo diferente, un mundo al que podía escaparme en los momentos difíciles, un mundo en el que podía verme reflejada en sus personajes, en algunas de sus situaciones, y superarlas con ellos. Me ayudó a crecer.
Pasemos ahora a la sección de preguntas rápidas, de esas que hay que contestar sin pensar. 3, 2, 1…Playa o montaña: AMBOSTurismo de naturaleza o cultural: NATURALEZAPapel o digital: PAPELLibro que más veces has leído: ORGULLO Y PREJUICIONarrativa o poesía: NARRATIVAAlfred Hitchcock o Agatha Christie: AGATHAEdgar Allan Poe o H.P. Lovecraft NO HE LEÍDO A NINGUNO TODAVÍA (PERO LO HARÉ, LO PROMETO)Cine o series: CINENetflix o HBO: NETFLIXInstagram o Facebook INSTAGRAMInvierno o verano: INVIERNOPara tomar notas de ideas, cuaderno o dispositivo digital: CUADERNOSi la vida fuera un color sería… AZUL ELÉCTRICOY si la vida fuera una canción, ¿cuál sería? PARA NADA DE ROSANA– Para finalizar, un sueño, un proyecto, una ilusión…Mis libros, mis historias, mis personajes, mi profesión, mi familia. Disfrutar de cada día e intentar hacer partícipe de mi felicidad a los demás, con mis acciones diarias y con mis historias.
Podéis seguir su perfil de Instagram como @jupiter_reader
Empieza a leer Juramento Roto justo aquí 
Publicar en Amazon – Parte 1
La autopublicación se ha convertido en una auténtica vía de escape para todos aquellos autores y autoras que intentamos hacernos un hueco. Al principio de empezar a escribir, hace ya cinco años, estaba empeñada en buscar una editorial porque creía que era le mejor opción. Obviamente, que una gran editorial se interese por tus libros es un escaparate incomparable, pero no es lo más frecuente, no nos vamos a engañar. Así que, no está de más una dosis de realidad y buscar otras opciones igualmente válidas.

Durante un tiempo (tampoco demasiado) estuve buscando, mandando mails con mi libro (grave error, ya os explicaré en otra entrada por qué) y contactando por teléfono con algunas. En ese momento, aprendí varias cosas. En primer lugar, hay gente que está dispuesta a estafarte casi sin pudor. En segundo lugar, la inversión que tienes que hacer es considerable para la coedición de tus libros y los beneficios tampoco son tantos, salvo que ponen a tu disposición sus canales de marketing (curiosamente, muchas de estas editoriales tampoco es que tengan demasiada influencia en las redes sociales, así que la visibilidad que dan a tus libros es limitada). En tercer lugar, ellos te editan tus libros pero, en la mayor parte, ya te ocupas tú de venderlos.
Me ha costado algún tiempo entender que verdaderamente Amazon es posiblemente la mejor opción, en especial en el caso de autores noveles, desconocidos o poco conocidos, cuando menos.
El mercado digital de libros está en plena expansión y Amazon es el mayor mercado del mundo. También es cierto que, por esta misma razón, es difícil conseguir visibilidad, pero no imposible sin recurrir a estratagemas poco éticas como la de pedir a tus familiares y amigos que reseñen tus libros o intercambiar valoraciones de cinco estrellas con otros autores. Hay herramientas que te ayudan a conseguirlo y, sin duda, una de ellas son las palabras clave o Key Words.

Publicar en Amazon es bastante sencillo. Una vez que te haces una cuenta y habilitas tu perfil como autor, los pasos que tienes que seguir para poner en línea tu ebook son muy sencillos y la propia web te los va marcando de manera muy pautada. Por otra parte, puedes elegir poner en varias plataformas tu ebook o por el contrario en exclusiva en Amazon a través del programa Kindle Unlimited. En mi caso debo decir que el programa de Kindle Unlimited me proporciona, en algunos casos, más beneficios que las propias ventas, así que es un aspecto a tener en cuenta.
Por otro lado, anteriormente era Amazon quien te ofrecía participar en el programa de Prime Reading (así se incorporó mi novela El Encuentro) si era un libro que se leía bastante pero, recientemente, ya han abierto la posibilidad a que los autores puedan solicitar su participación.
Si acabas de entrar en este mundo de la autopublicación, sólo me queda animarte porque te proporciona la posibilidad de dar salida a tus libros.
Eso sí, asegúrate de revisar bien el libro para asegurarte de que es un producto de calidad.
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
March 24, 2021
Conoce a… Derek

Posiblemente si existe una palabra que define a Derek sea sensibilidad. Es una de esas personas especiales porque son capaces de detectar los estados de ánimo de los que les rodean con suma facilidad. Pero además, esa sensibilidad va más allá porque tiene una personalidad que le hace experimentar las emociones de forma profunda. Su sensibilidad se refiere también al terreno artístico, puesto que es un fotógrafo que destaca precisamente por captar el lado vivo de un paisaje y lograr que quien mira sus fotos termine por sumergirse en él.

Derek es, probablemente, el personaje más entrañable y querido de la Trilogía, al menos según parece, entre el público femenino. No sólo es su atractivo físico, con una mirada clara y serena y una seductora sonrisa como principales atributos, lo que hace que quien le conoce sienta cierta atracción, sino que su forma de ser y sus valores son los aspectos que enamoran. Es un hombre que, a pesar de los años, conserva cierta inocencia, puesto que confía en la bondad del ser humano por encima de todo lo demás.

Derek Harper nació en Carmel-by-the-Sea. Cuando era niño, era bastante tímido e inseguro, algo que no cambió hasta bien entrada su juventud, cuando se lanzó a explorar el mundo con su cámara de fotos. Siempre había sido una persona muy inclinado hacia la expresión artística, y desde pequeño destacaba su forma de dibujar.
Cuando pasó al instituto, conoció al amor de su vida. No era capaz de imaginar que ese enamoramiento que suele ser pasajero en la adolescencia sería para siempre. No obstante, debido a su timidez, apenas pasaba de intercambiar algunas palabras con ella, mientras presenciaba como era otro totalmente opuesto a él quien conseguía seducir a la chica de sus sueños. Cuando Kisha dejó Carmel para irse a vivir a Los Ángeles con Erik, él decidió que necesitaba salir de allí y encontrarse a sí mismo.
Photo by Md Iftekhar Uddin Emon on Pexels.comDurante los primeros años, pasó bastantes estrecheces. Abrirse camino en el mundo de la fotografía no era fácil. Pero Derek combinaba diversas cualidades que le ayudaron a encontrar salidas, hasta que le descubrió un importante periodista de una agencia de noticias en la que el fotógrafo había empezado a colaborar haciendo pequeños trabajos. Aquel periodista se dio cuenta del potencial que contenía aquel joven y le presentó a gente que podría ayudarle a prosperar.
Photo by Simon Migaj on Pexels.comAsí empezó a viajar por el mundo y conoció a una periodista francesa con la que estuvo casado apenas dos años, hasta que se dio cuenta de que no podría enamorarse por completo hasta que no se olvidase totalmente de Kisha. Continuó trabajando para la agencia y viajando por los lugares más recónditos del planeta, disfrutando mientras hacía lo que más le gustaba, conociendo gentes y lugares de lo más variopintos. Un día, se cruzó National Geographic en su camino y rápido le echó el guante y lo incorporó a su plantilla como uno de sus más brillantes baluartes. Trabajando para la revista descubrió su amor por la fotografía de entornos naturales. Empezó a participar en diferentes premios de fotografía y arrasó en la mayoría de ellos. Él nunca había sido plenamente consciente de que tenía un auténtico don para la expresión artística.
Su fama empezó a extenderse, especialmente en Estados Unidos, pero poco a poco lo hizo también a nivel internacional. Las galerías empezaban a rifarse sus fotografías, en especial después del furor surgido entre distintas personalidades que pagaban auténticas fortunas por lograr alguna de sus fotos más exclusivas en tamaño mural.
Photo by Marley Clovelly on Pexels.comDerek, que siempre había sido un hombre tranquilo, decidió que, después de todo lo vivido, quería volver a la placidez de su localidad natal, donde por otra parte no le faltaría trabajo debido al elevado número de galerías de arte existentes en Carmel-by-the-Sea.
Regresó por la puerta grande, pues muchos conocían sus éxitos. Tuvo la fortuna de comprar la casa de sus sueños, una bonita villa con las mejores vistas de la zona. Poco después, adoptaría a Bobby, un perro labrador que se convirtió en su fiel compañero.
Photo by Mateus Souza on Pexels.comLa vida le sonreía, era feliz, aunque seguía sintiendo que había una parte de él que estaba incompleta.
Dos años después de regresar a sus orígenes, se reencontró con el amor.
COMPARTE SI TE HA GUSTADO Y NO DEJES DE DARLE UN ME GUSTA Y, SI TE APETECE, VALORAR JUSTO AQUÍ
PUEDES ENCONTRARME EN MIS REDES SOCIALES Y AMAZON. TIENES TODOS LOS ENLACES ARRIBA, AL COMIENZO DE ESTA ENTRADA.
Si te apetece empezar a leer la segunda novela de la trilogía, EL OCASO DE LOS DÍAS, sólo tienes que pinchar AQUÍ para acceder a los capítulos disponibles de forma totalmente gratuita.
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Registrarse
March 23, 2021
SINFONÍA DESAFINADA
Photo by Farzad Sedaghat on Pexels.comMi casa, mi hogar, mi prisión, mi nada. Me asomé a un abismo al que me daba miedo mirar porque si me caía, temía que ya no podría salir de allí. La caída sería, no sólo dura, sino también duradera. Ya lo decía Nietszche: “Si miras mucho el abismo, el abismo acabará por mirarte a ti”. Y yo no quería que me mirase y tampoco quería ver. Tal vez por eso mantenía los ojos cerrados, buscando esperanza, embriagándome de posibles improbables. La desazón llegó a ser de tal magnitud, que me daban ganas de golpear las paredes, tratar de derribar los muros que me mantenían cautiva y escapar de esa nueva realidad que parecía salida de la ficción. Quería perder la consciencia y despertarme varios meses después, cuando la pesadilla hubiera terminado. Anhelaba, de verdad, perderla y olvidarme de tanto dolor. Pasar a otro plano, a otro estado, ni despierta ni dormida, a una forma de estar en la que no sintiese nada. Desfallecer hasta desconectar. Y maldije cien veces a mi mente por resistirse, por empeñarse en seguir luchando cuando sería tan fácil apagarse.
Los días anodinos y vacíos de objetivos se sucedían como en una sinfonía desafinada, porque el director de orquesta se ha puesto en huelga y los músicos ya no saben por donde seguir. No hay partitura. No hay melodía. El metrónomo se ha roto. Todo lo que queda es un caos que lo devora todo con una crueldad inaudita sin ritmo ni tino.
Resultaba agotador. La falta de aire puro no viciado por mis desaliento, hacía que el dolor de cabeza fuera el saludo de buenos días de cada mañana, resultado de noches y más noches de sueño esquivo y mal dormir. Como un leve martilleo que no te abandona, como un grifo que gotea y da lo mismo lo que trates de apretarlo porque ya se ha pasado de rosca. Al final, cae otra gota y luego otra y otra… Mi cama era ahora un lugar de tortura, una mazmorra hecha de muelles y viscoelástico.
Fuera de esas cuatro paredes decían que había una pandemia extendiéndose por cada rincón del planeta, vaciando las calles, llenándolas de silencio mientras mi mente se llenaba de ruido y confusión como un auténtico pandemonio.
Escribe aquí
tu correo para no perderte las novedades
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
GRACIAS POR LEER Y NO DUDES EN COMPARTIR SI TE HA GUSTADO 
March 22, 2021
Entrevistas A.Z.: conóceme mejor




En esta entrada encontraréis los enlaces a las últimas entrevistas que me han hecho para que podáis conocerme un poco mejor y saber algo más sobre mi trayectoria como escritora y mis obras. Aprovecho como siempre para dar las gracias a todos los que me apoyáis, a los lectores que dedican su tiempo a leer mis novelas y a los medios de comunicación, librerías y bibliotecas que me habéis abierto vuestra puerta. Un enorme GRACIAS
Entrevista en el periódico digital http://www.elescritor.es
Entrevista en Cadena Ser Guadalajara
Entrevista en EsRadio y Alcarria TV
Entrevista en el periódico digital El Decano de Guadalajara
March 21, 2021
EODLD – Capítulo 9 -Parte 2 Fantasmas

Era fundamental empezar a conocer sus rutinas: a qué hora salían por las mañanas, qué coche llevaba cada uno, si sus horarios eran estables o dependían de otras circunstancias. Estaba convencido, además, que no le sería difícil entablar conversación con alguien de sus respectivos trabajos. A pesar del odio visceral que sentía por la gente en general, tenía unas habilidades sociales excelentes, algo que no le dejaba de sorprender. Si supieran de su sociopatía estaba seguro de que ninguno se atrevería ni siquiera a acercarse a él.
Tal vez su aspecto físico actual no era tan espléndido ni le ayudara tanto como en el pasado, aunque había comprobado que le seguía siendo útil. Aún así, era evidente que, por más que se maquillaba para disimular las feas cicatrices que tenía en la cara, no acababan de quedar bien. Quizás el problema era que él era demasiado perfeccionista, porque lo cierto era que no había observado aún ningún gesto de repulsa en los pocos días que ya había empezado a salir con más asiduidad. Eso le había renovado la confianza en sí mismo y esperaba estar en caza activa en muy poco tiempo.
Mientras tanto y dejando al margen aquellos apetitos, decidió que empezaría siguiendo a la mujer y estudiando todos sus hábitos y rutinas. La decisión no había sido arbitraria en absoluto. En primer lugar, tenía un vínculo estrecho con alguien que para él era importante y, además, le parecía la más vulnerable de los dos. Por otra parte, por lo poco que había podido observar hasta el momento, era la que siempre se encargaba de llevar e ir a recoger a los niños tanto al colegio como a otras actividades, aunque aún no tenía certeza de ello. Necesitaría muchas horas de vigilancia para conocer todos los movimientos de la familia a fondo.
Si sus sospechas eran ciertas, tendría una posibilidad extraordinaria de infundir terror. Nada atemoriza más a una madre que pensar que sus hijos están en peligro. Si encima se siente responsable en alguna medida, entonces podría desestabilizarla con tanta facilidad que un leve soplido la tumbaría en el suelo. Antes o después tendría que pedir ayuda y allí estaría él, preparado para su siguiente movimiento.
Por otra parte, era fundamental empezar a familiarizarse con la vivienda, conocer las posibles medidas de seguridad que tenía y encontrar los puntos débiles que le permitiesen el acceso a su interior. No parecía tan fácil como la última vez que tuvo que hacerlo porque, en este caso, la familia sí parecía preocuparse por la seguridad. Aún así, no creía que se le resistiera. Siempre que se había propuesto algo, lo había conseguido por difícil que pareciera.
Con una única excepción.
Y esa excepción le parecía intolerable.
CONTINUARÁ…
No te pierdas nada, mantente al día de las novedades dejando tu mail aquí 
Dirección de correo electrónico:
Registrarse
Dale un like si te ha gustado o un aplauso
GRACIAS POR LEER Y NO DUDES EN COMPARTIR Y COMENTAR.
March 20, 2021
Culpa
Photo by Sora Shimazaki on Pexels.comLa culpa es una emoción compleja que puede interpretarse de diversas formas. Es un sentimiento que tiene un protagonismo indudable en mi segunda novela de la Trilogía del Ocaso, titulada El Ocaso de los Días. En este libro, un psiquiatra arrastra durante años la culpa de no haber podido y, tal vez, no haber sabido ayudar a un par de pacientes que tuvo nada más licenciarse y cuyo tratamiento terminó de manera trágica en uno de los casos.
Esa culpa que arrastra durante años el doctor Stephen Meyer le hace cometer errores mucho tiempo después y le pone en una situación peligrosa. En su caso, es una emoción que sin lugar a dudas le lastra y le impide avanzar.
La culpa es posiblemente uno de los sentimientos más inútiles que tenemos. Es cierto que tiene una parte positiva e incluso adaptativa como el resto de las emociones, en tanto que sirve para ayudarnos a reconocer los errores que cometemos y, de este modo, tratar de enmendarlos y reparar el daño que hayamos podido causar. No obstante, tiende a paralizarnos y provocar pensamientos recurrentes que no son nada constructivos. Se convierten en pensamientos rumiadores que una y otra vez nos asaltan y nos hacen sentir despreciables o, cuando menos, nos hacen infravalorarnos.
Además, genera dolor psicológico porque, cuando nos sentimos culpables, es debido a algo que hemos hecho y que consideramos que ya no podemos enmendar. Ese pensamiento puede hacernos entrar en una espiral autodestructiva de reproches sin límite.
No es lo mismo sentirse responsable por algún error que se ha cometido que sentirse culpable. La responsabilidad tiene esa parte positiva de asumir como propio el error con el objetivo de aprender y actuar mejor en el futuro. Por tanto, tiene una parte fundamental de crecimiento y aprendizaje para mejorar. Sin embargo, la culpa nos ancla en ese momento o situación irresoluble en la que hicimos algo mal y una y otra vez nos fustigamos por ello.
Cuando experimentemos ese sentimiento de culpa, es importante pararse a analizar desde un primer momento qué es lo que podemos cambiar y qué debemos dejar atrás porque es irresoluble. Es fundamental hallar el modo de detener los pensamientos tóxicos lo más pronto posible para no quedarnos atrapados en ese círculo vicioso del que tanto nos cuesta salir.
En El Ocaso de los Días descubriréis las consecuencias que puede llegar a tener una culpa mal gestionada. ¡No te lo pierdas! Estará a la venta desde el 27 de marzo.
March 19, 2021
EODLD – Capítulo 9 -Parte 1 Fantasmas
{“uid”:”45710CFD-1ACC-4B82-9233-FF86CF317B9C_1612724101735″,”source”:”other”,”origin”:”gallery”}En los últimos meses su odio no había hecho más que crecer. Era como un veneno que se extiende por tu cuerpo y paraliza tu sistema nervioso, de tal manera que toda tu energía consciente se destina a comprender que hay una toxina en tu cuerpo y tienes que liberarte de ella o, de lo contrario, no sobrevivirás. Era algo visceral. La rabia le hacía apretar los puños hasta que se le clavaban las uñas en las palmas dejando una marca visible y duradera.
Odio.
Una emoción pura y desnuda.
Dicen que se ubica en una región muy concreta del cerebro y algunos se atreven a decir que la línea que separa el amor y el odio es muy fina, como si fueran dos caras de la misma moneda. Tratan de hacer una metáfora, cuando en realidad lo que sucede es que hay una explicación biológica plausible porque en ambas emociones se activan la ínsula y el putamen. Pero, ¿qué más les da a ellos? Si sintieran el tipo de odio que él sentía comprenderían que no había línea divisoria posible porque en su cerebro simplemente no había cabida para el amor.
Nunca había sentido una frustración como aquella. No encontraba forma de canalizarla, lo que hacÍa crecer la inquina dentro de él hasta unos niveles que incluso le provocaban terribles dolores de cabeza. No obstante, tal vez dichos dolores también estuvieran provocados por algo más. Al fin y al cabo, su estado de salud se había visto gravemente comprometido en los últimos tiempos. Eso limitaba su capacidad de acción y se había dado cuenta que esa baja habilidad le robaba la paciencia, precisamente una cualidad que había sabido aprovechar en algunos momentos. No siempre, eso era cierto. Cuando el hambre voraz le atacaba tenía que alimentar sus instintos más básicos y cobrarse una víctima al menos. Era como un vampiro sediento de sangre.
Había tenido que permanecer oculto los últimos meses, alejado de los focos para que nadie supiera que estaba ahí. Pero se acercaba el momento de estar operativo. Ya no podía soportar mucho más esa quemazón interior que le llevaba al borde de la combustión interna. Aún cuando era cierto que todavía no se encontraba al cien por cien, era obvio que el hambre había comenzado a devorarlo a él y ya no podría resistirse mucho más. Además, había empezado a ver la luz. Poco a poco, estaba recobrando la salud y estaba mejorando más de lo que había esperado, a pesar de que era consciente de que algunas heridas no acabarían de cerrarse como es debido.
No podía correr grandes riesgos, por mucho que eso fuera una de las cosas que le resultase más estimulante. El riesgo y el chute de adrenalina que te proporciona. Debía educarse y mantener la abstinencia. Tocaba conformarse con aquellos pequeños pasos que le acercaran poco a poco a su objetivo. El perfil a adoptar sin duda tenía que ser de bajo riesgo. No podía poner en peligro lo que había planeado sólo porque aquella rabia le nublara el juicio.
Recientemente, había comenzado a vigilar su entorno, a las personas importantes o que pudiera considerar en algún sentido valiosas para su vida. Pronto tendría fuerzas para empezar a seguir cada uno de sus movimientos de manera distante y discreta.
Pero aún no.
Era demasiado arriesgado.
Aquel día, se acercó a Monterey. No había sido fácil hacerse con la dirección. De hecho, podría decirse que había sido una maravillosa casualidad. Sin duda, las cafeterías son un centro social en el que conseguir cualquier tipo de información resulta una tarea baladí, desde luego más sencilla que destapar un abrefácil. Y allí estaba gracias a las ganas de cotillear de los seres humanos sin vida propia. Es cierto que ya no era el de antes y alguna cicatriz le afeaba algo el rostro, pero después de lo simple que le había resultado aquello, tenía claro que aún conservaba parte de su atractivo.
Frente a la entrada, parcialmente oculto por un hermoso arce de tronco grueso, pensaba que había sido demasiado sencillo. ¡Qué demonios! Debía agradecer su suerte y punto.
La casa era majestuosa, con una tendencia a la ostentación que en cierto sentido le asqueaba, aunque no lo envidiaba en absoluto. Dese luego, las hermanas no parecían tener demasiado en común. A ésta sin duda le gustaba el dinero y, además, gritarlo a los cuatro vientos para que se enterase todo el mundo. Esa vanidad ya hacía que le cayese mal y que justificase cada una de las cosas que le pensaba hacer, aunque sin olvidar que era apenas un peón en su partida de ajedrez. Era evidente que el nivel adquisitivo de la familia era sin duda alto, aunque bien podría ser también una fachada. Ya lo descubriría cuando navegase en sus cuentas bancarias.
Ambos ocupaban posiciones destacadas en sus respectivos trabajos que le posibilitaban un tren de vida en el que los lujos fueran algo común. Sin embargo, también podía ser que esa forma de vivir hiciera que se acumulasen las deudas como las hojas del otoño tras una tarde ventosa en una vereda.
CONTINUARÁ…
No te pierdas nada, mantente al día de las novedades dejando tu mail aquí 
Dirección de correo electrónico:
Registrarse
Dale un like si te ha gustado o un aplauso
GRACIAS POR LEER Y NO DUDES EN COMPARTIR Y COMENTAR.
March 17, 2021
EODLD – Capítulo 8 -Parte 2 Primeros Pasos

Actualidad. Día 2 – Viernes
Poco después de la reunión con el Jefe de Policía, Kisha y Julius se dirigieron al hospital Standford, lugar en el que trabajaba Stephen desde hacía casi dos décadas. Sabían que, por la hora que era ya, no contaban con demasiado tiempo para recabar toda la información que les gustaría. El día parecía transcurrir a un ritmo acelerado.
Una vez allí, se dirigieron a la Unidad de Psiquiatría, donde se habían citado con el Jefe adjunto. Esperaban no tener que recurrir a una orden judicial para conseguir información, puesto que era bastante complicado que, a esas alturas de la investigación y con lo poco que tenían, se la concedieran. No había motivo para ello. Al menos, no uno bien justificado.
Por el momento, únicamente querían saber si había habido quejas por parte de algún familiar o de algún paciente hacia el Doctor Stephen Meyer, el cual llevaba diez años ostentando el cargo de Jefe de la sección. De hecho, había logrado ese hito siendo muy joven, puesto que con tan sólo treinta y ocho años lo habían nombrado. También eso podría ser algún motivo de resquemor en la Unidad, donde seguramente había médicos con más experiencia que él a los que les hubiera gustado ostentar ese cargo.
El Jefe adjunto les recibió en su despacho. Les invitó a sentarse y les ofreció algo de beber antes de comenzar. Julius aceptó una botella de agua, ya que el exceso de cafeína aquel día le había provocado más sed de la habitual. Sacó su libreta, una clásica Moleskine con tapas negras de piel, y se dispuso a tomar notas de la conversación.
Buenos días, doctor Trenton. Soy Kisha Jennings, inspectora de la Policía de Carmel. Éste es mi compañero, el subinspector Julius Morgan. Queríamos hacerle unas preguntas relacionadas con el doctor Meyer.¿Qué ha pasado con él? Ayer a última hora vinieron a llevarse su coche y lleva dos días sin aparecer por el hospital. Estamos intentando averiguarlo, pero comprenderá que no puedo comentarle nada acerca de una investigación abierta. ¿Le ha sucedido algo?Como ya le dicho, aún no lo sabemos. Estamos investigándolo.¡Vaya! Espero que no sea nada. Ustedes trabajaban estrechamente, según tengo entendido -continuó preguntando como si no hubiera escuchado lo último y tratando, al mismo tiempo, de reconducir la conversación. Sí, así es. ¿Ha notado algún cambio en el doctor Meyer en los últimos tiempos?No.Más decaído, más callado, más nervioso, preocupado. Créame inspectora, soy psiquiatra desde hace treinta años. Creo que habría podido detectar algún cambio de humor visible en mi compañero.Tal vez trataba de ocultárselo, ya que también él es psiquiatra y supongo que sabe como disimularlo.En ese caso, igualmente le digo que no he notado nada.¿Sabe si tenía enemigos?No.Alguna amante o rumores de que estaba viéndose con alguien. No.No lo sabe o no ha oído si había rumores. Tal vez eso debería preguntárselo a otros. No suelo prestar atención a los cotilleos. No soy de esa clase de persona. Soy un hombre de ciencia, inspectora.¿Se le ocurre si hay algún paciente descontento?Siempre hay pacientes descontentos. Tenga en cuenta que tratamos afecciones mentales, algunas de tipo severo y, en algunos casos, en estado agudo. Las decisiones que solemos tomar no les gustan en el primer momento a nuestros pacientes, aunque luego terminen por sentirse mejor y se den cuenta de que era lo mejor para ellos.¿Alguno que lo haya manifestado abiertamente? ¿Alguien que se haya quejado claramente o que haya proferido amenazas contra el doctor Meyer?Inspectora, puede que le resulte raro, pero en la Unidad de Psiquiatría ese es el pan nuestro de cada día. Tratamos todo tipo de enfermedades mentales de diversa gravedad, así que se puede imaginar todo lo que oímos cada día. Desde luego guapo y gracias no suelen estar entre esos comentarios.Sí, lo entiendo. Pero tal vez le han dado más credibilidad a alguna o algunas en concreto. Alguna amenaza que haya llegado por escrito, algún intento de agresión.Lo siento, pero creo que no puedo ayudarla con eso. Tal vez sea mejor que hable con su enfermera de confianza o con su secretaria. Sí, lo haré.El Doctor Trenton era un hombre que estaba ya en la fase final de su carrera. Llevaba bastantes años trabajando en el hospital y no le quedaba demasiado tiempo para jubilarse. Era un hombre enjuto con barba blanca y unas prominente entradas. Llevaba gafas progresivas de pasta negra que le daban cierto aire intelectual. Tras los cristales, se podían ver unos ojos vivarachos capaces de escudriñar a quien tenía en frente en cuestión de segundos, como buen profesional de la salud mental que llevaba varias décadas dedicado al estudio de la psique humana. Sus gestos eran medidos y cautelosos, sin aspavientos. Costaba desentrañar si se debían a un carácter calmado o a una conquista de la voluntad para no revelar sus debilidades y nerviosismos.
No obstante, me gustaría hacerle una última pregunta.Inspectora, tengo pacientes que atender. Creo que ya le he dedicado bastante tiempo -señaló mirando el reloj y con visible hastío.Lo siento, no tardaremos ya mucho.Eso espero. Creo que recientemente se han reunido usted y el doctor Meyer con el Consejo. Puede que me equivoque, pero creo que dicha reunión era para dirimir las diferencias entre ustedes dos en cuanto a qué investigación querían destinar los fondos asignados por el hospital.Al doctor Trenton le cambió la cara. No imaginaba que saldría aquel tema a relucir, pero Kisha era muy meticulosa y en el poco tiempo que había pasado desde la desaparición del marido de la forense, se había esforzado por reunir toda la información que tuviera disponible. Aquel dato en concreto se lo había comentado Hilka, pero también había podido averiguar que había una entrada en el periódico local hablando de la asignación de fondos del hospital al área de psiquiatría.
La reunión no había terminado tal y como el doctor Trenton había previsto y no había dudado en mostrar su oposición a la gestión en los últimos tiempos del doctor Meyer, incluso a través de veladas declaraciones en el periódico. Según él, las terapias introducidas recientemente no tenían la suficiente base científica y creía que el proyecto de investigación que iba a adjudicarse debía girar hacia otro lado para no malgastar el dinero de los que contribuían a hacer del hospital de Standford el centro de salud más relevante de la zona.
No tengo por qué hablar con usted sobre eso. Son temas confidenciales. No son tan confidenciales cuando usted lo aireó en el periódico. En cualquier caso -continuó levantando la mano para que no la interrumpiese-, sí, tiene que contármelo si eso supone un motivo de rencilla entre ustedes dos lo suficientemente poderoso para que se lo quisiera quitar de encima.¿Cómo se atreve siquiera a insinuar algo semejante?Bueno, sé que usted estaba muy interesado en llevar a cabo un proyecto que el doctor Meyer desaprobaba y, además, a nadie se le escapa que tal vez fuera la última oportunidad antes de su retirada, lo que le permitiría tal vez jubilarse con una publicación bajo el brazo que le diera mayor prestigio y réditos futuros.Inspectora, se lo digo en serio. Me está importunando. Si sigue por este camino, voy a tener que poner una queja ante sus superiores. Siento que no le agrade mi forma de proceder, pero tengo que hacer mi trabajo, aunque mis preguntas puedan resultar incómodas.Como ya le he dicho, ya les he dedicado demasiado tiempo.Se levantó de su cómoda y mullida silla de escritorio y les invitó a irse de forma correcta con un gesto de su mano, aunque no podía disimular la irritación que sentía en aquel momento.
Al final, parecía que no había nada como tocar la tecla adecuada para que toda aquella pose de calma absoluta se viniese abajo.
Cuando salieron del despacho, notó que Julius la miraba fijamente. Se planteó no hacer el menor caso, porque imaginaba que buscaba provocarla. Sin embargo, al final cayó en la trampa y no pudo evitar preguntarle.
¿Qué miras?Nada.Venga, dispara. No pongas ahora esa cara de lerdo. Quieres decirme algo.Creo que has sido demasiado inquisitiva y un poco borde. Tampoco he visto que me rogases dejártelo a ti. No, en eso tienes razón. Pero creo que en este caso tal vez podrías haber conseguido más con miel que con hiel, como reza el dicho.He empezado suave y no ha soltado prenda. Había que apretarle un poco las tuercas al “doctorcito”. No puedo con estos tipos que tienen ese aire de superioridad, te lo juro.Sí, te aseguro que se te ha notado.¿Ah sí? No veas qué pena me da. Además, es evidente que él y Stephen no tienen una buena relación porque hay un conflicto de intereses. Tiene el puesto que le hubiera gustado ocupar a él. Podría tener un móvil. ¿O tampoco estás de acuerdo en eso conmigo?Puede ser. Sin embargo, no acaba de encajarme.¿Por qué?¿En serio me lo preguntas? El doctor Trenton no parece de los que pierden los nervios con facilidad. Por otro lado, sabemos que ayer estuvo en el hospital.Pudo suceder a primera hora de la mañana. Vale, puede ser. En ese caso, tendría que ser algo premeditado, porque en una confrontación física no tendría nada qué hacer. Te doy el beneficio de la duda. Ahora, respóndeme cono sinceridad, ¿crees que se jugaría toda su carrera y su prestigio por una última subvención?No sabemos cuán fuerte puede ser esa motivación para alguien como él. Dime que te lo crees. Dime que te parece la opción más plausible. No, claro que no. Pero tampoco es sinónimo de que haya que descartarlo.CONTINUARÁ…
No te pierdas nada, mantente al día de las novedades dejando tu mail aquí 
Dirección de correo electrónico:
Registrarse
Dale un like si te ha gustado o un aplauso
GRACIAS POR LEER Y NO DUDES EN COMPARTIR Y COMENTAR.
March 14, 2021
Entrevista para EsRadio y Alcarria TV

Aquí os dejo la maravillosa entrevista que me ha hecho José Luis Solano para EsRadio y Alcarria TV. Ha sido un placer y quiero agradecerles desde aquí la oportunidad que me han ofrecido para hablar de mi próxima novela, El Ocaso de los Días, y otros proyectos.
No dudéis en comentar qué os ha parecido y compartir.


