Ariel Zorion's Blog, page 23
September 22, 2020
Mis novelas a la venta en la librería LUA
Comenzamos la distribución en librerías físicas y qué mejor forma de hacerlo que en la Librería LUA de Guadalajara. Es una de esas librerías de toda la vida que son un referente en su ciudad. De hecho, siempre que alguien está buscando algún libro que no sabes como localizar, oyes la frase: “¿has preguntado en la LUA?”. Y es que se caracterizan no sólo por localizar cualquier libro, sino además por su extraordinaria atención y su amabilidad. Tienen un extenso catálogo de libros, además de una amplia oferta de artículos de papelería. Es de esos sitios que, para los que nos pirramos por los libros y que encima nos gustan los artículos de papelería, una vez que entras, no ves la forma de salir si no te compras algo primero.
Así que sí, es todo un orgullo poder contarte que ya puedes adquirir mis novelas en la librería LUA de Guadalajara, a la que desde aquí quiero agradecerles su buena acogida.
Las novelas que puedes adquirir son las siguientes:
[image error]
La Hora Del OcasoRelacionesViaje A La OscuridadMemoria IngrávidaBancos de Niebla¿Estás ahí?El Encuentro
Además, las novelas también están disponibles en su catálogo online, en la página web www.librerialua.es
No dudes en acercarte por allí o visitar su página web. Seguro que no te defrauda.
September 20, 2020
¡Oferta relámpago fin de verano!
Se acaba una época especial, de días largos y soleados, de chiringuitos y paseos por la playa, de actividades al aire libre que tanto necesitamos este año. La etapa estival deja paso a otra estación con un encanto especial e indudable también, puesto que viene acompañada de los preciosos colores otoñales de los que se viste la naturaleza. Cada estación tiene lo suyo, que duda cabe, y aunque yo soy fan del verano, reconozco que el otoño cada vez me enamora más.
[image error]
No obstante, para combatir el posible estrés post vacacional os ofrezco una oferta exclusiva que dura únicamente un sólo día. Sí sí, lo has leído bien, sólo un día, el 21 de septiembre, el último de este verano que ya da sus últimos coletazos.
Adquiere gratis la edición ebook de mi último libro, “La Hora Del Ocaso“, y disfruta de su lectura. Sumérgete en la intriga y descubre junto a Kisha Jennings quién está atemorizando a la tranquila localidad de Carmel-by-the-Sea.
Ya sabes que leer ayuda a desconectar y liberar nuestra alma, así que aprovecha esta oportunidad y no dudes en hacerme llegar tu comentario o valoración acerca de qué te ha parecido.
Visita mi página de Amazon para conocer mis obras.
September 16, 2020
MINDHUNTER, una de las mejores series de Netflix
El 16 de agosto de 2019 se estrenó la segunda temporada de Mindhunter, una serie que puede que no les suene a muchos puesto que la promoción que hizo la plataforma de streaming fue bastante escasa, a pesar de la gran calidad que sin duda tiene.
De las series que han aparecido en los últimos años y, claro está, que yo haya visto (porque hay tantas que te hacen falta varias vidas para verlas), sin duda ésta es una de mis favoritas. Reconozco que el tema en sí ya me resulta muy atrayente, puesto que he sido fiel seguidora de Mentes Criminales durante todas sus temporadas (y van unas cuantas)y todo lo relacionado con el suspense y el análisis de conducta me parece apasionante y muy interesante.
Por cierto, en mi último libro, La Hora del Ocaso, os hablo de ella.
[image error]Mindhunter, disponible en Netflix
La diferencia que tiene esta serie con otras es cuando menos significativa, puesto que en Mindhunter lo que nos cuentan es cómo empezaron a hacerse perfiles psicológicos a través de las entrevistas que mantuvieron principalmente dos agentes con distintos asesinos en serie en las cárceles de Estados Unidos en los años 70, algo totalmente novedoso para la época y que supuso un antes y un después en los métodos de investigación.Destaca la fidelidad con la que al parecer se reflejan los distintos personajes, incluyendo un parecido físico cuanto menos notable en el caso de los asesinos que presentan, pues es una serie en la que se cuidan los detalles al milímetro. Además, la interpretación de los dos protagonistas es soberbia, así como la forma en la que se monta la trama, donde todo absolutamente comunica algo.Para quien le interese, está basada en un libro cuyo título original es Mind Hunter: Inside the FBI Elite Serial Crime Unit y está escrito por John Douglas, el verdadero agente en el que se inspira el personaje de Holden Ford.
La mala noticia es que la tercera temporada, al parecer, va a hacerse esperar, aunque si la demora viene justificada por mantener la alta calidad de la serie, entonces bienvenida sea.
¿A qué esperas para empezar a verla?
La trilogía del Ocaso



Decididamente las trilogías están de moda y ésta que te presento no podía ser menos. Por el momento, ya está a la venta la primera parte, La Hora del Ocaso, una trepidante historia que narra la vuelta de la inspectora Jennings a su localidad de nacimiento en busca de la tranquilidad que le ha robado la gran ciudad. Y, aunque parece que las cosas le van mejor incluso de lo que había imaginado, esa calma en la que parece haberse instalado está a punto de quebrarse como el cristal.
[image error] The Twilight Case 1
Podrás disfrutar a través de estas novelas de una bonita historia de amor, al mismo tiempo, que te mantendrás en vilo debido a los casos que tiene que investigar Kisha.
[image error]The Twilight Case 2
En esta primera novela, la inspectora tendrá que enfrentarse a un fantasma de su pasado reciente. Debido a la experiencia traumática que había padecido varios meses antes, su forma de afrontarlo no será la idónea e irá siempre un paso o dos por detrás. Poco a poco, irá siendo consciente de a lo que se enfrenta, aunque puede que llegue demasiado tarde.
A lo largo de la trilogía, podrás observar la evolución de los personajes y de cómo la interacción entre ellos y las circunstancias a las que se ven expuestos les van cambiando hasta convertirles en personas totalmente diferentes.
[image error]The Twilight Case 3
Déjate enamorar de los distintos personajes que componen la trilogía, algunos de los cuales podrás encontrar en los tres libros y otros te sorprenderán apareciendo sólo en alguno de ellos.
La entrega de El Ocaso de los Días está prevista para antes del verano que viene. Todo depende de lo que fluya la creatividad.
Mientras tanto, no dejes de vibrar con La Hora Del Ocaso.
September 3, 2020
Veep, una serie para morirse de risa
No es una serie nueva, eso es cierto. Supongo que por eso este post no es tampoco algo novedoso porque seguro que se habrán escrito montones de reseñas de la serie. De hecho, ya terminó a mediados de 2019, hace ya bastante, por tanto. No obstante, eso no significa que haya pasado ya el tiempo de reseñarla. Merece no ser olvidada ni enterrada en la marea de series que pueblan las plataformas de streaming, eso seguro.
Es de sobra conocido que ha ganado muchos premios desde que comenzara su emisión y, sinceramente, desde que ves el primer capítulo te resulta realmente sencillo entender los motivos.
Creo que es una de las series de comedia con la que más he disfrutado en los últimos años. Tiene un humor ácido e inteligente, con tantos guiños y tantos comentarios jocosos que a veces tienes que parar y retroceder un poco porque te has perdido varios mientras seguías enganchada en una carcajada infinita por lo que habían dicho varios minutos antes. Literalmente, he llorado de risa con esta serie.
Presenta de forma mordaz el desarrollo de la carrera política de Selena Meyer (interpretada por Julia Louise – Dreyfus) desde que aterrizara en la Casa Blanca para ser la Vicepresidenta de los Estados Unidos. Claro, con esa actriz como protagonista, es difícil que el resultado no fuera bueno, aunque es justo destacar que el resto de actores hacen un gran papel también, todos y cada uno de ellos.
El análisis y representación que hacen de los políticos y la política en general es soberbio. Las personalidades de los distintos personajes son intrincadas y elaboradas, huyendo de los personajes planos tan anodinos que encuentras en otras series o películas en las que el malo es malísimo y el bueno es poco menos que un santo. Además, se hace una representación cómica minuciosa de los procedimientos que llevan a determinadas decisiones, del papel de los medios de comunicación y la opinión pública, incluyendo su presencia y repercusión en redes sociales.
Y finalmente, destacar a mi parecer el maravilloso formato sitcom de capítulos de poco más de 25 minutos, lejos de la moda actual de capítulos extensos que, según a la hora a la que empieces a verlos, te parecen interminables.
Como punto negativo diré que es casi imposible que te conformes con ver sólo un episodio porque siempre te quedas con ganas de más.
Casi se me olvida lo más importante: la puedes ver en HBO.
August 30, 2020
OZARK
Bueno, seriéfilos, supongo que hablar de Ozark en esta época es casi redundante porque es difícil que alguien no la conozca, ¿verdad? Pues aún así, voy a lanzarme porque es una serie que, sin duda, es de las mejores que se han hecho en los últimos tiempos.
[image error]Netflix confirma una cuarta última temporada
Resumidamente, puedo contaros que se trata de un contable que acaba blanqueando dinero para un cartel mejicano y tiene que trasladarse a una región alejada para salvar el pellejo después de que descubran que su socio en la empresa estaba colaborando con los federales. El Lago Ozark se encuentra a más de 400 millas de Chicago, ciudad donde residían, la cual tienen que abandonar para tratar de alejar las sospechas del FBI y salvar el pellejo, mientras Marty Byrde, el protagonista, asume un casi inalcanzable compromiso de blanquear ocho millones de dólares a cambio de su vida y la de su familia. En ese momento empezará una trama que no hace más que enredarse con la incorporación de personajes que no paran de enriquecer la historia.
Me ha sorprendido mucho la actuación de Jason Bateman (Marty Byrde en la serie) y me ha sorprendido para bien, porque desde luego hace un gran papel. Lo que no me sorprende es que ganara el premio del sindicato de actores en 2019 porque realmente hace un papel excelente.
Para los EMMY 2020, la serie cuenta con nada más y nada menos que 18 nominaciones entre los que están Mejor Actor Protagonista en serie de drama para Jason Bateman, mejor Actriz Protagonista en serie de drama para Laura Linney (Wendy Byrde) y mejor Actriz de Reparto en serie de drama para Julia Garner (Ruth Langmore).
En esta serie sale Michael Mosley, del que os hablé en la entrada que hice sobre Seven Seconds.
La buena noticia es que Netflix ha confirmado que habrá una cuarta y última temporada que se espera que se estrene en marzo. No veo el momento de ver como termina.
¡No os la perdáis!
August 22, 2020
SEVEN SECONDS
Últimamente no había acertado mucho con las series que había empezado a ver. Otro día, de hecho, haré un post de las series nórdicas que parecen haberse puesto de moda después de que se adaptasen las versiones originales de The Killing y The Bridge, dos grandes series, en mi opinión, tanto en su versión original como en la versión americana. No puedo decir lo mismo de Los Asesinatos del Valhalla ni de Deadwind, pero es sólo mi opinión.
Sin embargo, me he llevado una grata sorpresa con Seven Seconds, una serie que es de 2018 y que, según parece, tiene buenas críticas y no me extraña. Clare-Hope Ashitey es la actriz que encarna el papel de K.J. Harper, la fiscal encargada del caso. No la había visto antes en ninguna serie ni película y me parece que hace un papel muy bueno. En el caso de Michael Mosley, que encarna al inspector de Homicidios Joe Grinaldi, ya lo conocía de Mentes Criminales y de Ozark. En esta ocasión, me parece que hace un gran papel también, a pesar de que no me gustó demasiado en Mentes Criminales, donde encarnaba a un asesino en serie.
La trama principal gira en torno al atropello por parte de un policía de narcóticos de un niño negro en un parque típicamente asociado con una banda de pandilleros. Me parece que la serie aborda la temática de manera asombrosa y un buen síntoma de ello es que no permaneces indiferente ante la pantalla, sino que se te remueve algo por dentro.
Trata temas muy diversos como la corrupción, las drogas, la religión, la paternidad, el sistema judicial y los prejuicios raciales de manera realmente magistral.
Podéis encontrarla en Netflix. Os la recomiendo.
August 9, 2020
Cómo organizar tu libro
[image error]
[image error]
Obviamente, cada uno tenemos nuestra forma de organizarnos el trabajo. Yo debo reconocer que siempre he sido bastante caótica en general, aunque también puedo decir con cierto orgullo que creo que he mejorado con el tiempo. Conozco muchos ejemplos de gente con un método extraordinario para organizarse el estudio, por poner un caso concreto, y yo nunca jamás tuve ninguno. Aún así, dos licenciaturas y un grado después, debo decir que tampoco me fue tan mal. Teniendo en cuenta que estudié, entre otras cosas, Pedagogía, sé que suena a sinsentido, pero es lo que hay.
[image error]Photo by Linda Eller-Shein on Pexels.com
Con la escritura me ha pasado un poco igual. Mi primer libro autopublicado, El Encuentro, lo escribí sin el más mínimo método ni organización. Eso consumió sin duda mucho tiempo porque, aunque suene mal decirlo, en alguna ocasión hasta se me olvidaba el nombre de algunos personajes y tenía que volver atrás. Era un auténtico desastre volver a localizarlos. Me sorprende, sin embargo, que es un libro que siempre ha tenido muy buena acogida. Supongo que influye el hecho de que puse mucho cariño en su elaboración y lo he revisado muchas veces. Aquí os dejo el enlace para que podáis verlo directamente en Amazon y las valoraciones que lo acompañan. Lo podéis leer gratis con Kindle Unlimited, por cierto, como el resto de mis libros.
Por aquella época recuerdo que me hablaron de Scrivener, un editor de textos especialmente indicado para escritores, puesto que contiene herramientas muy buenas para organizarte los distintos aspectos de tu libro: los personajes y sus características, los lugares en los que sucede la trama, los distintos tiempos, etc. La web Literautas, por poner otro ejemplo, también cuenta con muchos recursos para escritores, algunos gratuitos, como por ejemplo las fichas para hacer los personajes que son de gran ayuda. Os recomiendo que la visitéis porque es muy interesante y didáctica.
[image error]
Con mi último libro, La Hora Del Ocaso, he cambiado mucho mi forma de organizarme y ha sido una evolución considerable respecto a otros libros anteriores. Debido a que es el primer libro de una serie, estoy segura de que voy a rentabilizar mucho ese esfuerzo realizado. ¿Cómo lo he organizado? Con Post it. Así de simple y de sencillo. Creo que es posiblemente la mejor forma porque, al utilizar distintos colores, de un vistazo encuentras todo lo necesario con facilidad. Si sois usuarios de Mac, supongo que sabéis que incluye una aplicación precisamente que son Post it de colores que puedes dejar en el escritorio. A mí cada vez me está resultando más útil.
Hace tiempo compré algunas pizarras magnéticas para mi trabajo en Educación. Supongo que muchos habéis oído hablar de las pizarras Kanban y de la metodología Scrum que se utilizan tanto para organizar el flujo de trabajo, especialmente en compañías de desarrollo de software. Yo las he utilizado con mi alumnado y luego he adaptado dicha metodología a la elaboración de un libro. Es un método súper práctico y muy visual que recomiendo encarecidamente.
Ya os iré contando algún truco más.
sígueme en instagram



Aprende a organizar tu libro
Tweet
August 3, 2020
Tal día como hoy…
El domingo 1 de agosto de 2020 estaba previsto que llegasemos a Nueva York. Han pasado ocho años desde la última vez que estuve allí y ya había ganas, aunque este año el viaje iba a diversificarse mucho más que la última vez. De hecho, la idea era recorrer parques naturales de la Costa Este, como Acadia, por ejemplo, y algunas de las grandes ciudades, pero más centrados en la naturaleza, como es habitual en nuestros viajes.
Tal día como hoy, estaríamos visitando Cape Cod y Boston. Es lo que tiene esto de la pandemia, que te cambia los planes sin que puedas poner resistencia.
Esta entrada no es para lamentos ni ponernos mustios, nada por el estilo. Pero sí es una reflexión que creo que puede ser importante para todos. En cada una de las cosas que suceden en la vida, suele haber varias lecturas. Si pienso en términos de pérdida, es decir, dejándome arrastrar por el pesimismo, seguro que en poco rato consigo encadenar pensamientos negativos y me hacen ver que esta situación no trae nada bueno. Pienso en el viaje que no estoy realizando, en la ilusión que habíamos puesto en planificarlo, en los sitios que íbamos a visitar y que no sabemos cuando podremos hacerlo… En fin, una sucesión ilimitada de ideas nefastas.
Si pienso en términos de beneficios, seguro que también puedo encontrar ideas positivas como, por ejemplo, que cuando la situación lo permita, ya tendré organizado el viaje, que este año en las vacaciones voy a descansar más, podré hacer turismo nacional aunque sea con precauciones derivadas de la situación sanitaria actual, puedo practicar deportes acuáticos que siempre he pospuesto por falta de tiempo…
[image error]Photo by C. Cagnin on Pexels.com
Tener que cancelar un viaje, no es una desgracia, aunque sea un fastidio. A cualquier viajero que, como yo, tenga la mínima ilusión por conocer sitios nuevos, desde luego que estoy segura de que entenderá lo que siento. Aún así, insisto, es un fastidio pero nada más.
Aprender a posponer y diferir la gratificación así como aprender a aceptar la situación, es también un beneficio obtenido de la cancelación. La frustración inicial está ahí, pero no podemos envenenarnos con pensamientos que no nos llevan a ninguna parte. El virus está aquí y no sabemos cuando podremos volver a una normalidad parecida a lo que entendíamos por normalidad. Aprender a aceptarlo, es nuestra mejor opción.
July 28, 2020
Ayuda para escritores
Con la proliferación de las plataformas que permiten la autopublicación, somos muchos los hemos encontrado una opción interesante para que nuestros proyectos puedan ver la luz.
Es evidente que lograr que una gran editorial se fije en ti es algo bastante complejo. No obstante, eso no es sinónimo de no poder realizar tu sueño y conseguir que miles de lectores se acerquen a tus libros y los lean. De hecho, son cada vez más los lectores que utilizan programas como el de Kindle Unlimited para leer miles de libros gracias a una suscripción mensual. Si pinchas en el enlace de más arriba, podrás probar la suscripción de prueba gratuita y decidir por ti mismo si esa opción es útil para ti. En la actualidad, yo tengo la mayor parte de mis libros en esta plataforma porque es la que más lectores me está reportando. Si te interesa, en otra entrada puedes ver mi último libro publicado el cual debo decir que se está leyendo mucho gracias a dicha suscripción.
Entre las plataformas de autopublicación, seguro que todos habéis oído hablar de Amazon y de Apple Books. No obstante, Smashwords también es una opción muy interesante porque te permite publicar en muchos mercados al mismo tiempo, mientras que las dos anteriores son muy restringidas. De hecho, en el caso de Amazon, si registras tu libro en KDP, recuerda que durante tres meses estás firmando un contrato de exclusividad con ellos.
[image error]
No obstante, hay otro recurso del que os quiero hablar hoy y que puede ser vital en vuestra carrera. Se trata de una web para escritores en la que puedes encontrar muchísimos consejos muy útiles y, además, mantenerte al día de todos los concursos literarios que aparecen tanto a nivel nacional como internacional. Tal vez tú seas de los que te gusta escribir pero te van más los microrrelatos o los relatos cortos. Pues bien, aquí encontrarás información actualizada de todo tipo de concursos.
Yo soy una usuaria frecuente de esta web porque hay de todo para escritores: recursos para escritores, recomendaciones para elegir agentes literarios, concursos, medios para publicar y publicitar tu obra, cursos de distinto tipo…
Espero que este post os haya resultado de utilidad. No dudéis en dejar vuestros comentarios…


