Ariel Zorion's Blog, page 21
January 8, 2021
Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un país absolutamente especial. Tiene algo que le dota de una magia inigualable. Sus paisajes son absolutamente asombrosos, es un país verde de Norte a Sur, lleno de helechos por doquier y con carreteras cubiertas por maravillosa canopias, es decir, esos doseles arbóreos que te envuelven y le dan un aire misterioso.
En Nueva Zelanda sientes un vínculo estrecho con la naturaleza. Tanto la isla Norte como la isla Sur están llenas de riquezas paisajísiticas que deleitan la mirada de aquellos que se acerquen a observar con ojos nuevos, desnudos de prejuicios y con el alma abierta a una conexión más allá de lo físico.
En esta sección hablaremos de algunas de sus localidades, pero sobre todo de sus fiordos, sus glaciares, sus bosques, sus magníficos lagos o, por qué no, de lugares para los amantes de la saga de El Señor de los Anillos como son el monte del Destino o Hobbiton.
No te lo pierdas. Nueva Zelanda te espera.
January 7, 2021
Vancouver

El verano de 2019 estuvimos recorriendo parte del Oeste de Canadá, donde se encuentran dos de sus parques nacionales más emblemáticos, Jasper y Banff con el maravilloso decorado de las Montañas Rocosas de fondo. El recorrido de este inolvidable viaje transcurrió entre Vancouver y Calgary. Canadá es un país que por muchos motivos merece la pena visitar y espero poder transmitirlos con suficiencia a través de las distintas entradas que dedicaré a ello en esta sección de la web (Blog
Viajes
Canadá).
La primera sorpresa agradable fue en el aeropuerto, ya que nos dieron un upgrade en el coche y acabamos haciendo el viaje con un Hyundai Santa Fe, amplio y cómodo a partes iguales. Contratamos el vehículo por AVIS y os recomiendo que, antes de viajar, os paséis por el foro de viajeros para informaros de novedades porque el precio que obtuvimos fue irrisorio para el alquiler, en torno a los 300€ por dos semanas. Teniendo en cuenta que en Islandia pagamos 1200€ por un Nissan Juke y por menos días, la diferencia es abismal. En cualquier caso, ya hablaremos de Islandia en otro apartado del blog por si estáis interesados en viajar hasta allí.
Os recomiendo una vez más que, antes de organizar cualquier viaje al extranjero, no dejéis de visitar el foro que os he comentado anteriormente -que es el foro de viajes en español más visitado- porque contiene información muy interesante y útil, desde recomendaciones de itinerarios a consejos de todo tipo (dónde dormir, restaurantes, compañías aéreas, etc.)
VANCOUVER
Es una ciudad de amplias avenidas y barrios cuidados con muchas zonas verdes. Da la sensación de ser una ciudad bastante segura aunque, como pasa en otras grandes ciudades, sorprende como, en apenas unas pocas calles y sin casi darte cuenta, pasas de una zona animada y turística a otra en la que es evidente que la situación social y económica es poco boyante. Tal y como me sucedió en San Francisco, me llamó mucho la atención la cantidad de sintecho que se veían, lo que es un claro y triste ejemplo de la desigualdad que existe en el mundo.








Nos alojamos en el Century Plaza Hotel & SPA, un hotel que no está nada mal y que tiene una situación bastante buena, puesto que te permite recorrer a pie gran parte de la ciudad, incluso llegar hasta la playa y Stanley Park (del que hablaremos más adelante) dando un paseo. Está muy próximo a Davie Street, una de las calles más bulliciosas y con más ambiente de la ciudad, lo cual es otro punto a favor.
En sí, la ciudad no tiene los grandes atractivos que tienen la mayor parte de las capitales emblemáticas de Europa, pues no tiene esos siglos de tradición e historia que puedan tener Praga, Madrid, París o Londres, por poner algunos ejemplos. No obstante, sí que es una ciudad que merece la pena visitar y que tiene atractivos como la zona del muelle, el reloj de vapor en Gastown, el Jardín Clásico Chino Sun Yat Sen o Granville Island, una zona de gran animación en la que merece la pena comer y visitar sus comercios.
Sin embargo, lo que te recomiendo por encima de todo es Stanley Park, un auténtico paraíso natural en la ciudad.
STANLEY PARK
Tal vez ya conozcas eso que dicen de que Canadá alberga el diez por ciento de todos los árboles del planeta. Es una auténtico pulmón a nivel mundial, por así decirlo. En Vancouver, la sensación de contacto con la naturaleza, a pesar de ser una gran ciudad, no desaparece y un ejemplo de ello es el espectacular paraje que encuentras en Stanley Park, donde coexisten gran variedad de árboles y plantas.

















Dedicamos horas a pasear por allí y no nos cansábamos porque además tiene numerosos atractivos como la Laguna Perdida, el Rose Garden – donde hay próximos algunos restaurantes- o los totems indios. Recoge lugares tan bonitos y con tanta vegetación, tan frondosa además, que te hacía sentir por momentos que estabas en medio de ninguna parte, muy alejado de la ciudad. Esta misma sensación sólo la había experimentado en Queenstown, una ciudad de Nueva Zelanda de la que os hablaré en otro post. Es cierto que hay grandes parques en otras ciudades y algunos más conocidos como, por ejemplo, es el caso de Central Park en Nueva York, un lugar increíble también. Pero, en mi modesta opinión, no existe comparación posible por el simple hecho de que Stanley Park es una pequeña península de naturaleza pura rodeada por el mar.
Stanley’s Bar & GrillEn cuanto a un restaurante que os recomiendo, no sólo porque se come fenomenal y el servicio es muy rápido, además de que son muy atentos, sino porque además es súper bonito y tiene un encanto especial, es el Stanley’s Bar and Grill que está dentro mismo de Stanley Park y muy próximo a Rose Garden. Especialmente os aconsejo que pidáis mesa para comer en la terraza, aunque tengáis que esperar, porque el marco de fondo es incomparable.
En la siguiente entrada hablaremos del Puente del Capilano, al norte de Vancouver, un lugar increíble lleno de puentes colgantes entre los árboles.
Sigue mi blog y no te pierdas mis próximas entradas. Si te apetece, puedes contactar conmigo a través de mi correo electrónico o de Instagram. En la página de contacto, arriba en el menú de la web, tienes todos los enlaces.









Canadá – Costa Oeste

Canadá ha sido el último país que pude visitar antes de que comenzara la pandemia. El recuerdo que guardo es muy grato, desde luego, y por ello quiero compartir algunas de las claves por las que nos resultó tan fácil disfrutar de este acogedor país.
Dedicaremos varias entradas a hablar de los lugares y paisajes más relevantes de la Costa Oeste Canadiense, entre Vancouver y Calgary. Hablaremos de la que es considerada una de las carreteras más bonitas del mundo, con las Montañas Rocosas de fondo, y dos de sus Parques Nacionales más conocidos y emblemáticos, entre otras cosas.
¿Preparados? 3, 2, 1… ¡Empezamos!
January 6, 2021
Balance de las Fiestas Navideñas
Vista del Convento de San Esteban desde el Hotel NH Palacio de Castellanos (Salamanca)Llegamos al final de estas fiestas un tanto extrañas, pero no por eso menos especiales. Al fin y al cabo, hay que quedarse con lo bueno, ¿no? En cualquier caso, llega el momento de hacer balance porque es algo importante, diría incluso que necesario y, además, saludable.
En líneas generales, yo en absoluto puedo decir que han sido unas malas fiestas, sino todo lo contrario. No es que peque de exceso de optimismo, pero sí es cierto que procuro mejor ver el vaso medio lleno que medio vacío. He podido visitar a la familia, aunque nos hayamos visto apenas unos minutos repartidos en varias quedadas cortas para tomar algo en una terraza al aire libre o pasear. No hemos comido ni cenado juntos, pero no creo que eso sea lo fundamental. Ahora lo que prima es la salud (en realidad, eso siempre es lo prioritario) y es mejor prevenir ahora que lamentarse después.

Nos hemos visto, es lo importante. No nos hemos besado ni abrazado, pero no significa que no nos hayamos transmitido cariño. El amor es una sensación cálida que supera las barreras de la piel y, aunque lo que nos pida el cuerpo es achucharnos y recuperar los abrazos perdidos, quererse de verdad es no hacerlo ahora para poder hacerlo después.
Hasta aquí, el balance no va mal. Seguimos estando sanos y, sobre todo, seguimos estando y sintiéndonos vivos, que no es algo baladí.
Plaza de la ciudad Vieja, PragaEs habitual que algunos días de estas fiestas las dedique a viajar. Casi diría que se ha convertido en la tradición para los días entre año nuevo y la festividad de los Reyes Magos. Hace un par de años estuve en Praga y fue un viaje inolvidable, especialmente por lo bonita que estaba la ciudad con el mercadillo navideño y la decoración típica de esta época. En otras muchas ocasiones, me he desplazado al Levante, en busca de ese mar que tanto me gusta y que me recarga las pilas. Vale, es cierto, este año no ha sido posible, ¿y qué? A veces nos empeñamos en echar de menos lo que nos falta en lugar de valorar lo que tenemos. Sí, no lo voy a negar, echo mucho de menos viajar. ¡Me encanta! Pero no pasa nada, porque la vida no se detiene y siempre hay alternativas.
Este año han sido unas vacaciones más tranquilas pero también muy productivas. He descansado, he dormido mucho y bien, he hecho deporte, he salido a pasear y, además, me ha dado tiempo a leer mucho y a escribir bastante más de lo habitual. Mi balance en ningún caso puede ser negativo. Estoy muy satisfecha, esa es la realidad, entre otras cosas porque he decidido focalizar mi atención en lo que sí he podido hacer y que, encima, he tenido la suerte de disfrutar y mucho.
Cada uno tenemos unas aficiones y este tiempo de estar más en casa puede que despierte en nosotros ganas de hacer o aprender cosas que hemos ido aparcando. Es el momento. Y, a pesar de tener más tiempo que otros años, aún así no he sacado un hueco para aprender a pintar ni a tocar el piano, mis tareas pendiente.
El año que viene quizás.
¿Cómo han sido tus fiestas? Espero que hayas disfrutado y sepas valorar lo que sí has tenido que seguro que ha habido algo bueno.
No te olvides de comentar, si te apetece.
Estoy deseando leerte.
January 4, 2021
GIVEAWAY

Estamos llegando al final de estas fiestas navideñas un poco diferentes. El tiempo pasa rápido, eso es indudable. Espero que os hayáis cuidado mucho y estéis disfrutando de esta época del año tan entrañable. Como colofón y aprovechando que llegan los Reyes Magos y el inicio de las Rebajas, he pensado que no había mejor forma de despedir estas fechas con unos últimos regalos. Ha sido un año diferente, bastante duro para algunos y creo que todos debemos contribuir y tener algún gesto de generosidad. Puede que no sea mucho, pero estos libros son fruto de horas delante del ordenador. Deseo de todo corazón que los disfrutéis y os aporten un poco de entretenimiento.
Estos son los libros que podréis descargar gratis en Amazon los próximos 5, 6 y 7 de enero.



5/01 – Bancos de Niebla
Un thriller que transcurre en Londres, donde conocerás a Jeffrey, un protagonista un tanto singular. Pincha a continuación si quieres conocer como comienza la historia.
6/01 Memoria Ingrávida
Se trata de una novela en la que el amor verdadero es el auténtico protagonista. ¿Existe un amor así? ¿Crees que el amor todo lo puede? Descúbrelo en Memoria Ingrávida.
Comienza a leer aquí…
7/01¿Estás ahí?
¿Estás ahí? es una historia dura pero que, nos guste o no, nos puede suceder a cualquiera. Una novela corta sobre el duelo y el amor más allá de la muerte. Si te sientes con fuerza, puedes iniciar su lectura desde ya…
No os olvidéis de dejar vuestras valiosas valoraciones y opiniones en Amazon y/o en las redes sociales. Eso ayuda mucho a los autores autopublicados que intentamos hacernos un hueco en este inmenso océano de libros. Además, así ayudáis a otros lectores a conocer la impresión que han dejado en vosotros.
¡Ojalá os traigan muchas cosas los reyes! Y si no fuera así, al menos aquí ya tenéis tres regalos 
January 2, 2021
¿Qué vas a hacer este año?
Photo by Bich Tran on Pexels.comTodo un clásico. Comienza un año nuevo y tenemos mil propósitos. Los más usuales son los de voy a ir al gimnasio, voy a dejar de fumar, voy a cuidarme más, voy a vigilar mi alimentación, voy a empezar a ahorrar y bla bla bla. Podríamos hacer un recopilatorio de grandes éxitos con los propósitos de Año Nuevo. Pues bien, cuando pregunto qué es lo que vas a hacer este año, en realidad no te estoy pidiendo que me cuentes tus intenciones que seguro que son todas maravillosas, sino que lo que quiero saber es qué vas a hacer en realidad, lo cual es una gran diferencia.
En un artículo anterior os hablaba del poder de las palabras. Si habéis oído hablar de la PNL o Programación NeuroLingüística (de ahí la siglas), esto lo tienen muy claro y, de hecho, Steve Allen en su libro Técnicas prohibidas de Persuasión, manipulación e influencia usando patrones de lenguaje y técnicas de PNL (del que podéis leer las primeras páginas más abajo) nos alerta del poder que tienen.
El lenguaje puede ser una herramienta poderosa de manipulación. Es decir, dependiendo del uso que le demos, puede servir para cambiar nuestros patrones de pensamiento e, incluso, nuestra forma de actuar. Todo aquello que empieza por un voy a intentar, me voy a proponer, a ver si… y un largo etcétera de frases similares, son proyectos o ideas que llevan implícita la negativa a realizarlos. Es como si, antes de empezar, te dieras permiso a no realizarlos. Dicho de otra manera, es como si incluyeras la rendición en la sentencia, de forma que luego te reste culpabilidad en caso de que no lo logres. Ese “voy a intentar…” no es más que una excusa que te pones para no hacerlo.
Si vas a hacer algo, si hay algo que de verdad necesitas cambiar, si existe un proyecto o sueño que quieres poner en marcha o alcanzar, eso sólo funciona si le pones plazos y defines metas intermedias. Se acabaron las buenas palabras que se las lleva el viento y las buenas intenciones de inicio de año que se convierten en frustraciones 365 días después. Se trata de pasar a la acción y, para ello, necesitas un plan.
Recuerdo la primera vez que me propuse escribir un libro. Ese “voy a intentar escribir” me mantenía atada al “no tengo tiempo” que es la excusa más habitual. Hasta que verdaderamente tuve la necesidad de escribir y sentía que tenía ideas que necesitaba expresar. Luego estuvo el miedo a que no lo leyese nadie y después, cuando comenzó a tener lectores, el miedo a que no gustase. Porque todos estamos llenos de miedos paralizantes que tenemos que combatir y uno de ellos es el miedo a que nos salga bien, por irracional que esto parece. Si quieres saber algo más sobre como el miedo nos paraliza, te dejo aquí el enlace a otra entrada sobre este tema: ¿Qué harías si no tuvieras miedo?, una frase extraída del libro de Spencer Johnson ¿Quién se ha llevado mi queso?
El primero fue el más difícil porque fue con el que más barreras invisibles tuve que derribar. Después, he comprendido lo que disfruto escribiendo y aproximadamente publico unos tres libros al años de media, lo cual no está nada más. Ahora tengo claro que llegar a la fecha de lanzamiento del libro requiere una serie de plazos intermedios y de metas a corto plazo, porque eso constituye el motor que nos pone en marcha. Es fundamental establecer una fecha límite para estimularte e impedir que te duermas en los laureles, como se suele decir. Y después hay que fijar un hábito y procurar mantenerlo todos los días o todos aquellos días que tú te establezcas.

Otro ejemplo personal que te puedo poner es cuando me propuse hablar un inglés fluido que me permitiera viajar por el mundo (un sueño que quería cumplir) sin necesidad de ir con un viaje organizado y hacerlo de manera libre. Requirió plazos, esfuerzo sistemático y fijarme metas a corto plazo. Estaba claro que no iba a alcanzar un nivel C2 en un año, pero sí podía ir avanzando sin rendirme. Empecé a escuchar podcasts, leer en inglés, ver series en versión original, acudía a clases de conversación y, por supuesto, viajaba al menos dos veces al extranjero. Al final, el objetivo está logrado y me permite irme de viaje sin miedo a no saber defenderme en inglés.
Es hora de cambiar el discurso e incluir metas reales y alcanzables en él. Es hora de sustituir el voy a intentar por voy a hacer.
Un viaje de mil millas comienza con un paso
Lao Tsé
MI SUEÑO: En este 2021 voy a escribir un bestseller que, además, se convertirá en longseller.
¿Y por qué no? Al fin y al cabo, creer es crear.
¿Y tú? ¿Te atreves a soñar? ¿Vas a cambiar algo? ¿Vas a dar el primer paso hacia tu meta? Como se suele decir, el primer paso no te lleva hasta donde quieres ir, pero te saca de donde estás.
No tengas miedo a dejar tus comentarios. Estoy deseando leerte.
¡Feliz 2021!
December 30, 2020
Regalos Nochevieja y Año Nuevo
Estamos en un año en el que necesitamos sentir calor y cariño, aunque sea a distancia, porque un virus nos han robado los abrazos pero no las ganas de vivir. La mejor forma que se me ocurre de haceros llegar mi cariño es regalaros mis libros, una parte de mí al fin y al cabo, ya que me me han llevado tiempo y esfuerzo y son de esas cosas que su valor no se calcula con dinero.
Sólo os pido a cambio que, una vez que los leáis, dejéis vuestra valoración y, si os sentís con muchas ganas ese día, estaría genial una reseña en Amazon, Goodreads, Babelia o en las redes sociales. Vuestra opinión es muy importante tanto para mí, que me ayuda a mejorar, como para otros lectores que les da una idea de lo que se pueden encontrar.




Para el día 31, podéis descargar totalmente GRATIS No Habrá Silencio, la historia de una joven abogada que mantiene una complicada relación con quien no debería y eso le complica la vida más de lo que hubiera imaginado.
El primer día de 2021 lo estrenamos con Relaciones, una emocionante historia en la que Paula, una mujer que cree tener su vida resuelta, ve como todo se tambalea cuando llega a su empresa Michel, un francés con un magnetismo incuestionable.
Os deseo lo mejor para 2021, que disfrutéis la vida, que nada ni nadie os impida hacerlo y que encontréis vuestro camino hacia la felicidad.
LA VIDA ES AQUÍ Y AHORA. No esperéis por un momento mejor.
December 28, 2020
Salamanca, ciudad de leyenda

Plaza Mayor de Salamanca, de día y de nocheMe encanta viajar y no dudo en recomendar los sitios que visito porque cada uno de ellos ha dejado una huella especial en mí, algunos más que otros, claro está.
Este blog, de hecho, nació con amplias miras y ambiciones puesto que, no sólo va destinado a hablar de libros, su tema principal, sino también de psicología y de viajes prioritariamente, todas ella parte de mis aficiones y, en cierto sentido, de mi vida profesional de una forma u otra.
Hasta ahora no me había planteado hablar de la ciudad en la que nací, algo extraño y paradójico, sobre todo teniendo en cuenta que estoy enamorada de cada uno de sus rincones porque, de día o de noche, Salamanca es una ciudad mágica, una ciudad de leyenda, un hervidero de vida.
Ha sido en estas extrañas Navidades de 2020 en las que he viajado para visitar a la familia y, por primera vez para respetar al máximo las medidas de prevención anti COVID, me he quedado en un hotel, el NH Palacio de Castellanos (con unas vistas increíbles, por cierto), cuando me ha dado por apreciar en toda su extensión las maravillas de esta ciudad que me vio nacer.

Convento de San Esteban (Dominicos) – vista desde el hotel NH Palacio de CastellanosTal vez es la nostalgia de estos días navideños, o la melancolía propia de la época en la que estamos sumergidos, o que nunca las fronteras entre comunidades se habían convertido en auténticas barreras insalvables, pero más que nunca he apreciado una belleza que siempre me había parecido intrascendente por el simple hecho de que estaba acostumbrada a ella. Solemos dar por sentado lo que tenemos al alcance de la mano y lo valoramos cuando estamos lejos.
UNIVERSIDAD
Fachada principal de la Universidad, frente a la casa de UnamunoHablar de Salamanca es, en cierta medida, hablar de su Universidad, la actividad económica por excelencia de la ciudad junto con la hostelería y el sector servicios. Dicen que es la más antigua de toda Europa y hace un par de años celebró la efemérides de su 800 cumpleaños, una cifra nada desdeñable. Huelga decir que puede considerarse como la actividad neurálgica de la ciudad, que atrae tanto en invierno como en verano a miles de estudiantes a sus aulas, puesto que en la época estival también se realizan numerosos cursos para extranjeros. A día de hoy, tener un título de la Universidad de Salamanca sigue teniendo un elevado prestigio.
Y no hay que olvidar que también se encuentra la Universidad Pontificia de Salamanca, una de las pocas que, hasta hace unos años, impartía la licenciatura en Periodismo, que es la carrera precisamente que yo estudié allí.
MONUMENTOS
Ciudad monumental como pocas, en 2002 fue Capital Europea de la Cultura. Entre sus monumentos más conocidos se podrían citar la Plaza Mayor, El Puente Romano, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, La Clerecía, La Casa de las Conchas o el convento de San Esteban.
Sin embargo, Salamanca tiene una riqueza arquitectónica y cultural fuera de lo común y, así, encontramos edificios y conjuntos históricos como el de La Clerecía, el Patio Escuelas, la Casa Museo de Miguel de Unamuno, la Biblioteca de la Universidad, la iglesia de San Marcos (un edificio de plata redonda), la iglesia de La Purísma (que cuenta con una pintura de Ribera y un Rubens), el Palacio de Monterrey y la torre del Clavero, entre otros. En la web de turismo de la ciudad encontraréis amplia información y sugerencias para organizar una visita completa.
Vista de la ClerecíaMe gustaría añadir a lo dicho hasta aquí algunas de las cosas no tan conocidas de la ciudad pero que tienen un encanto indudable. Tal vez no se pueda decir que el museo modernista de La Casa Lis sea un desconocido, pero debido a su situación geográfica dentro del casco antiguo no siempre es fácil de encontrar, a pesar de ser una auténtica joya. Por otro lado, el Huerto de Calixto y Melibea o lo que se conoce como el cielo de Salamanca, no están entre las visitas habituales y, sin duda, merece la pena incluirlos en la ruta por la ciudad.
Como singularidades os puedo contar que los arcos mixtillíneos de tipo renacentista que se conocen popularmente en la ciudad como arcos alaveses y que puedes encontrar en la Casa de Las Conchas, el Patio Escuelas (conocido también como Escuelas Menores, donde está el Cielo de Salamanca) o en el claustro de la Diputación, son una rareza que difícilmente verás en otro rincón de la geografía española.
Y para finalizar este apartado, es preciso destacar algo que dota de extraordinaria personalidad al centro de la ciudad. Todas y cada una de las construcciones fueron levantadas con piedra de Villamayor, la cual posee un color único que viste de elegancia las calles del centro y dota de una tonalidad dorada a la ciudad cuando los rayos del sol inciden sobre sus muros y cuando la ciudad se ilumina por la noche.
Vista de las catedrales desde un rincón del Huerto de Calixto y MelibeaAMBIENTE
Si algo es conocido sobre Salamanca es el ambiente y la vida que tiene la ciudad, independientemente de que sea de día o de noche. Es un hervidero de gente y actividad. Es una ciudad amigable para los turistas, no sólo porque se les recibe con calidez, sino porque tiene unos precios bastante económicos. Salir de tapas y de pinchos es muy popular en la capital de la ribera del Tormes. Por muy poco dinero, puedes tomar unas consumiciones increíbles y deliciosas. Hay bares por toda la ciudad y las barras de pinchos con las que cuentan hace difícil elegir sólo uno.
No obstante, en Salamanca no se vive sólo de día. Bien conocido es el ambiente nocturno, con zonas diferenciadas en función del tipo de ambiente y de música que busques.
DECORACIÓN DE LAS CAFETERÍAS Y PUBS
Si algo eché de menos cuando dejé atrás mi ciudad para vivir en otros lugares de España fue, entre otras muchas cosas, la cuidada decoración de muchas de las cafeterías y de los Pubs. Es cierto que esto cada vez se está extendiendo más, pero os recomiendo que os fijéis con atención en la decoración de gran parte de las cafeterías y pubs de la ciudad porque os quedaréis extasiados.
LEYENDAS DE LA CIUDAD
Cuando yo era pequeña, mi abuelo trabajaba en el Archivo Histórico Nacional, un auténtico privilegio. Muchas veces me llevaba a pasear por el centro y me contaba algunas de las leyendas que tanta fama le han dado a la ciudad, como por ejemplo la de Tentenecio (creo que era una de sus favoritas), que tiene incluso una calle con su nombre junto a la Catedral Vieja. Según cuentan, un día se escapó un toro bravo por las calles de Salamanca, sembrando el pánico a su paso. San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, que se encontraba dando un paseo en ese momento, se encontró de bruces con el animal y le dijo: “Tente, necio“. El toro se paró y quedó manso.
Si entráis en plataformas como TripAdvisor podréis encontrar visitas nocturnas guiadas en las que os cuentan algunas de las consideradas leyendas negras. Un toque más para una visita inolvidable.
MIGUEL DE UNAMUNO
Hablar de Salamanca y no hablar de Miguel de Unamuno, uno de sus más ilustres hijos adoptivos, es algo inconcebible. Pasó gran parte de su vida en la ciudad charra y su huella es imborrable. Fue un hombre enamorado de Salamanca, a pesar del lamentable final que encontró en ella por las sinrazones de la política.
No sé si el epitafio que se atribuye al grandioso Charlie Chaplin es verídico, aquel que reza: “perdonen que no me levante” y que se ha convertido en una auténtica leyenda. Yo no lo he visto, así que no puedo atestiguarlo. El que sí he visto es el que gobierna en la tumba de inolvidable Miguel de Unamuno, un grande entre los grandes de la literatura española: “Méteme Padre Eterno en tu pecho, misterioso hogar. Dormiré allí pues vengo deshecho del duro bregar”.
Vista de la Catedral Nueva con la torre de la Catedral Vieja al fondo.Y hasta aquí lo relativa a la ciudad, aunque podrían escribirse múltiples entradas. Soy consciente de que han quedado muchas cosas incompletas, pero es sólo una entrada de un blog y no creo que sea recomendable extenderse demasiado. Otro capítulo, tal vez, lo dedicaremos a la provincia, que cuenta con una riqueza y variedad de paisajes nada desdeñable.
Cuéntame qué te ha parecido la entrada. ¿Has estado alguna vez en Salmanca? ¿Te animas a ir?
December 23, 2020
REGALOS POR NAVIDAD
¡¡Aprovecha la oferta especial de Navidad!!Es Navidad y siempre hace ilusión recibir un detalle. Por eso, durante estas fiestas he preparado varias sorpresas. De momento, el 24 de diciembre podrás adquirir gratis El Encuentro y el 25 La Hora Del Ocaso, dos libros que espero que disfrutéis muchísimo.
El Encuentro es una novela romántica que cuenta una historia muy intensa en la que los celos tendrán un protagonismo relevante y que nos hace que reflexionemos acerca de lo que llegamos a hacer y a soportar por amor. Además, es una invitación a pensar sobre el papel que tiene la confianza en una relación. A continuación, te dejo un adelanto:
Por su parte, La Hora Del Ocaso, es el inicio de la saga Ocaso, una trilogía protagonizada por la inspectora Kisha Jennings. Se trata de un thriller en el que la intriga y la tensión son los auténticos protagonistas. Sin duda, es la novela de la que estoy más orgullosa y estoy segura de que te va a encantar.
Antes de desearte una feliz Navidad, te pido que, si descargas alguno de los libros y posteriormente los lees, dediques unos instantes a valorarlos o dejar una reseña en Amazon. No cuesta demasiado y para los autores es muy valioso. Además, puede servirle a otros lectores para saber si merecen o no la pena.
Photo by Giftpundits.com on Pexels.com¡¡Felices fiestas!! Y no dejes que nada ni nadie las estropee. Siempre hay motivos para sentirnos agradecidos.
Si te apetece dejar un comentario, no dudes en hacerlo a continuación o en contactar conmigo a través de mi correo o de las redes sociales.
December 21, 2020
Agradece que no es poco
Vivimos una etapa difícil, en un mundo que está enfermo, atacado por un virus cruel e inmisericorde. Hay veces que hasta dan ganas de rendirse. Es verdad. Pero eso no significa que haya que hacerlo porque si algo caracteriza al ser humano es que cuando se cae, se levanta y encima sale reforzado. Por eso, no podemos permitir que el virus ataque nuestro humor hasta el punto de que nuestro ánimo se torne negro como el carbón. Es hora de tomar el control de nuestra vida. Es hora de decir basta.
Photo by Evelyn Chong on Pexels.comCada día que nos quejamos, cada vez que nos lamentamos por la situación, cada instante en el que consideramos que tener que llevar mascarilla es una especie de tortura, que no poder hacer la vida que habíamos hecho hasta hace apenas un año es algo terrible y tedioso, se nos olvida que entre lamento y lamento se nos está escapando la vida y que este tiempo que parece estar entre paréntesis, no lo recuperaremos jamás.
Photo by Johannes Rapprich on Pexels.comCasi al mismo ritmo que el virus, empezó a proliferar el mal humor y el desánimo. Se propagan como la pólvora comentarios y noticias tóxicas que nos ponen de mal humor, que nos enfadan y que nos agrian poco a poco el carácter. Y es comprensible para todos aquellos que han sufrido la enfermedad de cerca, en carne propia o en la de un familiar, o a los que el confinamiento les ha desencadenado un trastorno psicológico. Para todos los demás, no hay excusa. Hay que poner el freno y hay que ponerlo ya para sacar del fango a los que se han quedado atascados en un duelo no resuelto.
Se nos ha olvidado que cada día hay infinitos motivos por los que merece la pena estar agradecidos porque, ya el simple hecho de estar aquí un día más, es para agradecerlo. Respirar, poder salir a la calle o, cuando no podíamos, tener un techo que nos cobije y, con suerte, poderlo además compartir con personas a las que queremos, nos hace ser ricos. La práctica de la meditación, una de ellas al menos, nos invita a ser agradecidos y a observar con mente abierta todo aquello que nos rodea y que nos hace afortunados. El mindfulness nos empuja a prestar atención al momento, una atención abierta, despierta, sin juicios ni prejuicios.
Photo by Charlotte May on Pexels.comNo te sometas al virus, no te dejes influenciar por el mal ambiente reinante. Protagoniza el cambio que se necesita. Sonríe porque, aunque las mascarilla tape tu boca, tus ojos siguen sonriendo. Deja que los demás vean en ellos la energía que desprendes, el ánimo, la valentía.
Da las gracias. Prueba la sensación que te llena cuando las das. Es algo mágico. Haz que sea un agradecimiento sincero, aunque sea por un detalle ínfimo y emborráchate de esa mágica explosión de gratificación que produce tu cerebro llenando tu cuerpo de neurotransmisores.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que podemos hacer algo para tomar el control o estamos sometidos al arbitrio de nuestro destino?
No dudes en dejar tu opinión en los comentarios.
Mientras tanto: agradece que no es poco.


