Miguel Ángel Núñez's Blog, page 4
May 10, 2020
Amor inmaduro

La escritora Maite Vallet se refiere a lo que ella llama “amor maduro” y “amor inmaduro” (Vallet, 2006: 173). En una sociedad ocupada por cuestiones superficiales, es común encontrar un amor inmaduro compuesto por canciones que hablan de el amor en términos de encuentros furtivos, miradas, coqueteos, y cuestiones secundarias. La sociedad comunica ideas erráticas acerca del amor a través de películas, publicidad, series de televisión, tarjetas para el día de los enamorados, canciones populares, donde se enseña “que amar es dejar de ser uno mismo y someterse al otro por ‘amor’” (Ibíd.)
Muchos no se dan cuenta que esta concepción “inmadura” como dice Vallet, fomenta el abuso, la sumisión, la falta de compromiso consigo mismo y la infantilización de cualquier relación. Es, como dice la autora, “un amor egoísta, disfrazado de generosidad” (Ibíd.)
Un amor maduro “apoya el proyecto personal de la persona amada y comparte el proyecto común que satisface a ambos” (Ibíd.) No se trata de renunciar a sí mismo para someterse a otro, sino de compartir la vida, con un proyecto que a ambos llene de ilusión y de alegría.
Un proyecto de vida propio ayuda a que las personas sean capaces de entender qué quieren para sus vidas y qué desean lograr. “Si no tengo un proyecto de vida propio, no lo puedo hacer respetar, ni seré capaz de respetar los proyectos de otros” (Ibíd.) Sin esa claridad la relación de pareja será de dependencia. Bajo ese parámetro inmaduro nunca se elegirá a la persona que nos ayude a ser libres, simplemente, se eligió a alguien “de quien depender o que dependa de mí” (Ibíd.) Lo que en sí mismo constituye un camino hacia la frustración y la amargura.
Muchas parejas se ven confrontadas en algún momento a la realidad de que están viviendo proyectos de vida ajenos a sus intereses particulares. Se han dejado llevar por lo que su pareja les ha pedido, exigido o impuesto, y han terminado viviendo una vida que no les es agradable. No es extraño que en este contexto se susciten discusiones, peleas, depresiones, amarguras y desilusión. El proyecto de vida no es un agregado a la vida, es la vida misma. No se pueden vivir sueños ajenos, ni vivir lo que otro planea para su vida. La pareja es un proyecto compartido o de otro modo no sirve.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 10, 2020 15:30
May 9, 2020
Familia narcisista

El psiquiatra español Sergio Oliveros Calvo, señala que “de todas las influencias posibles durante la crianza, la del narcisismo familiar es una de las más tóxicas” (Oliveros, 2019). Las personas narcisistas conciben a los demás como simples prolongaciones de sí mismas. Carecen de empatía y de la facultad cognitiva de ponerse en el lugar de otra persona, característica saludable para poder entender los vínculos.
El norte del narcisista está centrado en mantener el poder y el control sobre los demás. El eje sobre el cual ha de girar todo es sobre sí mismo, por eso no admite competencias a su liderazgo ni a su particular forma de concebir el mundo.
En un contexto laboral con la presencia de un narcisista como líder o jefe, los empleados pueden huir de esa situación, pero en una familia, donde el control sobre niños y cónyuges es férreo la huida no es una alternativa viable, y a menudo se siente como el síndrome del túnel, sin ver nada a la vista ni solución posible.
Oliveros califica la familia narcisista como “una secta en miniatura” (Ibíd.), donde sus miembros no tienen escapatoria y están obligados a quedarse al arbitrio del narcisista que no hace ningún esfuerzo por minimizar el daño que provoca, y del cual difícilmente se da cuenta.
En familias narcisistas los logros infantiles no son pedidos ni exaltados como algo de los niños sino de “los adultos” que lo hacen posible, por eso cuando el niño no cumple las expectativas, la reacción narcisista suele ser muy cruel y devastadora.
Los niños criados en un ambiente así suelen tener baja autoestima pues el aprecio hacia ellos depende casi exclusivamente de los logros que pueden hacer poner o dejar bien a sus padres; tienen que actuar constantemente como “ejemplos” o “demasiado correctos” para tener conciencia de que equivocarse es parte del crecimiento normal de cualquier persona; su norte lo constituyen sus deberes, generalmente, demasiados, antes que sus deseos; se convierten en competitivos y a menudo tienen resentimiento por sus hermanos; en suma, tal como dice Oliveros, un ambiente tóxico para crecer y desarrollarse.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 09, 2020 15:30
May 8, 2020
Triangulación narcisista

Marcelo Martín, especialista en narcisismo patológico, define la “triangulación narcisista” como “el acto de introducir un ‘tercero’ en una relación, poniendo en una balanza a la víctima, comparándola con otra persona, a fin de manipularla, maltratandola emocionalmente, devastando su autoestima, y provocando en ella diversas reacciones emocionales, es decir, el combustible o suministro que alimenta y sostiene el ego enfermo del depredador” (Martín, 2019).
En general, es una táctica de manipulación, que se usa de manera sutil. Una frase, aparentemente aislada, un comentario casual, pistas que se dejan deliberadamente, y van provocando confusión en la víctima que no sabe a qué atenerse.
La táctica es de libro y siempre funciona. El narcisista puede insinuar que se siente atraído sexualmente por una persona conocida de su pareja; puede hacer comentarios elogiosos de alguna compañera o compañero de trabajo alabando, especialmente, alguna característica que sirva para dejar en evidencia las supuestas debilidades de su pareja; hablará de alguien que ¡por fin! puede confiar sus inquietudes personales; en otras palabras, utilizará a alguna tercera persona para manipular y lograr que la víctima, de alguna manera acceda a los requerimientos de la persona narcisista.
Cuando la persona que está siendo manipulada reacciona, entonces, la mayor parte de los narcisistas la tacharán de que tiene celos, que sobredimensiona, que no tiene cordura en su actuar, lo que es precisamente lo que pretende, es decir, desestabilizar la situación emocional de su víctima.
Lo que el narcisista pretende, como siempre, es tener poder y control. Frente a eso, no es mucho lo que se puede hacer, salvo, no permitir que tome el control y quitarle el poder que tiene sobre la víctima. ¿Cómo? Simplemente, no permitiendo la triangulación.
Si le dice por ejemplo, encontré una persona que si me escucha, respóndele, no hay problema, cuando quieras habla con él o ella, pero a mi no me vas a hacer sentir menos por darte lo que tu imaginación dice que hay que dar. Con eso desarmará su argucia.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 08, 2020 15:30
May 7, 2020
La medida del cambio

Hemos dicho en varias ocasiones en este libro que las posibilidades de que cambie un narcisista son muy remotas, eso no significa que no exista una posibilidad, aunque mínima para que lo hagar.
Un narcisista precisa desarrollar inteligencia emocional, eso no es fácil ni rápido. Para hacerlo de manera efectiva, se necesita educación afectiva, lo que está vinculado con las expectativas que el narcisista tenga y si encuentra un interlocutor que él o ella consideren que está a la altura de su ilusorio yo.
El siguiente paso no es menos dificil, es preciso que el narcisista consiga regular sus sentimientos y los de los demás. El yo de un narcisista es infantil y tiene una idealización de sí mismo que es altamente errática e irreal. Su comportamiento, a menudo se asemeja a los berrinches de un niño que no se le cumplen sus expectativas. Sólo si cede a ese impulso de reaccionar como un infante, es posible pensar en la posibilidad de doblegar sus sentimientos y ser empático con los demás.
Por otro lado, el narcisista necesita reconocer sus cualidades y capacidades en su justa medida. Eso implica romper la burbuja de ilusión y falsedad que ha tejido en torno a sí mismo quitándose la máscara fantasiosa que ha construido. Sólo cuando entienda sus limitaciones y acepte que tiene cualidades normales y no sobredimensionadas, es posible hacer algo y esperar un cambio real.
Además, el narcisista necesita aceptar críticas, y no creer que una oposición a sus ideas y esperanzas es una manera de querer controlarlo o hacerle daño. Sin las observaciones de otros, aceptadas de buena gana, no es posible esperar un cambio real en una personalidad que está demasiada embebida de sí mismo.
Finalmente, siendo que el narcisista, a diferencia de lo que cree tiene una baja autoestima, es necesario el desarrollo de una autoestima saludable que lo lleve a plantear objetivos realistas.
Nada de lo precedente es fácil y rápido. A menudo se necesitará la atención de un especialista, de otro modo, el narcisista no podrá.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 07, 2020 15:30
May 6, 2020
Banalización del narcisismo

El uso de las palabras pasa por modas. En el mundo contemporáneo, señala el psicoterapeuta Joseph Burgo, en su libro Narcisismo, el narcisismo se lo ha convertido, erróneamente, en sinónimo de vanidad. Es, como dice “el diagnóstico amateur” de moda. Críticos y comentaristas lo usan sin entender el significado real del término y toda la patología que conlleva. “Lo atribuimos a hombres y mujeres de cualquier rango social, desde actores famosos que se comportan de manera escandalosa en público hasta amigos que constantemente suben a Instagram fotos halagadoras de ellos mismos” (Burgo, 2016). De esa forma, la impresión es que casi todo el mundo es narcisista.
Lo real es que el uso de la expresión se ha vuelto trivial y se le ha quitado el significado real, condenando, especialmente a las víctimas de narcisistas a una situación donde se considera, en el contexto del egoísmo como norma, que dicha conducta es simplemente, una característica de los tiempos y que no es para tanto.
En realidad, al narcisismo real, no el de los comentarias y crónicas periodísticas sin sustento, se lo denomina “trastorno narcisista de la personalidad” y la APA (Asociación de Psicología Americana), lo considera una patología grave que provoca serios trastornos en la personalidad del individuo y mucho daño a su entorno familiar, laboral y social. Banalizar, un tema tan serio, es burdo y peligroso.
La realidad, como dice Burgo, es que los narcisistas, especialmente los que están en el extremo del espectro, no sólo son vanidosos y logran fastidiar, también son sumamente peligrosos, porque provocan serios trastornos a su paso, especialmente, en sus vínculos familiares.
No se puede caer en un estereotipo dice Burgo, porque se corre el riesgo de no entender la profundidad del problema. Una persona que padece del trastorno narcisista de la personalidad, habitualmente daña todo a su paso. No tiene empatía, no siente remordimientos, no acepta estar equivocado, no enmienda sus errores ni pide perdón, suele excusar sus conductas, culpa a otros de lo que ocurre sin ser capaz de mirarse a sí mismo, y no entiende que necesita ayuda, lo que lo hace más temible. Banalizar el tema es no ayudar a nadie.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 06, 2020 15:30
May 5, 2020
Límites y narcisismo

En los años que llevo haciendo terapia para parejas una de las constantes, cuando hay vínculos donde uno de los dos de la pareja es narcisista, lo primero que se ve es que no se respetan los vínculos de ningún modo. Se fuerzan situaciones, simplemente, porque el narcisista quiere que se haga su voluntad.
* Dario tiene un antecedente de mentiras, estafas y malos negocios. Cuando su hijo cumple la mayoría de edad lo obliga a abrir una cuenta bancaria con el fin de sacar un préstamo de una alta suma de dinero, para poder hacer frente a sus múltiples deudas. No tiene en consideración que su hijo solo comenzar su vida adulta tendrá dañado el crédito, porque él fiel a su estilo, no pagará el préstamo, y éste será endilgado al hijo.
* Esther, es una mujer inteligente, pero no soporta que su marido no tenga los recursos que ella cree merecer, así que comienza una presión constante, para que su marido, que tiene muy buenos ingresos aumente su capital, para que ella pueda vivir el tipo de vida que pretende merecer. Como finalmente, él no logra el estándar que ella pretende, simplemente, lo deja, porque “ella no nació para pobre”.
* Samuel es un profesional cristiano, con una imagen externa intachable, con un prestigio que cuida de manera obsesiva. Lo que la gente no sabe es que cuando su esposa, por alguna razón, no desea tener relaciones sexuales él la fuerza, con violencia, y sin la más mínima empatía por la humillación que ella siente. Simplemente, en su cabeza distorsionada ella no se le puede oponer.
* Roberto es un profesor con un récord de maltrato a sus alumnos que no pasa desapercibido, aunque siempre se da maña para explicar sus arrebatos y las humillaciones que profiere contra quienes osan no estar a la altura de lo que él pretende. Se ufana por ser un maestro exigente y que sus pupilos le tengan miedo.
Todos estos son algunos breves ejemplos reales que muestran lo difícil que es establecer límites y contacto 0 con personas que creen que los demás están al servicio de sus convicciones y su particular manera de ver la realidad, siempre, en función de su Yo perverso.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 05, 2020 15:30
May 4, 2020
Contacto 0

En algunas ocasiones esto es sencillo, toda vez que no hay hijos o empresas de por medio que impliquen tener algún nexo. El asunto se vuelve complicado cuando es necesario interactuar porque hay niños o adolescentes que atender, y por su bien, es preciso llegar a acuerdos. Lo mismo sucede, cuando han montado una empresa en común que es difícil de disolver, aún habiendo una separación.
La recomendación es que igual exista contacto 0 si hay hijos, utilizando medios indirectos para comunicarse con el narcisista. Abogados, familiares, medios judiciales, etc., todo esto porque el narcisista, fiel a su forma de ver la vida, al infantilismo con el que pretende manejar la realidad, manipulará la situación al máximo para sacar provecho de la situación o lograr que las cosas se hagan a su manera, porque en su mente, no hay otra forma de actuar.
El mismo consejo se da en caso de tener vínculos empresariales, utilizar un fideicomiso, una administración externa, delegar en otra persona de confianza, o vender su parte, para no tener que estar lidiando con personas que en su narcisismo no les interesa el daño que puedan ocasionar a otros, al contrario, solo velarán por sus intereses, y tirarán la cuerda hasta romperla inclusive, con tal de que su voluntad prime, incluso por sobre lo razonable.
El contacto 0 sugiere alejamiento, poner límites, establecer fronteras que impidan más daño y manipulación. Los rasgos psicopáticos que tienen los narcisistas los hace fríos, sin empatía, crueles y sin piedad por otros, aunque esos “otros” sean hijos, esposas, amigos, familiares o empleados. En sus mentes, el único horizonte es su propio Yo idealizado.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 04, 2020 15:30
May 3, 2020
Familia y pareja
El psiquiatra español Luis Rojas Marcos señala en su libro Convivir que “los individuos emparejados, como los que forman parte de un hogar familiar o de un grupo de amistades, expresan un nivel de satisfacción con la vida considerablemente superior que quienes viven desconectados de los demás” (Rojas, 2008: 13).
Eso pone el acento en un aspecto que a veces se pasa por alto. Las personas necesitan vínculos. Es parte esencial de su existencia. Los individuos aislados terminan convirtiéndose en seres desequilibrados y con patologías emocionales y mentales.
El psicólogo y psiquiatra mexicano-alemán, Erich Fromm, en su libro El arte de amar, señala que “el ansia de relación es el deseo más poderoso de los seres humanos, la pasión que aglutina a la especie” (Fromm, 2004). Lo que implica que gozar del privilegio de tener vínculos es algo que está en nuestra esencia fundamental humana. Por eso se hace tan necesario establecer algunas patologías de los vínculos, que no contribuyen a lograr una relación saludable.
El narcisista, carece de la capacidad de establecer un vínculo saludable, porque, a diferencia de lo que se esperaría, él narcisista centra toda la relación en sí mismo, sin empatía por las necesidades del otro y sin comprender que un vínculo es un puente de ida y de vuelta.
Siendo tan importante la necesidad del vínculo, quienes se ven en la situación de tratar con un narcisista tienen que elegir la salud o la toxicidad que producirá el quedarse al lado de alguien que no tiene el más mínimo interés de lograr un relacionamiento saludable.
Cuando no se entiende este punto, muchas personas se quedan en vínculos tóxicos con la esperanza de lograr que el narcisista cambie, lo que es prácticamente imposible, toda vez que el narcisista no está consciente de su condición y no va a pedir ayuda, simplemente, porque en su retorcida forma de ver la realidad, si no se atienden sus necesidades particulares, en primer y único lugar, entonces, según su patología, no hay relación posible. Por esa razón, la mayoría de los estudiosos del narcisismo sugieren contacto 0 para evitar daño.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Eso pone el acento en un aspecto que a veces se pasa por alto. Las personas necesitan vínculos. Es parte esencial de su existencia. Los individuos aislados terminan convirtiéndose en seres desequilibrados y con patologías emocionales y mentales.
El psicólogo y psiquiatra mexicano-alemán, Erich Fromm, en su libro El arte de amar, señala que “el ansia de relación es el deseo más poderoso de los seres humanos, la pasión que aglutina a la especie” (Fromm, 2004). Lo que implica que gozar del privilegio de tener vínculos es algo que está en nuestra esencia fundamental humana. Por eso se hace tan necesario establecer algunas patologías de los vínculos, que no contribuyen a lograr una relación saludable.
El narcisista, carece de la capacidad de establecer un vínculo saludable, porque, a diferencia de lo que se esperaría, él narcisista centra toda la relación en sí mismo, sin empatía por las necesidades del otro y sin comprender que un vínculo es un puente de ida y de vuelta.
Siendo tan importante la necesidad del vínculo, quienes se ven en la situación de tratar con un narcisista tienen que elegir la salud o la toxicidad que producirá el quedarse al lado de alguien que no tiene el más mínimo interés de lograr un relacionamiento saludable.
Cuando no se entiende este punto, muchas personas se quedan en vínculos tóxicos con la esperanza de lograr que el narcisista cambie, lo que es prácticamente imposible, toda vez que el narcisista no está consciente de su condición y no va a pedir ayuda, simplemente, porque en su retorcida forma de ver la realidad, si no se atienden sus necesidades particulares, en primer y único lugar, entonces, según su patología, no hay relación posible. Por esa razón, la mayoría de los estudiosos del narcisismo sugieren contacto 0 para evitar daño.
Del libro inédito Lazos de amor Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 03, 2020 15:30
May 2, 2020
La nobleza de servir

Jesús “ se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo ” (Filipenses 2:7 NVI99).
Sin duda el poder mueve el mundo. De hecho, se supone que es el mayor poder que existe sobre la tierra. Muchos pierden, literalmente la cabeza, por conseguir lo que el dinero produce. Muchos asesinatos, traiciones, peleas, rencillas, celos, envidias, robos, mentiras y otros conflictos, incluyendo las grandes conflagraciones entre las naciones tienen como motivo el dinero y el deseo irrefrenable de tener más.
Lamentablemente los creyentes, que siguen a Jesús, corren el riesgo de quedar ciegos ante los estragos que hace el dinero. Se construyen templos fastuosos para alabar el orgullo humano, no a Dios, porque en ninguna parte de la Biblia se solicita la construcción de templos y menos algunos que solo alaban la vanidad humana.
Se busca la riqueza como un fin en sí mismo, incluso se producen situaciones lamentables en las iglesias, donde gente con dinero, pretende controlar las voluntades de otros a base de sobornos, manipulaciones financieras, ofrendas y pagos. Hay lugares donde el dinero reemplaza la espiritualidad. Puede más la ofrenda y la donación que el carácter.
¡Cuán diferente el cuadro que la Biblia nos presenta de Jesús! Teniéndolo todo lo abandonó todo en un acto de amor. Entregó su propia vida de manera voluntaria para redención de la humanidad.
Sus discípulos estuvieron con el durante tres años y medio, y algunos no aprendieron la lección. Estaban tan preocupados por el poder y las riquezas que tendrían que no lograron percibir que para ser cristiano no se necesitan riquezas, sino una actitud permanente de servicio. Jesús dejó un ejemplo a seguir. No es la acumulación de dinero y poder lo que hace a una persona plena, sino el servicio. Lo que él mismo mostró e hizo. Es una lección que después de siglos, muchos cristianos se niegan a aprender y por esa razón, la fe cristiana se ha vuelto irrelevante para muchos.
“De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero” (Benjamin Franklin).
Del libro inédito Reflexiones al amanecer Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 02, 2020 15:30
May 1, 2020
Por los panes y los peces

“ —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse. Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna ” (Juan 6:26 -27).
Me preocupa cuando algunas personas bien intencionadas pero mal enfocadas transforman a la religión en una cuestión de “pedir” y “recibir”, quitándole el componente fundamental que es buscar exprésamente una relación personal íntima e individual con la divinidad.
Jesús había hablado en muchas ocasiones a esa gente, sin embargo, cuando hizo el milagro de los panes y los peces, algo en sus mentes se movilizó, enseguida pensaron en los beneficios que obtendrían si se unían a ese predicador itinerante que podía hacer semejante portento. No estaban pensando ni en el mensaje ni en la transformación de sus vidas, sino en los beneficios que podrían obtener. En otras palabras, en el negocio que suponía seguir al “obrador de milagros”.
Esa actitud no ha cambiado nunca. No creo correcto enfatizar el aspecto de recibir, sin entender que la religión es fundamentalmente una relación de intimidad con Dios. Es cierto, hay buenos resultados en muchos aspectos, pero buscar a Dios sólo por los posibles buenos resultados, no nos diferencia mucho de esa multitud que siguió a Jesús simplemente porque “comieron pan hasta llenarse”. De un modo u otro no entendieron el mensaje de Jesús, tal como en la actualidad los que proponen la teología de la prosperidad, un engendro de ideas foráneas a la Biblia que lo único que logra es, como siempre sucede, el enriquecimiento de algunos sinvergüenzas en aras de la religión y la ingenuidad de sus seguidores.
Trabajar por la comida que no perece, consiste en concentrarse en lo importante, que aunque parezca paradojal, no es la satisfacción de nuestras necesidades más perentorias, sino relacionarnos con Dios de tal forma que podamos ser bendecidos con el mayor don que Dios quiere entregarnos, el sentido de pertenencia y la convicción de que nuestra vida avanza hacia la eternidad, todo lo demás es secundario. Lo que prima en la mente de Dios es algo muy diferente.
“Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos” ((Marco Tulio Cicerón).
Del libro inédito Reflexiones al amanecer Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 01, 2020 15:30