Lola Ancira's Blog, page 35
April 14, 2019
El vals de los monstruos en la pulquería Los Insurgentes
El próximo martes 16 de abril tendré el honor de estar acompañada por Isaí Moreno y L. M. Oliveira para charlar sobre El vals de los monstruos en el ciclo Libros por primavera de la pulquería Los Insurgentes (Insurgentes sur 226, colonia Roma, CDMX).
La cita es a las 8 p. m., ¡ahí nos vemos!
Published on April 14, 2019 08:21
April 10, 2019
El vals de los monstruos de Lola Ancira por Óscar Alarcón
Óscar Alarcón escribió un texto muy interesante sobre El vals de los monstruos en su columna “El Guajolote que Lee”, publicada en el periódico El Popular de la ciudad de Puebla.
El guajolote que leeEl vals de los monstruos de Lola Ancira
Por Óscar ALARCÓN. / marzo . 01, 2019.
La figura del monstruo parece cobrar fuerza en la literatura del siglo XIX, con los monstruos románticos por supuesto. Sin embargo, la aparición de los monstruos y prodigios es más antigua. Un buen inicio podría ser el medioevo, el siglo XII quizá.Aunque si rastreamos nos daremos cuenta de que los monstruos existen desde la llamada literatura clásica.
Frankenstein y Drácula se convertirán en dos referentes literarios cuya influencia llegará al cine y a otras obras literarias en los siglos XX y XXI.
La evolución de los monstruos ha centrado su atención ya no en la apariencia. Ahora le tememos a los pensamientos de nuestro compañero de viaje en el transporte público.

El vals de los monstruos de Lola Ancira pone de manifiesto este tipo de miedo: el llamado terror psicológico se hace presente en los once cuentos que integran el volumen.
El temor a la tecnología, el miedo a envejecer, la mentira, el engaño, son temas que habitan los cuentos.
A pesar de los temas atroces que aparecen en los cuentos, para este Guajolote Lector dos cuentos resultaron más allá de lo perturbador. Y con esto no quiero decir que el resto de cuentos carezca de calidad. Cada lector se asombrará y asustará de acuerdo a su contexto. Es decir, a cada monstruo le pertenece un miedo.
“Satélites” y “La edad de oro” son los cuentos a los que quiero hacer referencia. (Continuar leyendo en la web de El Popular... )
Published on April 10, 2019 09:10
April 9, 2019
Orillas - Nora de la Cruz (reseña)
Orillas es el nuevo libro de cuento de Nora de la Cruz, y lo reseñé para la revista digital El Septentrión. Está a la venta en librerías El Sótano y en la pagina de Kichink de la editorial Paraíso Perdido.
Las fronteras más íntimaspor Lola Ancira
Nora de la CruzOrillasParaíso Perdido y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, 2018, Guadalajara, 93 pp.
Orillas es el primer libro de cuento de Nora de la Cruz (Estado de México, 1983) y está conformado por siete cuentos ambientado en los alrededores de la Ciudad de México. Con un lenguaje coloquial y voces realistas, de la Cruz hace a un lado la marginación y estigmatización de la pobreza para mostrar su esencia: voltea la mirada a lo que se suele disimular a través de la indiferencia, hacia aquello que se prefiere lejos, oculto. Nos muestra límites espaciales pero también cognitivos e ideológicos, le otorga una voz a lo silenciado e ignorado; construye al otro, al señalado, arrojando luz a su figura: visibiliza, particulariza a través de relatos íntimos para reconocer la discriminación. En estas vidas en la periferia encontramos pobreza, mediocridad, exclusión, abandono, un marcado machismo, orfandad, incesto, embarazos no deseados, clasismo y racismo, así como la negación de los mismos habitantes a estar en dicho espacio, lo que desemboca en realidades crueles e impactantes que, por lo general, están sumidas en una densa miseria de la que les resulta casi imposible librarse, pero que asumen —con cierta dignidad— como propia. (Continuar leyendo en la web de El Septentrión...)
Published on April 09, 2019 08:41
April 3, 2019
El vals de los monstruos en Palíndromo
Mañana, jueves 4 de abril, tendré el enorme gusto de presentar El vals de los monstruos en Palíndromo (Juan Ruiz de Alarcón #233, colonia Lafayette, Guadalajara). En la mesa me acompañarán mis queridos Rafael Villegas y James Nuño. La cita es a las 20:00 horas.
¡Allá nos vemos!
Published on April 03, 2019 15:16
April 2, 2019
El vals de los monstruos en el Museo Universitario Fernando del Paso
Este miércoles 3 de abril tendré el placer de presentar El vals de los monstruos en Colima, en el Museo Universitario Fernando del Paso (27 de Septiembre #119, col. Centro) a las 20:00 horas.
En la mesa me acompañarán Brenda Rosales, Sugey Navarro y Rogelio Silva Cerna.
¡Ahí nos vemos!
Published on April 02, 2019 20:55
March 25, 2019
Orange Road - Isaí Moreno (presentación)
Mañana, Mauricio Bares, L. M. Oliveira y yo tendremos el honor de presentar Orange Road, novela de Isaí Moreno galardonada con el Premio Nacional de Novela Corta Juan García Ponce 2016 y publicada recientemente por la editorial Nitro/Press. La cita es en la Pulquería Los Insurgentes a las 20:00 horas.
¡Ahí nos vemos!
Published on March 25, 2019 08:00
March 12, 2019
El vals de los monstruos en la Universidad Politécnica del Valle de México
Mañana, a las 12:00 horas, Juan Becerra Hernández y yo presentaremos El vals de los monstruos en la biblioteca del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica del Valle de México. ¡Allá nos vemos!
Published on March 12, 2019 10:43
March 11, 2019
Un laberinto de letras: reseña de El vals de los monstruos por Hiram Ruvalcaba
El escritor Hiram Ruvalcaba, autor del libro de cuento La noche sin nombre , obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2018 (del cual pueden leer un cuento en este enlace), reseñó hace unos días El vals de los monstruos, y me encantó conocer sus comentarios y reflexiones.
UN LABERINTO DE LETRAS: RESEÑA DE EL VALS DE LOS MONSTRUOS.por Hiram Ruvalcaba
Titulo: El vals de los monstruosAutor: Lola AnciraEditorial: Secretaría de Cultura / Dirección General de Publicaciones / Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro / Fondo Editorial de QuerétaroLugar y Año: México, 2018Colección: Fondo Editorial Tierra AdentroIlustrador: Christopher PesteAutómatas ajedrecistas, perros que viajan al otro mundo, asesinos incidentales, amores turbulentos y fantasmas sin esperanzas: los personajes de este libro son seres atormentados, monstruos que al mismo tiempo respiran la angustia de estar vivos y disfrutan del atractivo terror de la muerte.Sin desprenderse por completo de su exploración anterior en la literatura fantástica, en
El vals de los monstruos
Lola Ancira explora la naturaleza humana desde una visión más cercana al realismo. Cada relato es una búsqueda obsesiva, un ejemplo de la incapacidad de la comunicación con el otro. Ancira no tiene ningún reparo en retratar la violencia, el erotismo fallido y la desolación interna del ser. En “Hacia el abismo”, “El don del engaño” y “La esencia de la melancolía” los protagonistas son discapacitados sociales, incapaces de formar vínculos personales, como el amor, en cualquiera de sus formas. La evasión, las barreras impuestas entre las personas y el oscuro deseo de desvanecer la existencia atormentan a los personajes. (Continuar leyendo en el sitio de Tierra Adentro.)
Published on March 11, 2019 16:45
March 9, 2019
Poesía por primavera 8
Hoy y mañana (desde las 12:00 hasta las 20:00 horas) se celebra el encuentro cultural Poesía por primavera 8, organizado por Mantarraya Ediciones junto con Hostería La Bota y la Chula, en la plaza de San Jerónimo del Centro Histórico (CDMX), como extensión del Cultubar Hostería La Bota.
Me encuentro entre los más de 70 escritores que participan en el evento, que este año también incluye a narradores. Varias editoriales independientes y librerías forman parte del evento.
El objetivo de este festival es intentar poner en la plaza pública a autores, editores y lectores, en donde pueda tejerse una relación directa, sin intermediaciones de un espacio cerrado o de una tarima.
Antonio Calera-Grobet.
Published on March 09, 2019 11:06
March 2, 2019
El vals de los monstruos en Casa Tomada (presentación)
Los escritores Aniela Rodríguez y Josemaría Camacho me acompañarán en la presentación de mi libro El vals de los monstruos el próximo viernes 8 de marzo en Casa Tomada, centro cultural ubicado en la calle Pachuca 146-A, en la colonia Condesa (CDMX). La cita es a las 19:30 horas, ¡ahí nos vemos!
Published on March 02, 2019 15:24


