Un laberinto de letras: reseña de El vals de los monstruos por Hiram Ruvalcaba
El escritor Hiram Ruvalcaba, autor del libro de cuento La noche sin nombre , obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2018 (del cual pueden leer un cuento en este enlace), reseñó hace unos días El vals de los monstruos, y me encantó conocer sus comentarios y reflexiones.
UN LABERINTO DE LETRAS: RESEÑA DE EL VALS DE LOS MONSTRUOS.por Hiram Ruvalcaba
Titulo: El vals de los monstruosAutor: Lola AnciraEditorial: Secretaría de Cultura / Dirección General de Publicaciones / Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro / Fondo Editorial de QuerétaroLugar y Año: México, 2018Colección: Fondo Editorial Tierra AdentroIlustrador: Christopher PesteAutómatas ajedrecistas, perros que viajan al otro mundo, asesinos incidentales, amores turbulentos y fantasmas sin esperanzas: los personajes de este libro son seres atormentados, monstruos que al mismo tiempo respiran la angustia de estar vivos y disfrutan del atractivo terror de la muerte.Sin desprenderse por completo de su exploración anterior en la literatura fantástica, en
El vals de los monstruos
Lola Ancira explora la naturaleza humana desde una visión más cercana al realismo. Cada relato es una búsqueda obsesiva, un ejemplo de la incapacidad de la comunicación con el otro. Ancira no tiene ningún reparo en retratar la violencia, el erotismo fallido y la desolación interna del ser. En “Hacia el abismo”, “El don del engaño” y “La esencia de la melancolía” los protagonistas son discapacitados sociales, incapaces de formar vínculos personales, como el amor, en cualquiera de sus formas. La evasión, las barreras impuestas entre las personas y el oscuro deseo de desvanecer la existencia atormentan a los personajes. (Continuar leyendo en el sitio de Tierra Adentro.)
Published on March 11, 2019 16:45
No comments have been added yet.


