Rick Warren's Blog, page 476

December 20, 2018

God’s Promise for the Pain of Christmas

We often have an idealized and romanticized picture of the days leading up to the first Christmas.


We see Christmas cards and nativity scenes, and we assume those days were stress-free. But that’s far from how those involved in the first Christmas actually felt.


The very first Christmas didn’t start out as a merry time for most of those involved. The news that Jesus was coming stressed everyone out.



Mary was confused and worried. An angel had told her that she would give birth to the Son of God. She didn’t know what would happen to her engagement. Her future seemed bleak.
Joseph was hurt and brokenhearted. His fiancée had told him that she was pregnant. He felt hurt and cheated on.
The shepherds were afraid. They saw a bright light and watched angels appear out of nowhere.
The wise men were exhausted. They traveled a long way to get to Jesus. They were ready for rest.

You may be in similar shoes this Christmas. You may feel confused, hurt, afraid, or simply exhausted.


What does this Christmas story have to say to you?


Over the next few devotionals, I’ll go deeper into how each of these central characters in the Christmas story responded to their pain—and how God changed everything for them in response.


But they all have one thing in common: They turned to God.


The Bible says, Return to the Lord your God, for he is gracious and compassionate, slow to anger and abounding in love, and he relents from sending calamity” (Joel 2:13 NIV).


No matter what you’re going through, God loves you. When you turn to God, he won’t turn away.


On that very first Christmas, every one of these characters turned to God. They all looked to him to meet their greatest needs.


God was there for Mary, Joseph, the shepherds, and the wise men.


He’ll be there for you, too


The post God’s Promise for the Pain of Christmas appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2018 23:30

La Promesa de Dios para el Dolor de la Navidad

 


“Vuélvanse al Señor su Dios, porque él es bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor, cambia de parecer y no castiga” (Joel 2:13 NVI).


A menudo tenemos una imagen idealizada y romántica de los días previos a la primera navidad.


Vemos las tarjetas de navidad y los nacimientos, y asumimos que esos días eran libres de estrés. Pero eso dista mucho de lo que en realidad envolvió la primera navidad.


La primera Navidad no comenzó con un tiempo feliz para la mayoría de los involucrados. Las noticias de que Jesús venía estresaron a todos.



María estaban confundida y preocupada. Un ángel le había dicho que ella daría a luz al hijo de Dios. Ella no sabía lo que pasaría con su compromiso. Su futuro se veía triste.
José estaba herido y con el corazón roto. Su prometida le había dicho que estaba embarazada. Se sintió herido y engañado.
Los pastores tenían miedo. Ellos vieron una luz brillante y observaron ángeles aparecer de la nada.
Los sabios del oriente estaban exhaustos. Ellos viajaron un largo camino para encontrar a Jesús. Estaban listos para descansar.

Tal vez estés en una situación similar en esta Navidad. Puede que te sientas confundido, herido, temeroso o simplemente exhausto.


¿Qué tiene que decirte esta historia de navidad?


Por los siguientes devocionales, nos introduciremos en como respondieron a su dolor cada uno de estos personajes centrales en la Navidad –y como Dios cambió todo para ellos.


Pero todos tienen una cosa en común: Se volvieron Dios.


La Biblia dice, “Vuélvanse al Señor su Dios, porque él es bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor, cambia de parecer y no castiga” (Joel 2:13 NVI).


No importa por lo que hayas pasado, Dios te ama. Cuando vuelves a Dios, él no te desamparará.


En esa primera navidad, cada uno de estos personajes volvieron a Dios. Todos ellos lo buscaron para satisfacer sus más grandes necesidades.


Dios estuvo ahí para María, José, los pastores y los sabios del oriente.


Él estará ahí para ti, también.


Reflexiona sobre esto :



En este momento, ¿Con cuál de esos personajes descritos arriba te identificas más y por qué?
¿Qué evita que te vuelvas a Dios a pesar de los problemas que estás enfrentando?
¿Cómo puedes ayudar a alguien más que está herido en esta época navideña?

The post La Promesa de Dios para el Dolor de la Navidad appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2018 23:30

December 19, 2018

Your Gentle yet Powerful Savior

Did you know that thousands of years before you were born, God knew just what you needed?


God knew you’d need extra strength so you wouldn’t give up.


God knew you needed a Savior so big that the entire Milky Way couldn’t hold him.


God knew you needed a Savior so tender and caring that you’d turn to him during times of pain and suffering.


Centuries before Jesus’ birth, the prophet Isaiah announced that God would send his Son to Earth. This was 700 years before the very first Christmas.


He told us the Savior would be both powerful and personal—and he’d be strong enough to save us, but also tender and loving.


Most impressively, God tells us that Jesus would have a personal relationship with us.


It’s an amazing prediction.


God tells us this in Isaiah 40:


“Shout louder—don’t be afraid—tell the cities of Judah, ‘Your God is coming!’ Yes, the Lord God is coming with mighty power; he will rule with awesome strength . . . He will feed his flock like a shepherd; he will carry the lambs in his arms and gently lead the ewes with young” (Isaiah 40:9-11 TLB).


Again, Isaiah didn’t predict just Jesus’ gentleness but also his enormous power.


“Look, the nations are like a drop in a bucket; they are considered as a speck of dust in the scales; He lifts up the islands like fine dust” (Isaiah 40:15 HCSB).


Then Isaiah got personal, and he applied the coming of Jesus to our lives today.


“Lift up your eyes and look to the heavens: Who created all these? He who brings out the starry host one by one and calls forth each of them by name. Because of his great power and mighty strength, not one of them is missing . . . Do you not know? Have you not heard? The Lord is the everlasting God, the Creator of the ends of the earth. He will not grow tired or weary, and his understanding no one can fathom. He gives strength to the weary and increases the power of the weak” (Isaiah 40:26, 28-29 NIV).


I don’t know what problems you’re facing this Christmas. I don’t know what burdens you’re bearing. I don’t know what grief or fear or anxiety or confusion you may be feeling right now, but I do know this.


Your Creator is there for you—with the power of a tsunami and the gentleness of a baby, born in a manger 2,000 years ago.


The post Your Gentle yet Powerful Savior appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2018 23:30

Tu Gentil, pero Poderoso Salvador

 


“¿Acaso no lo sabes? ¿Acaso no te has enterado? El Señor es el Dios eterno, creador de los confines de la tierra. No se cansa ni se fatiga, y su inteligencia es insondable. Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil” (Isaías 40:28-29 NVI).


¿Sabías que miles de años antes de que nacieras, Dios sabía lo que tu necesitabas?


Dios sabía que necesitarías fuerza extra para que no te rindieras.


Dios sabía que necesitabas un salvador más grande que la vía láctea.


Dios sabía que necesitabas un salvador tan tierno y cariñoso que pudieras acudir a él en tiempos de dolor y sufrimiento.


Siglos antes del Nacimiento de Jesús, el profeta Isaías anunció que Dios enviaría a su hijo a la tierra. Esto fue 700 años antes de la primera navidad.


Él nos dijo que el salvador sería ambos, poderoso y personal –y que él sería poderoso para salvarnos, pero también tierno y cariñoso.


Más impresionantemente, Dios nos dice que Jesús tiene una relación personal con nosotros.


Es una profecía impresionante.


Dios nos dice en Isaías 40:


“Grita con todas tus fuerzas y di a las ciudades de Judá: ‘¡Aquí viene nuestro Dios! ¡Viene con todo su poder! Dios es un rey poderoso, … Viene cuidando a su pueblo, como cuida un pastor a su rebaño: lleva en brazos a los corderos y guía con cuidado a las ovejas que acaban de tener su cría’” (Isaías 40:9-11 TLA).


De nuevo, Isaías no profetiza solo del Jesús amable, sino también de su enorme poder.


“He aquí, las naciones son como gota en un cubo, y son estimadas como grano de polvo en la balanza; he aquí, El levanta las islas como al polvo fino” (Isaías 40:15 LBLA)


Entonces Isaías se pone personal, y aplica la llegada de Jesús a nuestras vidas de hoy.


“Alcen los ojos y miren a los cielos: ¿Quién ha creado todo esto? El que ordena la multitud de estrellas una por una, y llama a cada una por su nombre. ¡Es tan grande su poder, y tan poderosa su fuerza, que no falta ninguna de ellas! … ¿Acaso no lo sabes? ¿Acaso no te has enterado? El Señor es el Dios eterno, creador de los confines de la tierra. No se cansa ni se fatiga, y su inteligencia es insondable. Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil” (Isaías 40:26, 28-29 NVI).


Yo no sé qué problemas estés enfrentando esta Navidad. Yo no sé qué cargas estás llevando. Yo no sé que pena o miedo o ansiedad o confusión puedas estar sintiendo justo ahora, pero sí se esto.


Tu creador está aquí para ti –con el poder de un tsunami y la ternura de un bebé, nacido en un pesebre hace 2,000 años.


Reflexiona sobre esto :



Piensa en un problema que has enfrentado en tu vida que requiera el poder de Dios. ¿Cómo te acercó esa experiencia a él?
¿Qué tan importante ha sido para ti entender la dulzura de Dios en tiempos de problemas?
¿Cómo se siente darse cuenta de que Dios conocía tus necesidades mucho antes de que incluso nacieras y planeara enviar a Jesús a satisfacerlas?

The post Tu Gentil, pero Poderoso Salvador appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2018 23:30

December 18, 2018

Cuando miras para Arriba, las Cosas van hacia Arriba

 


“Cuando miro el cielo de noche y veo la obra de tus dedos – la luna y las estrellas que pusiste en su lugar -, me pregunto: ¿qué son los simples mortales para que pienses en ellos, los seres humanos para que de ellos te ocupes? . . . Oh Señor, Señor nuestro, ¡tu majestuoso nombre llena la tierra!” (Salmos 8:3-4, 9 NTV).


Todos hemos escuchado la frase “¡Las cosas van a mejorar!”


¿Pero qué significa eso?


Significa que la situación está mejorando. Tus problemas se están reduciendo, y tus oportunidades están creciendo.


Esta Navidad quiero que recuerdes una importante verdad: Las cosas empezarán a verse mejor cuando empieces a mirar hacia lo alto.


En otras palabras, tus circunstancias van a mejorar cuando dejes de mirarlas y empieces a mirar a Dios.


Una y otra vez en la Biblia, vemos esta frase: “Alza tus ojos.” Es otra forma de decir, “Mira a lo alto. Deja de mirarte a vos mismo y mira a Dios.”


Dios se lo dijo a Moisés. Se lo dijo a Abraham. Jesús se lo dijo a quienes le seguían.


Hay una antigua anécdota que dice, “Dos hombres miraron hacia afuera desde las rejas de la prisión. Uno vio barro, el otro vio estrellas.” En otras palabras, donde un preso miró hacia abajo con desesperanza, el otro miró hacia el cielo con esperanza.


Tienes la misma elección, y espero que elijas ver las estrellas. Dios creó a cada una de ellas. Y aquellas estrellas son exactamente las mismas que estuvieron brillando en la noche del nacimiento de Jesús hace 2000 años — y el Rey David vio las mismas estrellas 1000 años antes que eso, cuando escribió estas palabras:


“Cuando miro el cielo de noche y veo la obra de tus dedos – la luna y las estrellas que pusiste en su lugar -, me pregunto: ¿qué son los simples mortales para que pienses en ellos, los seres humanos para que de ellos te ocupes? . . . Oh Señor, Señor nuestro, ¡tu majestuoso nombre llena la tierra!” (Salmos 8:3-4, 9 NTV).


Cuando miramos al cielo y vemos lo grande que es Dios, eso achica el tamaño de nuestros problemas. Nuestros problemas nunca van a ser tan grandes o abrumadores comparados con la grandeza de Dios.


Reflexiona sobre esto:



Cuando enfrentas un problema, ¿por qué es más fácil enfocarse en los problemas en lugar de poner el foco en Dios?
¿De qué manera mirar la extensión de la creación hace más pequeños a tus problemas?
¿Qué acción puedes realizar esta semana para internalizar la belleza de la creación de Dios de modo que puedas apartar tu mirada de tus problemas?

¿Confiaste tu salvación a Jesús?


La Biblia dice que solamente podemos ir al cielo confiando en Dios a través de su Hijo, Jesucristo. Y no se requiere que nos ganemos el amor de Dios ni que construyamos nuestro camino al cielo. La Biblia dice, “Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte.” (Efesios 2:8-9 NVI).


Si aún no confiaste en Jesús ni te comprometiste a seguirle, ¿por qué esperar más? Si estás listo para cruzar la línea y tomar la decisión de creer en Jesucristo y seguirle, te invito a que reces con esta oración:


“Amado Jesús, vos prometiste que, si creo en vos, todo lo que hice mal me será perdonado, voy a conocer el propósito para mi vida, y me vas a aceptar en tu morada eterna en el cielo un día.


“Confieso mis pecados, y creo que eres mi Salvador. Vos prometiste que, si confieso mis pecados y creo en vos, seré salvado. Confío en vos cuando decís que la salvación viene por gracia, a través de la fe, y no por nada que yo haga. Te recibo en mi vida como mi Señor. Hoy estoy rindiendo cada área de mi vida en tus manos. Tienes el derecho de dirigir mi vida.


“Jesús, quiero descansar en tu amor. Gracias porque no tengo que ganarlo ni trabajar por él. Quiero usar el resto de mi vida para servirte, en lugar de servirme a mí mismo. Humildemente te entrego mi vida y te pido que me salves y me aceptes en tu familia. En tu nombre oro. Amén”.


Si es la primera vez que oraste aceptando a Jesús, por favor escribirme a informacion@pastors.com y cuéntame sobre eso. Me gustaría enviarte algunos materiales gratuitos para ayudarte a iniciar tu caminar con Jesús.


The post Cuando miras para Arriba, las Cosas van hacia Arriba appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2018 23:30

When You Look Up, Things Will Look Up

We’ve all heard the phrase “Things are looking up!”


But what does it mean?


It means the situation is improving. Your problems are decreasing, and your opportunities are increasing.


This Christmas I want you to remember an important truth: Things will start to look up for you when you start looking up.


In other words, your circumstances will improve when you stop looking at them and start looking at God.


Over and over in the Bible, we see this phrase: “Lift up your eyes.” It’s another way to say, “Look up. Get your eyes off yourself and onto God.”


God said it to Moses. He said it Abraham. Jesus said it to his followers.


There’s an old rhyme that says, “Two men looked out from prison bars. One saw mud, the other saw stars.” In other words, one inmate looked down in despair, but the other one looked up in hope.


You have that same choice, and I hope that you choose to see the stars. God created every one of them. And those stars are the exact same ones that were shining on the night of Jesus’ birth 2,000 years ago—and King David saw the same stars 1,000 years before that, when he wrote these words:


“When I look at the night sky and see the work of your fingers—the moon and the stars you set in place—what are mere mortals that you should think about them, human beings that you should care for them? . . . O Lord, our Lord, your majestic name fills the earth!” (Psalm 8:3-4, 9 NLT).


When we look up and see how big God is, it shrinks the size of our problems. Our problems never seem as big or as overwhelming when compared to the greatness of God.


The post When You Look Up, Things Will Look Up appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2018 23:30

December 17, 2018

Saca Tiempo para Servir en el Trabajo

 


“Si te crees demasiado importante para ayudar a alguien, solo te engañas a ti mismo. No eres tan importante” (Gálatas 6:3 NTV).


Dios no se impresiona con tu estatus. Él se impresiona con tu servicio. Gálatas 6:3 dice, “Si te crees demasiado importante para ayudar a alguien, solo te engañas a ti mismo. No eres tan importante” (NTV).


Estás aquí en la tierra para servir. Si quieres ser un ministro, tienes que estar dispuesto a dispuesto a prestar una mano de una forma práctica –y puedes asistir a las personas en cientos de formas. Hace años alguien comenzó un ministerio en nuestra iglesia llamado “Personas ayudando a Personas”. Las personas simplemente ayudaban en su área de experiencia o de interés, ya sea reparando una casa, plomería, jardinería, limpieza, mecánica o contabilidad.


Ayudar a otros no tiene que ser complicado. Solo usa lo que sabes como se hace para ayudar a otras personas. ¡A eso se le llama ministerio! Cada oportunidad de satisfacer una necesidad es una forma sencilla de demostrar el amor de Dios. Esto es cierto incluso –y especialmente- cuando se trata de tu lugar de trabajo y tus compañeros de trabajo.


Jesús dijo, “Recuerden que yo, el Hijo del hombre, no vine para que me sirvan, sino para servir y dar mi vida en rescate de muchos” (Mateo 20:28 NBV).


Es nuestra naturaleza el que queramos ser servidos. Yo quiero que me sirvan. Quiero que las personas me esperen. Quiero que las personas hagan cosas por mí. Sin embargo, la marca de un cristiano es el deseo de servir. El Espíritu de Cristo es el servicio y la entrega.


¿Quién en tu oficina o en tu lugar de trabajo está pendiente de un hilo? Es tu trabajo saberlo. ¡De eso se trata ser cristiano! Hay personas a tu alrededor que están lastimadas. Detrás de su sonrisa, están muriendo bajo el peso de alguna herida o carga. Dios quiere que seas el que los levante y les demuestre amor.


Podrás decir, “Pero yo tengo problemas, también tengo cosas que hacer. Tengo metas que cumplir. No tengo tiempo para el ministerio”. Si no tienes tiempo para ayudar a nadie, tu vida es demasiada egocéntrica. Así de simple. Dios no te puso aquí para vivir solo para ti. Si estás demasiado ocupado para el ministerio, entonces solo estás demasiado ocupado.


Ser cristiano significa aceptar a las personas incondicionalmente, afirmando a las personas continuamente y asistiendo a las personas ansiosamente. Dios quiere que ayudemos a otros.


Reflexiona sobre esto:



¿A quién conoces que necesite algo de ayuda práctica esta semana o incluso hoy? ¿Qué harás al respecto?
Algunas veces una llamada de teléfono es la ayuda que alguien necesita. ¿Qué persona podría ser animada por palabras alentadoras tuyas hoy? No lo dejes por más tiempo.
Si crees que estás demasiado ocupado para el ministerio, toma algo de tiempo para evalúa tu agenda. ¿Qué cosas menos importantes están tomando tiempo que podrías pasar haciendo cosas más importantes?

The post Saca Tiempo para Servir en el Trabajo appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2018 23:30

December 16, 2018

Sé un Animador en el Trabajo

 


“Anímense y edifíquense unos a otros” (1 Tesalonicenses 5:11 NVI).


Si quieres sobresalir en el trabajo, hay un rasgo que te pondrá muy por encima de todos los demás: Sé un alentador. Cuando se te conoce por ser un alentador en tu empresa, estarás en la cima de la clase, porque es muy difícil encontrar el aliento hoy en día.


Vivimos en una cultura profundamente negativa, donde las humillaciones parecen ser la forma favorita de humor. Las personas son constantemente despreciadas y degradadas en el trabajo. Son criticados y difamados. Cuando alguien aparece y dice: “¡Buen trabajo!”, hace una gran diferencia.


Desafortunadamente en la mayoría de los lugares de trabajo, el mensaje que llega alto y claro es que la gente realmente no le importa a la empresa. Todo lo que importa es su trabajo. Lo único por lo que son valorados en ese trabajo es por lo que producen.


Dios nos llama a comunicar exactamente lo contrario. No solo creó a las personas con las que trabajas, ¡murió por ellas! Eso evidencia lo mucho que le importan. Cuando afirmamos a las personas con las que trabajamos, incluso con las que no estamos de acuerdo o con las que no nos llevamos bien o que simplemente nos vuelven locos, les decimos: “Ustedes son importantes para Dios y también son importantes para mí”.


Aquí hay tres maneras de afirmar a los demás:


Escúchalos. La Biblia dice: “Ayúdense a llevar los unos las cargas de los otros, y obedezcan de esa manera la ley de Cristo.” (Gálatas 6:2 NTV). Uno de los mejores regalos que puedes dar a las personas es un oído atento. Cuando escuchas, estás diciendo: “Tú importas. Valoro lo que tienes que decir. Valoro quién eres”. Cada vez que escuchas genuinamente a las personas en el trabajo, estás ministrando a ellas.


Usa palabras positivas. Efesios 4:29 dice: Que todo lo que digan sea bueno y útil, a fin de que sus palabras resulten de estímulo para quienes las oigan.” Dios quiere que nosotros, como creyentes, seamos constructores de personas, no usuarios de personas. La mayor parte del mundo está lleno de usuarios de personas. Pero cuando pronuncias palabras positivas de aliento a la gente y las edificas, estás ministrando.


Ora por ellos. La Biblia dice en 2 Corintios 1:11, “Nos están ayudando al orar por nosotros” (NTV). Haz una lista de oración de las personas con las que trabajas. Ponla en tu Biblia, ora regularmente por ellos y observa lo que sucede en tu oficina o en lugar de trabajo. ¡No puedes orar por las personas y no verlas comenzar a cambiar! Te aliento a que menciones que estás orando por ellos y les preguntes cómo podrías orar mejor. Incluso los incrédulos aprecian que las personas oren por ellos. Cada vez que haces eso, estás construyendo un puente a través del cual puedes ministrar a la gente.


Reflexiona sobre esto :



¿A qué persona animarás esta semana? ¿De qué manera específica la afirmarás?
¿Cómo puedes asociarte con otros cristianos en tu trabajo para ministrar juntos y afirmar a tus colegas?
¿Cómo puedes asegurar el hábito de usar solo palabras constructivas en el trabajo?

The post Sé un Animador en el Trabajo appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2018 23:30

Be an Encourager at Work

If you want to stand out at work, one trait will put you head and shoulders above everybody else: Be an encourager. When you are known for being an encourager at your company, you’ll be at the top of the class, because encouragement is so difficult to find today.


We live in a deeply negative culture, where put-downs seem to be favorite form of humor. People are constantly demeaned and degraded at work. They’re criticized and maligned. When somebody comes along and says, “Good job!” it makes a tremendous difference.


Unfortunately, in most workplaces, the message comes through loud and clear that people really don’t matter to the company or the cause. All that matters is their work. The only thing they’re valued for at that job is what they produce.


God calls us to communicate the exact opposite. He didn’t just create those people you work with—he died for them! That’s how much they matter. When we affirm the people we work with—even the ones we disagree with or don’t get along with or who just absolutely drive us crazy—we are telling them, “You matter to God, and you matter to me.”


Here are three ways to affirm others:


Listen to them. The Bible says, “Share each other’s burdens, and in this way obey the law of Christ” (Galatians 6:2 NLT). One of the greatest gifts you can give people is an attentive ear. When you listen, you’re saying, “You matter. I value what you have to say. I value who you are.” Every time you genuinely listen to people at work, you’re ministering to them.


Use positive words. Ephesians 4:29 says, “Let everything you say be good and helpful, so that your words will be an encouragement to those who hear them” (NLT). God wants us, as believers, to be people builders, not people users. Most of the world is filled with people users. But when you speak positive words of encouragement to people and you build them up, you’re ministering.


Pray for them. The Bible says in 2 Corinthians 1:11, “You are helping us by praying for us” (NLT). Make a prayer list of the people you work with. Put it in your Bible, pray regularly for them, and watch what happens in your office or on your job site. You cannot pray for people and not see them start to change! I encourage you to mention that you’re praying for them and ask how you can pray for them. Even unbelievers appreciate people praying for them. Every time you do that, you’re building a bridge through which you can minister to people.


The post Be an Encourager at Work appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2018 23:30

Make Time to Serve at Work

God isn’t impressed with your status. He’s impressed with your service. Galatians 6:3 says, “If you think you are too important to help someone, you are only fooling yourself. You are not that important” (NLT).


You are here on Earth to serve. If you want your work to be a ministry, you have to be willing to lend a helping hand in a practical way—and you can assist people in hundreds of ways. Years ago someone started a ministry at our church called People Helping People. Folks simply helped others in their area of expertise or interest, whether it was home repair, plumbing, gardening, housekeeping, auto repair, or accounting.


Helping others doesn’t have to be complicated. Just use what you know how to do to help other people. That’s called ministry! Every opportunity to meet a need is simply a way to show God’s love. This is true even—and especially—when it comes to your workplace and your co-workers.


Jesus said, “Your attitude must be like my own, for I, the Messiah, did not come to be served, but to serve” (Matthew 20:28 TLB).


It’s our nature to want to be served. I want to be served. I want people to wait on me. I want people to do things for me. Yet the mark of a Christian is the desire to serve. The Spirit of Christ is service and giving yourself away.


Who in your office or at your worksite is barely hanging on by a thread? Make it your business to know. That’s what being a Christian is all about! There are people all around you who are hurting. Behind their smile, they’re dying under the weight of some hurt or burden. God wants you to be the one to lift them up and show them his love.


You might say, “But I’ve got problems, too. I’ve got things to do. I’ve got goals to achieve. I don’t have time for ministry.” If you don’t have time to help anybody else, your life is too self-centered. It’s that simple. God did not put you here to live only for yourself. If you’re too busy for ministry, then you are just too busy.


Being a Christian means accepting people unconditionally, affirming people continually, and assisting people eagerly. God wants us to help others.


The post Make Time to Serve at Work appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2018 23:30

Rick Warren's Blog

Rick Warren
Rick Warren isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rick Warren's blog with rss.