Rick Warren's Blog, page 463

February 23, 2019

God Proves His Goodness through Your Prayers

When you forget how eager God is to help you, it’s easy to start depending on yourself and to stop asking God for his help and provision.


Perhaps you only ask God for the “big stuff” and not the “small stuff.” Guess what: Everything is small to God. None of your requests are big in God’s eyes! He has every hair on your head numbered, and he knows how many fell out in the sink this morning.


You’re not bothering God when you give him your requests. He’s the one who set up the system of prayer in the first place. That’s why the New Testament tells us more than 20 times to ask for whatever we need in prayer: “Ask and it will be given to you; seek and you will find; knock and the door will be opened to you” (Matthew 7:7 NIV).


If it’s big enough to worry about, it’s big enough to pray about. Worry won’t solve it, but prayer will.


God grows your faith and trust the same way a parent teaches a child to trust (Luke 11:13). First, the child recognizes an unmet need. Second, the child expresses that need. Third, the parent meets that need.


God uses this same cycle to teach you how to trust him. You have an unmet need. You express that unmet need to God. God meets that need, and you learn to trust him more. If you’re not expressing your needs to God, how can you grow in trust? That’s the only way you learn.


God proves his goodness when you ask. But you must wait patiently for God’s timing to deliver. God often does not give immediate answers because he wants to test your faith.


We learn to trust God by watching for the many ways he meets our needs and answers our prayers. This reminds us that God is reliable and can be counted on.


The post God Proves His Goodness through Your Prayers appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2019 23:30

Dios Prueba su Bondad a través de tus Oraciones

 


“Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá” (Mateo 7:7 NVI).


Cuando olvidas lo entusiasmado que Dios está por ayudarte, es fácil comenzar a depender de ti y dejar de pedirle por ayuda y provisión a Dios.


Tal vez solamente le pides a Dios por “grandes cosas” y no por las “cosas pequeñas.” Adivina que: Todos es pequeño para Dios. ¡Ninguna de tus peticiones es grande a los ojos de Dios!  Él tiene cada uno de los cabellos de tu cabeza contados, y sabe cuantos se cayeron en la ducha esta mañana.


Tú no molestas a Dios con tus peticiones. Él fue el primero en establecer el sistema de oración. Es por eso que en el Nuevo Testamento nos dice más de 20 veces que pidamos por nuestras necesidades en oración: “Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá” (Mateo 7:7 NVI).


Si es lo suficientemente grande para preocuparte, es lo suficientemente grande para que ores por ello. La preocupación no lo va a resolver, pero la oración lo hará.


Dios nos hace crecer en fe y confianza de la misma forma en que los padres enseñan a sus hijos a confiar (Lucas 11:13). Primero, el niño reconoce que tiene una necesidad. Segundo, el niño expresa esa necesidad. Tercero, los padres suplen su necesidad.


Dios utiliza este mismo ciclo para enseñarte a confiar en Él. Tienes una necesidad. Expresas esa necesidad a Dios. Dios suple tu necesidad, y aprendes a confiar más en Él. Si tu no le expresas tus necesidades a Dios, ¿cómo puedes crecer en confianza? Esa es la única forma de aprender.


Dios te muestra su bondad cuando le pides. Pero debes esperar pacientemente por el tiempo de Dios para que supla tu necesidad. Muy seguido Dios no te responde de inmediato porque Él quiere probar tu fe.


Aprendemos a confiar el Dios observando las muchas formas en que suple nuestras necesidades y responde a nuestras oraciones. Esto nos recuerda que Dios en confiable y podemos contar con Él.


Reflexiona sobre esto :



¿Qué pensamientos te impiden pedirle a Dios por ayuda (Tales como “No merezco la bondad de Dios,” “Primero necesito trabajar duro” o “Dios es bueno pero quizá no todo el tiempo”)?
Una de las principales formas en que Dios prueba nuestra confianza y fe es a través del dinero y las finanzas. ¿Por qué crees?
¿Con que necesitas ayuda el día de hoy? Pide ayuda a Dios, pero comienza expresándole gratitud por lo que ya te ha dado

The post Dios Prueba su Bondad a través de tus Oraciones appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2019 23:30

February 22, 2019

¿Qué pasa cuando Olvidamos la Bondad de Dios?

 


“¿Qué tienen que Dios no les haya dado? Y si todo lo que tienen proviene de Dios, ¿por qué se jactan como si no fuera un regalo?” (1 Corintios 4:7 NTV).


Ayer hablamos de cómo al confiar en la bondad de Dios nos ayuda a enfrentar las pruebas de la vida. Así que, ¿Qué ocurre cuando olvidamos la bondad de Dios?


Cuando olvidamos la bondad de Dios, empezamos a atribuirnos cosas que Dios ha hecho.


En Lucas 12, Jesús cuenta una historia de un hombre rico que había sido muy exitoso, pero no le daba ninguna atribución a Dios. Este hombre pensaba que él mismo había construido su riqueza. Dios le dice, “¡Necio! Vas a morir está noche, y daré toda la riqueza que has amasado a alguien más que la aprecie y me exprese gratitud.”


¡Esa es una seria advertencia!


Una ingratitud soberbia es el pecado que sacó a Satanás del cielo, y es la fuente de todos nuestros pecados. Cuando dejas de ser agradecido con Dios, te metes en problemas: “Es cierto, ellos conocieron a Dios, pero no quisieron darle gracias. En cambio, comenzaron a inventar ideas necias sobre Dios. Como resultado, la mente les quedó en oscuridad y confusión” (Romanos 1:21 NTV).


El problema con el hombre que se hizo a si mismo por su propio esfuerzo es que alaba su propio hacer. Estarás pensando, Espera un minuto; Yo levanté este negocio con mis propias manos. Pero ¿quién te dio las manos? Pensé en el plan de negocios yo solito. Pero ¿quién te dio tu mente? He trabajado por lo que hoy tengo con el sudor de mi frente. Pero ¿quién me dio la habilidad de trabajar tan duro?


“¿Qué tienen que Dios no les haya dado? Y si todo lo que tienen proviene de Dios, ¿por qué se jactan como si no fuera un regalo?” (1 Corintios 4:7 NTV).         


Todo lo que tienes en la vida – la habilidad de ver, de oír, de comer, tu libertad, tus pensamientos – tu estar en deuda con Dios. No serías capaz de tomar tu siguiente aliento si no fuera por la bondad de Dios. No existirías si Dios no te hubiera creado para amarte.


De hecho, la ingratitud es una de las raíces del ateísmo; cuando eres ingrato, empiezas a descartar e incluso a negar o lo que Dios ha hecho. Y eso es estar a un pequeño paso de negar la existencia de Dios.


Aun así, la verdad es que ni siquiera necesitamos conocer mucho de la Biblia para conocer mucho de Dios. Todo lo que necesitas es caminar afuera. La Biblia dice lo siguiente: “Pues desde la creación del mundo, todos han visto los cielos y la tierra. Por medio de todo lo que Dios hizo, ellos pueden ver a simple vista las cualidades invisibles de Dios: su poder eterno y su naturaleza divina, Así que no tienen ninguna excusa para no conocer a Dios” (Romanos 1:20 NTV).


Cuando empiezas a dudar de la bondad de Dios, simplemente da un paso fuera de tu puerta y ¡mira a tu alrededor!


Reflexiona sobre esto:



Da un paso afuera y por pocos minutos piensa en la bondad de Dios en la naturaleza. Piensa en algo más que cosas fáciles de nombrar (como la luz del sol, la nieve, los árboles) ¿Qué notas cuando miras con más detalle?
¿Por cuales cosas buenas en tu vida tiendes a tomar el crédito?
¿Cómo una comprensión equivocada del carácter de Dios distorsiona nuestra perspectiva de la vida? ¿Cómo nos “oscurece y confunde la mente,” así como dice Romanos 1:21

The post ¿Qué pasa cuando Olvidamos la Bondad de Dios? appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2019 23:30

What Happens When We Forget God’s Goodness?

Yesterday we talked about how trusting in God’s goodness helps us face life’s struggles. So, what happens when we forget God’s goodness?


When we forget God’s goodness, we start claiming credit for things God has done.


In Luke 12, Jesus tells a story of a rich man who had been very successful but didn’t give God any of the credit. This man thought he built his wealth all by himself. God says to him, “You fool. Tonight you’re going to die, and I’m going to give everything you’ve amassed to somebody else who will appreciate it and express their gratitude to me.”


That’s a sober warning!


Prideful ingratitude is the sin that got Satan kicked out of heaven, and it’s the source of all our sins. When you stop being grateful to God, you get into trouble: “Yes, [people] knew God, but they wouldn’t worship him as God or even give him thanks. And they began to think up foolish ideas of what God was like. As a result, their minds became dark and confused” (Romans 1:21 NLT).


The problem with the self-made man is that he worships his maker. You may be thinking, Wait a minute; I built this business with my bare hands. But who gave you your hands? I thought up the business plan totally by myself. But who gave you your mind? I worked for where I got today by the sweat of my brow. But who gave you the ability to work so hard?


“What do you have that God hasn’t given you? And if all you have is from God, why act as though you are so great, and as though you have accomplished something on your own?” (1 Corinthians 4:7 TLB).


Everything you have in life—the ability to see, the ability to hear, the ability to eat, your freedom, your thoughts—you owe to God. You would not take your next breath if it weren’t for the goodness of God. You wouldn’t exist if God hadn’t made you to love you.


Ingratitude is actually one of the roots of atheism; when you’re ungrateful, you start dismissing or even denying what God has done. And that’s just a short step from denying that God even exists.


Yet the truth is we don’t even have to know a lot of the Bible to know a lot about God. All you have to do is walk outside. The Bible says it like this: “For ever since the world was created, people have seen the earth and sky. Through everything God made, they can clearly see his invisible qualities—his eternal power and divine nature. So they have no excuse for not knowing God” (Romans 1:20 NLT).


When you start to doubt the goodness of God, just take a step outside your door and look around!


The post What Happens When We Forget God’s Goodness? appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2019 23:30

February 21, 2019

¿Estás buscando Provisión en Lugares Equivocados?

 


“El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes pastos me hace descansar. Junto a tranquilas aguas me conduce; me infunde nuevas fuerzas. Me guía por sendas de justicia por amor a su nombre. Aun si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tú estás a mi lado; tu vara de pastor me reconforta. Dispones ante mí un banquete en presencia de mis enemigos. Has ungido con perfume mi cabeza; has llenado mi copa a rebosar. La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.” (Salmo 23 NVI).


El Salmo 23 explica las formas en que Dios quiere mostrar su bondad en tu vida. Todos estos beneficios están disponibles para ti no porque tú seas bueno, sino porque Dios es bueno. Cuando verdaderamente comprendes la bondad de Dios como se revela en el Salmo 23, fortalecerá tu fe. Podrás decir:



Dios satisfará todas mis necesidades; no hay razón para preocuparse
Dios me ayudará a descansar y encontrar la paz.
Dios me refrescará y me llenará cuando esté agotado.
Dios me guiará para tomar decisiones correctas.
Dios estará conmigo en mis días oscuros y temerosos.
Dios me protegerá y me mantendrá a salvo.
Dios me apoyará, incluso si estoy rodeado de conflicto.
Dios me dará su favor.
Dios me llenará con más bendiciones de las que puedo imaginar.
Dios asegurará mi futuro y me llevará al cielo un día.

Cuando Jesús vino a la Tierra y murió por nuestros pecados en la cruz, nos abrió la puerta para que recibiéramos todos los beneficios de la bondad de Dios. Por eso lo llamamos Viernes Santo. ¡Fue bueno para ti y para mí! El Viernes Santo ciertamente no fue bueno para Jesús. Fue doloroso. Fue una tortura. Dijo voluntariamente: “Nadie puede quitarme la vida sino que yo la entrego voluntariamente en sacrificio.” (Juan 10:18 NTV). Enviar al Mesías a morir por ti es la máxima expresión de la bondad de Dios.


Jesús dijo: “Mi propósito es darles una vida rica y satisfactoria. Soy el buen pastor. El buen pastor sacrifica su vida por las ovejas” (Juan 10:10-11 NTV).


Todos necesitan lo que Dios tiene para ofrecer. ¿Pero lo estás buscando en todos los lugares equivocados? Muchas personas esperan que esas 10 necesidades sean cubiertas por tu profesión, cuentas bancarias, amistades, relaciones románticas, hijos o familia. Dios te está diciendo: “No, lo soy. Soy la fuente de toda bondad en tu vida“.


La mayor causa de estrés en tu vida es la falta de enfoque en la bondad de Dios. Cuando elijas confiar en la bondad de Dios, podrás enfrentar tus luchas con esperanza y fe renovada.


Reflexiona sobre esto:



Dedica unos minutos todos los días esta semana para meditar en el Salmo 23 y trabajar para memorizarlo. ¿Cómo te puede ayudar esta Escritura si te la aprendes de memoria?
Mira a través de la lista de formas en que Dios provee para ti. ¿A quién o qué, además de Dios, has estado buscando alguna de estas necesidades que deben cumplirse?
¿De qué manera enfocarte en la bondad de Dios te da esperanza?

The post ¿Estás buscando Provisión en Lugares Equivocados? appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2019 23:30

Are You Looking for Provision in All the Wrong Places?

Psalm 23 explains the ways God wants to show his goodness in your life. All of these benefits are available to you not because you’re good, but because God is good. When you truly understand God’s goodness as revealed in Psalm 23, it will strengthen your faith. You will be able to say:



God will meet all my needs; there’s no reason to worry.
God will help me rest and find peace.
God will refresh and replenish me when I am drained.
God will guide me to make right decisions.
God will be with me on my dark and fearful days.
God will protect me and keep me safe.
God will support me, even if I am surrounded by conflict.
God will give me his favor.
God will fill me with more blessing than I can imagine.
God will secure my future and take me to heaven one day.

When Jesus came to Earth and died for our sins on the cross, he opened the door for us to receive all the benefits of God’s goodness. That’s why we call it Good Friday. It was good for you and me! Good Friday certainly wasn’t good for Jesus. It was painful. It was torture. He willingly said, “No one takes my life away from me. I give it up of my own free will” (John 10:18 GNT). Sending the Messiah to die for you is the ultimate expression of God’s goodness.


Jesus said, “My purpose is to give them a rich and satisfying life. I am the good shepherd. The good shepherd sacrifices his life for the sheep” (John 10:10-11 NLT).


Everybody needs what God has to offer. But are you looking for it in all the wrong places? Many people expect those 10 needs to be met by their careers, bank accounts, friendships, romantic relationships, children, or family. God is saying to you, “No, I’m it. I’m the source of all goodness in your life.”


The biggest cause of stress in your life is the lack of focusing on God’s goodness. When you choose to trust in God’s goodness, you’ll be able to face your struggles with hope and renewed faith.


The post Are You Looking for Provision in All the Wrong Places? appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2019 23:30

February 20, 2019

Viviendo bajo la Bondad de Dios

 


“El Señor es bueno. Su amor inagotable permanece para siempre, y su fidelidad continúa de generación en generación” (Salmos 100:5 NTV).


Si creciste en un hogar cristiano, es posible que hayas aprendido esta oración de la infancia: “Dios es grande. Dios es bueno. Démosle las gracias por nuestra comida. Amén.” Aunque es simplista, esa oración cubre una característica clave de Dios: su bondad.


¿Es realmente cierto que Dios es bueno todo el tiempo? Absolutamente, pero muchas personas no viven como lo creen. Puede ser difícil creer en la bondad de Dios por muchas razones, incluso cuando nos duele. Lo olvidamos cuando estamos en conflicto. Creemos que es para todos los demás, excepto nosotros, cuando estamos deprimidos. Y cuando estamos preocupados o estresados, parece que no podemos encontrar, mucho menos pensar, en la bondad de Dios, incluso cuando está justo frente a nosotros.


Entonces, ¿cómo podemos confiar en la bondad de Dios cuando no lo sentimos? Su Palabra nos recuerda su bondad una y otra vez: “El Señor es bueno. Su amor inagotable permanece para siempre, y su fidelidad continúa de generación en generación” (Salmo 100:5 NTV).


Enfocarse en la bondad de Dios es muy importante para tu vida porque le da perspectiva en tus días más oscuros, cuando más lo necesitas. Cuando te olvidas de la bondad de Dios, causa todo tipo de dificultades.


Dios quiere darte una vida de confianza, incluso en tus días más difíciles. Él quiere darte seguridad. Él quiere protegerte. Él quiere darte una vida de influencia y abundancia. Él quiere darte una vida llena de generosidad. ¿Quién no quiere eso? ¿Quién no necesita eso?


Cuando crees y entiendes la bondad de Dios, revolucionará tu vida y tus relaciones. ¡No serás el mismo!


Reflexiona sobre esto:



¿Cómo te ha mostrado Dios su bondad? ¿Cómo te ayuda en tu dolor el recordar su provisión pasada?
¿Por qué creer que la bondad de Dios te da confianza?
¿Qué otros versículos de la Palabra de Dios te recuerdan su bondad?

The post Viviendo bajo la Bondad de Dios appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2019 23:30

Living in the Goodness of God

If you grew up in a Christian home, you may have learned this childhood prayer: “God is great. God is good. Let us thank him for our food. Amen.” While simplistic, that prayer covers one key characteristic of God: his goodness.


Is it really true that God is good all the time? Absolutely—but many people don’t live like they believe it. It can be hard to believe in God’s goodness for many reasons, including when we’re in pain. We forget it when we’re in conflict. We think it’s for everyone else except us when we’re depressed. And when we’re worried or stressed out, we can’t seem to find—much less think about—God’s goodness, even when it’s right in front of us.


So how can we trust in God’s goodness when we don’t feel it? His Word reminds us of his goodness over and over: “The Lord is always good. He is always loving and kind, and his faithfulness goes on and on to each succeeding generation” (Psalm 100:5 TLB).


Focusing on God’s goodness is so important to your life because it gives you perspective on your darkest days, when you need it the most. When you forget God’s goodness, it causes all kinds of difficulties.


God wants to give you a life of confidence, even on your most difficult days. He wants to give you assurance. He wants to protect you. He wants to give you a life of influence and abundance. He wants to give you a life filled with generosity. Who doesn’t want that? Who doesn’t need that?


When you believe and understand the goodness of God, it will revolutionize your life and your relationships. You won’t be the same!


The post Living in the Goodness of God appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2019 23:30

February 19, 2019

No dejes que el Miedo te Impida Profundizar las Amistades

 


“Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina” (2 Timoteo 1:7 NVI).


Cuando estamos llenos de temor y ansiedad, no nos acercamos a otros. Nos retraemos de la gente a nuestro alrededor. Tenemos miedo de ser rechazados, manipulados, vulnerables, heridos o usados. Todos estos temores causan que nos desconectemos de la vida.


Este miedo es tan viejo como la humanidad. Cuando Adán y Eva pecaron y Dios los buscó, Adán dijo: “Tenía miedo y me escondí”. Las personas han estado haciendo esto desde entonces. Tenemos miedo, así que nos ocultamos. Ocultamos nuestro verdadero ser.


No permitimos que las personas conozcan lo que somos en realidad. No les permitimos ver dentro de nosotros. ¿Por qué? Porque si le permitimos a las personas conocer como somos y no les gusta, nos sentimos como en una balsa sin remos. Mala suerte. ¿Por qué tengo miedo decirte quién soy? Porque si te digo quien soy, pero no te agrado, entonces tengo que lidiar con el rechazo y el desánimo. Así que usamos máscaras y pretendemos.


El miedo hace tres cosas terribles a las relaciones.


Nuestros miedos nos hacen defensivos. Tenemos miedo de revelarnos, así que nos defendemos. Cuando las personas señalan nuestras debilidades, nos desquitamos y nos ponemos en modo defensivo.


Nuestros miedos nos hacen distantes. No permitimos que las personas se acerquen a nosotros. Queremos esquivar, retrasar. Queremos esconder nuestras emociones. No queremos ser abiertos y honestos. Nos convertimos defensivos y distantes.


Nuestros miedos nos hacen exigentes. Cuando nos sentimos inseguros, y entre más inseguros estemos, más control queremos. Así que intentamos tener la última palabra en una relación. Intentamos dominar, controlar. Siempre es un síntoma de temor y de inseguridad.


¿Dónde puedes tener la confianza y el valor de tomar el primer paso en conectarte con alguien, para tener una intimidad más profunda?


Lo obtienes del Espíritu de Dios en tu vida. Pablo nos dice en 2 Timoteo 1:7 “Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina” (NVI).


¿Cómo sabes cuando estás lleno con el Espírito de Dios? Tienes más valor en tus relaciones. Amas a las personas. Disfrutas estando con ellas. No tienes miedo de ellas a causa del Espíritu de Dios en tu vida. La Biblia dice que “Dios es amor” y “El amor echa fuera el temor”. Entre más tengas de Dios en tu vida, menos temor vas a tener en tu vida.


Así que, el punto de partida para conectarte con cualquiera es pausar, orar, y decir, “Dios, dame el valor de dar el primer paso”. Puedes hacer eso ahora con una persona con la que quieres conectarte.


Reflexiona sobre esto :



¿Cómo ha evitado el miedo y la ansiedad que desarrolles amigos más cercanos? ¿Cuáles son algunos de tus miedos y ansiedades relacionadas a amistades profundas?
¿Cuándo tienes más problemas con el temor de que las personas vean el tu “real” yo? O si ya no es algo con lo que batalles, ¿cómo lograste superar ese temor?
¿Cómo has experimentado confianza y valor al dar los primeros pasos en conectarte con otros y desarrollar una intimidad más profunda?

The post No dejes que el Miedo te Impida Profundizar las Amistades appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 19, 2019 23:30

Don’t Let Fear Keep You from Deepening Friendships

When we’re full of fear and anxiety, we don’t get close to others. We back off from the people around us. We’re afraid of being rejected, manipulated, vulnerable, hurt, or used. All of these fears cause us to disconnect in life.


This fear is as old as humanity. When Adam and Eve sinned, and God came looking for them, Adam said, “I was afraid and I hid.” People have been doing that since. We’re afraid, so we hide. We hide our true selves.


We don’t let people know what we’re really like. We don’t let them see inside of us. Why? Because if we let people know what we’re like and they don’t like it, we’re up a creek without a paddle. Tough luck. Why am I afraid to tell you who I am? Because if I tell you who I am but you don’t like me, then I have to deal with rejection and disappointment. So we wear masks and we pretend.


Fear does three terrible things to relationships.


Our fears make us defensive. We’re afraid to reveal ourselves, so we defend ourselves. When people point out our weaknesses, we retaliate and shift into defense mode.


Our fears keep us distant. We don’t let people get close to us. We want to withdraw, pull back. We want to hide our emotions. We don’t want to be open and honest. We become defensive and distant.


Our fears make us demanding. Whenever we’re insecure, and the more insecure we are, the more we try to control. So we try to have the last word in a relationship. We try to dominate, control. It’s always a symptom of fear and insecurity.


Where can you get the confidence and courage of taking the first step in connecting with someone, to go into a deeper intimacy?


You get it from God’s Spirit in your life. Paul tells us in 2 Timothy 1:7, “For the Holy Spirit, God’s gift, does not want you to be afraid of people but to be wise and strong [in other words, courageous], and to love them and enjoy being with them” (TLB).


How do you know when you’re filled with God’s Spirit? You’re more courageous in your relationships. You love people. You enjoy being with them. You’re not afraid of them because God’s Spirit is in your life. The Bible says that God is love” and Love casts out all fear.” The more of God you have in your life, the less fear you’re going to have in your life.


So the starting point in connecting with anybody is to pause, pray, and say, “God, give me the courage to take the first step.” You can do that now with a person you want to connect with.


The post Don’t Let Fear Keep You from Deepening Friendships appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 19, 2019 23:30

Rick Warren's Blog

Rick Warren
Rick Warren isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rick Warren's blog with rss.