Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 933
November 4, 2018
Mermaid: The Lake of the Dead. Crítica

Mermaid: The Lake of the Dead está protagonizada por Viktoriya Agalakova e Igor Khripunov. Dirigida por Svyatoslav Podgaevskiy
Nos encantan las sirenas y no hemos podido resistirnos a ver esta Mermaid: The Lake of the Dead. Por ahí la traducen simplemente como La Sirena o cosas similares, y es una película de terror rusa de Svyatoslav Podgaevskiy, un viejo conocido en esta página.
Argumento
Pues una buena historia en principio. Roman se encuentra con una sirena y la chica, que tiene sentimientos, siente algo por el chico, que sin embargo está prometido (cachis). Nuestra sirena tendrá que luchar contra la influencia del lago por convertirla definitivamente en sirena (mala) o salir al exterior. Entre medias, los monstruos acechan.
La película
Svyatoslav Podgaevskiy es también el director de La Novia, una aterradora película que le descubrió. Gran principio, por cierto. En ésta, continúa con su imaginario de monstruos del pasado, esta vez con las sirenas de por medio que, no lo olvidamos, eran más malas que Caín (a la gente se le ha olvidado Homero).
En esta ocasión no nos vamos al pasado ni a casas victorianas y el espíritu que nos acecha es el de una chica ahogada. No es una mala película de terror y el toque ‘a la rusa’ le da un juego distinto, para nada una producción a lo Hollywood aunque sí tiene todos los elementos del terror y el suspense clásico de una cinta de estas características.
La historia no está nada mal y nos entretiene. Nos gustó más La Novia, eso sí, pero para nada es otra película de terror al uso.
Tres estrellas.
P.S: No puedo irme sin recomendaros mi libro, lo siento.
Tráiler
Ficha Técnica
Título original: Rusalka: Ozero myortvykh
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Rusia
Dirección: Svyatoslav Podgaevskiy
Guion: Natalya Dubovaya, Ivan Kapitonov, Svyatoslav Podgaevskiy
Fotografía: Anton Zenkovich
Intérpretes: Viktoriya Agalakova, Igor Khripunov, Efim Petrunin, Nikita Elenev, Sesil Plezhe, Sofia Shidlovskaya
Productora
Central Partnership / QS Films / STGCinema
Género: Terror. Romance. Fantástico
La entrada Mermaid: The Lake of the Dead. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Cultura de otros tiempos
Ayer por fin salió el montaje de Al Otro Lado del Viento, una película inédita que los muy cinéfilos esperaban y resultó… un tanto decepcionante para la crítica más severa (yo fui bastante suave).
Fue el mismísimo Beethoven el que criticaba su época y la comparaba con la de su antecesor, J.S. Bach, y decía que su tiempo era poco menos que una m. y que antiguamente todo era mejor. Por mucho Beethoven que fuera, también cometía el chico sus errores (muchos, muchísimos en su vida privada).
Y lo mismo nos sucede hoy si no acudimos a la criba del tiempo y de la Historia, aunque me cueste reconocerlo. Nos quejamos que los premios de cine son un desastre. Sí, puede que lo sean, pero les recomiendo que les echen un ojo a los premios durante la época dorada de Hollywood, en las que algunas de las ganadoras era un poco… o más que un poco… bluf total.
En libros pasa lo mismo. Sí, el 1922 se publica Ulises pero no olvidemos que no sólo estaban por ahí Joyce y Proust escribiendo obras maestras, al año se publicaban cientos y cientos de desastres con hojas y sólo lo más brillante ha sobrevivido. Sí, miramos con añoranza la antigüedad griega pero no creo que por la calle nos encontrásemos e Eurípides tomándose unas pintas de lo que sea que tomaran. Fueron uno entre un millón como sucede en nuestros días, tipos que surgen y se extinguen y por razones muchas veces históricas les recordamos y gracias a la criba de la Historia nos hacen ver tiempos mejores.
Cuando era pequeñín, lo veía también todo como una porquería, que ojalá estuviese en el siglo XIX con aquellos trajes elegantes y tipos que se ponían el smoking para cenar. No, no todo fue así y lo más probable es que me hubiese muerto de hambre en una fábrica de producción industrial porque acaeció cierta revolución que lo cambió todo. Hoy nos quedan la elegancia de una época que tuvo seguramente más que ver con David Cooperfield que con Historia de Dos Ciudades.
Valoremos un poco lo que tenemos que, aunque no lo crean, tampoco estuvo mal. Sí, que París en los tiempos de Joyce estuvo muy bien pero recordemos también que luego estalló una guerra muy chunga y fastidiada.
No es oro todo lo que reluce. Y locos convertidos en presidentes también ha habido unos cuantos.
La entrada Cultura de otros tiempos se publicó primero en Martin Cid.
Al Otro Lado del Viento: Orson Welles desde la tumba

Netflix estrena Al Otro Lado del Viento (The Other Side of the Wind), una película que Orson Welles dejó inconclusa y ahora podemos disfrutar en Netflix en un montaje ideado por algunos de sus participantes. Han sido 20 años de espera, pero finalmente la hemos podido ver.
Argumento
Se trata de un falso documental sobre la filmación de una película titulada Al Otro Lado del Viento, dirigida por un tal Jake Hannaford (sí, interpretado por John Houston) al que todos alaban como uno de los grandes creadores y luego hace… una curiosa película medio Serie B medio erótica (en la que tenemos a la esposa de Welles en aquella época, la modelo Oja Kodar).
La Película
Pues ha sido una larga, larguísima espera para poder contemplar la última película de Welles, una cosa que nadie había podido ver porque estaba… retenida por algún gobierno, perdida en un cajón… uno y mil disparates que hicieron que el cineasta no pudiera disponer del metraje hasta su muerte en los años 80. Desde entonces, mucho se había especulado sobre el film debido a la figura mítica del director americano y a lo extraño de la factura del film.
El que dirigiera Ciudadano Kane a principios de los años 40 cambió mucho su estilo a lo largo de su vida, y aquel tipo de 25 añitos poco se parecía al de Otelo, Campanadas a Medianoche o, sobre todo, Frade, una película genial de la que Al Otro Lado del Viento parece su continuación estilística, en el sentido de falso documental y tono muchísimo menos clásicos que sus primeros films en Hollywood.
Sin tratarse de un metraje supervisado por Welles, la película está bastante bien y sí parece una cinta rodada por el director. Tomaron las casi 100 horas de metraje y, bajo las notas halladas para el montaje, se realizó éste. Tranquilos, no les pasó como En Don Quijote y, por las imágenes que habíamos visto y el metraje ya montado conocido, parece bastante fiel al original y valoramos el esfuerzo de haber logrado este producto póstumo.
La película nos llega con veinte años de retraso, y es hija de su tiempo, de unos años distintos y el film tiene vocación actual (en su momento), por lo que tendremos que poner cierta distancia para con los avances técnicos y la fotografía. Además, el claro tono de Serie B y los constantes desnudos le dan un toque de ‘arte y ensayo’ que sorprenderá a muchos seguidores del director (si no conocían los antecedentes, claro, porque la temática estuvo clara desde el principio).
Al Otro Lado del Viento es una curiosa mezcla de sátira, autorreflexión y documental que se mantiene más por el interés histórico de la figura de Welles que por su historia, que ya conocíamos de sobra. ¿Que si la hicieron con excesivo cuidado? Sí pero… ¿y qué harían ustedes? Tenemos a Peter Bogdanovich actuando y haciendo un papel que muy cerca estuvo de interpretar en la vida real (escribió un libro de entrevistas con el director y pasó infinidad de horas con él).
Espero que la disfruten. Le vamos a dar tres estrellas y no decimos más.
La podéis ver n Netflix aquí: https://www.netflix.com/title/80085566
Tráiler
Ficha Técnica
Al Otro lado del Viento (The Other Side of the Wind). 2018
Duración: 122 min.
Dirección: Orson Welles
Intérpretes: John Huston, Robert Random, Peter Bogdanovich, Susan Strasberg, Oja Kodar
La entrada Al Otro Lado del Viento: Orson Welles desde la tumba se publicó primero en Martin Cid.
Matthew McConaughey, actor, cumple 48 años

El genial actor Matthew McConaughey ganó el Oscar por su interpretación en la película Dallas Buyers Club (2013) y ha participado en infinidad de interesantísimos films, en los que siempre trata de hacer algo distinto, lo cual se agradece.
Vida
El actor nació el 4 de noviembre de 1969 en Uvalde, Texas. Su madre es profesora y su padre fue un jugador profesional de fútbol americano. Se matriculó en derecho, pero lo dejó al descubrir su verdadera vocación (que gracias a Dios era actor, haciendo este mundo un poco mejor, no al contrario).
Carrera
Debutó en 1996 con el thriller A Time to Kill. Volvió a tener pequeños papoeles, eso sí, en grandes producciones de Holywood como la película de Spielberg Amistad. Ya destacaba por su aspectop y cara de galán (vamos, que feo no era) y esto le valió para protagonizar en el 2003 la comedia romántica Cómo Perder a un Chico en 10 Días. Luego vinieron algunas producciones de acción muy taquilleras como Sahara, junto a Penélope Cruz… y uego se convirtió en actor.
El Actor
No ha parado de arriesgar con sus papeles y hacer películas arriesgadas en las que dejaba atrás su buena presencia y se centraba en actuar, no imporándole modificar su físico engordando o adelgazando… como en Dallas Buyers Club, que finalmente le dio su merecido Oscar (aunque ese mismo año estuviese nominado su compañero Leonardo DiCaprio por El Lobo de Wall Stret, en la que el propio Matthew McConaughey apareció estelar y puntualmente).
Cumpleaños
Pues hoy cumple 48 años este genial actor y desde aquí le queremos desear todo lo mejor en este día tan, tan especial. Feliz cumpleaños a Matthew McConaughey y esperamos que siga muchos años más deleitándonos con sus grandes interpretaciones.
La entrada Matthew McConaughey, actor, cumple 48 años se publicó primero en Martin Cid.
November 2, 2018
Sácame de Dudas (2017): muy inteligente película

Sácame de dudas es una comedia inteligente y un drama humano sincero sobre la familia. También es una cinta social y compleja.
Nos gusta cuando nos resulta difícil hablar de una película y en esta ocasión nos resulta muy difícil, porque Sácame de Dudas (Ôtez-moi d’un doute), no es una película que se pueda encasillar fácilmente. Es una cinta sobre la familia y sobre las difíciles relaciones familñiares en las complicadas situaciones que se dan hoy en día (sobre todo desde lo de la genética), cuando tu padre resulta no ser tu padre y… bueno, hay quye verla.
Argumento
Sácame de Dudas narra la historia de un hombre de mediana edad (Erwan), que descubre por el médico que su padre no es realmente su padre genético y se pone a indagar hasta encontrar finalmente al que… puso su semilla.
La Película
Interesantísima película sobre el acontecer humano y lo difícil que resulta darse cuenta que el mundo está patas arriba por mucho que intentemos controlarlo. Todo se vuelve contra el protagonista y todo se empieza a arreglar en un mundo nuevo que se reconstruye ante la atónita mirada de su protagonista, ya con familia, casi con nietos, en lo que debería haber sido una vida ya estructurada pero que sin embargo se desmorona en la consulta de un médico (suele pasar).
¿Qué es Sácame de Dudas? Es una comedia, sí; y también un drama y también una obra compleja que no es ni una comedia ni un drama, porque toca ambos puntos sin quedarse en ninguno (y eso nos encanta). Analiza de una manera imparcial en una historia cercana la difícil situación de la familia actual, en la que todo cambia, espejo de un mundo que se obstina en quedarse pero que no tiene más remedio que rendirse al devenir.
Una obra brillante por sus personajes y sobre todo por el guion, sencilla y a la vez compleja y dinámica no ya en su estructura, sino en la formulación de ésta, abierta a lo que está por venir.
Ojalá hiciesen más películas como ésta, reflexiva pero, sobre todo, muy sincera.
Nos ha gustado. Calma y honestidad.
Le damos cuatro estrellas (y esta vez no son por el Niño Jesús, es que se las merece).
Tráiler
La entrada Sácame de Dudas (2017): muy inteligente película se publicó primero en Martin Cid.
Promo de Dynasty, episodio 5 temporada 2
La Serie: Dynasty
Si somos un poco viejos, nos acordaremos de la original, con J.R. y su famoso… asesinato, que fue la intriga de medio mundo hace ya algunos años. Estos ricos herederos y demás nos trajeron de cabeza a los amantes de televisión ya hace algunos años, y ahora nos ha llegado la nueva generación, renovada y con nuevos argumentos. Luego hubo una segunda parte, Los Colby, que ya no tuvo tanto éxito, pero qu también era interesante..
Argumento:
Dinastía comienza con Fallon Carrington disgustada por el compromiso entre su multimillonario padre Blake con Cristal, una empleada de la empresa familiar. Cuando sus planes para separar a la pareja fracasan y le cuestan un ascenso, se alía con el ex-agente y ex-empleado de Blake, Jeff Colby, para fundar su propia compañía. Mientras tanto, la llegada del sobrino de Cristal, Sam, quien se involucra sentimentalmente con el hermano de Fallon, Steven, amenaza con exponer detalles de su pasado.45 Los Carrington forman un frente unido a raíz de la muerte sospechosa del antiguo amante de Cristal, Matthew, pero pronto surgen conflictos. (De Wikipedia)
La Promo
Y ahora os traemos la promo del nuevo capítulo. Esperamos que os guste.
Dynasty 2×05 Promo “Queen of Cups” (HD) Season 2 Episode 5 Promo
La entrada Promo de Dynasty, episodio 5 temporada 2 se publicó primero en Martin Cid.
La Misión Dawn de la NASA al Cinturón de Asteroides Llega a su Fin
02.11.18.- La nave espacial Dawn de la NASA ha quedado en silencio, terminando una misión histórica que estudió las cápsulas del tiempo del primer capítulo del sistema solar.
Dawn no atendió sesiones programadas de comunicaciones con la Red del Espacio Profundo, DSN, de la NASA el miércoles 31 de Octubre y el jueves 1 de Noviembre. Después de que el equipo de vuelo eliminó otras posibles causas, los gerentes de la misión concluyeron que la nave finalmente se quedó sin hidrazina, el combustible que permite a la nave controlar su orientación. Dawn ya no puede mantener sus antenas hacia la Tierra para comunicarse con el control de la misión o girar sus paneles solares al Sol para recargarse.
La nave espacial Dawn se lanzó hace 11 años para visitar los dos objetos más grandes del cinturón principal de asteroides. Actualmente, está en órbita alrededor del planeta enano Ceres, donde permanecerá durante décadas.
“Hoy celebramos el final de nuestra misión Dawn: sus increíbles logros técnicos, la ciencia vital que nos dio y todo el equipo que permitió a la nave hacer estos descubrimientos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. “Las asombrosas imágenes y datos que Dawn recopiló de Vesta y Ceres son fundamentales para comprender la historia y la evolución de nuestro sistema solar”.
Dawn se lanzó en 2007 en un viaje de aproximadamente 6.900 millones de kilómetros. Propulsada por motores de iones, la nave logró muchos primeros pasos en el camino. En 2011, cuando Dawn llegó a Vesta, el segundo mundo más grande en el cinturón principal de asteroides, la nave espacial se convirtió en la primera en orbitar un cuerpo en la región entre Marte y Júpiter. En 2015, cuando Dawn entró en órbita alrededor de Ceres, un planeta enano que también es el mundo más grande del cinturón de asteroides, la misión se convirtió en la primera en visitar un planeta enano y entrar en órbita alrededor de dos destinos más allá de la Tierra.
“El hecho de que en el marco de la placa de mi coche diga ‘Mi otro vehículo está en el cinturón principal de asteroides’ muestra el orgullo que siento por Dawn”, dijo el Director de la Misión y el Ingeniero Jefe Marc Rayman en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL). “Las exigencias que le pusimos a Dawn fueron tremendas, pero siempre se enfrentó a los desafíos. Es difícil decir adiós a esta increíble nave espacial, pero es la hora”.
Los datos que Dawn transmitió a la Tierra desde sus cuatro experimentos científicos permitieron a los científicos comparar dos mundos similares a los planetas que evolucionaron de manera muy diferente. Entre sus logros, Dawn demostró la importancia de la ubicación en la formación y evolución de los objetos en el sistema solar temprano. Dawn también reforzó la idea de que los planetas enanos podrían haber albergado océanos a lo largo de una parte significativa de su historia, y potencialmente todavía lo hacen.
“En muchos sentidos, el legado de Dawn apenas está comenzando”, dijo la investigadora principal Carol Raymond en JPL. “Los conjuntos de datos de Dawn serán analizados profundamente por los científicos que trabajarán en cómo los planetas crecen y se diferencian, y cuándo y dónde podría haberse formado la vida en nuestro sistema solar. “Ceres y Vesta también son importantes para el estudio de sistemas planetarios distantes, ya que proporcionan una visión de las condiciones que pueden existir alrededor de las estrellas jóvenes”.
Debido a que Ceres tiene condiciones de interés para los científicos que estudian la química que conduce al desarrollo de la vida, la NASA sigue estrictos protocolos de protección planetaria para la eliminación de la nave espacial Dawn. Dawn permanecerá en órbita durante al menos 20 años, y los ingenieros tienen más del 99% de confianza en que la órbita durará al menos 50 años.
Entonces, mientras que el plan de la misión no proporciona el cierre de una inmersión final y ardiente, por ejemplo, la forma en que la nave espacial Cassini de la NASA terminó el año pasado, al menos esto es cierto: Dawn pasó hasta la última gota de hidracina haciendo observaciones científicas de Ceres y enviándolos por radio para que podamos aprender más sobre el sistema solar que llamamos hogar.
La entrada La Misión Dawn de la NASA al Cinturón de Asteroides Llega a su Fin se publicó primero en Martin Cid.
Kendall Jenner, estrella de la televisión, cumple 23 años

Kendall Jenner es una famosa modelo y actriz y, sobre todo, estrella de la televisión gracias al show Keeping Up with the Kardashians.
Debutó a la edad de 11 años y, como modelo, ha tenido el orgullo de representar a grandes marcas como Channel. Kendall Jenner nació en Los Ángeles, California, el 3 de noviembre de 1995. Es hija de empresarios (padre y madre, los dos empresarios) y gracias a su medio hermano, Rob Kardashian, entró en el show Meeting Up with the Kardashians (ya saben, junto a Kim Kardashian y su tropa). Desde entonces, es una de las personas más conocidas en Estados Unidos y, claro está, en el resto del mundo.
En lo personal, mantuvo una relación con Julian Brooks, jugador de fútbol americano, pero tiene una larga lista de relaciones (y sólo con 23 años) entre los que destaca nada más y nada menos que Justin Bieber (e incluso el cantante Drake). Las hay que no pierden el tiempo (le damos la razón, ¿para qué?).
Pues desde esta humilde página (no somos humiles, es sólo por disimular), queremos felicirtar su cumpleaños y desearle todo lo mejor a esta chica tan simpática y natural. Muchos éxitos en su carrera para Kendall Jenner.
Vamos a ver si la chica tiene cuenta en Instagram y vaya… sí que la tiene, y disfrazada para la ocasión (espero que sea para Halloween). Ahí tenéis la foto.
Y por si os quedáis con las ganas, ahí va un vídeo (pero cómo nos gusta copiar y pegar, Dios mío). Felicidades de nuevo para esta chica tan simpática. (Vaya casita que tiene la niña, yo con 23 me estaba muriendo de asco… bueno, ahora tengo 42 y… también).
La entrada Kendall Jenner, estrella de la televisión, cumple 23 años se publicó primero en Martin Cid.
4 beneficios sobre los yogures que hay que conocer
Con motivo del lanzamiento del nuevo yogur de Kaiku Sin Lactosa, elaborado con ingredientes 100% naturales y sin azúcares añadidos, la gama de productos ligeros y digestivos más amplia del mercado comparte los grandes secretos sobre los yogures, imprescindibles en cualquier dieta saludable
Es bueno tomar yogur si se están tomando antibióticos
El clásico refrán inglés “Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía” bien podría extrapolarse a los yogures. Y es que, cuando llega el frío, aparecen los resfriados y las gripes, con lo que se tiende a tomar antibióticos para curar dichas enfermedades. Estos actúan contra las bacterias causantes de las infecciones de manera agresiva, por lo que se deben tomar precauciones extras para preparar el cuerpo ante sus efectos. Al atacar las bacterias dañinas, los antibióticos también pueden eliminar colateralmente las buenas bacterias para el equilibrio de la flora intestinal. El consumo de yogur, por su contenido en bacterias saludables, ayuda a recuperar y proteger el intestino durante y después del consumo de antibióticos.
El gran compañero de las digestiones ligeras
Existen comidas o alimentos que son un clásico produciendo digestiones pesadas, sin embargo, los yogures se encuentran en el lado opuesto. Este alimento ayuda a que el proceso digestivo sea lo más ligero posible gracias a su alto contenido en bacterias y nutrientes esenciales. Además, los yogures sin lactosa ayudan a lograr el efecto vientre plano, ya que evitan al organismo el trabajo de desdoblar el azúcar natural de la leche.
Piel radiante
Los yogures aportan grandes beneficios para la piel. En primer lugar, contienen la dosis de proteínas imprescindibles para mantener el cutis firme, y alejado de las arrugas. En segundo lugar, el poder anti-inflamatorio de los probióticos (bacterias beneficiosas contenidas en los yogures, y de forma natural en el cuerpo) alivia tensiones que afectan a la piel y que pueden causar acné. Además, consumir yogures previene la aparición de arrugas, fortaleciendo la piel e hidratándola.
Los toppings, con lupa
Los yogures en un bol cargados de toppings están de moda. Sin embargo, hay que tener cuidado con los toppings que se añaden y evitar caer en tentaciones. Si el objetivo es incluir un complemento para el yogur que sea saciante y no ganar peso, lo mejor será acompañar los yogures naturales con muesli, frutas de temporada o frutos secos. Si se añade chocolate, que sea puro y sin azúcares, y si se usa algo crujiente, que sea avena o cereales integrales, y no galletas o bizcochos.
La entrada 4 beneficios sobre los yogures que hay que conocer se publicó primero en Martin Cid.
The Equalizer 2: Justicia de la Vieja Guardia

The Equalizer 2 es una secuela que vuelve a protagonizar Denzel Wahsington. Dirigida por Antoine Fuqua
The Equalizer 2 es una buena película dentro de su género. No esperemos un discurso transgresor porque la verdad es que la cinta tiene un discurso tradicional y a veces traicionero.
Argumento
Robert McCall es un tipo que va por ahí haciendo un mundo más justo a base de tortazos, disparos. Una especie de Texas Ranger pero sin tanto niño sonriente, aunque al final tenemos el mismo discurso con distintos actores (uno ganó un Oscar, y eso se agradece, eso sí).
La Película
Pues menos acción de la que esperamos. Sí, es una película clásica de las de mamporros y disparos y persecuciones, pero también un discurso un poco… tradicional y caduco que nos hace que la película nos guste bastante menos. Tampoco es La Jungla de Cristal con chistecitos y salidas de tono (y eso que es clásica y americana), pero ésta nos deja un poco con sabor a… me esperaba algo más.
Denzel Washington está muy bien, eso sí, en un papel que tampoco da para mucho pero que, extrañamente, es la primera vez que repite en un papel (y eso que se lo habían ofrecido varias veces). Nos llama la atención que sí lo haya hecho en esta ocasión, en un protagonista un tanto insulso y plano que no da para mucho (y ya sabemos lo que ha sido WEashington, eligiendo papeles a veces bastante arriesgados que daban mucho que hablar, con muchas dobleces y vueltas de tuerca).

Dentro que puede que sea lo mejor que encontremos para ver un viernes por la noche solo o en pareja (con niños ya no sé, eso que se lo pregunten a los espíritus), la película se vuelve un tanto aburrida si lo que esperamos es una buena película de acción con su toque irónico. Nos da la sensación que a ésta le falta un poco de mala leche.
De todas maneras, es una buena película en el género que se les da de miedo a los americanos, que es el cine de acción. Son los mejores y ésta, que sin ser una obra maestra en su género, sí es un buen ejemplo de ello.
Le damos tres estrellas para pasar dos horas divertidas y volver a creer, de nuevo, en la justicia y en los tipos buenos.
Tráiler
La entrada The Equalizer 2: Justicia de la Vieja Guardia se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
