Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 931
November 7, 2018
Ediciones Atlantis publica ‘Contrapensamientos’, de Emilio Porta, un libro que va más allá de la autoayuda

Ediciones Atlantis publica ‘Contrapensamientos’, del escritor Emilio Porta. Un libro que, a través de pensamientos cortos en su primera parte, y de reflexiones más extensas en su segunda, ofrece al lector elementos esenciales para caminar por la vida con lucidez y mejorar actitudes y conductas. Un libro escrito con sencillez y profundidad, que es un pequeño compendio de filosofía y práctica vital, que descubre nuevas posibilidades para todos
“Contrapensamientos camina a través de las palabras para irnos descubriendo ―o redescubriendo― que el hombre libre es aquel que escucha la voz de su interior y la pone en práctica eliminando tabúes, prejuicios sociales, lugares comunes y modos de comportamiento tópicos que alienan y extrañan la verdadera vida. La libertad primera y última reside dentro de nosotros. Es allí donde se unen y fusionan pensamientos y sentimientos. Aprender a ser dueños de ellos es condición indispensable para alcanzar la plenitud vital que anhelamos”.
Como Emilio Porta señala en la introducción del libro: “La mente necesita el estado de reposo para no caer en la confusión. Los grandes pensadores de Oriente y Occidente coinciden en que no existen respuestas a la gran pregunta. Pero sí existen respuestas parciales a las cuestiones que nos planteamos diariamente para mejorar nuestra existencia. Este libro trata de encontrar algunas de esas respuestas, deteniéndose en ideas y pensamientos que, de una u otra forma, todos nos planteamos”.
Desde Ediciones Atlantis piensan que Contrapensamientos es un libro que va más allá de los simples libros de autoayuda elevando el pensamiento con una prosa exacta y precisa pero también llena de matices e imaginación. Un libro absolutamente esencial que tiene todo para convertirse en uno de los más leídos y comentados de la actualidad editorial.
Sinopsis
Contrapensamientos es un libro que resume, de modo sencillo y directo, la experiencia del autor a través de su pensamiento, ayudando a reflexionar y crear actitudes personales que lleven a que la vida no sea una simple aceptación rutinaria y plana de su transcurso.
Transcriben aquí algunas frases que son reflejo del contenido de la primera parte, pues la segunda consiste en reflexiones más largas sobre temas diversos.
“Un buen mapa es aquel que tú entiendes y te sirve para tu viaje. Aunque para otros sea indescifrable.”
“En la disyuntiva entre presente y futuro la mayoría de la gente acaba en el pasado. Que no seas uno de ellos.”
“No aceptes nada sin investigarlo por ti mismo. No hay teoremas, solo opiniones.”
“Llegar hasta aquí ha costado millones de víctimas. Una más ―tú― no va a mejorar nada.”
“Nada que no siga el camino del corazón probablemente merezca la pena. Pero hay que hacer que el cerebro controle las emociones.”
“Cuestionarse lo aparentemente incuestionable es un acto de inteligencia.”
“Lo que la sociedad condena es lo mismo que alaba. Solo debes triunfar en lo que se condena para que cambien las tornas.”
“Para el que tiene algo por lo que luchar la vida siempre le resultará corta.”
“La conducta ejercida con arreglo a lo que los demás esperan de ti es la mayor de las esclavitudes.”
“Esa rapidez para llegar a nada. A toda máquina sin saber adónde.”
“La sabiduría es ajena a las ideologías, pero asume todas las ideas.”
“El sentido del ridículo carece de sentido. No es más que una valoración excesiva de los otros.”
“Uno de los principales elementos de la libertad es tener derecho a equivocarse.”
“La imaginación al Poder era un contrasentido. El Poder nunca puede tener imaginación.”
“No creas que la vida no es un juego. Es un juego.”
“No hagas nunca aquello con lo que no te sientes identificado. Te sentirás prisionero de tus actos.”
“Una cierta dosis de ambición empuja el progreso. Una dosis excesiva destruye la conciencia.”
“La intención es parte de nuestra identidad, el resultado es parte del mundo.”
Contrapensamientos es un libro de filosofía práctica que aúna, de un modo ágil y directo, todo un sistema de reflexiones y pensamientos. Un libro que el autor siente cercano a la mirada sobre el mundo de dos grandes maestros: los filósofos José Antonio Marina y Fernando Savater, escritores que desde las letras hispanas han hecho una importante aportación al pensamiento universal.
Emilio Porta plantea sus reflexiones a través de una escritura ágil y sintética, que entraña una conceptualización quintaesenciada de su personal visión existencial.
Contrapensamientos es, sin duda, un libro de fondo, pero su lectura no pesa y en él es fácil detenerse a subrayar ideas que pueden hacer mejorar la actitud personal. Un libro que se aleja de las fórmulas comunes de aceptación e integración que se encuentran en algunos tratados de Psicología, ofreciendo planteamientos y reflexiones diferentes y originales para enfrentarnos al reto de reconocer el auténtico ser y caminar de forma consciente y crítica por la vida.

El autor
Emilio Porta es un escritor con varios libros publicados en muy diversos géneros. Con Contrapensamientos es fiel a una visión diferente del mundo y de la vida y consigue captar la atención del lector desde la primera línea y a través de todas sus páginas. Un libro que se aleja de los tópicos y ayuda al conocimiento del ser humano con un estilo impecable que va de la concisión a la expresión más cuidada a lo largo de sus 95 páginas. Nacido en Madrid, donde realizó sus primeros estudios y acabó muy joven las Licenciaturas de Derecho y Económicas, realizó más tarde estudios de Literatura en Inglaterra y Estados Unidos. Ha sido crítico de cine, escritor publicitario (creó su propia Agencia y es el autor del nombre del AVE, el tren de Alta Velocidad Español) además de conferenciante, columnista en diferentes publicaciones, y director editorial. Como autor ha publicado numerosos libros de narrativa, poesía y ensayo entre los que se pueden citar: Porlock, Compás de Espera, Anamarel, Diario Despertar, Tomo Secreto, Equilátero, Corales, Hazversidades, Destinos y Caballeros, El Amuleto etc. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, de la que es Vicesecretario y Director de Publicaciones. También pertenece al Consejo de Dirección de Escritores en Red y Netwriters, de los que fue fundador hace unos años.
La entrada Ediciones Atlantis publica ‘Contrapensamientos’, de Emilio Porta, un libro que va más allá de la autoayuda se publicó primero en Martin Cid.
DocPath mejora ExcelDynamics, su Software para generar hojas de cálculo dinámicas

Con mejoras en sus soluciones de Document Output Management software, DocPath ExcelDynamics cubre aspectos clave de su alto rendimiento: potencia, facilidad de uso y flexibilidad
En línea con uno de los principios básicos de la compañía de brindar a sus clientes soluciones de software documental avanzadas y actualizadas que les permitan responder a las necesidades cambiantes del mercado, DocPath ha agregado mejoras significativas a su solución ExcelDynamics.
Evolución de las necesidades del cliente
La evolución tecnológica crea nuevas necesidades para los usuarios que se acostumbran a características y productos altamente disponibles en el mercado. El 9 de enero de 2007, Steve Jobs anunció el primer iPhone. Nadie, además de él, podía imaginar la asombrosa transformación del mercado que se produjo al mezclar una cámara, un teléfono, un ordenador y líneas de comunicación. Hoy, incluso los niños pequeños utilizan esa tecnología que se expandió con nuevos dispositivos para música, lectura, ordenadores de mano, etc.
Los niños de 2007, graduados de la universidad, son la nueva fuerza laboral que exige el uso de esas tecnologías en el entorno laboral. Una de esas tecnologías que tuvieron un proceso de evolución similar fueron las hojas de cálculo que se usan con bastante frecuencia para procesar y comprender la información.
Nuevas soluciones para nuevas necesidades
DocPath ExcelDynamics ha llegado para proporcionar al mercado una poderosa herramienta para crear y producir hojas de cálculo altamente complejas a simple vista.
A solicitud de uno de sus principales clientes, un gran banco internacional, DocPath inició el desarrollo de un nuevo software que podría integrarse fácilmente con los flujos de datos de salida de las aplicaciones financieras. El resultado es un software que se integra perfectamente con las aplicaciones existentes y proporciona un nuevo tipo de salida en forma de hojas de cálculo que puede incluir varias páginas, tablas complejas, todo tipo de gráficos, etc.
Los informes financieros proporcionados a los clientes ahora se pueden presentar como hojas de cálculo que se pueden usar para realizar cálculos basados en proyecciones o suposiciones de la evolución del mercado que permiten al usuario prever posibles alternativas para sus inversiones.
Mejorar la entrega de información
La información que se entrega hoy como documentos impresos a los usuarios internos de la organización ahora se puede expandir a hojas de cálculo cuando sea necesario, lo que facilita su uso y también puede facilitar la integración con otras aplicaciones en el proceso. La información financiera o técnica que se necesita actualizar o modificar a través del proceso se puede realizar a través de las hojas de cálculo, un formato muy conocido para cualquier usuario, para que elimine o reduzca significativamente las curvas de aprendizaje y los posibles errores.
Mejorando la oferta de DocPath
Como parte del compromiso de DocPath con sus clientes y futuros clientes, ExcelDynamics viene a expandir la oferta de soluciones que va más allá de la oferta actual de Document Output Management, pero se integra completamente con ella. Basado en la probada “Tecnología Ipanema” que mejora la interfaz de usuario y con un motor de producción basado en Java se convierte en otro miembro más de la familia de productos DocPath. Al compartir la misma tecnología que productos DocPath actuales facilita el mantenimiento y las futuras mejoras del producto, ya que puede compartir recursos y desarrollos con otros miembros de la familia.
Acerca de DocPath
DocPath es una empresa líder en la fabricación de software documental empresarial, que ofrece a sus clientes internacionales la tecnología que les permite complementar su ERP e implementar procesos avanzados de Document Output Management, Customer Communications Management y software documental de spooling. Fundada en 1993, DocPath tiene sedes en Europa, los EE. UU y América Latina y está presente con sus Soluciones en compañías de todo el mundo. Entre sus clientes figuran bancos de reconocido prestigio y corporaciones de primera línea, a los que facilita la difícil y compleja tarea de diseñar, generar y distribuir sus documentos críticos de negocio. DocPath mantiene un fuerte compromiso con el I+D+i, área a la que destina una buena parte de sus ingresos y en la que radica una de las claves de su éxito.
Para más información, visite: www.docpath.com.
Nota Legal: DocPath es una marca registrada de DocPath Document Solutions. Todos los derechos reservados. Otras marcas mencionadas pueden ser propiedad de sus respectivos titulares.
La entrada DocPath mejora ExcelDynamics, su Software para generar hojas de cálculo dinámicas se publicó primero en Martin Cid.
November 6, 2018
Welcome to Mercy (2018): Suspense y Religión

Tommy Bertelsen dirige Welcome to Mercy, una extraña e interesante película de suspense protagonizada por Eileen Davies
Ambientada en Letonia, Welcome to Mercy nos relata una historia sobre estigmas y religión, una extraña historia que, por su originalidad y ritmo, nos intriga desde el principio.
La Historia
Una mujer y su hija llegan a un alejado pueblo en el que no parece haber nada, salvo superstición y viejas historias… y religión. Cuando la mujer comienza a sentir señales, el padre Joseph ayudará a la chica a comprender la ‘realidad’.
Una Mezcla de Suspense, Thriller y Terror
Hay tres clases de tráilers (bromeo, sé que hay más): el que nos desvela la película y ya como si no la vemos (la mayoría); los que nos intrigan y animan a ver la película; y los que nos condunden. Os invito a que vean ahora el tráiler y ahora seguimos.
Trailer
Como ven, es una película distinta y, se lo aseguro, el tráiler es fiel a la historia pero no le hace justicia a su ritmo. No se trata de una película americana clásica en la que sí, encontramos fenómenos paranormales relacionados con la religión, pero también es una interesantísima cinta por lo que a sus recursos cinematográficos se refiere, por su ritmo, por lo extraño y orifginal del guion y por la efectiva y atípicos terrenos por los que nos lleva el relato.
El paisaje no puede estar mejor elegido para la historia, apartado de la civilización y anclado en la superstición, en un terreno profundo que no nos lleva por los tópicos del género que aún no estamos seguros cuál es.
Nos recuerda un poco a una película de reciente estreno, El Apóstol, también interesante y atípica y que toca el tema de la religión y las sectas.

Conclusión
Esperamos que disfruten de la película y que no nos destrocen demasiado si no les gusta. Muy buena ambientación y factura.
Le damos tres estrellas y media.
Ficha Técnica
Título original: Welcome to Mercyaka
Año: 2018
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Tommy Bertelsen
Guion: Kristen Ruhlin
Fotografía: Igor Kropotov
Productora: Forma Pro Films
Género: Thriller
Reparto: Eileen Davies, Lily Newmark, Kristen Ruhlin, Toms Liepajnieks, Victoria Sokolova, Ieva Seglina, Sophia Massa, Dainis Grube
La entrada Welcome to Mercy (2018): Suspense y Religión se publicó primero en Martin Cid.
Una de O. Wilde: The Happy Prince (2018)

Rupert Everett está excepcional en este biopic (bastante fiel) de los últimos días de Oscar Wilde, The Happy Prince
Por si no lo sabían, The Happy Prince es uno de los relatos cortos escritos por Wilde, que tuvo una vida complicada debido a su complicada situación sentimental. Wilde fue encarcelado por ir con quien no debía (ya saben, la nobleza) y terminó sus días… como nos relata esta película.
La película la dirige, interpreta y escribe el propio Rupert Everett.
Argumento
Wilde vuelve a Francia hecho unos zorros después de pasar una temporada en la cárcel acusado de…ya saben, gustarle el sexo que no estaba permitido en aquella época. En la película asistiremos a los recuerdos del genial escritor, novelista y dramaturgo, que murió en 1900 olvidado y con sola compañía de sus más fieles amigos.
La Película
Triste, porque The Happy Prince es una película irónicamente triste en consonancia con lo que fue Wilde en vida, un bromista irredento, un creador de frases célebres sin igual y un dramaturgo que plasmó la alta sociedad de su tiempo de la manera más sarcástica.
La película es muy fiel a sus tristes tiempos finales y cuenta con grandes actores y, claro está, lo hacen muy bien, Colin Firth y Emily Watson nada menos, pero es una película que hasta el mismo Wilde no querría haber visto, un retrato miserable del que en su día fue un gran escritor.
¿Se la podrían haber ahorrado? Es probable, seguramente el autor no querría haberse visto así retratado, sino que sus libros reflejasen la belleza y el buen gusto con el que (casi) siempre vivió.
Buena ambientación, fotografía… triste, triste, triste.
Le damos dos estrellas.
Si queréis conocer algo más sobre la vida del escritor, os dejo mi artículo.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Happy Prince
Año: 2018
Duración: 104 min.
País: Alemania
Dirección: Rupert Everett
Guion: Rupert Everett
Música: Gabriel Yared
Fotografía: John Conroy
Reparto: Rupert Everett, Colin Firth, Emily Watson, Tom Wilkinson, Colin Morgan, Miranda Richardson, Anna Chancellor, Julian Wadham, Béatrice Dalle, Ronald Pickup, Joshua McGuire, Daniel Weyman, John Standing, Edwin Thomas, André Penvern, Tom Colley
La entrada Una de O. Wilde: The Happy Prince (2018) se publicó primero en Martin Cid.
Royal Hideaway Corales Resort: el destino perfecto para un retreat holístico
El hotel, ubicado en Tenerife, ofrece a sus huéspedes un amplio programa de experiencias que combinan alimentación, salud y belleza: desde técnicas milenarias como el Tai Chi a tratamientos de medicina Ayurvédica que permiten alcanzar las cotas más altas de bienestar durante las vacaciones
Cuando se viaja , ya no solo se quiere conocer el destino, sino también todo lo que éste puede aportar en materia de belleza y bienestar. ¿Por qué? El estrés generado por el ritmo de vida actual provoca que, cada vez en mayor medida, las vacaciones se conciban como un período de renovación y recuperación. Royal Hideaway Corales Resort, el hotel en el que la estancia es sinónimo de experiencia, apuesta por un programa de bienestar basado en la sabiduría de técnicas milenarias llevadas a cabo al aire libre y en un marco incomparable: frente al océano Atlántico.
Porque no es necesario viajar a Asia para encontrar el equilibrio, Tenerife es el enclave perfecto para disfrutar de un relajado retiro para cuidar cuerpo y mente rodeado de un entorno natural que invita a eliminar todas las tensiones.
Las claves de una jornada holística
La mañana comienza con un desayuno equilibrado frente al océano, protagonizado por un zumo hecho al momento por la asesora nutricional del hotel, que adaptará la receta a las necesidades específicas de cada cliente. Para continuar, es posible disfrutar de una clase de hatha yoga y preparar el cuerpo para una jornada de actividad.
A mediodía, el pico más activo del día, nada como una clase de Tai Chi para liberar todo el estrés generado por la vida frenética, una terapia perfecta para trabajar la respiración.
Por la tarde, se recomienda una clase de yoga para activar la circulación y mejorar las pulsaciones. Si además la actividad se lleva a cabo en una piscina que se funde con el mar, el encuentro con la naturaleza puede convertirlo en un momento casi perfecto.
Para finalizar la jornada, es importante cerrar con una actividad relajante que ayude al descanso. Para los huéspedes de villas con piscina de Royal Hideaway Corales Suites, es posible disfrutar de un masaje flotante privado que termina con una terapia de mindfulness sin salir de su propia habitación. Y para aquellos que desean cuidarse tanto por dentro como por fuera, Wellness Corales es una visita obligada para disfrutar de un completo tratamiento de ayurveda que puede completarse con una visita al completo circuito de aguas del complejo.
Ayurveda: belleza y bienestar para lograr el equilibrio
Esta medicina, cuyo nombre significa “ciencia de la vida”, es de origen hindú y se remonta a hace más de 10.000 años. Pese a su longevidad, el Ayurveda se considera la ciencia o la medicina del futuro, y una de las nuevas tendencias de belleza y bienestar del momento. Por ello, el hotel apuesta por esta milenaria ciencia en su avanzado centro Wellness Corales, convirtiéndola en parte intrínseca del bienestar de sus huéspedes.
Para las experiencias ayurvédicas, los profesionales del hotel emplean productos elaborados por médicos especializados en esta ciencia, de Kama Ayurveda. Los productos son 100% naturales, ya que su composición se basa en hierbas (como el cardamomo, el índigo, el hinojo o la grosella, entre otras muchas), combinadas con otros ingredientes naturales como la leche, el aceite de coco, la harina de avena o el aceite de sésamo.
Equilibrio y bienestar en Tenerife, ¿quién puede resistirse?
La entrada Royal Hideaway Corales Resort: el destino perfecto para un retreat holístico se publicó primero en Martin Cid.
Crece la demanda de libros descatalogados y libros de segunda mano, según librería Llera Pacios
Las tendencias de lectura cambian constantemente, y tras el boom de los libros electrónicos, los lectores de siempre, e incluso los que se introducen en el apasionante mundo de la lectura, vuelven al libro impreso.
El libro físico, el impreso, el de siempre, sigue conquistando por su personalidad única, difícilmente reemplazable por plástico, metal y bits. Cada libro es único y suele tener su historia personal, que le acompaña de generación en generación, de mano en mano, de lector en lector. Todo vuelve en moda, pero la lectura y los libros, no se fueron nunca. La tecnología pudo con el vinilo, con el cd, pero afortunadamente, la legión de lectores de papel sigue haciendo posible que se sigan imprimiendo libros. No se ha perdido la pasión incondicional a poder sentir el tacto del papel, a contemplar las elaboradas portadas con diferentes efectos y relieves, a disfrutar del olor a papel.
Los libros antiguos son más tendencia que nunca y afortunadamente en España continúa existiendo librerías de viejo, auténticos templos del saber antiguo plasmado en negro sobre blanco, lugares donde ir a comprar un libro resulta toda una experiencia, dado que entre sus estantes se pueden encontrar verdaderos tesoros y piezas de coleccionismo.
Los libros descatalogados son ejemplares especiales y casi únicos, muchos de ellos resulta casi imposible hacerse con un ejemplar, hasta que pasan de estar olvidados en el estante de un domicilio hasta la mesa de la librería Llera Pacios. Actualmente, la demanda de estos libros de segunda mano está en auge y los lectores buscan diferentes vías para conseguirlos: como visitar mercadillos, recorrer las pocas librerías especializadas de su ciudad, pero desplazarse en los ajetreados tiempos que se viven puede resultar un obstáculo para los consumidores.
Por esta razón, librerías como Llera Pacios están teniendo un gran éxito, dado que ponen a disposición de sus clientes un amplio surtido de libros baratos de calidad en su tienda online, una librería online especializada en ejemplares de libros descatalogados y libros de segunda mano.
Si diversa y nutrida oferta está dividida por categorías principales que distinguen cada ejemplar por tipo: libros desde los años 39 con diversas temáticas y bien conservados y libros de antes de 1939, los más especiales, cuidados en detalle y muy curiosos. Los ejemplares son únicos y están cuidados a la perfección, mantienen intactas sus originales características de cuando se crearon, que permitirán trasladar a los lectores a épocas pasadas. La Librería Llera Pacios dispone de una categoría especial en su tienda online denominada ‘El tablero’, como los tableros a modo de mesas expositoras que se pueden encontrar en las ferias de libros antiguos o de ocasión, dónde los lectores pueden encontrar ejemplares desde 3 euros, tanto de ficción como de otras temáticas y bien conservados y cuidados.
El trato personalizado y la atención al cliente son clave en la Librería Llera Pacios. Los ejemplares no están escogidos al azar, sino que son libros escogidos por la propia librería.
Más información en: https://libreriallerapacios.com
La entrada Crece la demanda de libros descatalogados y libros de segunda mano, según librería Llera Pacios se publicó primero en Martin Cid.
Pinchos Medievales en Badajoz
En el fin de semana del 17-18 de noviembre, la ciudad pacense va acoger el XI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, pero al mismo tiempo, los visitantes que decidan acercarse, podrán, igualmente, degustar todos los pinchos a Concurso en la Ruta del Pincho Medieval que prolongará el concurso a diferentes bares y restaurantes de la localidad. El precio, otro argumento más: 2,50 euros por tapa y bebida. http://www.villasmedievales.com/
La bella ciudad pacense de Olivenza prepara sus mejores galas para acoger la undécima edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas históricos que organiza la Red de Ciudades y Villas Medievales. Lo hará por segunda vez, después de haberlo acogido ya en una primera ocasión en el año 2013. Entonces venció el cocinero hondarribitarra Bixente Muñoz.
Así, durante el fin de semana del 17 y 18 de noviembre siete chefs elegidos por sus respectivas localidades como representantes del orgullo culinario local, después de haber vencido en el Concurso de pinchos de su ciudad o villa, competirán, en buena lid, por convertirse en el cocinero medieval del año 2018 de la Red de Ciudades y Villas Medievales.
Entre los aspirantes, está ‘El yantar del conquistador’, pincho ganador de la ciudad toledana de Consuegra. Es obra de Pedro Rodríguez, cocinero jefe del Restaurante El Retorno. Su delicia mezcla, como Consuegra las culturas y los estilos arquitectónicos, ingredientes que recuerdan diferentes formas de hacer y subrayan lo mejor de la trabajada huerta local.
El chef Jorge Ruíz Luzuriaga, de Restaurante Bar Florida va a representar a Estella-Lizarra (Navarra) con un pincho basado en un producto recuperado en la zona del Baztán. Se trata de su ‘Lingote de gorrín Pío Navarro’ (lechón autóctono que se alimente sólo con leche materna). Con el pincho, Ruiz Luzuriaga reivindica el producto local y cercano del que dispone una comarca con una ganadería y agricultura tan diversa como generosa.
Gorka Irisarri, cocinero hondarribitarra (Hondarribia-Gipuzkoa) del Bar Danontzak presenta a concurso una creación llena de sentimiento, como él, a la que ha llamado ‘Aitatxi’, abuelo. Partiendo de un recuerdo de niño, Gorka ha elaborado un pintxo que ha convertido en cocina medieval en miniatura, pero con mayúsculas. El pincho es un homenaje a un bocado, a una memoria que tiene desde pequeño, al ingrediente sagrado que para él era el del tuétano de los huesos de vaca.
Juan Antonio Gómez, chef de Villa-Lucía Espacio Gastronómico de Laguardia (Alava), participa en el concurso con ‘Ama’, el pincho con el que ganó el concurso laguardiense de 2017 –siempre es el pincho del año anterior el que representa a Laguardia en el concurso del año actual-. Como Gorka, el cocinero laguardiense parte de un sentimiento profundo, que le inspira culinariamente y que el chef expresa mediante la combinación de sabores y una presentación impecable. Así, ‘Ama’ es un homenaje a su madre, fallecida en 2017. El ingrediente central es una sardina que marina previamente en sal, azúcar y cítricos, para rehidratarla después en aceite de oliva variedad arroniz, ligeramente ahumado con unas ascuas de sarmiento.
El chef portugués, José Mário Magalhães del Restaurante A Adega, en Marvão (Portugal) competirá en Olivenza con su ‘Amor perfecto’ por convertirse en el chef medieval de la Península Ibérica. Magalhães ha elaborado para la ocasión un pan de castaña, hecho a base de una harina especial, procedente del valle de Aramenha, a la que añade una selección micológica presentada en un revuelto de huevo, y sobre la base de un champiñón, igualmente del valle de Aramehna. El pincho lo remata un aceite gallego de azalea y aromáticas.
‘El desliz del emir’ es una tapa singular, con la que Josefina Nuñez, cocinera de ‘Mesón Asador Rancho Grande’ de Olivenza (Badajoz) defiende el orgullo local en el XI Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales. Para explicar su curiosa denominación, ella misma, y su marido, Rafael Alonso, han recreado una vieja leyenda. Un poderoso emir visita Olivenza. El señor del castillo le obsequia con un fabuloso festín, y el emir comete el desliz de comer la exquisita carne de cerdo. Cierta o no, la fábula, el pincho recoge reminiscencias de la cocina árabe.
Sergio Bajá, propietario del Asador Bajá de Pelegrina-Sigüenza (Guadalajara) defiende la cocina de la medieval y eterna Ciudad del Doncel con su ‘Pelegrino 2.0’. El pincho es un pan artesano que ellos mismos fabrican en sartén, relleno de una mezcla de tres tipos de carne: cordero, cerdo y ternera, sabiamente aderezada con cebolla caramelizada y queso de Hita.
El Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales lo organizan la Red Medieval y el Ayuntamiento de Olivenza. La actividad se encuadra dentro del proyecto RDC_LA2020, cofinanciado por la Diputación de Badajoz y el Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 de los Fondos FEDER de la Unión Europea.
La dinámica del concurso y de la Ruta del Pincho Medieval
El concurso tendrá lugar el sábado, día 17 de noviembre, a partir de las 17 horas de la tarde, en formato abierto al público, en el Hotel Heredero. Además del concurso, el público que ese fin de semana decida viajar a Olivenza también va a poder degustar las tapas a concurso en diferentes bares y locales de acogida, a lo largo de los días sábado, 17 de noviembre, y domingo, 18 de noviembre, en horario de 12.30 a 15.30 horas. El precio de las tapas, otro argumento más: 2,50 euros por tapa y bebida. De esta manera, los visitantes van a poder conocer la ciudad y su casco histórico, degustando siete delicias culinarias en otros tantos establecimientos oliventinos.
De forma previa, los cocineros han tenido que superar el concurso que les ha coronado como los mejores cocineros históricos de su comarca. La filosofía del concurso difiere de otros, añadiéndole un toque especial. En primer lugar, entre los ingredientes de sus pinchos, los participantes sólo pueden utilizar aquellos que ya existieran en la Edad Media. Y además, deben tender siempre a usar aquellos que mejor definen a su tierra.
El escenario del concurso, doble motivo de visita para españoles y portugueses
El origen de Olivenza está ligado a la definitiva reconquista de Badajoz por el rey de León, Alfonso IX, la primavera del año 1230. Para recompensar la participación que los Templarios a su servicio tuvieron en esa campaña, Alfonso IX les concedió los enclaves de Burguillos y Alconchel. Desde ese punto, la Orden creó la encomienda de Oliventia, erigiendo un templo a Santa María y levantando un castillo. Alfonso X el Sabio desalojó a los Templarios de aquella valiosa posición en la frontera y entregó el lugar al Concejo y Obispado de Badajoz. Más tarde, Olivenza sería cedida por la regente Dª María de Molina, en nombre de su hijo, menor de edad, Fernando IV de Castilla al rey D. Dinis de Portugal (Tratado de Alcañices, 1297). D. Dinis elevó la antigua aldea castellana a la categoría de Villa, reconstruyó la fortificación templaria e impulsó la colonización del término con portugueses. Sus sucesores reforzaron con diversas medida la posición estratégica de Olivenza, concediendo privilegios y regalías al vecindario y realizando importantes obras defensivas.
Tras el esplendor que vivió en el siglo XVI, Olivenza se verá envuelta de forma muy directa en la Guerra de Restauración (1640), siendo conquistada en 1657 por el Duque de San Germán y devuelta a Portugal al firmarse las Paces de Lisboa (1668). De este período data el diseño de sus fortificaciones abaluartadas, cuya construcción se dilataría durante la siguiente centuria.
El siglo XVIII se inicia con un nuevo conflicto bélico – la Guerra de Sucesión española – en cuyo transcurso es destruido el puente de Ajuda (1709). La posición de Olivenza se torna así especialmente vulnerable, rindiéndose sin resistencia a las tropas españolas que la cercan en 1801 (Guerra de las Naranjas). Por el Tratado de Badajoz de 6 de junio, Manuel Godoy la incorpora formalmente a la soberanía española.
Olivenza es en la actualidad una ciudad plenamente española por el sentir de sus habitantes, pero que no renuncia a su tradición lusa. Con respeto y cariño, todos los monumentos del pasado portugués, tesoro artístico recibido en herencia por los oliventinos, han sido recuperados y restaurados gracias a la iniciativa municipal.
Sobre la Red de Ciudades y Villas medievales
Red de Ciudades y Villas Medievales es una alianza integrada por nueve municipios de la Península Ibérica cuyo patrimonio medieval les confiere un atractivo turístico de primer nivel. La Red, que atraviesa la península de Norte a Suroeste, tiene como fin la promoción y difusión de estas localidades, en las que el medievo ha dejado su poderosa huella. Almazán, Ciudad-Rodrigo, Consuegra, Estella-Lizarra, Hondarribia, Jerez de los Caballeros, Laguardia, Manzanares El Real, Olivenza y Sigüenza en España, y Marvão en Portugal integran esta unión de ciudades y villas que encierran imponentes paisajes, gastronomía y oferta cultural. http://www.villasmedievales.com/
Entre los fines de la Red de Ciudades y Villas Medievales destaca la promoción turística y la organización de determinados eventos que permitan dar a conocer a un mayor número de personas estas localidades.
Uno de los objetivos marcados del proyecto es poner en valor la riqueza y variedad de recursos de unas localidades, que han sido escenario de importantes acontecimientos históricos, siendo su acervo cultural la marca por las que se las reconoce nacional e internacionalmente.
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5be2afb79e716 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Pinchos Medievales en Badajoz
1 of 8








La entrada Pinchos Medievales en Badajoz se publicó primero en Martin Cid.
La moda, un sector al alza en España en este 2018
Según declaró Borja Oria en la última convocatoria del Observatorio de la Moda el 22 de marzo en Barcelona, el consumo en el sector de la moda será creciente durante el próximo año, aunque no igualará a los niveles de crecimiento que se produjeron en 2006. Y es que la sociedad ha cambiado de forma abismal y debido a este cambio de paradigma en la forma de consumir productos, la moda ser verá obligada a modificar su estrategia y re-adaptarse a las nuevas demandas del mercadoNo se debe olvidar, que España ha salido recientemente (o mejor dicho se encuentra saliendo) de una situación económica bastante acentuada. Con la caída del poder adquisitivo la moda se ha visto relegada a un segundo en la mayoría de consumidores. A la salida de una crisis, los primeros bienes que suelen consumirse son aquellos que cubren las necesidades básicas pero de una gama superior.
Por ejemplo, hornos, lavadoras o vehículos. Este es uno de los motivos por los que no se está percibiendo un crecimiento llamativo en el sector de la moda, porque el consumo ahora mismo se está moviendo en este tipo de productos. Por ello, se espera un incremento superior en los próximos años dentro del sector de la moda, cuando la situación económica general se haya estabilizado lo suficiente. Sin embargo, este crecimiento no se va a manifestar con tanto énfasis como en décadas anteriores, al menos no si se sigue manteniendo el viejo modelo.
Hoy las prioridades han cambiado, y los jóvenes prefieren invertir en experiencias y no tanto en productos como ocurría en la década de los años 2000. Es por ello que el verdadero cambio corre a cuenta del branding y la forma de encauzar la filosofía de las marcas. Hoy se hace imprescindible que las marcas de moda aprendan a servificarse y extender su actividad a algo que va más allá de la venta de productos. Generar la sensación de pertenencia y ser capaces de construir comunidades a partir de herramientas como apps ayudará a que las marcas lleguen al consumidor a través de la emoción y de esta forma se incrementen las ventas.
WanitaSoul se está convirtiendo en una marca de referencia en el sector de la moda femenina.
La entrada La moda, un sector al alza en España en este 2018 se publicó primero en Martin Cid.
November 5, 2018
Avance de El Cascanueces y Los Cuatro Reinos
Hoy os traemos este avance que seguro encontraréis interesante: El Cascanueces y los Cuatro Reinos, basada como es obvio en el ballet de nuestro queridísimo Piotr Ilich Chaikovski, un genial compositor ruso. Ésta es, tal vez, su obra maestra.
La película pinta bien, aunque está claro que no será para todos los gustos pero si os gusta el ballet, seguro que la disfrutáis.
Os traemos este avance de El Cascanueces y los Cuatro Reinos.
Ah, y la veremos en nada, así que en estas mismas páginas encontraréis una buena crítica (porque estamos seguros que es una muy buena película).
La entrada Avance de El Cascanueces y Los Cuatro Reinos se publicó primero en Martin Cid.
Secretos en el Jardín (Nanny Killer)

Secretos en el Jardín está dirigida por Jeff Hare y protagonizada por Morgan Obenreder
Este telefilm no va muy allá y podemos encontrar todos los elementos para que la abuela no se escandalice y su gato no termine mordiéndonos. Nanny Killer ha sido traducida por Secretos en el Jardín por algún tipo o tipa con creatividad no mayúscula, pero creatividad. No está mal en su conjunto, dentro de lo que nos podemos esperar.
Argumento
A Kate le ofrecen 20.000 dólares (sí, han leído bien) por cuidar de dos niños en una fenomenal mansión (sí, yo también aceptaría, la cosa parece hasta mejor que tomar whisky y criticar películas). Pero la cosa no es tan buena como parece, porque uno de los niños tiene un claro carácter antisocial (me suena, jeje) y sus travesuras van más allá de…
La Película
Niña buena, muy buena, simpática, inocente y guapa y que necesita dinero para sus estudios (claro, no para juergas como otros, si es que nunca me harán un biopic, está claro). La niña es cantadora y aprende francés junto con la niñera y todo es perfecto, pero el niño (hombre tenía que ser) rompe la sincronía de este tándem.
Pues no está mal… para ser un telefilm. En estas ocasiones hay que intentar ver lo bueno: la fotografía es buena, los actores no son malos y tampoco es que sea tan light como los tópicos telefilms (he dicho no tan light, no esperemos a nadie comiéndose a nadie).
Podemos pasar un rato entretenido, hora y media sin más que tampoco nos cambiarán la vida y, tal vez, nos hagan buscar la próxima vez las inciales TV cada vez que alijamos una película (aunque también podemos encontrar cosas muy ‘finas’ entre las que no lo ponen, se lo advierto).
Pasable.
Trailer
Ficha Ténica
Título original: Nanny Killer (TV)
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jeff Hare
Guion: Christoff Bergeson (Historia: Ken Sanders)
Música: Steve Gurevitch
Fotografía: Brad Rushing
Productora
Distribuida por Lifetime Television / Reel One International
Género: Thriller
Reparto: Morgan Obenreder, Danielle Bisutti, Tucker Meek, Violet Hicks, David Rees Snell, Bruce Katzman, Elizabeth Leiner, Monica Young, Caroline Kwan, Caryn Richman, Heather Horton
La entrada Secretos en el Jardín (Nanny Killer) se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
