Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 930

November 8, 2018

Superfly (2018). Crítica. Un Remake Callejero

Superfly (2018) Superfly (2018)
Superfly está protagonizada por Trevor Jackson y es un remake de la película de 1972: drogas y ambiente de bandas en Estados Unidos

Superfly es hoy casi una película ‘al uso’ de las que hemos visto unas cuantas. Un chico de color que se ha logrado abrir mundo (dícese, dinero) en medio de una historia de superación, pero que en el fondo mantiene a sus amigos, pero intentando superar su un tanto amorales inicios y sus peligrosas compañías


Argumento

Cuenta la historia de un traficante que, una vez bien situado económicamente, decide dejar el mundo de las drogas para sentar la cabeza con su chica. En éstas, tendrá que hacer un último trato.


Superfly (2018)


La Película

Pues es un tanto irregular, por decir algo. Hoy en día es una película de bandas, de tipos duros y, sobre todo, con mucho rap y hip-hop (si te gusta esta música igual te hace gracia la película). Tiene sus tortazos, sus luchas y algunas escenas de acción, pero es sobre todo una cinta sobre bandas de la calle y un tipo que trata de superar sus orígenes. En su tiempo, la original tuvo su gracia (corría el año 1972), pero ahora estos temas los tenemos bastante vistos y la película no es muy original, y tantas películas y series de televisión sobre este tema, siempre con los mismos personajes y siempre con una chica por medio, y siempre con las bandas y siepre con las drogas… convierten a Superfly en una película bastante del montón y se nos vuelve bastante monótona.


Eso sí, el tipo lleva un tupé bastante simpático.


Le damos dos estrellas porque hoy llueve por aquí y el día nos parece un poco triste.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: SuperFly (Super Fly)aka

Año: 2018

Duración: 108 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Director X.

Guion: Alex Tse

Música: Josh Atchley

Fotografía: Amir M. Mokri

Productora: Silver Pictures / Columbia Pictures / Sony Pictures Entertainment

Género: Acción, Thriller


Reparto: Trevor Jackson, Jason Mitchell, Michael Kenneth Williams, Lex Scott Davis, Jacob Ming-Trent, Jennifer Morrison, Andrea Londo, Terayle Hill, Allen Maldonado, David Dunston, Omar Chaparro


Sinopsis: Remake del film blaxploitation de 1972 ‘Superfly’, en el que un traficante afroamericano se da cuenta de que dejar atrás su vida criminal es más difícil de lo que esperaba. Un traficante de cocaína (Trevor Young) decide hacer un último trato antes de dejar el negocio. (Filmaffinity)


Superfly (2018)


La entrada Superfly (2018). Crítica. Un Remake Callejero se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 13:10

Victor Crowley (2017). Crítica

Victor Crowley (2017) Victor Crowley (2017)
Victor Crowley es una comedia de terror dirigida y escrita por Adam Green. Mucha casquería y serie B

Hoy os vamos a hablar de esta comedia de horror que mucho sentido no tiene, pero sí su gracia. Decir que Victor Crowley es un slasher… pues no sé. Nada más comenzar, y no han pasado ni dos minutos, el tipo en cuestión ha matado a dos hombres y deja para lo último a la pobre chica, a la que mutila de la siguiente forma (y con un hacha y con una mano): las dos piernas, los dos brazos, la cabeza y cuatro dedos que hayamos podido contar. Obviamente, es una comedia de ésas del absurdo, parodia de las pelis de miedo que, para una tarde entre ‘amigotes’ con alguna botella de por medio… puede estar bien. Ciudadano Kane no es y que nadie espere una preciosa fábula moral sobre el bien y el mal y el tiempo pasado: esto no.


El problema de la película: tras la gran escna inicial que promete mucho, tenemos  un poco de metraje un tanto aburrido con algunos chistes sin gracia


Argumento (por llamarlo así)

Victor Crowley era un chaval que nació deforme por una maldición vudú. Total, que el en cole los chavales se burlaban del chico (ahora es hacer bullying) gastando bromas tan infantiles como incendiarle la casa mientras él está dentro. Pero claro, su papá le intenta rescatar tirando la puerta abajo con un hacha, con tan mala suerte que se le clava al chico en la cabeza, que estaba justo, justito al otro lado en ese momento preciso.


Desde entonces, el espíritu del chico, que ahora es un hombretón parecido a Predator, se aparece por el pantano con un hacha dispuesto a hacer amigos y hablar de Schopenhauer con los turistas.


Victor Crowley (2017)


La Película

Pues salvo algunas escenas… no es que sea gran cosa. Promete mucho (bueno, mucho… lo que es), pero luego se queda un poco en una comedia desfasada para gente que tiene el control parental activado en internet (vamos, que se ven cositas que no deberían verse en una película, chicas sin la parte de arriba y otras cosas que nos llamaban la atención cuando alquilábamos las películas a escondidas). Tiene la gracia de parecer una película de los 80, y algunos la encontrarán simpática en ese sentido, pero muchos de sus chistes no calan y la hilaridad está bastante contenida por un argumento que, sinceramente, no sé por qué le hacen ni caso.


Para pasar un ratito está bien, no va más allá. Le damos dos estrellitas de Freddy Krueger.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Victor Crowley

Año: 2017

Duración: 93 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Adam Green

Guion: Adam Green

Música: Jason Akers, Sam Ewing

Fotografía: Jan-Michael Losada

Productora: ArieScope Pictures

Género: Comedia, Terror


Reparto: Kane Hodder, Dave Sheridan, Brian Quinn, Tiffany Shepis, Felissa Rose, Laura Ortiz, Blake Woodruff, Chase Williamson, Jonah Ray, Parry Shen, Kelly Vrooman, Katie Booth


Sinopsis: 10 años después de los eventos de la primera película, Victor Crowley es resucitado por error y procede a matar una vez más. (Filmaffinity)


La entrada Victor Crowley (2017). Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 12:26

El Lugar de Amartijaze de la Misión InSight Será una Perfecta Llanura en Marte

07.11.18.- Sin lugar a dudas, la NASA explora algunos de los lugares más impresionantes de nuestro Sistema Solar y más allá. Una vez vistos, ¿quién puede olvidar la majestuosidad del astronauta Jim Irwin ante la cruda belleza de la cordillera Hadley Apennine de la Luna, o los magníficos “Pilares de la Creación” del Telescopio Espacial Hubble o el magnífico mosaico de Saturno captado por Cassini?


Marte también desempeña un papel en esta ecuación visualmente convincente, con las imágenes de alta definición del rover Curiosity de las crestas y cerros redondeados en la base del Monte Sharp que nos recuerda la majestuosidad del suroeste de Estados Unidos. Dicho esto, Elysium Planitia, el sitio elegido para el aterrizaje del 26 de Noviembre de la misión InSight de la NASA en Marte, es muy probable que nunca se mencione con los de arriba porque es, bueno, simple.


“Si Elysium Planitia fuera una ensalada, consistiría en lechuga romana y col rizada, sin aderezo”, dijo el investigador principal de InSight, Bruce Banerdt, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. “Si fuera un helado, sería vainilla”.


Sí, el sitio de aterrizaje de la próxima misión a la Marte de la NASA puede parecerse al estacionamiento de un estadio, pero esa es la forma perfecta para InSight.


“Las misiones anteriores al Planeta Rojo han investigado su superficie al estudiar sus cañones, volcanes, rocas y suelo”, dijo Banerdt. “Pero las firmas de los procesos de formación del planeta se pueden encontrar solo mediante la detección y el estudio de pruebas ocultas muy por debajo de la superficie. Es tarea de InSight estudiar el interior profundo de Marte, tomando los signos vitales del planeta: su pulso, temperatura y reflejos”.


Tomar esos signos vitales ayudará al equipo científico de InSight a rememorar el momento en que se formaron los planetas rocosos del Sistema Solar. Las investigaciones dependerán de tres instrumentos:


Un sismómetro de seis sensores llamado Experimento Sísmico para la Estructura Interior (SEIS) que registrará las ondas sísmicas que viajan a través de la estructura interior del planeta. El estudio de las ondas sísmicas les dirá a los científicos lo que podría estar creando las ondas. (En Marte, los científicos sospechan que los culpables pueden ser terremotos marcianos o meteoritos que golpean la superficie).


El Paquete de propiedades físicas y flujo de calor de la misión (HP3) se hundirá más profundamente que cualquier otra pala, taladrando o sondeando en Marte antes de medir la cantidad de calor que fluye fuera del planeta. Sus observaciones arrojarán luz sobre si la Tierra y Marte están hechos de la misma materia.


Finalmente, el experimento para el estudio de la rotación y estructura interior de InSight (RISE), utilizará las radios del módulo de aterrizaje para evaluar el bamboleo del eje de rotación de Marte, proporcionando información sobre el núcleo del planeta.


Para que InSight haga su trabajo, el equipo necesitaba un lugar de aterrizaje que marcase varias casillas, ya que como un aterrizador de tres patas, no un rover, InSight permanecerá donde sea que toque tierra.


“Elegir un buen lugar de aterrizaje en Marte es muy parecido a elegir un buen hogar: se trata de ubicación, ubicación y ubicación”, dijo Tom Hoffman, gerente de proyectos de InSight en JPL. “Y por primera vez, la evaluación de un lugar de aterrizaje en Marte tuvo que considerar qué había debajo de la superficie de Marte. Necesitábamos no solo un lugar seguro para aterrizar, sino también un espacio de trabajo que sea penetrable para nuestra sonda de flujo de calor de 5 metros de largo”.


El sitio también debe ser lo suficientemente brillante y lo suficientemente cálido como para alimentar las células solares mientras mantiene su electrónica dentro de los límites de temperatura durante todo un año marciano (26 meses terrestres).


Así que el equipo se enfocó en una banda alrededor del ecuador, donde el panel solar del módulo de aterrizaje tendría la luz solar adecuada para alimentar sus sistemas durante todo el año. Encontrar un área que fuera lo suficientemente segura para que InSight aterrizara y luego desplegara sus paneles solares e instrumentos sin obstrucciones tomó un poco más de tiempo.


“El sitio debe tener una elevación lo suficientemente baja como para tener suficiente atmósfera por encima de él para un aterrizaje seguro, ya que la nave se basará primero en la fricción atmosférica con su escudo térmico y luego en un paracaídas que se adentra en la tenue atmósfera de Marte durante una gran parte de su desaceleración”, dijo Hoffman. “Y después de que la rampa se haya caído y los cohetes de frenado se hayan activado para el descenso final, es necesario que haya una extensión plana para aterrizar, no muy ondulada y relativamente libre de rocas que puedan inclinar el módulo de aterrizaje de Marte de tres patas”.


De los 22 sitios considerados, solo Elysium Planitia, Isidis Planitia y Valles Marineris cumplieron con las restricciones de ingeniería básica. Para calificar a los tres contendientes restantes, se rastrearon las imágenes de reconocimiento de los orbitadores de Marte de la NASA y se buscaron los registros meteorológicos. Finalmente, Isidis Planitia y Valles Marineris fueron descartados por ser demasiado rocosos y ventosos.


Eso dejó la elipse de aterrizaje de 130 kilómetros de largo y 27 kilómetros de ancho en el borde occidental de una extensión lisa y plana de la llanura de lava.


“Si fueras un marciano viniendo a explorar el interior de la Tierra como si estuviéramos explorando el interior de Marte, no importaría si te hundes en el centro de Kansas o en las playas de Oahu”, dijo Banerdt. “Mientras espero esas primeras imágenes de la superficie, estoy aún más ansioso por ver los primeros conjuntos de datos que revelan lo que está sucediendo muy por debajo de nuestras plataformas de aterrizaje. La belleza de esta misión sucederá debajo de la superficie. Elysium Planitia es perfecto.”


Después de un viaje de 205 días que comenzó el 5 de Mayo, la misión InSight de la NASA aterrizará en Marte el 26 de Noviembre poco antes de las 20:00 GMT. Sus paneles solares se desplegarán a las pocas horas de tocar tierra. Los ingenieros y científicos de la misión se tomarán su tiempo para evaluar su “espacio de trabajo” antes de desplegar SEIS y HP3 en la superficie, aproximadamente tres meses después del aterrizaje, y comenzar la ciencia en serio.


La entrada El Lugar de Amartijaze de la Misión InSight Será una Perfecta Llanura en Marte se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 11:53

La endometriosis está detrás de muchas infertilidades según Psicofertilidad Natural

La endometriosis es una enfermedad que afecta alrededor del 20% de la población femenina, un número elevadísimo, teniendo en cuenta que se tarda en diagnosticar unos 7 años de media, siendo muy probable que existan muchas más mujeres con endometriosis y que todavía no lo sepan, tal y como los explica la directora de Psicofertilidad Natural y embrióloga, Antonia Moreno


La endometriosis es una enfermedad que afecta alrededor del 20% de la población femenina, un número elevadísimo, teniendo en cuenta que se tarda en diagnosticar unos 7 años de media, siendo muy probable que existan muchas más mujeres con endometriosis y que todavía no lo sepan, tal y como los explica la directora de Psicofertilidad Natural y embriólogaAntonia Moreno.


Todo empieza por un mal diagnóstico, ya que esta enfermedad está íntimamente ligada al dolor en la menstruación y en la ovulación, y hasta hace bien poco, cada vez que una mujer iba a su ginecólogo y le decía que le dolía la regla, la respuesta casi siempre era la misma, ‘es lo normal’. Ahora se sabe que no es tan normal ya que el dolor está avisando de que algo no anda bien.


¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis sucede cuando el endometrio (la capa interna del útero, esa que se expulsa con cada menstruación), empieza a crecer fuera del endometrio, es decir, crece en las trompas, los ovarios, alrededor del útero, vejiga, intestino, y hasta se han encontrado focos de endometriosis en los pulmones.


No hay que olvidar que la endometriosis suele ir asociada al dolor de la menstruación, Pero,explica la doctora “de decir que no todas las mujeres con endometriosis tienen síntomas físicos, lo que nos hace el diagnóstico más difícil todavía”.


Y otro dato importante, el hecho de sufrir endometriosis, sobre todo cuanta más avanzada edad, se asocia con mayores problemas de fertilidad.


¿Cuándo es un tema para preocuparse?

Si se tienen los siguientes síntomas, se debe buscar un profesional experto en esta enfermedad:



Menstruaciones dolorosas o muy dolorosas.
Ovulaciones dolorosas.
Ese dolor o cólico, son como calambres.
Reglas son largas, más de 7 días.
Mucho sangrado en la regla.
La penetración vaginal es dolorosa.
Dolor después de haber tenido relaciones sexuales.
Problemas de fertilidad.
Dolor cuando se va al baño, al defecar o al orinar.
Problemas digestivos o intestinales.
Muchos problemas inmunológicos.

Origen de la endometriosis

Durante estos largos años de ir descubriendo y estudiando la endometriosis, se han dado diferentes orígenes de la misma, pero lo cierto es que, según los últimos estudios publicados, se sabe que el origen es Inmunológico, e incluso existe una relación con un mal funcionamiento de la tiroides. Pero no se debe olvidar que la endometriosis es una enfermedad que es dependiente-estrógenica, es decir, que los estrógenos ‘alimentan’ a los focos endometriósicos.


Por lo tanto, si se habla de nutrición, hay que tener muy en cuenta este dato, ya que por desgracia muchos de los alimentos y envases que se consumen hoy en día tienen estrógenos y disruptores endocrinos.


De hecho, existen ya muchos estudios que muestran la relación de los tóxicos ambientales, de los plásticos y de los alimentos con el avance de la enfermedad.


Tratamiento integral

Además ya hay estudios publicados sobre el beneficio de la toma de antioxidantes como Vitamina C, Vitamina E, Zinc y Selenio, para mejorar la enfermedad: Y cada día más, se observa que genera la endometriosis, y por tanto el dolor, pero además, mejorando el trabajo del hígado, se puede realizar una mejor detoxificación y por tanto eliminar esos estrógenos “malos” que ayudan a crecer a la endometriosis.


A través de estudios se sabe que la Medicina Reproductiva Integrativa puede hacer mucho pr las mujeres que la sufren, simplemente siguiendo un tratamiento de omega 3, vitamina D, resveratrol, quercitina, L-carnitina, cúrcuma, ácido alfalipoico, o tomando enzimas como la Bromelina.


Pero siempre debe consultarse primero con un profesional de la Fertilidad Natural y especialista en Tratamiento Hormonal Natural, ya que antes de tomar cualquier complemento, por muy natural que sea, deben realizarse estudios previos para valorar la situación de cada mujer. Y por supuesto que algo sea natural no significa que no pueda tener contraindicaciones.


Por supuesto el estrés también es el peor enemigo de la salud. Se hizo un estudio en ratonas con endometriosis y el estrés crónico y se vio que el estrés aceleró el crecimiento del mismo.


Se están realizando muchos estudios al respecto, pero según la experta “por mi experiencia en consulta, he podido llegar a la conclusión que aquella mujeres que tenían endometriosis diagnosticada tenían más problemas de tolerancia al gluten o celiaquía, más problemas digestivos, grandes problemas intestinales, y en demasiadas ocasiones hay otra enfermedad autoinmune asociada, la más común, hipotiroidismo autoinmune. En ciencia, las casualidades no existen, por lo que tenemos que fijarnos en estas repeticiones”.


Y por último, en casos extremos, se tendría que plantear la toma de análogos para provocar una menopausia precoz o como última opción, operar y eliminar los focos, pero esto no asegura que no vuelvan a salir. ¿Hay un tratamiento para esta enfermedad? La respuesta es no, no existe por ahora la pastillita que la cure.


¿Qué se hace si se sospecha que se tiene endometriosis?

“Como Embrióloga integrativa lo primero que propondría es un tratamiento integral, es decir, hacer un estudio fiable para saber si hay o no endometriosis”, explica la doctora. “Una vez sabemos si existe, hay que tratarla, plantear si es necesario realizar una detoxificación para ayudar al hígado, realizar cambios importantes en la alimentación, y mantenerlos, por supuesto. Y es indispensable conocer todos los déficits de vitaminas, minerales y ácidos graso porque mejorando estas deficiencias empezaremos a darle a nuestro sistema inmunológico y a nuestro sistema hormonal, todo lo que necesita para que la endometriosis no siga avanzando e incluso reducirla”, añade.


Y otro factor importante por lo ya estudiado y demostrado, es rebajar el estrés, aprender a manejar la emociones y el dolor físico que produce la endometriosis, y mirar para qué ha venido esa endometriosis, qué mensaje esconde detrás, porque puede ser muy interesante realizar técnicas psicoterapéuticas para descubrirlo y tratarlo.


“No olvidemos que somos seres muy complejos -concluye la experta- que tenemos una sistema inmune que afecta al sistema hormonal y al sistema nervioso, y al revés, por lo tanto, no debemos mirar la endometriosis como una enfermedad que solo tiene que ver con el útero, para nada, hemos de enfocarlo desde una mirada más amplia, para así poder obtener mejores resultados en su tratamiento”.


La entrada La endometriosis está detrás de muchas infertilidades según Psicofertilidad Natural se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 05:41

“Pecados y crónicas”, de Lucía Vermaas, supone un nuevo acercamiento a la realidad

“Pecados y crónicas”, de Lucía Vermaas
La autora colombiana se plantea grandes cuestiones que plasma en una atrevida narración

Lucía Vermaas lanza lo siguiente al aire: “¿Se ha preguntado alguna vez si los sueños son la realidad misma o el mundo de las ideas que postula Platón?”. Siempre se tiende a asumir la realidad que aparentemente se percibe a través de los sentidos; a veces no tiene discusión y solo pequeñas variables de perspectiva son toleradas en un mundo donde todo parece tener un lugar definido.


Sin embargo, en Pecados y crónicas, lo que la autora busca es subvertir esta concepción inamovible de la ya mencionada realidad. Y lo hace tejiendo una historia que se mueve entre sueños. Como ella misma comenta: “me inspiré en el deseo de conectar mundos usando lo más común, que son los sueños y su encuentro en cada escenario de nuestra vida”.


El libro narra la vida de Lucas Mackwelly, un joven que, debido a un accidente, ha perdido la memoria y desea volver a recuperarla. Es entre distintos y extraños sueños que descubre la existencia de una joven llamada Coarten White Moore, una completa desconocida que, contra todo pronóstico, acepta echarle una mano en su búsqueda.


A partir de ahí viajarán por distintos lugares y conocerán distintas personas. Pero no puede esperarse un devenir ordinario de los hechos, pues escapando de lo que la realidad objetiva domina en este planeta, aparecerán personajes procedentes de los mundos de fantasía: Draken (el elfo), Dwarf (el enano) y otros tantos como Elaissa, Marie o Gansil formarán parte también del simpático elenco.


Más allá de los planteamientos ya mencionados, el objetivo de la autora con este libro era “humanizar los pecados. Prefiero resumirlo con esa frase. Siempre nos creemos que podemos juzgar lo que hace el otro, cuando no hay una verdad plena sobre lo que es malo o no. Es una crítica al constante miedo de las personas, una invitación a vivir la vida sin máscara y a sacar lo que uno no quiere que los demás vean”.


Por eso, Pecados y crónicas llama a la reflexión, en todos los sentidos. Lo hace recuperando la filosofía de Platón o de Sócrates, y lo remata haciendo uso de distintas citas, incluso de distintos escritores, que enriquecen el texto gracias a un muy buen uso de la intertextualidad. La objetividad se cuestiona, pues, no solo a través de una herramienta narrativa y ficcional, sino también apelando a la capacidad crítica del lector y pidiéndole su participación en esta “revolución” del subconsciente.


Pecados y crónicas se conforma, entonces, como una novela que busca perpetuar su efecto más allá de la narración, y es que su objetivo es perdurar en la vida del lector y convertirse en una herramienta eficaz para continuar abriendo distintas cuestiones. Lucía Vermáas ofrece una lectura estimulante que desborda originalidad y que, con suerte, será la primera de muchas.


La entrada “Pecados y crónicas”, de Lucía Vermaas, supone un nuevo acercamiento a la realidad se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 05:22

Todos Tus Nombres, de Fernando García Pañeda, un Éxito Literario

Todos Tus Nombres, de Fernando García Pañeda Todos Tus Nombres, de Fernando García Pañeda
El autor vuelve a la literatura con una novela de espías tan auténtica que casi escapa de sus páginas

Todos tus nombres es el título de la última novela de Fernando García Pañeda, autor bilbaíno que ya lleva un tiempo metiéndose a los lectores en el bolsillo. Pero la racha no tenía pinta de decaer, sino todo lo contrario. Lo que Pañeda está consiguiendo con esta última publicación podría calificarse de éxito: críticas estupendas por parte de lectores y profesionales lo avalan, y con razón.


A grandes rasgos, se trata de una novela de espías, aunque hay mucho más allá de una clasificación tan somera. Y es que se sustenta de la intriga y del constante interrogante que mantiene al lector en vilo, pero no podría hacerlo si el autor no hubiera sabido utilizar y construir una trama tan compleja y un desenlace tan impecable: más allá de un género u otro, el libro perfila y trata muchísimos temas que lo nutren de una calidad superior y que permite ser disfrutado por lectores de los más variados temas o materias.


Todo comienza en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, con la llegada de Monique de Bissy a la frontera de España con Francia. La joven belga, perteneciente a la resistencia, recibirá la ayuda de la red de evasión Comète para cruzar desde tierras galas y escapar de los nazis.


Así, acabará llegando a casa de Martín Inchauspe, un aristócrata sospechoso de traficar con obras de arte que le ofrecerá cobijo para que se recupere poco a poco de su delicado estado de salud. Entre ambos irá forjándose una estrecha y fuerte relación que se verá salpicada por todo el entramado de falsas identidades que necesitan utilizar para salvarse las espaldas ante todos los peligros que acechan. Y desde aquí, una trepidante y compleja historia que desembocará en lo que pocos esperan.


Pero la novela no solo destaca por el contenido: la forma también es importante. El autor hace uso de un lenguaje y conforma una estructura narrativa que refleja un conocimiento del idioma abrumador y que resulta en un relato fluido y bien construido. Gracias a esto consigue unos personajes y una atmósfera únicos, envolventes, creíbles.


Además, todos aquellos interesados en la historia deben saber que muchos de los personajes que toman partida en esta novela son reales. Realizar un ejercicio para recuperar la memoria, no solo de la posguerra en España sino de una Europa en proceso de descomposición, es un aliciente para inmiscuirse más en la historia y dejarse transportar hacia aquellos años que Pañeda ha sabido describir tan bien. De hecho, también trata temas tan interesantes como el tráfico de obras de arte o las redes de espías en la frontera norte.


En conclusión, Todos tus nombres es una fantástica novela (de espías) con un potencial tremendo para llegar a cualquier lector, porque no se deja llevar por los clichés del género. El gusto con el que está escrita y la complejidad de la trama consiguen sumir a cualquiera en un torbellino de emociones que enseguida se adueña de él, pues de una forma sutil el autor consigue traer la historia de la década de los cuarenta a la actualidad y, además, se permite el lujo de hacerlo de una manera discreta y elegante, como pocos saben.


La entrada Todos Tus Nombres, de Fernando García Pañeda, un Éxito Literario se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 04:23

John Rutter dirige al Coro EOI en Madrid

El compositor británico ofreció un concierto que contó con el apoyo del Club EOI, entre otras instituciones. Además del Coro EOI, Rutter contó con la soprano Sonia de Munck, el coro del British Council School , La Arcadia Hispánica y Zenobia Música


El compositor británico John Rutter cautivó a los asistentes a su concierto en la Iglesia de Santa María (Madrid) el pasado 28 de octubre. Con las localidades agotadas en pocos días, Rutter dirigió al Coro EOI, a Zenobia Música y al coro del British Council School en una actuación apoyada, entre otras instituciones, por el Club EOI, asociación de antiguos alumnos de la Escuela de Organización Industrial (EOI).


El concierto incluyó varias de las piezas del compositor, entre ellas su mundialmente aclamado “Réquiem”, una obra intimista y espiritual. En este estuvo acompañado por la orquesta La Arcadia Hispánica y la soprano Sonia de Munck.


Considerado como uno de los compositores actuales más importantes de música coral en el ámbito internacional, John Rutter es, además, director de coro, director orquestal, arreglista y productor musical.


Nacido en Londres en 1945, trabaja en Cambridge, donde ha pasado gran parte de su vida profesional, vinculado sobre todo al prestigioso Clare College, cuyo coro está entre los mejores del mundo. Sus obras son mundialmente conocidas y su música acompaña grandes acontecimientos sociales, como las bodas reales.


Entre los asistentes se encontraban el embajador de Reino Unido en España, Simon Manley; el ministro consejero de la Embajada, Tim Hemmings; y el responsable en España del British Council, Ciarán Devane. También disfrutaron del concierto varios integrantes del equipo de EOI: Ana Álvarez, directora de Desarrollo de Negocio; Luis López-Cózar, presidente del Club EOI; vocales de la asociación, antiguos alumnos y socios del Club EOI, estos últimos invitados por la asociación.


Durante su visita a Madrid, Rutter dirigió, además, un taller coral en el que participaron Coro EOI y Zenobia Música, así como más de 200 coralistas de varios países, como España, Dinamarca y Estados Unidos.


 


Acerca del Club EOI


EL Club EOI es la asociación de antiguos alumnos de la Escuela de Organización Industrial. Su objetivo es mantener vivo el espíritu de pertenencia a EOI y sus valores, así como contribuir al desarrollo de la carrera profesional de sus miembros y a su crecimiento formativo e intelectual a través de iniciativas de formación continua y acceso privilegiado a networking con figuras destacadas del mundo económico y empresarial.


Los cerca de 2.000 miembros del Club EOI buscan un nuevo modelo de liderazgo colaborativo que aúne capacidad emprendedora, espíritu creativo e innovador y voluntad de cooperación, para contribuir así a la transformación de la economía y de la sociedad a través del desarrollo del talento y el espíritu emprendedor.


www.eoi.es/clubeoi


La entrada John Rutter dirige al Coro EOI en Madrid se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 03:32

El restaurante japonés Makitake desembarca en Torremolinos

Con la apertura del nuevo restaurante de Torremolinos, la franquicia de restaurantes japoneses Makitake cuenta ya con 6 establecimientos repartidos por la geografía española y confirma el buen momento en que se encuentra actualmente su plan de expansión


Torremolinos, 8 de noviembre de 2018. La marca de franquicias de sushi Makitake continúa su expansión en Torremolinos tras el éxito de su último local en Ciudadela, Menorca.


Con varios restaurantes abiertos, Makitake se posiciona ya como uno de los líderes de franquicias en restauración de sushi, servicio a domicilio y take away.


Ofrece dos modelos de negocio con la posibilidad de abrir locales grandes y locales pequeños, para llegar así a todos los públicos. Además de un sistema de gestión y formación de personal que no requiere profesionales muy especializados, reduciendo de este modo costes, y aumentando la rentabilidad de sus negocios desde la búsqueda de locales o la inversión.


La marca de restaurantes japoneses presenta también a sus franquiciados un modelo de negocio y una gestión de materias primas, en la que siempre haya una formación continuada para el mismo que garantice el éxito del negocio.


Por el momento es cierto que la comida japonesa cada vez cuenta con más adeptos, por ello la franquicia no deja de crecer. En esta ocasión, inaugura un nuevo restaurante japonés en Torremolinos.


Este local abrirá sus puertas en el centro neurálgico de la localidad, concretamente estará en la calle de las Mercedes nº 7. Una ubicación privilegiada tanto por la cercanía de la playa como del centro de Torremolinos.


Makitake Torremolinos contará además de con el propio restaurante, con otros servicios como catering, take away y pedidos a domicilio, convirtiéndose en el único restaurante que ofrece sushi a domicilio a los clientes en la zona.


Otro de los puntos fuertes es el mítico local elegido, que se caracterizará por su decoración vanguardista evocando un local japonés, además de una gran terraza en la que disfrutar del buen clima de la zona.


Este restaurante se suma a los otros cuatro locales que actualmente la franquicia mantiene abiertos. En Madrid están en Villaviciosa de Odón y Boadilla del Monte y en Menorca, en Ciutadella y Mahón.


Todos los restaurantes japoneses de la cadena disponen de la mejor materia prima y dan mucha importancia a la presentación de sus platos, entre los que destacan el poke, el tataki, los tiraditos, el ramen y por supuesto, los diferentes tipos de sushi.


La imparable expansión de la cadena es un hecho, ya que tras esta inauguración en Torremolinos, abrirán un nuevo local en la capital, y aunque aún no se ha desvelado la ubicación elegida para su tercer restaurante en Madrid, ya se sabe que será en una zona de oficinas.


Con esta trayectoria, seguro que el 2019 trae aún más novedades de la mano de Makitake, que los amantes del sushi y la comida japonesa sabrán aprovechar.


La entrada El restaurante japonés Makitake desembarca en Torremolinos se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 03:20

November 7, 2018

Estas navidades El Almendro vuelve a casa con nuevas formas de comer turrón

Llega la Navidad y El Almendro vuelve a casa con dos formas inéditas de consumir turrón y el rediseño de toda su gama. Los formatos responden a las nuevas tendencias en estilo de vida en España donde el hogar más allá de un lugar es un sentimiento que se quiere disfrutar en compañía


¿Es posible reinventar algo tan tradicional como el turrón?

La respuesta es Sí. Y es precisamente El Almendro, la marca experta en almendra, que estas navidades hará posible que miles de españoles disfrutemos de nuevas e inéditas formas de consumir este dulce imprescindible.


Hacer del turrón una experiencia ligera, crujiente y que invita a compartir – en un envase elegante- es la primera de las nuevas propuestas de El Almendro para estas navidades con su nueva gama de Palitos de Turrón con diferentes sabores: Tradicional, Caramelo a la Sal y Caramelo con Chocolate con leche.


La forma alargada y fina de los palitos les hace perfectos para consumir turrón a cualquier hora del día, de manera ligera y lúdica, con una presentación elegante que encaja perfectamente con las decoraciones de mesa más actuales y exigentes.


Un formato que además responde a los nuevos estilos de vida en nuestro país, donde un gran número de hogares son unipersonales o están compuestos por pocos miembros, por lo que el envase es ideal para degustar diferentes tipos de turrón listo para tomar, y en un formato divertido, que invita a compartir.


En este sentido, la gama se pone al servicio de una corriente social que busca hacer del hogar un refugio donde compartir y vivir gratos momentos en compañía. La casa ya no es un lugar sino un sentimiento y los momentos de placer en familia durante la Navidad se multiplican.


“Muchísimas familias nos conocen y confían en la marca. Por eso, en nuestra vocación de liderazgo, innovamos para dar respuesta a las preferencias de los consumidores de hoy. La nueva gama de productos ofrece una experiencia ligera y divertida de comer turrón que nos hará conectar también con nuevos públicos estas Navidades”, destaca Francisco Rodríguez Flores, director general de Estrategia y Marketing de Delaviuda CG.


Hay más novedades. La marca del “Vuelve a casa” presenta también en primicia su “Selección de turrones de chocolate”. Un práctico estuche de 8 unidades de distintas variedades, que incluye los clásicos de la marca y algunas nuevas propuestas de sabores, como son el `Turrón de chocolate con Galleta salada´ y el `Turrón de chocolate con Barquillo´.


Todos los sabores están disponibles en sus estuches dorados de 250g, un envase que les hace idóneos para regalar.


La marca también apuesta por las Bandejas de Turrones, con porciones envueltas individualmente y presentadas en una práctica bandeja, lista para llevar a la mesa y compartir con amigos y familiares. La marca dispone de una Bandeja de Turrones de Chocolate, un surtido con 18 porciones y Bandeja de Turrones Tradicionales con 26 porciones de turrones tradicionales.


Rediseño de toda la gama de turrones

El Almendro además presenta el rediseño de toda su gama de turrones. Se trata de un paso más en su reposicionamiento estratégico que ha modernizado su presentación para acercarse al consumidor actual, “pero sin perder la esencia y los colores que nos definen”, confiesa Rodriguez Flores.


Así, presenta su nuevo logo aplicado en el packaging de la gama tradicional que viene con detalles de hojas de almendro en dorado, la gama sin azúcares añadidos con detalles de hojas en verde, y un estuche dorado para la gama de turrones de chocolate.


El Almendro, gracias a su nueva estrategia de marca, ha puesto en valor todo su expertise en almendra con nuevos snacks hechos naturalmente de almendra – CUBITS, Barritas y Bizcochitos–, que se pueden adquirir todo el año en los lineales de tiendas y supermercados de toda España.


Novedades también en la Campaña “Vuelve a Casa por Navidad”

La campaña “Vuelve a Casa por Navidad”, todo un referente de la publicidad navideña, también sorprenderá en estas fechas y acompañará el lanzamiento de la nueva forma de consumir turrón.


La nueva campaña de comunicación se desvelará a finales de noviembre y se emitirá en medios tradicionales y digitales.


Contará también, como en años anteriores, con la promoción ¨Vuelve a Casa”, donde los concursantes que viven fuera de España podrán optar por ganar vuelos para volver a reencontrar con sus familiares y amigos en: www.vuelveacasapornavidad.com.


La entrada Estas navidades El Almendro vuelve a casa con nuevas formas de comer turrón se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2018 10:02

WanitaSoul da las claves para crear una marca de moda desde cero hoy en día

La moda es un sector donde el éxito fluctúa a una velocidad pasmosa. ¿Es posible crear hoy una marca de moda que no sólo tenga la capacidad de triunfar sino que además pueda mantenerse exitosamente durante un largo periodo de tiempo? Existen algunos factores clave que cualquier emprendedor del sector debería tener en cuenta


Inversión: Para poder generar un negocio alrededor de la moda se hace imprescindible una inversión inicial. No todos los modelos de negocio ni todos los proyectos requieren las mismas inversiones. Se hace imprescindible contar con un plan de negocios que se ajuste a la realidad lo máximo posible. Sólo a partir de ahí se podrá generar una estimación de la cuantía y buscar vías de financiación.


Conocimiento del público: Para poder lanzar un proyecto competitivo, se hace imprescindible estudiar con el máximo detalle cuál será el target. Sólo a partir del conocimiento de los clientes potenciales será posible establecer una estrategia de marketing efectiva y un diseño de producto capaz de empatizar con el consumidor.


Nichos poco saturados: Conocer el estado en el que se sitúa el mercado de la moda resultará fundamental. Por ello, elaborar un estudio de mercado será algo muy recomendable para poder posicionar el producto de forma competitiva y rentable dentro de la industria. El posicionamiento a partir de la segmentación del mercado es una de las estrategias más efectivas. No todos los nichos están tan masificados por la competencia. Por ejemplo, la moda femenina es un nicho que está bastante saturado. Sin embargo, la ropa orientada a niños y hombres son entornos que dan mayor margen de maniobra: No existe tanta competencia y hay más posibilidades de innovar. En cualquier caso, dentro del universo masculino por ejemplo existen igualmente dimensiones que están más masificadas que otras. Por ejemplo, el diseño de ropa para deportes de riesgo no está muy saturado por lo que existe mayor posibilidad de innovar a este nivel.


Formación: El emprendedor inconsciente es aquel que se lanza a la aventura empresarial sin un business plan, sin capacidad de delegar y sin una estructura de trabajo jerarquizada y estudiada. Contar con conocimientos básicos en el mundo de la contabilidad es algo imprescindible para afrontar la formación de cualquier empresa. Además, los conocimientos sobre el mundo de la moda y un estudio pormenorizado de la situación del mercado y las tendencias se hacen un must. Por otro lado, contar con un equipo de profesionales especializados ayudará a fortalecer el proyecto.


Perdurabilidad conexión, retroalimentación: Lo más complejo no es lanzar una marca, sino saber mantenerla. Una buena forma de garantizar su perdurabilidad y su supervivencia es estableciendo lazos emocionales con los clientes. Hoy a partir de las redes sociales existen mayores herramientas para fidelizar a los usuarios, escucharlos y aportarles contenidos valiosos.


En ello están Wanita Soul Agencia 8 Pecados, que con un gran trabajo, están consiguiendo llevar la marca cada vez más alto.


La entrada WanitaSoul da las claves para crear una marca de moda desde cero hoy en día se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2018 08:19

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.