Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 836

August 1, 2019

Practicar Skate mejora la salud, según compratuskate.online

La práctica deportiva tiene un incuestionable efecto positivo en la salud de las personas. Compratuskate.online, portal líder del sector, desvela las claves del positivo efecto en la salud de la práctica del Skate


Es de común conocimiento que practicar deporte reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio, cardio-pulmonar, y enfermedades degenerativas que aparecen con el paso de la edad.


La empresa especializada compratuskate.online, líder en el sector de venta de monopatines y skates, comparte su opinión y razones sobre por qué la práctica del skate hace estar mucho más sanos y saludables a las personas que desarrollan esta actividad deportiva.


La clave está en el movimiento

Tal y como comenta la empresa compratuskate.online: «La clave de todo este asunto está en el movimiento. El nivel de estrés metabólico, el aumento de la capacidad de atención y coordinación, y el aumento de muchos parámetros y capacidades que sufre la persona que practica skate con regularidad, son las razones principales para que el cuerpo del individuo se fortalezca, a la vez que practica deporte y se divierta. Es como un pack completo que permite al cuerpo hacerse mucho más fuerte y entrenar muchos parámetros básicos del cuerpo humano, como los que comentamos de la atención y coordinación, entre otros».


El ejercicio físico es fundamental para el bienestar del individuo. Toda práctica deportiva tiene algo en común: el movimiento. En este caso, al practicar skate el cuerpo de la persona está expuesto a muchos movimientos diferentes según el estilo que esté practicando. Si la persona realiza muchas acrobacias, estilo llamado ‘freestyle’, generalmente éste realizará movimientos bruscos constantes que hará que su cuerpo esté en constante alerta y movimiento, reforzando músculos y coordinación.


Algunas enfermedades que se pueden evitar con la práctica de este deporte, serían la artrosis osteoporosis, las enfermedades cardio-pulmonares como infartos, los problemas de tensiónsobrepeso y obesidad, la diabetes, la fibromialgia, el estrés y la ansiedad, entre otras muchas.


Beneficios de practicar skate para la salud

Practicar un deporte como el skate produce numerosos beneficios para la salud. Es un deporte que mantiene activo al practicante, elemento importante para encontrarse sano mental y físicamente.


Los principales beneficios que impactan directamente en la salud de las personas cuando practican este deporte son:



Consigue reducir el nivel de estrés ya que descarga energía y produce una sensación de liberación.
Como casi todos los deportes, mejora el estado de ánimo, ya que el cuerpo genera endorfinas y otras hormonas relacionadas con la actividad física.
Aumenta la capacidad y fuerza muscular, al realizar esfuerzos constantes, con varias partes del cuerpo, sobre todo las piernas.
El sistema cardiovascular mejora notablemente, ya que se trata de un deporte con parte aeróbica.
Aumenta considerablemente la coordinación y reflejos porque hace estar en constante alerta al skater para realizar los movimientos correctamente y para evitar una caída o accidente.
Una hora de skateboarding permite quemar hasta 600 calorías aproximadamente.

Dónde poder comprar todo lo necesario para el skate

Existen muchos portales online donde comprar monopatines, skates y accesorios para realizar este deporte, pero desde compratuskate.online se ofrece una tienda de skate donde comprar cualquier elementos relacionado con este deporte, a un precio muy competitivo y realizando una guía explicativa de cada tipo de patinaje, para que cada persona compre el skate que más se adapta a su estilo y sus gustos. Cualquier persona puede adentrarse en la práctica del skate, un deporte divertido y saludable a un precio.


La entrada Practicar Skate mejora la salud, según compratuskate.online se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2019 05:25

July 31, 2019

«El patólogo»: primera entrega de una trilogía policíaca que rompe con todos los esquemas

[image error] El joven autor Max Kroennen ha publicado la primera parte de una historia que descolocará al lector desde la primera página

«¿Qué harías si el cuerpo de tu padre apareciera, después de veinticinco años de su suicidio, en perfecto estado de conservación? ¿Y si fueras uno de los patólogos más consagrados de la ciudad y tuvieras que investigar el caso?»


El patólogo. Parte I: Memento Mori arranca sus páginas planteando una situación desconcertante para el lector. La novela, que ha sido publicada por la editorial Círculo Rojo, atrapa nada más expandir su cubierta. Nicolas Goering, el protagonista de esta historia y referente de la patología forense del momento, se ve inmerso en una historia rocambolesca que toca directamente su fibra más personal.


Hace años que su padre mató a su madre e intento matarlo a él también; luego, se suicidó. Ahora, frente a la mesa del forense, el cuerpo de aquel permanece tal cual quedó veinticinco años atrás, pero con los órganos internos de otras personas.


«Es lo que en inglés definen como ‘narrative hook’ (el gancho narrativo). Quería plantearle al lector una situación casi imposible de ignorar. Yo, como lector, es lo que busco a la hora de elegir un libro, que su trama sea atrapante desde el minuto uno».


 


En una época en la que el mercado está acostumbrado al thriller, a la novela negra y a las historias policíacas, El patólogo se antoja imposible de eludir. La obra de Max Kroennen puede definirse como un thriller frenético que deja sin aliento y, al mismo tiempo, refleja una potente carga de sabiduría.


Investigación y rigor científico conjugan en ella de manera armónica y dan como resultado una historia apasionante de años de investigación. Es un libro que atrapa tanto por su calidad literaria como por la intensidad de la historia.


«La muerte, el ‘morbo’, son temas fascinantes que atraen la atención de mucha gente. Fíjense sino en las series televisas como CSI que tienen varias versiones (Miami, NY, Las Vegas), o la serie alemana Tatort que sigue en el aire desde 1970».


 


Esta primera parte de la historia promete una trilogía digna de los lectores acérrimos más exigentes, pero también de aquellos que buscan un relato interesante y atractivo, que les devuelva el gusto por la lectura. Max Kroennen revive el amor por las historias impactantes, perfectamente medidas, y la buena literatura.


«Bron/Broen y The Killing fueron las series que me inspiraron a escribir el libro. Sobre todo la primera, Bron/Broen, me dejó fascinado con la trama, los personajes y el shock del final para cortar con la ya acostumbrada cursilería hollywoodense. Asimismo, debo confesarles que tiene mucha influencia de una de mis películas favoritas del género, Seven».


Con un estilo cuidado, elegante y disciplinado, Max Kroennen sorprende con su primera aparición como escritor. La trama y sus personajes dan cuenta de una planificación exhaustiva que hace que la obra merezca ser leída.


El patólogo ofrece al lector emociones fuertes de las que no querrá, ni podrá, escapar. Es probablemente «el libro» de la segunda mitad del año.


La entrada «El patólogo»: primera entrega de una trilogía policíaca que rompe con todos los esquemas se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2019 04:53

Karen Méndez: La primera artista de Canarias en entrar por la puerta del millón en Instagram

[image error] Karen Méndez, artista Argentina- Española y de sangre italiana, afincada en Canarias desde hace 14 años, no para de batir records en sus plataformas y redes sociales

Karen Méndez, artista argentina-española y de sangre italiana, afincada en Canarias desde hace 14 años, no para de batir records en sus plataformas digitales y redes sociales.


A sus 23 años, este fenómeno no es de extrañar. Con temprana edad ya era una de las usuarias con más actividad e interacción en Tuenti, posicionando su cuenta entre las más populares del país, mientras publicaba su contenido desde algún rincón de la isla de Lanzarote. Actualmente, y tras varios años de evolución, su canal de Youtube se encuentra entre los 5 canales más grandes de España dentro del panorama musical, con casi 4 millones de suscriptores y medio billón de reproducciones acumuladas. Un canal que cuenta con canciones propias y numerosas versiones, producidas con Juacko (juackomusic), el productor canario en ebullición del momento.


Pero no todo empieza aquí. Instagram fue el primer gran detonante en la carrera musical de Karen. Esta plataforma de contenido para todos los públicos, se ha convertido en una de las formas de exposición más importante para los artistas. Los fans no sólo pueden ver imágenes y videos de sus personajes favoritos, sino que también pueden interactuar con sus ídolos y conocer aspectos mas cotidianos, directos y cercanos mediante los instastories diarios que estos publican. Algo que Karen ha utilizado como una de sus herramientas más presentes, brindando así a sus tantísimos seguidores el protagonismo que sin duda merecen.


Es aquí y ahora donde vuelve a romper límites con una nueva cifra histórica, convirtiéndose en la primera artista afincada en Canarias en llegar al Millón de seguidores en Instagram, una red social que le sirvió de trampolín en sus inicios, cuando con sus primeras covers tuvo el apoyo de artistas de la talla de: Maluma, Karol G, Don Omar, Nicky Jam, J Balvin, entre otros, que vieron en ella un potencial que poco a poco van descubriendo más personas.


En paralelo a su actividad con las redes sociales, la artista se centra en su proyecto musical que se culminará en el lanzamiento de un álbum que verá la luz a principios del año 2020, y del que irá sacando adelantos en formato single en los próximos meses. Tras el primer adelanto lanzado el pasado 28 de Junio con su título «La Insensible» le toca presentar el próximo 9 de Agosto su segundo single: La Firma.


El nuevo lanzamiento «LA FIRMA“ de Karen Méndez y Juacko, es una pieza atrevida y valiente, revelándose de manera directa contra las grandes compañías discográficas que quieren someter a mentes creativas en un molde industrializado, que se aleja de la esencia del artista y de todo aquello que les hizo en su día acercarse. Karen, junto con su productor Juacko, se liberan de los que «prometen oro y sólo te dan la propina“ y invitan a echar un vistazo detrás del supuesto glamour del mundo discográfico, y a darnos cuenta del duro debate que hay detrás de cada proyecto para que estos puedan ser liderados por los propios artistas. Es una realidad que los artistas hoy en día, con sus poderosas redes sociales, pueden llegar a lugares que sólo antes se podía a través de una discográfica potente, pero las cosas han cambiado. Instragram está cambiando la industria de la música. Los creadores pueden con sus móviles entrar en la casa de los consumidores y llevar a cabo sus carreras.


Redes Sociales:


Instragram


Youtube


La entrada Karen Méndez: La primera artista de Canarias en entrar por la puerta del millón en Instagram se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2019 04:29

July 29, 2019

«Viaje a la Luna», la odisea del Apolo 11 tras su vuelta a casa

[image error] Un libro que conmemora el 50 aniversario de la aventura lunar a través de curiosidades y hechos desconocidos e insólitos

El Apolo 11 ha retornado a casa. Pero la aventura de Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins no ha finalizado. Tras un exitoso amerizaje en el Océano Pacífico, que estuvo a punto de convertirse en una catástrofe, los astronautas se sometieron a tres semanas de estricta cuarentena antes de emprender en septiembre de 1969 otra apoteósica travesía. Esta vez alrededor de la Tierra y pisando suelo firme: una agotadora gira mundial que fue, ante todo, un tour político de alta diplomacia. En tan solo 37 días visitaron 24 países, incluido España. Mientras tanto, en los laboratorios de la NASA se analizaban las primeras rocas lunares y en Cabo Cañaveral el Apolo 12 se preparaba para volar a la Luna en noviembre de ese mismo año, en la que sería la segunda expedición de alunizaje.


En el libro de divulgación histórica “Viaje a la Luna” los periodistas Nacho Montero, Cristina Mosquera y Javier Reyero detallan estos y otros acontecimientos de la épica gesta del ser humano en la Luna. La obra, editada por LID Editorial para conmemorar el 50 aniversario de esta epopeya sin precedentes, recopila cientos de curiosidades y sucesos insólitos de todas las misiones que hicieron posible uno de los mayores sueños de la humanidad.


Apoyándose en numerosas fuentes documentales, centenares de fotografías extraídas de los archivos de la NASA e impresionantes infografías, los autores se adentran en algunos de los episodios más sorprendentes del periplo espacial. Se describen hechos poco conocidos como anécdotas del entrenamiento de los astronautas en junglas y desiertos, los inusuales objetos que las tripulaciones decidieron llevar consigo a la Luna, la participación de un grupo de costureras de ropa interior femenina en la confección de los trajes espaciales, los vehículos que quedaron abandonados en nuestro satélite, la asombrosa historia de los “Árboles Lunares”, la influencia de esta experiencia transcendental en los sentimientos religiosos de los astronautas, o la semblanza del hombre que encontró sobre la superficie lunar inspiración para crear cotizadas obras de arte.


“Viaje a la Luna” es un libro único sobre una hazaña tan intensa que cinco décadas después sigue escondiendo increíbles secretos.


https://www.lideditorial.com/libros/v...


La entrada «Viaje a la Luna», la odisea del Apolo 11 tras su vuelta a casa se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2019 09:22

Ejercicios con mancuernas para tonificar los brazos, por mancuernas.pro

Las mancuernas son las herramientas más utilizadas en el gimnasio para realizar trabajos del tren superior y así lograr unos brazos fuertes y tonificados

Con unas mancuernas pueden realizarse todo tipo de ejercicios para fortalecer y ejercitar el tren superior del cuerpo. Tanto los hombros como el pecho, biceps y triceps, pueden ejercitarse con estas herramientas que tienen un precio muy reducido y que pueden utilizarse tanto el gimnasio como en casa. Su versatilidadlas hace aptas para poder practicar ejercicio de forma diaria de forma sencilla y económica.


La elevación lateral de brazos es uno de los ejercicios más básicos que se pueden realizar con las mancuernas. Ayudan a ejercitar la parte anterior del hombro, en concreto el músculo deltoides.El curl de bíceps también es una de las rutinas básicas de ejercicio para brazos, consistente en seguir la curvatura del brazo de arriba a abajo para ejercitar el músculo.


Es importante realizar estos ejercicios con cuidado para no sufrir lesiones. Para todas aquellas personas que se estén iniciando en el deporte y deseen fortalecer y tonificar sus brazos, se recomienda realizar primero los ejercicios con un entrenador personal, que les asesorará para corregir su postura y hacer el ejercicio correctamente. Las lesiones más típicas por realizar estos ejercicios mal son las cervicales y lumbares, debido a que los usuarios adoptan una postura incorrecta; normalmente esto es provocado por cargar con más peso de la cuenta antes de lograr aprender a realizar el movimiento del ejercicio correctamente.


Existen multitud de tiendas online donde se pueden adquirir productos deportivos. Una de ellas es la popular mancuernas.pro, muy visitada por su gran variedad de modelos para todo tipo de deportistas, y de todo tipo de marcas. Las más vendidas son las mancuernas Amazon, seguidas por las mancuernas ajustables Decathlon, una marca muy demandada en el sector deportivo por su buena relación calidad-precio.


La entrada Ejercicios con mancuernas para tonificar los brazos, por mancuernas.pro se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2019 08:18

La ciencia lo confirma: la práctica del Mindfulness mejora la fertilidad

La CEO de Psicofertildad Natural, Antonia González, embrióloga, obtiene muy buenos resultados en su clínica con esta técnica

La ciencia ha probado muchas veces que la meditación es una práctica beneficiosa para la salud. Cada año se publican más artículos científicos sobre esta técnica. «Son realmente sorprendentes -explica Antonia González, embrióloga y CEO de PsicoFertilidad Natural – y, de hecho, es una de las técnicas que uso con mis pacientes», una clínica de fertilidad con técnicas naturales (no es reproducción asistida).


Pubmed, la ‘biblia’ de las publicaciones científicas más prestigiosa, contiene hasta 6000 estudios sobre la Meditación (especialmente la Mindfulness) en los últimos 5 años. «Este hecho supone que estamos avanzando en el estudio de esta práctica, por supuesto, pero -matiza- también que nos falta todavía muchísimo por saber».


«Desbloquea muchas angustias que alguien pueda tener -asevera la embrióloga-, yo misma pasé por una agorafobia muy grave que me tuvo retirada del mundo casi un año, y cuando descubrí esta práctica me fue de una gran ayuda, ya que me hizo tomar conciencia de cómo funcionaba mi mente y de cómo ésta interaccionaba con mi cuerpo y mis emociones, lo cual es muy interesante ya que muchas veces un bloqueo puede impedir una concepción -continúa- así que comencé a formarme para poder ayudar a aquellas mujeres o parejas que están en procesos de infertilidad».


La CEO de Psicofertilidad Natural, además, amplió la formación que recomienda, el programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (MBSR)) con el Dr. Vicente Simón, médico, psiquiatra y catedrático de Psicobiología de la Universidad de Valencia. El Dr. Simón es uno de los impulsores de la meditación Mindfulness en España, y gran discípulo del creador de la técnica, el biólogo Jon Kabat-Zinn, profesor de Medicina emérito en la Massachusetts University Medical School.


«Gracias a estos dos profesionales, apasionados por su trabajo, el Mindfulness está siendo una herramienta importante para muchas personas en este país» – explica González – y agrega «en mi centro realizo un grupo On-Line esto aplicado a los procesos de infertilidad». La experta en infertilidad asegura que funciona: «son ya 7 años formando grupos, casi 20 ediciones, y la experiencia me ha demostrado que realmente es eficaz, son 8 semanas de un trabajo intenso, pero finalmente muy gratificante, porque el cerebro es muy agradecido, y en ese tiempo ya se producen cambios a nivel cerebral (sobre todo el córtex pre-frontal) unas modificaciones en distintas zonas del cerebro que nos hacen sentir mejor».


Esto no significa – prosigue – «que los problemas dejen de estar en nuestra vida pero nuestra forma de reaccionar ante ellos, es totalmente distinta».El sistema hormonal está íntimamente relacionado con el sistema nervioso, «incluso podemos encontrar patologías generadas por estrés, como la amenorrea secundaria (ausencia de menstruación) pero no solo eso, hay una glándula que es esencial para que se produzca el embarazo y una posterior evolución saludable del mismo, que es la tiroides» – explica.


Dentro de un mal funcionamiento de esta – continúa – «podemos encontrarnos ante varios panoramas: uno, tener una alteración hormonal o inmunológica, es decir, que la mujer o el hombre tengan anticuerpos de tiroides positivos, y se ha demostrado que los niveles elevados de cortisol (hormona del estrés), elevan los anticuerpos de la tiroides, por tanto, se produce un mayor ataque a la misma y una mayor destrucción del tejido – afirma – si tenemos en cuenta que la tiroides es una de las glándulas que regulan todo nuestro metabolismo, quizá tendríamos que darle más importancia, no?» -argumenta.


«Pero no es sólo que tengamos estrés en momentos puntuales, es que vivimos con estrés crónico y sostenido en el tiempo, y este tipo de estrés crónico es tóxico para el organismo y acabará matándonos, porque genera más inflamación en nuestros tejidos, altera las glándulas e incluso puede predisponernos a enfermedades metabólicas», advierte.


El peligro que se tiene en la sociedad moderna es que «hemos normalizado el estrés crónico sin ser realmente conscientes de lo perjudicial que es para nuestro organismo, no solo para nuestra salud mental, sino además para la física, y esa es la parte que no todos conocen y justamente es por esto que lo vemos como algo normal, porque no somos conscientes de las consecuencias que genera para nuestra salud» – advierte.


Estudios que avalan esta teoría

Hay varios estudios publicados sobre las consecuencias del estrés, por ejemplo, en este estudio se ha demostrado que el estrés vivido en la madre durante la gestación, afectará a la descendencia en el futuro. La consecuencia, acortar los telómeros (extremo de los cromosomas) de sus vástagos. ¿Y qué implica esto? El telómero es un marcador de envejecimiento y de vida. Se está planteando la posibilidad (esto es muy novedoso todavía) que el tener los telómeros más largos es sinónimo de vida más longeva. «Esto es muy importante saberlo – advierte – y muy grave si seguimos así, no solo enfermamos nosotros, sino que estamos dejando una impronta en nuestros hijos» – advierte.


Hay otro estudio sobre la Meditación Mindfulness y Sistema inmunológico, que demuestra que practicarla mejora la inflamación, la inmunidad y el envejecimiento biológico.


Y en otro estudio se demostró el número de beneficios de la práctica en mujeres que estaban pasando por procesos de infertilidad y también se observó que el estrés previo a la concepción aumenta el riesgo de infertilidad. En otro se demostró que mejoraba los niveles de citoquinas inflamatorias (es decir, la inflamación) e incluso sobre la diabetes.


«Por mi experiencia – termina – puedo asegurar que el estrés modifica, y no para bien, nuestro organismo, nuestro metabolismo, nuestro sistema inmunológico y por supuesto afecta a nuestras hormonas, y por tanto a nuestra fertilidad», así que todos los profesionales que trabajan esto deberían tener en cuenta la gestión del estrés y de las emociones en todos estos procesos tan delicados y dolorosos.


La entrada La ciencia lo confirma: la práctica del Mindfulness mejora la fertilidad se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2019 07:13

July 28, 2019

El Cazador de Planetas TESS de la NASA Descubre 21 Nuevos Mundos en Un Año

El Satélite de Exploración de Exoplanetas en Transición (TESS) de la NASA ha descubierto 21 planetas fuera de nuestro sistema solar y ha capturado datos sobre otros eventos interesantes que ocurren en el cielo del hemisferio sur durante su primer año de ciencia. TESS ahora ha centrado su atención en el hemisferio norte para completar la expedición de caza de planetas más completa jamás realizada.


TESS comenzó a buscar exoplanetas (o mundos que orbitan estrellas distantes) en el cielo sureño en Julio de 2018, mientras que también recopilaba datos sobre supernovas, agujeros negros y otros fenómenos en su línea de visión. Junto con los planetas que TESS ha descubierto, la misión ha identificado más de 850 exoplanetas candidatos que están a la espera de confirmación por telescopios terrestres.


«El ritmo y la productividad de TESS en su primer año de operaciones han superado con creces nuestras esperanzas más optimistas para la misión», dijo George Ricker, investigador principal de TESS en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge. «Además de encontrar un conjunto diverso de exoplanetas, TESS ha descubierto un tesoro de fenómenos astrofísicos, que incluye miles de objetos estelares violentamente variables».


Para buscar exoplanetas, TESS usa cuatro cámaras grandes para ver una sección del cielo de 24 por 96 grados durante 27 días a la vez. Algunas de estas secciones se superponen, por lo que algunas partes del cielo se observan durante casi un año. TESS se concentra en estrellas a menos de 300 años luz de distancia de nuestro sistema solar, observando los tránsitos, que son caídas periódicas en el brillo causado por un objeto, como un planeta, que pasa por delante de la estrella.


El 18 de Julio se completó la parte sur de la encuesta y la nave giró sus cámaras hacia el norte. Cuando complete la sección norte en 2020, TESS habrá mapeado más de tres cuartos del cielo.


«Kepler descubrió el asombroso resultado de que, en promedio, cada sistema estelar tiene un planeta o planetas a su alrededor», dijo Padi Boyd, científico del proyecto TESS en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «TESS da el siguiente paso. Si los planetas están en todas partes, busquemos las estrellas brillantes que están en órbita, porque serán las que ahora podamos seguir con los telescopios terrestres y espaciales existentes, y la próxima generación de instrumentos en las próximas décadas».



La entrada El Cazador de Planetas TESS de la NASA Descubre 21 Nuevos Mundos en Un Año se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2019 08:30

July 27, 2019

‘¡Llévame contigo a Afganistán!’ de Lorenzo Chaparro atrapa con su ingenio y agilidad narrativa

[image error] La obra consta de un conjunto de relatos que constituyen una amalgama de humor, frescura y giros inesperados

El autor madrileño Lorenzo Chaparro impresiona con esta nueva entrega de relatos humorísticos superándose a sí mismo tras la publicación de sus tres obras anteriores: Robertson Crusoe sale del armario20 cuentos absurdos y un adiós desesperado y YouTo be or not YouTo beEsta vez ofrece al lector ¡Llévame contigo a Afganistán! que ve la luz a cargo de la editorial Mirahadas.


Con escenas llenas de contraste entre la risa y las coincidencias pintorescas, los dieciséis relatos que forman el libro abarcan temáticas de distinta índole. En otras palabras, se trata de una serie de encuentros inesperados, situaciones embarazosas, sucesos repentinos y anécdotas que parecen un sketch para enganchar al lector entre sus páginas.


 


«Lo verdaderamente meritorio es idear una situación, crear una historia, unos personajes, darles vida y contar algo que despierte el interés en un hipotético lector».


 


El lector se verá inmerso en historias dispares que le llevarán a cuestionarse las escenas corrientes como algo de lo que sacar provecho para arrancarle una sonrisa. Porque Lorenzo Chaparro experimenta con los límites del humor absurdo en su contexto más cotidiano.


 


«Aunque algunas historias sí pueden llegar a reflejar escenas cotidianas, siempre procuro dar un toque absurdo que los aleje precisamente de eso, sin llegar a la exageración. Porque de lo contrario caeríamos en el disparate».


 


Las ocurrencias del autor, llenas de agudeza y surrealismo, hacen de sus relatos historias muy deleitables y placenteras para el espíritu. ¿Acaso no busca el lector el entretenimiento y, al mismo tiempo, la evasión y el aprendizaje? En ¡Llévame contigo a Afganistán! se encuentran todos estos ingredientes.


Y no solo eso. Además, el escritor refleja en su narrativa algunas de sus influencias más notorias.


Inspirado por el séptimo arte, Lorenzo Chaparro logra trasladar al lector, con su prosa, en un aura muy visual que atrapa y remueve. Un escritor lleno de talento para hacer reír que bebe de los grandes cómicos audiovisuales sin caer en el exceso. Él mismo en una entrevista señala:


«Yo diría que mis referencias están más en el cine que en la literatura. Lubitsch, Wilder, Tati, Berlanga, Keaton… son solo algunos de los muchos directores que han moldeado mi sentido del humor, y por lo tanto están presentes, en mayor o menor grado en mis historias».


 


Su estilo directo, conciso y espontáneo, junto con los elementos sorpresivos que tienen lugar en todas las escenas, hacen de este libro una conjunción de factores que armonizan cada una de sus narraciones. Estas tienen todo lo que se espera de un buen relato: condensan a la perfección el mensaje que el autor quiere transmitir y logran generar unos finales redondos.


Un lenguaje fluido, enérgico y cuidado es lo que se encontrará el lector en ¡Llévame contigo a Aganistán! donde la agudeza destaca por su sutileza, porque el humor inteligente no necesita ser explicado.


La entrada ‘¡Llévame contigo a Afganistán!’ de Lorenzo Chaparro atrapa con su ingenio y agilidad narrativa se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2019 03:22

Usan la identidad de Thor para comprar marihuana por Internet

Sí, la cosa es rocambolesca, pero aquí estamos para contaros las cosas más tontas y allá vamos

Cierto ciudadano canadiense (con algo de guasa) ha intentado comprar marihuana por internet usando un carnet con la identidad de Thor. Sí, el de las pelis de Marvel, el de las melenas y tal. La noticia tiene su guasa porque con esto de la viralidad y la necesidad gutural de hacernos famosos, ha colgado la hazaña en twitter y, obviamente, el carnet falso. Aquí os la dejamos.



my sister works for an online weed dispensary and I’m losing my mind rn pic.twitter.com/9TQhIPO16Q


— sloane (sipihkopiyesis) (@cottoncandaddy) July 17, 2019



Nada, esperamos que paséis un sábado la mar de chulo y que se os sigan ocurriendo ideas tan divertidas. El mundo con internet ha cambiado, y entre todos vamos descubriendo que hay gente para todo y que, al final, no estábamos tan locos como pensábamos.


Feliz sábado.


La entrada Usan la identidad de Thor para comprar marihuana por Internet se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2019 03:02

July 26, 2019

Artemisa, el Programa de la NASA Para Regresar a la Luna

La NASA está comprometida con volver a enviar astronautas estadounidenses, incluida la primera mujer y el próximo hombre, a la Luna para 2024. A través del programa de exploración lunar Artemisa de la agencia, utilizaremos nuevas tecnologías y sistemas innovadores para explorar más de la Luna de lo que nunca se había hecho. Colaboraremos con nuestros socios comerciales e internacionales para establecer misiones sostenibles para el año 2028. Y luego usaremos lo que aprendamos en la Luna y en sus alrededores para dar el próximo salto gigante: enviar astronautas a Marte.


¿Por Qué Ir a la Luna?

Con el programa Artemisa vamos a:



Demostrar nuevas tecnologías, capacidades y enfoques comerciales necesarios para futuras exploraciones, incluido Marte.
Establecer el liderazgo estadounidense y una presencia estratégica en la Luna a la vez que ampliamos nuestro impacto económico global en los EE.UU.
Ampliar nuestras alianzas comerciales e internacionales.
Inspirar a una nueva generación y fomentar las carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

[image error]


¿Cómo Llegamos Allí?

El nuevo y poderoso cohete de la NASA, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), enviará a los astronautas a bordo de la nave espacial Orión a un cuarto de millón de millas de la Tierra a la órbita lunar. Los astronautas atracarán a Orión en la estación Gateway donde vivirán y trabajarán alrededor de la Luna. La tripulación llevará expediciones desde Gateway a la superficie de la Luna en un nuevo sistema de aterrizaje humano antes de regresar al puesto avanzado orbital. La tripulación finalmente regresará a la Tierra a bordo de Orión.


¿Cuándo Llegaremos?

Antes del regreso humano, enviaremos un conjunto de instrumentos científicos y demostraciones de tecnología a la superficie lunar a través de entregas comerciales a la Luna.


La agencia realizará dos misiones alrededor de la Luna para probar sus sistemas de exploración del espacio profundo. La NASA está trabajando para lanzar Artemisa 1 en 2020, un vuelo sin tripulación para probar juntos la nave espacial SLS y Orión. Artemisa 2, el primer vuelo de SLS y Orión con tripulación, se lanzará en 2022. La NASA aterrizará a los astronautas en la Luna para 2024 en la misión Artemisa 3 y aproximadamente una vez al año a partir de entonces.


[image error] Concepto artístico de la estación Gateway. Image Credit: NASA

 


¿Qué Haremos Allí?

Si bien Marte sigue siendo nuestro objetivo en el horizonte, nos hemos fijado primero explorar toda la superficie de la Luna con exploradores humanos y robóticos. Enviaremos astronautas a nuevas ubicaciones, comenzando con el Polo Sur lunar. En la Luna, nosotros:



Encontraremos y usaremos agua y otros recursos críticos necesarios para la exploración a largo plazo.
Investigaremos los misterios de la Luna y aprenderemos más sobre nuestro planeta y universo.
Aprenderemos cómo vivir y operar en la superficie de otro cuerpo celeste donde los astronautas están a solo tres días de su hogar.
Probaremos las tecnologías que necesitamos antes de enviar astronautas en misiones a Marte, que pueden durar hasta tres años.

Avanzar hacia la Luna será el momento brillante de nuestra generación. Este momento te pertenecerá, la generación Artemisa. ¿Estás listo?


¿De Dónde Viene el Nombre de Artemisa?

Artemisa era la hermana gemela de Apolo y diosa de la Luna en la mitología griega. Ahora, ella personifica nuestro camino a la Luna como el nombre del programa de la NASA para volver a enviar a los astronautas a la superficie lunar para el año 2024, incluida la primera mujer y el próximo hombre. Cuando aterricen, nuestros astronautas estadounidenses pisarán un lugar donde ningún humano ha estado antes: el Polo Sur de la Luna.



La entrada Artemisa, el Programa de la NASA Para Regresar a la Luna se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2019 10:55

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.