Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 834
August 15, 2019
Espectacular Imagen de Júpiter Captada por el Hubble
Créditos de la imagen: NASA, ESA, A. Simon (GSFC) y M.H. Wong (Universidad de California, Berkeley)Esta nueva y espectacular imagen captada por el Telescopio Espacial Hubble de Júpiter el 27 de Junio de 2019, muestra la Gran Mancha Roja del planeta gigante, y una paleta de colores más intensa en las nubes que se arremolinan en la turbulenta atmósfera de Júpiter que se vio en años anteriores. Los colores y sus cambios proporcionan pistas importantes para los procesos en curso en la atmósfera de Júpiter.
Las bandas se crean por diferencias en el grosor y la altura de las nubes de hielo de amoníaco. Las coloridas bandas, que fluyen en direcciones opuestas en varias latitudes, son el resultado de diferentes presiones atmosféricas. Las bandas más claras se elevan más alto y tienen nubes más gruesas que las bandas más oscuras.
Entre las características más llamativas de la imagen están los colores intensos de las nubes que se mueven hacia la Gran Mancha Roja, una tormenta que rueda en sentido contrario a las aguijas del reloj entre dos bandas de nubes. Estas dos bandas de nubes, arriba y abajo de la Gran Mancha Roja, se mueven en direcciones opuestas. La banda roja arriba y a la derecha (noreste) de la Gran Mancha Roja contiene nubes que se mueven hacia el oeste y alrededor del norte de la tempestad gigante. Las nubes blancas a la izquierda (suroeste) de la tormenta se mueven hacia el este, al sur del lugar.
Todas las coloridas bandas de nubes de Júpiter en esta imagen están confinadas al norte y al sur por corrientes en chorro que permanecen constantes, incluso cuando las bandas cambian de color. Todas las bandas están separadas por vientos que pueden alcanzar velocidades de hasta 644 kilómetros por hora.
En el lado opuesto del planeta, la banda de color rojo intenso al noreste de la Gran Mancha Roja y la banda blanca brillante al sureste se vuelven mucho más débiles. Los filamentos remolinos que se ven alrededor del borde exterior de la súper tormenta roja son nubes de gran altitud que están siendo arrastradas hacia adentro y alrededor.
La Gran Mancha Roja es una estructura imponente con forma de pastel de bodas, cuya capa superior de bruma se extiende más de 5 kilómetros más alta que las nubes en otras áreas. La gigantesca estructura, con un diámetro un poco más grande que el de la Tierra, es un sistema de viento de alta presión llamado anticiclón que se ha ido reduciendo lentamente desde el siglo XIX. La razón de este cambio de tamaño aún se desconoce.
Una característica en forma de gusano ubicada debajo de la Gran Mancha Roja es un ciclón, un vórtice alrededor de un área de baja presión con vientos que giran en la dirección opuesta a la Mancha Roja. Los investigadores han observado ciclones con una amplia variedad de apariencias diferentes en todo el planeta. Las dos características de forma ovalada blanca son anticiclones, como versiones pequeñas de la Gran Mancha Roja.
Otro detalle interesante es el color de la banda ancha en el ecuador. El color naranja brillante puede ser una señal de que las nubes más profundas comienzan a despejarse, enfatizando las partículas rojas en la neblina suprayacente.
La nueva imagen se tomó en luz visible como parte del programa OPAL. El programa proporciona vistas globales anuales del Hubble de los planetas exteriores para buscar cambios en sus tormentas, vientos y nubes.
La Cámara de Campo Ancho 3 del Hubble observó a Júpiter cuando el planeta estaba a 400 millones de millas de la Tierra, cuando Júpiter estaba cerca de la «oposición» o casi directamente enfrente del Sol en el cielo.
La entrada Espectacular Imagen de Júpiter Captada por el Hubble se publicó primero en Martin Cid.
A l’Interieur (2007): Terror brutal no apto para todos
Alexandre Bustillo y Julien Maury dirigen esta película te terror bastante pasada de roscas que destaca por su ritmo
A l’Interieur (Inside) es una cinta francesa muy en la línea de Martyrs. Dícese: mcuha, mucha sangre y un final… que nos va a dejar con ganas de cambiar nuestros gustos cinematográficos.
Argumento
Una chica embarazada tiene un accidente de coche en el que muere su pareja. El niño sobrevive y en la Nochebuena, se prepara para tener al niño. Eso sí, una extraña presencia acecha en su casa. Comienza la pesadilla.
La Película
Sí, es una cinta gore pero está muy bien llevado el suspense. Sí, si no tenéis estómago, estas cosas no son para vosotros, pero si os gustan las cintas de terror, es una de las más… brutales que podéis ver (sobre todo el final, con una escena realmente brutal).
El asunto va sobre la maternidad y dos chicas luchando por un… chavalillo a punto de nacer, todo en plan salvaje y todo el que pisa la casa termina fatal. Pero nos ha gustado el tema psicológico y, sobre todo, como está llevada la trama. Eso sí, busca epatar por encima de todo (está claro, hay que vender).
Nuestra Opinión
De lo más fuerte que se puede ver junto con Martyrs (que creemos que la supera). Todo está pensado para llamar la atención y causarnos tensión hasta llegar al clímax.
Y vaya si lo logra.
Ficha Técnica
Título original: À l’intérieur (Inside)
Año: 2007
Duración: 83 min.
País: Francia
Dirección: Alexandre Bustillo, Julien Maury
Guion
Alexandre Bustillo
Música
François Eudes
Fotografía
Laurent Barès
Reparto: Béatrice Dalle, Alysson Paradis, Nathalie Roussel, François-Régis Marchasson, Jean-Baptiste Tabourin
Productora: La Fabrique de Films / BR Films / Canal+ / Cinecinema / Cofinova 3 / Soficinéma 3 / Uni Etoile 4
Género: Terror. Thriller
Grupos: New French Extremity Novedad
Sinopsis: Una mujer embarazada y viuda (Alysson Paradis), cuyo novio ha fallecido recientemente, pasa la noche de navidad a solas, completamente afligida por la pérdida del padre de su bebé, cuando una extraña (Béatrice Dalle) se presenta en su casa… (FILMAFFINITY)
La entrada A l’Interieur (2007): Terror brutal no apto para todos se publicó primero en Martin Cid.
Mejores Películas de la América Profunda. Lista
No son todas las que están ni son todas las que son, pero con este post iniciamos nuestras listas (por ahora de cine, aunque igual entrada la tarde nos animamos). Incluiremos votaciones para que nos deis vuestra conspicua opinión.
Arde Mississippi (1988)
[image error]
Un crimen racial, el KKK por medio… y un genial Gene Hackman (como siempre). Muy recomendable. La dirige Alan Parker (el de Fame). Muy buen retrato de esa América que todos parecen haber olvidado, pero que existe.
La cinta es una verdadera pasada y la pareja protagonista (Dafoe – Hackman) se complementan perfectamente. Un guion inteligente y una dirección de Oscar.
El Nacimiento de una Nación (1915)
[image error]
Muy polémica precisamente por lo del KKK. La dirige el creador de la narrativa hollywoodiense, David Wark Griffith. Sí, hoy en día parece casi una curiosidad pero creemos que merece un espacio aquí.
La cosa nos puede parecer ahora fuera de lugar y un poco un culto a lo que… no se debe hacer culto, pero hay que verla con la distancia del tiempo y aprender y es que… igual no todo ahora es tampoco tan de color de rosa.
Fargo (1996)
[image error]
Los Coen en tal vez su mejor película. Retrata muy bien ese paraje inhóspito totalmente alejado de la Quinta Avenida: es frío, pueblerino, violento y audaz.
Nos gusta su protagonsista, por supuesto, pero queremos destacar a Steve Buscemi en un papel que le llevó, no sabemos si al estrellato, pero bastante más lejos.
Midnight Cowboy (1969)
[image error]
Deprimente película sobre un chico de esa otra América que va a hacer fortuna a Nueva York, esa ciudad tan glamourosa que al, final, no lo es tanto. No te la pongas en tu cumpleaños.
La cosa va de un chico que tiene mucho éxito en su pueblo con las chicas y decide irse a la Gran Manzana a probar suerte como gigoló. Allí conoce a un extraño hombre que le mostrará las sombras de esa extraña ciudad.
Tres Anuncios en las Afueras (2017)
[image error]
Puede que no sea la mejor, pero nos parece muy interesante el asunto sobre cómo se toma la justicia cada uno por su mano, aún hoy, en los lugares un poco apartados. Otra vez tenemos a Frances McDormand protagonizando una crítica a las entrañas de Estados Unidos.
Puede que sea artificiosa, pero como nos gusta, aquí la ponemos.
Nuestra crítica aquí.
Gangs of New York (2002)
[image error]
Nuestra favorita porque es de Scorsese y porque actúan DiCaprio y Daniel Day Lewis. Un retrato sobre los orígenes de Nueva York y lo que fue aquella Manhattan llena de bandas y maleantes.
Una historia épica y una recreación histórica de primer nivel. A destacar los acentos de los actores, que lo bordan.
Podéis leer nuestra crítica aquí.
La entrada Mejores Películas de la América Profunda. Lista se publicó primero en Martin Cid.
August 14, 2019
Alondra Badano habla de amor y política en su último libro ‘Miss Uruguay’
La dramaturga, actriz y catedrática Alondra Badano ha publicado su primera novela Miss Uruguay tras su incursión en el mundo literario con otros libros de diversos géneros en los que ya fue palpable su talento como escritora.
Tras haber publicado diferentes títulos de ensayo, poesía y teatro, era casi inevitable que la autora se atreviera con la novela.
«Comencé escribiendo teatro porque vengo del teatro. Estudié Arte Dramático y actué y dirigí durante mucho tiempo. En este momento me siento muy inclinada a la narrativa y estoy escribiendo poesía, lo que nunca había hecho por respeto».
La escritora uruguaya-panameña aborda en su libro una historia de amor pero también reflexiona sobre la situación del régimen político que se instauró en Uruguay en la década de los ochenta. En donde la sociedad no encuentra justicia a día de hoy.
«Creo que una dictadura no cierra heridas hasta que no haya justicia y en mi país no la hubo. Con genocidas confesos y presidentes ‘en democracia’ aún hoy no sabemos dónde están nuestros muertos y desaparecidos».
Se dejan entrever a lo largo de esta obra histórica diferentes componentes, pero principalmente se encarnan el amor, la política y la justicia en los tres personajes protagonistas: Enhila, una ex miss; un general panameño y Pedro/Pancho, ex torturador entrenado en las Escuelas de las Américas.
Enhila es alta, llena de belleza y extranjera en un país que no se parece al suyo, salvo en las flores. Esta tiene un idilio con un general que está casado y que ostenta un gran poder en la milicia panameña. De este romance será testigo un verdugo de la dictadura, Pancho, ahora convertido en el chófer del general. En este trío protagonista se encuentran diferentes matices pero con un vértice en común: son figuras con entramados oscuros que buscan un refugio.
Pero también, la autora incide sobre la importancia de las raíces, de la patria y del sino como elementos permanentes en cada uno de sus personajes.
En la escritura de Alondra Badano existen arañazos permanentes que empapan la personalidad de los protagonistas los cuales tienen un pasado que quieren refutar: el general ha perdido el amor hacia su mujer Consuelo, Pedro se hace cambiar de nombre a Pancho porque reniega de su anterior vida como torturador y Enhila, a pesar de su belleza, no encuentra todo el amor que necesita por parte del general.
Se vislumbra en las páginas una prosa distinguida para enunciar que existen todavía heridas abiertas, lesiones sin cicatrizar, en la sociedad uruguaya debido al régimen político que se impuso en el país. Esta idea se sintetiza, sobre todo, en el personaje del general, un encubridor de crímenes.
«Las dictaduras trabajan sobre modelos de tortura y retorcimiento de todos los derechos que puedan tener los ciudadanos. En mi novela denuncio la Escuela de las Américas, centro de entrenamiento de torturadores que trabajaron en el Plan Cóndor, ubicado en Panamá (ya fue desmantelado)».
Esta novela habla de madres cuyos hijos están desaparecidos, del arraigo, del amor a pesar del contexto y del dolor que impregna a toda una sociedad décadas después de haber sido martirizada por el totalitarismo. Refleja la sociedad existente en aquel contexto histórico. Una población donde impera la apariencia, el dinero y el poder en los altos cargos militares y políticos.
Alondra Badano recoge esa situación contextual para criticar todo lo ocurrido, para hacer reflexionar al lector sobre la historia de Uruguay y Panamá. Porque un país no termina de sanar si no hay justicia.
«Nibia Sabalsagaray es un personaje real y le hago un homenaje en mi libro. Murió asesinada en la tortura. Yo la conocí. La amiga, la bonita es un personaje ficticio y en ella represento la belleza física de una mujer que accede a altos niveles sociales por esa causa. Creo que eso es así».
La autora tiene una habilidad especial para escribir, pero sobre todo para transmitir sensaciones en el lector. Lo consigue gracias a su lenguaje cuidado, literario, y a su estilo singular y pulcro.
Este libro es indispensable para ahondar en los acontecimientos de Uruguay y Panamá, para meditar sobre la historia. Porque en una dictadura hay mil maneras de desaparecer, de morir, de quedar ocultos. Hay otras tantas para que los verdugos salgan indemnes, pero gracias a novelas como la de Alondra Badano el lector seguirá agarrado al recuerdo de aquellos instantes de la historia para no olvidar. Porque esta escritora latinoamericana transmite, desde su escritura, momentos tan reales que se hacen de todos.
La entrada Alondra Badano habla de amor y política en su último libro ‘Miss Uruguay’ se publicó primero en Martin Cid.
Delivinos Urban Gourmet explica los mitos y propiedades del vino blanco
Se ha dicho que el mejor vino blanco es un tinto, que da dolor de cabeza y que es para mujeres. Los blancos no son vinos de segunda, de hecho, reciben los mismos galardones que el resto de vinos en las diferentes categorías. Delivinos, una de las mejores y más especiales tiendas de referencia en el mercado gourmet de Madrid, descubre los muchos beneficios que tiene el vino blanco tanto para la mesa y para la salud
El vino blanco no es blanco. Ni las uvas con las que se elabora son necesariamente uvas blancas. El vino blanco es el único que se puede elaborar con cualquier tipo de uva. Y es que dentro de los blancos están los ´Blanc de Blanc´ y los ´Blanc de Noirs´, configurados con uvas negras.
Añadas y cuerpo. Los blancos son más ligeros por la maceración, pero si la variedad de uva es potente, el vino puede tener tanta presencia como un tinto. Por otra parte, pueden encontrarse muchos buenos blancos con crianza e incluso con reserva y más de diez años de envejecimiento en botella.
Ante la creencia de que el ´el vino para el pescado´. Los blancos pueden ir perfectos con guisos potentes de ave (y patés), sopas y platos que contengan carne. Los sauvignon blanc, con una acidez marcada y fresca o los vinos untuosos al estilo de los Rieslings de Alsacia y Alemania suelen acompañar casi cualquier preparación con cerdo, carnes grasas y salsas. Además, variedades como el Pinot Gris y Verdicchio producen vinos perfectos para servir acompañando platos especiados e incluso picantes.
Con respecto al maridaje con quesos. Siempre se ha pensado que los quesos sólo maridan con tintos, pero hay blancos que van perfectos con quesos tipo brie o muy tiernos, o incluso con ciertos quesos curados.
Hay una enorme variedad. Dentro de los blancos también hay muchas diferencias en función de la variedad de uva escogida para su elaboración. No es lo mismo un verdejo, ahora tan de moda, que una garnacha blanca, que tiene una estructura muy similar a los tintos.
Ante la idea de que hay que tomarlos siempre fríos. Determinados blancos muy jóvenes y con una elevada acidez pueden servirse fríos, pero es sólo porque sus cualidades son limitadas. En cuanto un blanco gana temperatura, hasta un límite de unos 12º centígrados, asoman unas cualidades aromáticas que por debajo de los 8º pasan desapercibidas.
El vino blanco es bueno para el corazón. Un estudio realizado en la Universidad de Connecticut desveló que beber una o dos copas de vino blanco al día reduce las secuelas que puede dejar un paro cardiaco. También protege el corazón del envejecimiento, manteniendo en buenas condiciones los ventrículos.
Además, previene las enfermedades pulmonares. El consumo moderado de vino blanco a lo largo de una vida, puede mejorar la salud pulmonar y prevenir la aparición de las enfermedades que afectan el sistema respiratorio. Previene el cáncer de mama. Hasta hace poco se creía que solo el vino tinto era capaz de prevenir la aparición del cáncer pero el vino blanco también protege las células e impide el avance del cáncer, sobre todo del cáncer de mama.
Posee un poder antioxidante. Se ha comprobado que el vino blanco contiene una cantidad de antioxidantes similar a la que se encuentra en el aceite de oliva o el vino tinto.
También, ayuda a mantener la línea. Las dietas para adelgazar pueden permitir el consumo de vino blanco. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Hohenheim encontró que una dieta en la que el 10% de las calorías provengan del vino blanco, permite una pérdida de peso más rápida.
Protege el cerebro. Se ha comprobado que tres copas de vino blanco a la semana, tienen un efecto protector sobre el cerebro ya que el ácido fenólico protege de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.
Por último se dirá adiós a la resaca. Las bebidas alcohólicas oscuras contienen más congéneres, componentes biológicamente activos que se cree son responsables de las resacas. El vino blanco tiene muchos menos que el tinto (y que el ron, el whisky y el coñac).
Acerca de Delivinos
En el barrio de Salamanca, se encuentra Delivinos. Una de las mejores y más especiales tiendas de referencia en el mercado gourmet de Madrid no solo por la calidad de su género, también por su exclusivo y cuidado trato al cliente. Posee una amplia selección de vinos y licores de marcas y bodegas nacionales e internacionales con etiquetas de relevancia que van desde botellas Magnum, pasando por ediciones limitadas, productos de alta gama como caviar iraní e Ibérico o foie gras con origen en gansos, y también bienes para el día a día como quesos artesanales frescos o risotto al Tartufo. Toda una oda al buen comer y beber, adaptada para todos los gustos y bolsillos. ¿Un plus? Cuentan con una intuitiva tienda online, hacen envíos internacionales, eventos privados, y tienen un servicio de elaboraciones de regalos.
¿Dónde?: Calle Cid 2, esquina, Calle de Recoletos.
Sigue a Delivinos en:
La entrada Delivinos Urban Gourmet explica los mitos y propiedades del vino blanco se publicó primero en Martin Cid.
August 13, 2019
Órganos bioartificiales: el futuro de los trasplantes según Jan Tesarik
La combinación de células madre rejuvenecidas del propio paciente con las técnicas de impresión 3D permitirá crear órganos bioartificiales para sustituir otros defectuosos. Además de su viabilidad a corto plazo, esta opción elimina los problemas y contradicciones de carácter ético y jurídico derivados de la «humanización» de órganos de origen animal o la formación de quimeras entre humanos y animales
La utilización de estructuras artificiales en combinación con células madre rejuvenecidas es la solución más prometedora para obtener órganos “bioartificiales” trasplantables, capaces de restituir completamente la función de los órganos irreversiblemente dañados, según el doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen de Granada y coordinador de varios programas de investigación internacionales.
En un artículo publicado recientemente en la revista American Journal of Biomedical Science & Research, el doctor Tesarik aborda nuevos retos para mejorar la eficacia de las terapias en medicina regenerativa utilizando células madre. “Se trata, sobre todo, de “rejuvenecer” las células madre, obtenidas de personas mayores, haciéndolas comparables con las obtenidas de personas jóvenes”. Según el científico, la combinación de estas células rejuvenecidas con las técnicas de impresión 3D descritas por el doctor Xiaohong Wang, en un artículo publicado este año en la revista Cell Transplantation, permitirá crear órganos bioartificiales para sustituir otros defectuosos.
Según Jan Tesarik, la tecnología utilizada para la fabricación de órganos bioartificiales, capaces de asumir una función normal de un órgano natural después de ser trasplantados a los pacientes, combina dos tipos de técnicas complementarias: la ingeniería, parcialmente o completamente automatizada, para crear la estructura del futuro órgano, y el uso de células vivas derivadas del mismo paciente. Ambos componentes son ensamblados juntos, de manera que su unión resulte en la formación de un órgano lo más parecido a su homólogo natural desde el punto de vista anatómico y funcional.
Por ejemplo, la fabricación de un corazón bioartificial necesita una estructura tridimensional, fabricada en una impresora 3D según un programa creado utilizando, hasta el más mínimo detalle, el conocimiento de la bioestructura del corazón natural. Esta estructura “vacía” será después repoblada con las células madre del mismo paciente, de manera escalonada. En cada escalón la estructura será reabastecida con una cantidad adecuada de células madre y enseguida expuesta a la acción de hormonas y factores de crecimiento específicos, capaces de dirigir una diferenciación de las células madre previamente introducidas hacía un tipo deseado de células diferenciadas. Una vez terminado este proceso, el órgano naciente recibirá otra dosis de células madre y será tratado con otros tipos de factores para formar otro tipo de células de corazón. Y así a continuación, hasta obtener un órgano funcional y capaz de reaccionar a diferentes condiciones externas (hiper- o hipotensión, estrés, esfuerzo físico, etc.) de la misma manera que el corazón natural. “Del mismo modo -indica- se podrán fabricar otros tipos de órganos, tales como el hígado, los riñones, el páncreas, los pulmones o el ovario”.
El doctor Tesarik, un promotor del rejuvenecimiento de las células madre mediante terapias mitocondriales, recuerda que “desde hace muchos años los médicos están buscando métodos eficaces para salvar la vida de pacientes con un fallo irreparable de un órgano vital. La utilización de órganos de donantes es posible pero no suficiente. Siempre habrá más pacientes necesitados que órganos donados biocompatibles disponibles. Además, siempre existirá un riesgo de rechazo inmune de un órgano proveniente de otro individuo. La idea de recurrir a las células madre, provenientes del mismo paciente, en combinación con una estructura tridimensional fabricada, utilizando un dibujo técnico imitando hasta el más mínimo detalle la estructura del órgano natural, será probablemente la respuesta más eficaz a este desafío”.
“La combinación -añade Tesarik- de los nuevos avances en la impresión 3D, asociados a las técnicas de rejuvenecimiento de las células madre, provenientes de personas mayores, podrá llegar a la formación de órganos bioartificiales clínicamente eficaces en un tiempo relativamente corto. Seguramente antes que otras técnicas recientemente sugeridas para el mismo fin, tales como la “humanización” de órganos de origen animal o la formación de quimeras entre humanos y animales, técnicamente menos avanzadas y cargadas de problemas y contradicciones de carácter ético y jurídico”.
La entrada Órganos bioartificiales: el futuro de los trasplantes según Jan Tesarik se publicó primero en Martin Cid.
Coctelea, punto de encuentro de los mejores profesionales del mundo de la coctelería
La iniciativa creada por Laura Díaz, CEO de Foodbikesfestival, y la Asociación de Barmans de Castilla-La Mancha, reunió hace unos días en la Fundación Pons de Madrid, a los más acreditados expertos de la coctelería que mostraron y exhibieron los combinados más atrevidos, versátiles y creativos
La primera edición de Coctelea tuvo lugar hace unos días en la Fundación Pons de Madrid. Esta interesante iniciativa ha sido creada conjuntamente por Laura Díaz, CEO de Foodbikesfestival, plataforma de networking Eno-gastronómico y la Asociación de Barmans de Castilla La Mancha, presidida por Víctor Martín.
El acto reunió, en un marco exclusivo, a los mejores profesionales del mundo de la coctelería que demostraron, en directo, su destreza y maestría a la hora de preparar los combinados más atrevidos, versátiles y creativos. Un singular tributo a la coctelería de alta gama y a sus profesionales que intentan siempre innovar y sorprender, como verdaderos alquimistas, con sugerentes propuestas que fusionan productos e ingredientes premium.
Este primer encuentro contó con la presencia, entre otros, del Campeón Mundial y mejor Barman del Mundo, Joaquín Fernández, propietario de la legendaria Coctelería donostiarra Dickens, y fue apoyado por diferentes marcas y patrocinadores como: Marie Brizard, Ron Don Papa, The Botanist Gin, MGR Import Spain, Fuga Daemonium Gin, New Legend Numantium, Ingenia Vinos, June Wild Peach, Dry Towers Gin, Destilerías Gómez-Caro, Sackman ó Royal Bliss España.
El evento fue presentado por Emilio Fernández Galiano-Campos, pintor español muy vinculado a la ciudad de Sigüenza. Desde allí, se desplazaron para colaborar en el desarrollo del acto los propietarios del restaurante El Doncel, los hermanos Eduardo y Enrique Pérez Martínez. Los espectaculares cócteles se armonizaron, además, con un espléndido catering de ostras Sorlut acompañadas de perlas de Molecular Experience.
La Máster Class & Show Room de Coctelería ofrecida por los mejores Barmans del país, de la mano de la Asociación de Castilla La Mancha, pretende convertirse en una cita obligada para profesionales y amantes de la coctelería más sibarita y selecta, y fue todo un homenaje al barman, al cóctel de autor y también a las grandes marcas de primerísima calidad.
El mundo de la sala pasa por un momento espléndido y magníficos profesionales lo demostraron en esta primera edición de Coctelea, bajo el lema “La Mancha se agita”, como Eduardo Pérez, jefe de sala del restaurante El Doncel de Sigüenza y Joaquín Fernández, propietario de Dickens y mejor Barman del mundo, además de inventor y descubridor de la técnica del twist de limón con pinzas para perfumar sus gloriosos gin tonics.
Fue tal el éxito de esta iniciativa que ya se ha puesto en marcha la próxima y esperada convocatoria que tendrá lugar en el otoño de este mismo año.
La entrada Coctelea, punto de encuentro de los mejores profesionales del mundo de la coctelería se publicó primero en Martin Cid.
August 11, 2019
En verano hay tiempo para todo, menos para desaprender matemáticas, según Smartick
Más de la mitad del desfase curricular entre estudiantes de Primaria se debe a no practicar y reforzar en vacaciones los conocimientos adquiridos durante el curso escolar. En el caso de las matemáticas, los alumnos pueden perder más de dos meses de avance en cálculo matemático si no practican sus habilidades en el periodo en el que no tienen clase. Innovadores métodos de aprendizaje online, como Smartick, evitan el fracaso escolar de los niños, gracias a la adaptación de nivel que realiza para cada alumno
El verano, o ese oasis en el desierto que para los niños supone el periodo vacacional, puede llegar a ser un gran aliado de los padres a la hora de reforzar en sus hijos los conocimientos adquiridos durante el curso.
El descanso es tan importante y necesario como el trabajo que llevan a cabo el resto del año, pero, en casi tres meses sin colegio, hay tiempo suficiente para desconectar, para jugar, para bañarse en la playa, ir de campamento y también para repasar lo aprendido en invierno. Hay tiempo para todo, menos para desaprender.
Los menores dejan las aulas a finales de junio y, en muchas ocasiones, no vuelven a coger un libro hasta bien entrado el mes de septiembre. Esto puede suponer un olvido y pérdida importante de conocimientos que, en algunos alumnos, provoca retrasos en el aprendizaje para el siguiente curso y, también en muchos casos, fracaso escolar.
De hecho, más de la mitad del desfase curricular entre estudiantes de Primaria se debe a la práctica de ejercicios, o falta de ella, durante el verano, según un estudio de la Universidad de Jonhs Hopkins, desarrollado por los sociólogos Kart Alexandre y Doris Entwisle. En el caso de las matemáticas, los alumnos pueden perder más de dos meses de avance en cálculo matemático si no practican sus habilidades en el periodo en el que no tienen clase.
Ante este panorama, es fundamental que los padres tomen conciencia de la importancia de inculcar en sus hijos hábitos de práctica y repaso escolar durante las vacaciones estivales. No solo de lectura, que es quizás el aspecto en el que más inciden en verano, sino también de números y ecuaciones. Y, por supuesto, no de forma aburrida.
La tecnología es otro buen aliado para los padres, que pueden presentar a sus hijos este repaso de conocimientos de manera entretenida y divertida, como si de un juego se tratara. Los novedosos métodos de aprendizaje online, como Smartick, ayudan a los niños a reforzar la concentración, la agilidad mental y el hábito de estudio, a través de amenas sesiones de ejercicios de tan solo 15 minutos diarios.
«Si le das a un niño una Tablet para pasárselo bien aprendiendo y practicando matemáticas, la recibirá de mucho mejor agrado que un cuadernillo de cuentas tradicional. Y si, además, lo motivas haciéndole ver cómo progresa y avanza en esta asignatura, querrá, por propia voluntad, volver a practicar al día siguiente», afirman los fundadores de Smartick, Javier Arroyo y Daniel González de Vega, basándose en la experiencia de los más de 18.700 niños, de más de 100 países, que en la actualidad mejoran sus conocimientos y habilidades matemáticas, así como sus notas, gracias a este método.
La entrada En verano hay tiempo para todo, menos para desaprender matemáticas, según Smartick se publicó primero en Martin Cid.
August 9, 2019
5 tipos de productos que tienen Omega-3
El omega 3 es un ácido graso que el cuerpo no crea, y que el ser humano debe tomar por diferentes alimentos. Los tres tipos de ácidos grasos omega-3 implicados en la fisiología humana son el ácido linolénico, que se encuentra en los aceites vegetales, y el ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico, ambos comúnmente encontrados en los aceites marinos.
-Pescado: más específicamente el pescado azul, el cual tiene una gran cantidad de omega 3 y es uno de los productos más consumidos en España. Se pueden destacar la caballa, el salmón, el arenque o las sardinas entre otros.
-Aceites: este producto es uno de lo más conocidos a la hora de tomar Omega 3. Dependiendo del tipo de aceite que compres tendrás más o menos, el de soja tiene poca cantidad comparado con el de oliva.
-Frutos secos: es otro de las cosas que contiene Omega 3. Si hay que destacar alguno de ellos hay que hablar de las nueces las cuales tiene una gran cantidad. A la vez los frutos secos también otras funciones como ayudar a la salud de los vasos sanguíneos.
-Semillas: las de lino y las de chía son las que más contenido tienen y más favorecen a ese acido. Es menos común su utilización, pero cada vez más gente apuesta por este tipo de producto.
-Otros: el marisco, la lechuga o las espinacas o son algunos de los productos que contiene omega-3, además que son alimentos muy comunes.
Pero si justamente no son de agrado este tipo de productos, muchas empresas venden botes con suplementos para que puedas tomártelo. Una de estas empresas es compraromega3 que uno de sus jefes, Álvaro López, comentaba el aumento de este producto “Es un producto que cada vez más gente consume, hay personas que por el cuerpo que tienen necesitan estos suplementos ya que no lo puede absorber tanto como los otros.” Cada vez es más común que las personas tomen suplementos, sobre todas las personas que son veganas o vegetarianas que no tomen ningún tipo de carne tienen deficiencias de esas proteínas y por eso tienen que tomar esos complementos.
La entrada 5 tipos de productos que tienen Omega-3 se publicó primero en Martin Cid.
Mártires (2008): Una Película Brutal de Culto
Pascal Laugier escribe y dirige esta película gore sobre la brutalidad. No es para todos los públicos, desde luego
Mártires (Martys ) es un retrato sobre la brutalidad y los maltratos físicos. Os lo advierto, es bastante fuerte. No es para todos los estómagos.
Argumento
Dos chicas son secuetradas y torturadas de niñas. Cuando crecen, van a vengarse de sus torturadores, asesinando a toda la familia. Sólo una de ellas sobrevive y encuentra en el sótano a una nueva chica torturda cuando de repente irrumpen y secuestran a la chica para volver a someterla a una brutal pesadilla.
La Película
Se ha dicho de todo de esta cinta, desde que la mejor cinta de terror del siglo XX hasta que es un desastre total sin argumento alguno más que la brutalidad gratuita. Sí, la pretensión primera y casi última de la cinta es llevarnos a la repulsión y lo consigue. Da miedo, sí, y al final nos quedamos con los ojos abiertos de todas las brutalidades que acabamos de contemplar.
Con estas pretensiones, la cosa no podría haber sido una reflexión filosófica tras optra, pero sí una brutal carnicería escena tras escena hasta que llegamos a la segunda parte, que nos lleva (o eso pretende) a los confines del sufrimientos.
Como argumento está bien y ya lo decimos, consigue lo que pretende. Si queréis una tarde agradable en pareja, igual no es vuestra cinta.
Nuestra Opinión
Merece la pena verla casi como una de las películas más brutales que ha dado la historia del cine. Tiene su argumento y tiene su cosa.
Profundamente desagradable, pero eso pretende y logra.
Ficha Técnica
Título original: Martyrs
Año: 2008
Duración: 97 min.
País: Francia
Dirección: Pascal Laugier
Guion: Pascal Laugier
Música: Alex Cortés, Willie Cortés
Fotografía: Stéphane Martin, Nathalie Moliavko-Visotzky
Reparto: Mylène Jampanoï, Morjana Alaoui, Catherine Bégin, Robert Toupin, Patricia Tulasne, Juliette Gosselin, Xavier Dolan
Productora: Coproducción Francia-Canadá; Canal Horizons / Canal+ / CinéCinéma / Eskwad / TCB Film / Wild Bunch
Género: Terror
La entrada Mártires (2008): Una Película Brutal de Culto se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
