Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 713

August 9, 2020

Black Water: Abyss (2020). Película. Crítica, Reseña

Dirigida por Andrew Traucki, Black Water: Abyss está interpretada por Jessica McNamee, Luke Mitchell, Amali Golden y Anthony Sharpe
[image error] Black Water: Abyss (2020)

Black Water: Abyss es una peli de australiana de chicos perdidos en una cueva con cocodrilo “malo” que tiene hambre. Poco más y nada nuevo. No esperemos maravillas ni originalidades, que la cosa no es para pensar mucho.


Argumento

Dos chicos guapos se van con sus parejas (guapas) a hacer espeleología a una cueva descubierta por un amiguete en una zona llena de cocodrilos. Ante la incredulidad de todos, incluidos los espectadores, nos encontramos con un cocodrilo muy grande y hambriento.


Crítica

Pues lo que todos podemos esperar e imaginar. Bien cuidado, con buen ritmo pero sin una gota de originalidad: es de principio a fin una peli típica que no arriesga un ápice y elige las situaciones trilladas que han funcionado en este “tipo” de películas par ofrecernos una peli totalmente “tipo”, al uso, sin sorpresas en la que apenas sale el tiburón (perdón, el cocodrilo, que me lio).


Las escenas están bien, la tensión está bien y la peli está bien dirigida y bien montada, con efectos de sonido sólidos y… todo bien, salvo que le falta alma: un producto sin ambición en el que todos hacen un trabajo par aprobar y nada ni nadie se sale de lo que se espera.


Podéis perder el tiempo en cosas mejores. Os aseguro que ésta en concreto ya la habéis visto.


Nuestra Opinión

Nada que reseñar. Bien en todo lo técnico, le faltan medios y un puñado de mucha imaginación para lidiar con esta trama nacida ya tópica y realizada de una manera efectiva y tópica.


De todas maneras, tampoco engaña a nadie: nos dicen que es una peli con cocodrilo y, sí, es una peli con cocodrilo.


Trailer





Ficha Técnica y Reseña

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2020 10:53

August 8, 2020

Una misión de la NASA estudiará el cosmos con un globo estratosférico

Transportado por un globo aerostático del tamaño de un estadio de fútbol, ASTHROS utilizará un telescopio de última generación para observar longitudes de onda de luz que no son visibles desde el suelo.

Empezamos a trabajar en una nueva misión ambiciosa que transportará un telescopio de vanguardia de 8,4 pies (2,5 metros) de altura en un globo aerostático hasta la estratósfera. Tentativamente programado para lanzarse en diciembre de 2023 desde la Antártida, ASTHROS (Telescopio Estratosférico Astrofísico para Observaciones de Alta Resolución Espectral a Longitudes de Onda Submilimétricas por sus siglas en inglés) permanecerá volando a la deriva en las corrientes de aire sobre el gélido continente por unas tres semanas y brindará nuevos hallazgos durante su viaje.


Administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ASTHROS observa la luz infrarroja lejana, o luz en longitudes de onda superiores al espectro visible para el ojo humano. Para conseguirlo, ASTHROS deberá alcanzar una altitud de unos 130.000 pies (24,6 millas, o 40 kilómetros), unas cuatro veces más alto de lo que vuelan los aviones comerciales. Aunque circulará muy por debajo de los límites del espacio (a unas 62 millas, 100 kilómetros, sobre la superficie de la Tierra), estará lo suficientemente alto como para observar longitudes de onda de luz bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.


Recientemente, el equipo de la misión dio los últimos toques al diseño de la carga útil del observatorio, que incluye: el telescopio (que captura la luz), su instrumento científico y subsistemas tales como los sistemas de refrigeración y electrónicos. A principios de agosto, los ingenieros del JPL iniciarán la integración y prueba de esos subsistemas para verificar que funcionan de acuerdo con lo esperado.


Si bien los globos aerostáticos pueden parecer una tecnología anticuada, ofrecen a la NASA ventajas únicas en comparación con las misiones terrestres o espaciales. El Programa de Globos Aerostáticos Científicos de la NASA ha operado por 30 años en la Instalación de Vuelo Wallops, en Virginia. Lanza entre 10 a 15 misiones al año desde todo el mundo en apoyo a experimentos de todas las disciplinas científicas de la NASA, así como con fines de desarrollo tecnológico y educativo. Las misiones en globo aerostático no solo tienen costos más bajos en comparación con las misiones espaciales, sino que además llevan menos tiempo entre su planificación  y despliegue, lo que significa que pueden asumir mayores riesgos asociados al uso de tecnologías nuevas o de última generación que aún no han sido desplegadas en el espacio. Estos riesgos pueden presentarse en forma de problemas técnicos u operacionales desconocidos que impacten los resultados científicos de una misión. Al superar estos desafíos, las misiones de globos aerostáticos crean las bases para que futuras misiones cosechen los beneficios de estas nuevas tecnologías.


«Las misiones en globo aerostático como ASTHROS tiene un riesgo más elevado que las misiones espaciales, pero ofrecen muchos beneficios a un coste modesto», aseveró José Siles, ingeniero del JPL y gerente del proyecto ASTHROS. «Con ASTHROS, nuestro objetivo es hacer observaciones astrofísicas nunca antes intentadas. La misión allanará el camino para futuras misiones espaciales probando nuevas tecnologías y brindando capacitación a la próxima generación de ingenieros y científicos».


Una vista infrarroja en el cielo

ASTHROS llevará un instrumento para medir el movimiento y la velocidad del gas alrededor de estrellas recién formadas. Durante el vuelo, la misión estudiará cuatro objetivos principales, incluyendo dos regiones de formación estelar en la Vía Láctea. También detectará y cartografiará por primera vez la presencia de dos tipos específicos de iones de nitrógeno (átomos que perdieron algunos electrones). Estos iones de nitrógeno pueden señalar lugares donde los vientos de estrellas masivas y explosiones de supernova han remodelado las nubes de gas dentro de las regiones de formación estelar.


En un proceso conocido como retroalimentación estelar, tales estallidos violentos pueden, en el transcurso de millones de años, dispersar el material circundante y obstaculizar la formación de estrellas o paralizarla completamente. Pero la retroalimentación estelar también puede agrupar el material, acelerando la formación de estrellas. Sin este proceso, todo el gas y polvo disponible en galaxias como la nuestra se habría fusionado en estrellas hace mucho.


ASTHROS proveerá los primeros mapas 3D detallados de la densidad, velocidad y movimiento del gas en estas regiones para estudiar cómo las recién nacidas estrellas gigantes influyen sobre su material placentario. Con ello, el equipo espera obtener información sobre el funcionamiento de la retroalimentación estelar y aportar información que perfeccione los modelos computacionales de evolución de las galaxias.


La Nebulosa Carina, una región de formación estelar en la Vía Láctea, es uno de los cuatro objetivos que los científicos planean estudiar con ASTHROS, la misión en globo aerostático a gran altitud. ASTHROS estudiará la retroalimentación estelar en esta región, el proceso por el cual las estrellas influyen en la formación de estrellas en su entorno. Crédito: NASA, ESA, N. Smith (Universidad de California, Berkeley) et al., equipo del Legado del Hubble (STScI/AURA).La Nebulosa Carina, una región de formación estelar en la Vía Láctea, es uno de los cuatro objetivos que los científicos planean estudiar con ASTHROS, la misión en globo aerostático a gran altitud. ASTHROS estudiará la retroalimentación estelar en esta región, el proceso por el cual las estrellas influyen en la formación de estrellas en su entorno. Crédito: NASA, ESA, N. Smith (Universidad de California, Berkeley) et al., equipo del Legado del Hubble (STScI/AURA).

El tercer objetivo de ASTHROS será la galaxia Messier 83. Estudiar signos de retroalimentación estelar allí permitirá al equipo ASTHROS tener una visión más profunda de su efecto en diferentes tipos de galaxias. «Creo que se entiende que la retroalimentación estelar es el principal regulador de la formación estelar en la historia del universo», explicó Jorge Pineda, científico del JPL e investigador principal de ASTHROS. «Las simulaciones computarizadas de la evolución de galaxias aún no replican la realidad que observamos en el cosmos. Nunca antes se realizó el mapeo de nitrógeno que haremos con ASTHROS, y será emocionante ver cómo esa información ayuda a hacer esos modelos más precisos».


Finalmente, como cuarto objetivo, ASTHROS observará TW Hidra, una joven estrella rodeada por un amplio disco de polvo y gas donde pueden estarse formando planetas. Con sus funcionalidades únicas, ASTHROS medirá la masa total de este disco protoplanetario y mostrará cómo se distribuye. Estas observaciones potencialmente podrán indicar lugares donde el polvo se aglomera para formar planetas. Aprender más sobre los discos protoplanetarios ayudará a los astrónomos a entender cómo se forman diferentes tipos de planetas en sistemas solares jóvenes.


Un alto enfoque

Para hacer todo esto, ASTHROS requerirá de un gran globo: completamente inflado con helio, tendrá unos 400 pies (150 metros) de ancho, o el tamaño de un estadio de fútbol aproximadamente. Una góndola bajo el globo portará el instrumento y el telescopio ligero, que consiste en una antena parabólica de 8,4 pies (2,5 metros), así como una serie de espejos, lentes y detectores diseñados y optimizados para capturar la luz infrarroja lejana. Gracias a la antena, ASTHROS unió el telescopio más grande que alguna vez voló a un globo aerostático de gran altitud. Durante el vuelo, los científicos podrán controlar con precisión la dirección a la que apunta el telescopio y descargar los datos en tiempo real mediante enlaces satelitales.


Este video muestra el lanzamiento del Observatorio Estratosférico de Terahercios II (STO-2 por sus siglas en inglés), una misión astrofísica de la NASA, que tuvo lugar en 2016 desde la Antártida. Este tipo de misiones en globos aerostáticos a gran altitud brindan la oportunidad de observar longitudes de onda de luz bloqueadas por la atmósfera de la Tierra. Crédito: NASA/JPL-Caltech.Este video muestra el lanzamiento del Observatorio Estratosférico de Terahercios II (STO-2 por sus siglas en inglés), una misión astrofísica de la NASA, que tuvo lugar en 2016 desde la Antártida. Este tipo de misiones en globos aerostáticos a gran altitud brindan la oportunidad de observar longitudes de onda de luz bloqueadas por la atmósfera de la Tierra. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Dado que los instrumentos de infrarrojo lejano deben mantenerse muy fríos, muchas misiones llevan helio líquido para enfriarlos. En vez de esto, ASTHROS empleará criorrefrigeración, que utiliza electricidad (suministrada por los paneles solares de ASTHROS) para mantener los detectores superconductores cerca de menos 451,3 grados Fahrenheit (menos 268,5 grados Celsius), ligeramente por encima de cero absoluto, la temperatura más fría que puede alcanzar la materia. El criorrefrigerador pesa menos que el contenedor de helio líquido que ASTHROS requeriría para mantener su instrumento frío durante toda la misión. Lo que significa que la carga útil es considerablemente más liviana y la vida útil de la misión está limitada por la cantidad de helio líquido a bordo.


El equipo espera que el globo complete dos o tres vueltas alrededor del Polo Sur en el transcurso de 21 a 28 días, usando los vientos estratosféricos predominantes. Una vez completada la misión, los operadores enviarán comandos de terminación de vuelo que separan la góndola (conectada a un paracaídas) del globo. El paracaídas llevará la góndola hasta el suelo para que el telescopio sea recuperado y reacondicionado para volar de nuevo.


«Lanzaremos ASTHROS a la frontera con el espacio desde la parte más remota e inhóspita de nuestro planeta», dijo Siles. «Si reflexionas en ello, es un reto difícil lo que a la vez lo hace tan emocionante «.


El JPL , una división de Caltech en Pasadena, administra la misión ASTHROS para la División de Astrofísica de la Dirección de Misión Científica de la NASA. El JPL además construye la carga útil de la misión. El Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Maryland desarrolla la góndola y los sistemas de apuntamiento. La unidad de la antena de 2,5 metros es construida por Media Lario S.r.l. en Lecco, Italia. El criorrefrigerador fue desarrollado por Lockheed Martin bajo el Programa Avanzado de Desarrollo de Tecnología de Criorrefrigeración de la NASA. El Programa de Globos Aerostáticos Científicos de la NASA y su Instalación de Ciencias del Globo Aerostático Columbia proporcionan el globo y los servicios de lanzamiento. ASTHROS está programado para lanzarse desde la Estación McMurdo en la Antártida, administrada por la Fundación Nacional de Ciencias mediante el Programa Antártico de los Estados Unidos. Otros socios incluyen a la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Miami.


Versión en inglés.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2020 12:11

Trailer Final de Antebellum (2020). Esclavitud y Viajes en el Tiempo

Nos llega el trailer final de la película de Gerard Bush y Christopher Renz protagonizada por Janelle Moná
[image error] Antebellum (2020)

La trama parece que va de Verónica, una escritora de éxito que vive a todo trapo en Nueva York y que es elegida por “alguien” para un viaje en el tiempo… a los tiempos del algodón y la esclavitud. No parece un buen cambio, y allí tendrá que sobrevivir a las injusticias.


Pues nada, ya habíamos hablado de ella pero esperamos con ansia el estreno de la nueva peli de los productores de Get In.


Por ahora, no tiene fecha de estreno, os seguiremos informando.


Trailer




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2020 01:47

August 7, 2020

Made In Italy (2020). Película Liam Neeson. Crítica, Reseña

Made in Italy está escrita y dirigida por James D’Arcy. Interpretada por Liam Neeson, Micheál Richardson y Valeria Bilello

Made in Italy es una comedia ligera, amable, sensiblona, fácil que nos lleva a Italia de la mano de un padre y un hijo con diferencias.


[image error] Made In Italy (2020)
Argumento

Un artista y su hijo van a la Toscana para vender una casa prácticamente en ruinas. Allí se reencuentran y hallan un modo de vida muy alejado del londinense.


Crítica

Pues facilona y de ésas que ya hemos visto mil veces, con un tufillo familiar de esos que nos amenazan con “a que no va a pasar nada fuera de lo común” y efectivamente, se cumple la promesa, porque la cinta es exactamente lo que propone: una comedia extremadamente amable sobre personas con diferencias que encuentran un modo de vida en otro entorno mucho más grato.


Es tan light que les va a parecer ñoña hasta a los espíritus más sensibles y está llena de elementos comunes que recordamos de otras mil películas aplicados con coherencia y oportunismo.


No descubre nada, no inventa nada y va a lo seguro con gente buena, simpática y con buen corazón.


La fórmula ha sido tantas veces probada que aburre a la vez que funciona (no tiene más remedio), así que nos da esa sensación de familiaridad que, por otra parte, pretende desde el principio.


Nuestra Opinión

Dos estrellas y media para esta bonita película que no se molesta en buscar nada nuevo.


A lo seguro, a lo tradicional, como un anuncio de esos con el abuelo cortando chorizo con los nietos: están bien pero…


Trailer





Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2020 13:08

The Tax Collector (2020). Película Thriller. Crítica, Reseña

The Tax Collector está escrita y dirigida por David Ayer y protagonizada por Bobby Soto y Shia LaBeouf

The Tax Collector pasa por intentar ser un retrato realista de bandas, gánsteres y demás tipos de baja “catadura” en una sociedad hostil y se convierte en un guion inexistente y una sucesión de pequeás “macarradas” y postureos igualmente “macarras”.


[image error] The Tax Collector (2020)
Argumento

David Cuevas se dedica a recolectar dinero para una banda en Los Angeles.


Crítica

La peli es todo ambiente y situación y pretende regflejar (y seguramente lo hace) el submundo de bandas y maleantes de origen no WASP que pululan por ahí. Lo hace bien, con estilo abigarrado, con un Shia LaBeouf que cada vez actúa mejor y con una sucesión de situaciones a cual más violentas narradas para epatar muchas veces sin tener ningún sentido en la historia más que darnos un poco más de carnaza.


[image error] The Tax Collector (2020)

Los diálogos no dicen nada, son otra sucesión de insultos, amenazas y “chulerías” variadas en las que cualquier intención de contar nada brilla por su ausencia. Son “chicos malos” y nos enteramos de ello en la primera escena… y no nos enteramos de mucho más durante el resto de la película en unos personajes planos y definidos más por la violencia que por la narrativa de la cinta.


Luego viene el tema del esterotipo en los que, esta ocasión, cualquier persona con o sin pelo podría decir que se siente ofendido, porque los personajes no consiguen escapar del arquetipo ni evolucionar para nada.


Pretende ser real, pero se queda en la superficie del elefecto violento y fácil.


Nuestra Opinión

Violencia sin sentido ni explicación ni justificación y encima no es un slasher. El supuesto “realismo” que pretende alcanzar se difulmina en una serie de “macarradas” sin fondo, sentido o intención.


Trailer





Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2020 06:19

She Dies Tomorrow (2020). Película Crtítica, Reseña

She Dies Tomorrow está dirigida y escrita por Amy Seimetz y protagonizada por Kate Lyn Sheil

She Dies Tomorrow es una cinta extravagante, distinta, hecha con pocos medios en la que el surrealismo es el rey y que sugiere más que cuenta y cuenta más que explica (que no es decir mucho).


Hay que cogerla con el día aventurero.


[image error] She Dies Tomorrow (2020)
Argumento

Amy se encuentra en su casa tranquila y de repente tiene la intuición que morirá al día siguiente. Decide contárselo a una amiga, que pronto verá la misma luz brillante y ésta se lo contará a sus amigos, que sentirán exactamente lo mismo.


Crítica

Una curiosa historia muy con el toque Buñuel que nos lleva a un estilo diferente de tratar la historia y de vivir la paranoia junto con los personajes. Nos va a parecer un poco “chorra” al principio, pero poco a poco nos vamos metiendo en ambiente y compartiendo también la paranoia colectiva y preguntarnos si verdaderamente van a morir todos ellos al día siguiente.


Es una película de ésas que tenéis que pillar con ganas, porque si no os va a parecer… ya sabéis, una de ésas de arte y ensayo que aburren a las piedras. Hay que tomársela con mucha calma y no esperar que nos lo den todo digerido porque la cinta va de sugerir cosas y explicar poco. Una cinta de esas “rarunas” que al final no sabes bien qué te ha contado, por qué lo cuenta ni da explicación alguna.


[image error] She Dies Tomorrow (2020)

Técnicamente no es ningún prodigio: se hace lo que se puede con el dinero que hay y se trata de llamar la atención y llegar al público más con una historia (rara) que con efectos.


A medida que transcurre el relato la cosa se vuelve más y más Buñuel.


No cae en la opresión ni en el drama, logrando un tono muy distinto (y cambiante) que nos deja un poco en ese terreno de… pero qué estoy viendo.


Nuestra Opinión

Le damos dos estrellas y media porque nos ha dejado con cara de… ¿pero qué he visto yo hoy? Eso sí, sugiere mucho y da para imaginar más de lo que cuenta.


Una cinta extraña, interesante y muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver.


Trailer





Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2020 04:50

August 6, 2020

An American Pickle (2020). Película Seth Rogen. Crítica Reseña

An American Pickle está dirigida por Brandon Trost y protagonizada por Seth Rogen

An American Pickle es un vehículo para que el bueno de Seth Rogen luzca en dos papeles distintos en esta historia neoyorquina fuera de lo común.


[image error] An American Pickle (2020)
Argumento

Herschel nació en Polonia y, por los cosacos, debió emigrar a Nueva York con la mala suerte (mira tú por dónde) que se cae a un barril de conservas y se queda allí cien años hasta que el tipo (judío) vuelve a renacer con el mismo aspecto y las mismas costumbres.


Crítica

Pues no está mal y resulta graciosa. Nos cae bien Seth Rogen y siempre que habla parece un tipo majo y coherente e incluso se atreve con algunos chistes fuera de la moral establecida. No podemos negar que este tipo tan poco a la medida del estereotipo musculado ha logrado abrirse un hueco en el difícil campo de las películas americanas con su estilo y su personaje algo “simplote” y casi siempre “buenazo”.


Ahora… con lo bien que nos cae y sus películas no me terminan de convencer. Aquí tiene más gracia no por su papel típico (el moderno) sino por el del emigrante polaco (y muy judío) que pondrá un poco “patas arriba” la ciudad con su negocio de conservas de pepinillos.


[image error] An American Pickle (2020)

La peli es simpática sin llegar a la carcajada y el señor Seth Rogen está muy bien, pero sigue siendo una peli un poco “tontorrona” creada para la estrella que impone un poco (o el departamento de marketing más bien) un papel que funciona en taquilla y que hemos visto ya unas cuantas veces: muy adaptado a su físico.


Por lo demás… sí, ligeramente “gamberra” pero muy, muy ligeramente. Tiene bastante gracia el papel del inmigrante, en cuyas “gracietas” se basa toda la peli.


Técnicamente: una peli normalucha con un guion pasable que no más. Tiene algunas escenas más o menos originales pero en general se cuida mucho de no salirse de tiesto y ofrece una crítica soterrada y ligera.


Nuestra Opinión

Sin ser una gran película, resulta divertida a veces en los diálogos y tiene toques cinematográficos bien logrados (cuando se cierra la fábrica). Se deja ver, sin más.


Le damos tres estrellas a esta obra que entretiene pero no sorprende.


Trailer





Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2020 22:19

El Peligro de Exponerse al Sol sin Protección tras el Confinamiento

Después del confinamiento es el momento de cuidar la piel. Sesderma propone una nueva línea de cremas que mantienen la piel en perfecto estado

El confinamiento ha traído un verano atípico también para la piel. Las largas semanas sin exposición al sol implican que no se esta preparado para exponernse a los rayos como se hacía otros veranos, lo que obliga a tomar mayores precauciones. Los días de confinamientoi en casa han provocado bajos niveles de vitamina D en el organismo así como de melanina, lo que hace a la piel más sensiblesa las quemaduras.


Por ello, los especialistas recomiendan la adecuada protección frente al sol y a sus factores asociados para evitar que la piel sufra diferentes lesiones o patologías. En opinión del doctor Gabriel Serrano, dermatólogo y fundador de los Laboratorios Sesderma, “la piel es el mayor órgano, el único que está expuesto a las agresiones del entorno y, sin embargo, no se cuida como se debe.»


Es muy fácil leer los mensajes de la piel. La piel habla y dice cuál es su estado. Hay que escucharla para conocer cuáles son sus necesidades”. Si bien esta sería la primera y más importante recomendación, para el doctor Serrano también es fundamental tener en cuenta una serie de rutinas que harán que la piel esté sana y luzca bonita. En su opinión, el uso de protectores solares debería ser una rutina todo el año, pero en verano, y más éste, es esencial. La radiación solar tiene efecto acumulativo en la piel y va a provocar un aumento de arrugas e hiperpigmentaciones al tiempo que puede acentuar la deshidratación. Por ello, los especialistas entienden que es fundamental el uso de protectores solares a diario. Además, evitar la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, mantenerse hidratado y utilizar mayor protección en la cara.


Para dar respuesta a las necesidades de este verano, Sesderma ha lanzado una línea de solares de nueva generación que constituyen una barrera activa frente al sol y preservan la piel de la radiación. La línea Repaskin incorpora enzimas reparadoras encapsuladas en liposomas gracias a la nanotecnología, en la que Sesderma es pionera, y es lo que permite que el producto penetre mejor en las capas de la piel y sea más eficaz contra los efectos del sol. Los solares de Repaskin corrigen, además, los signos del envejecimiento celular y ayudan a la piel a recuperar su apariencia uniforme tras las agresiones solares. Ante la “operación salida” del mes de agosto, los expertos insisten en la necesidad de proteger la piel de las radiaciones solares, sobre todo este año en el las personas tienen la necesidad de pasar tiempo al aire libre e hidratar bien la piel. Sesderma ha creado la línea Oceanskin con activos marinos para cuidar las pieles secas o dañadas y también maduras, para mantener la piel perfectamente hidratada y retrasar la aparición de los signos de envejecimiento. Con una formulación a base de espirulina, colágeno marino, algas, extracto de caviar, Sesderma ha sabido innovar para dar respuesta a las necesidades de la piel. Y este verano, más.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2020 09:35

Aprende a dibujar con los grandes maestros del Museo Nacional del Prado

La incorporación de una selección de cuatro obras de la colección del Museo Nacional del Prado para la aplicación S Pen Academy de Samsung ofrece a los amantes del arte y las nuevas tecnologías una herramienta única para, por medio de sus diferentes cursos, aprender y profundizar

en las técnicas del dibujo y de la pintura.


Madrid, 14 de julio de 2020. La incorporación de cuatro obras icónicas del Museo Nacional del Prado a S Pen Academy, exclusiva para Tablets Samsung con S Pen, que ofrece cursos impartidos

por un profesor especializado en dibujo digital, permitirá al usuario aprender un amplio abanico de técnicas y estilos, que incluyen desde el óleo sobre tabla utilizado por el Bosco hasta los dibujos a lápiz, aguafuerte y sanguina de Goya, pasando por el óleo sobre lienzo de Mariano Fortuny.


[image error]El jardín de las delicias El Bosco Óleo sobre tabla. 185,8 x 172,5 cm (tabla central); 185,8 x 76,5 cm (tablas izquierda y derecha) h. 1490-1500 Madrid, Museo Nacional del Prado. Depósito de Patrimonio Nacional

Estos cursos, que aportan comentarios sobre la técnica y el contexto de cada una de

ellas, permiten compartir las nuevas creaciones del alumno con sus amigos. La colección de dibujos del Prado, resultado de la colaboración entre Samsung y el Museo Nacional del Prado, permitirá recrear detalles de las siguientes obras: Ydioma universal. El Autor soñando y Brabisimo!, de Francisco de Goya; El jardín de las delicias, del Bosco; y Los hijos del pintor en el salón japonés, de Mariano Fortuny y Marsal.


La aplicación está disponible para Tablets Samsung con S Pen para su descarga en el

siguiente enlace.


[image error]App S Pen Academy

Esta iniciativa forma parte del marco de colaboración entre Samsung y el Museo del Prado que busca acercar el arte a la sociedad de una manera innovadora, a través del desarrollo de proyectos interactivos y multimedia. Ambas instituciones han colaborado en la creación de la galería digital Museo Nacional del Prado disponible en el televisor The Frame. Recientemente, Samsung ha ampliado su colección artística en su Tienda de Arte pasando de 37 a 48 obras de arte, coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado.


Samsung. Apoyo a la cultura

El apoyo a la cultura y su desarrollo se engloba dentro del proyecto Tecnología con Propósito, en el que Samsung trabaja para mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología. Una iniciativa capaz de construir una sociedad mejor. Un compromiso permanente que se materializa en tres pilares de actuación: educación y cultura, accesibilidad y bienestar, empleabilidad y emprendimiento.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2020 09:02

Solterísima (2020). Película Netflix. Crítica, Reseña

Solterísima (Seriously Single) está dirigida por Katleho Ramaphakela y Rethabile Ramaphakela. Protagonizada por Fulu Moguvhani

Solterísima es una comedia un tanto facilona, simple… pero también simpática  y un tanto alejada de Hollywood (pero no tanto).


[image error] Solterísima (2020)
Argumento

Dineo es una fan del amor, de las redes sociales y demás asuntos banales hasta que tiene la poca fortuna de ser abandonada el mismo día de San Valentín, con lo que inicia una nueva vida muy, muy distinta.


Crítica

Una película nada especial, vale, pero una comedia divertida que se deja ver bastante bien. Sin ser Hollywood 100% (nos llega desde Sudáfrica) cumple con las normas (más o menos) y los tópicos de la comedia con la amiga graciosa, los tiempos clásicos.


Tarda en desmadrarse y empieza un poco “ñoña”, de ésas que amenazan con llegar a lo empalagoso, pero se arregla al principio y casi todo el peso recae sobre el secundario típico que, esta vez, termina convirtiéndose en casi principal. Empieza… regular y no suficientemente “chorra” para esta clase de pelis, pero luego se va tornando más “chorra” y le acabamos tomando cariño a la protagonista y a su amiga en un curioso intercambio de papeles cuando la segunda se… enamora.


[image error] Solterísima (2020)

Sin ser nada del otro jueves, sin exigirse nada, tomando siempre el camino hacia la risa facilona… se deja ver y mucho tienen que ver las protagonistas, sus gestos y sus buenas dotes para la comedia más pura y desenfadada.


Nuestra Opinión

Está bien para pasar el rato y nos guste que no se tome en serio la vida, que ya es bastante seria. Sin tener nada, tiene el toque de no tomarse nunca en serio.


Tres estrellas un poco exceisvas, pero nos han hecho gracia estas dos “payasas”.


Trailer





Ficha Técnica y Reseña

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2020 04:01

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.