Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 714
July 31, 2020
Los Infieles (2020). Película Netflix. Crítica, Reseña
Los Infieles es una serie de historias sobre la infidelidad, unas más alegres, otras más mórbidas, otras más divertidas. Irregular pero divertida a ratos en estas historias que se mezclan.
Argumento
En Italia, la vida sigue y la infidelidad también. Contemplamos la vida y la infidelidad desde distintos puntos de vista.
Crítica
Entretenida, divertida a ratos, historias muy cortas para llegar a algo más profundo, siempre con la ligereza por bandera, una cinta que se basa en la interpretación más que en un cine más elaborado a nivel de imagen… los actores nos dan el pego, siempre con un toque entrañable y con esa ligereza italiana amante de la comedia. Hasta las historias menos alegres tienen un toque suave, hasta las situaciones más patéticas están tratadas con amabilidad y compasión con estas personas que… se ponen los cuernos.
Sin ser una gran película ni para ser recordada por sus momentos hilarantes, que son escasos, la cinta busca en todo momento el equilibrio entre un discurso clásico de comedia humana y un retrato social amable, muchas veces pueril que resulta entretenido.
Sin más, eso sí.
No hay tampoco grandes interpretaciones, pero tampoco desentonan con un tono que parece que no quiere llegar a nada más que tomarse la vida un poco por el lado desenfadado sin tampoco hacer demasiada incidencia en el humor (y se supone que es una comedia, vale).
En el fondo, se nos queda un poco sosa pero agradable. Salvable.
Nuestra Opinión
Para pasar un rato sin demasiadas pretensiones de otra cosa. Sin profundidad ni demasiados giros, Los Infieles es tan ligera como fácil de ver y, al final, sin gancho (ojo, no lo pretendían).
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Deep Blue Sea 3 (2020). Película. Crítica Reseña
Deep Blue Sea 3 es un poco lo que nos podemos esperar: una cinta de poco riesgo para, a través de pequeños circuitos, recaudar una cifra más o menos aceptable de dinero para que la cinta sea rentable. Todos cobran, todos contentos.
[image error] Deep Blue Sea 3 (2020)
Argumento
En una pequeñísima isla artificial de Mozambique un grupo de investigadores se encuentran con un barco que trae una pequeña sorpresa: tres tiburones “toro” acechan. No tendrían mucho peligro, pero he aquí que han sido genéticamente modificados para parecerse al Indominus Rex y la cosa se va a complicar.
Crítica
(Esta vez nos va a ser difícil). Para que os hagáis una idea: fácil de planteamiento, fácil en la narrativa, fáciles personajes y todo sin mucho interés más que ver cuándo aparecen los tiburones y se llevan a alguien por delante.
Aquí no se ha molestado ni el apuntador: todo está hecho con desidia y casi aburrimiento. Las escenas de acción son como las esperamos y, de vez en cuando, un tiburón pega un salto y se lleva la cabeza de alguno (y poco más). Así que podemos resumir la peli en una cinta de tiburones saltando.
[image error] Deep Blue Sea 3 (2020)
Miedo no da tampoco mucho, porque el director no se molesta demasiado en sacar nada de un guion del que no había nada que sacar. Ponen a una chica atractiva en bañador haciendo de heroína del mar y a un chicho guapo con un personaje más complicado pero que termina siendo igual de plano. Tenemos a un malo que no tiene tiempo en pensar por qué ha nacido y ni mucho menos en mecánica cuántica. Su oficio: hacer ligeramente interesante la trama y darle un poco de tensión.
Pero nada, que ni tensión ni nada. Los tiburones se ven y eso… y ésa parece ser la intención del equipo, lograr que los cinco minutos de metraje total que tienen los escualos queden de lo más aparatoso y un poquitín de sangre por aquí, otro poco por allí… pero tampoco, que esto es de consumo general y está con en freno echado desde el principio.
Nuestra Opinión
Que podéis mirar al gato de la abuela, que os dará más alegrías. Esta peli es aburrida y no vale para nada más que ver al tiburón comiéndose un par de cabezas (y queda hasta un poco “cutre” la cosa).
Trailer
Galería de Imágenes






Ficha Técnica y Reseña
Trailer de Honest Thief (2020). La nueva de Liam Neeson
Liam Neeson
y Robert Patrick

Honest Thief (traducción: Ladrón Honesto) parece un poco como la película que ya has visto otra vez con la cara del que ya has visto y es que, tras declarar que no volvería a hacer pelis de acción, thriller y demás… que a sus años no estaba para esos “trotes”… pues nada, vuelve y no nos sorprende con otro thriller de un tipo disparando que se venga porque algo le ha pasado a su chica (en otras ocasiones es por su hija, gran variación argumental).
Bueno, que bromas aparte, sabe lo que hace y, encasillado o no, seguro que la nueva de Liam Neeson es una peli entretenida que sienta muy bien en taquilla y nos entretiene un ratillo al menos. Os dejamos con el trailer.
Que lo disfrutéis.
July 30, 2020
El Mega-Hit ‘Tom Clancy’s Rainbow Six Siege’ incluído con las gráficas GeForce RTX
NVIDIA y Ubisoft han anunciado hoy el Frames Win Games GeForce RTX bundle con el que, por un tiempo limitado, los jugadores recibirán una copia digital para PC de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege Gold Edition con la compra de una tarjeta gráfica GeForce RTX 2080 Ti, 2080 SUPER, 2080, 2070 SUPER, 2070, 2060 SUPER o 2060 GPU, portátil u ordenador de escritorio seleccionados.
Las GPU GeForce RTX son excelentes para alcanzar los más de 144 FPS en Tom Clancy’s Rainbow Six© Siege, ofreciendo una latencia más baja y minimizando los efectos de distracción. El Frames Win Games GeForce RTX bundle comienza hoy y estará disponible hasta el jueves 27 de agosto de 2020.
La Gold Edition incluye 16 Agentes, uniformes especiales, skins, efectos cosméticos y el Season Pass del Año 5, que ofrece 6 Agentes que serán lanzados durante este año, además de mejoras VIP, una progresión de Battle Pass más rápida y muchos más.
Se pueden consultar todos los detalles en la página web del Frames Win Games bundle.
Sobre Tom Clancy’s Rainbow Six Siege
Acompañado de una escena profesional en esports que no para de crecer y una comunidad de más de 60 millones de jugadores registrados, Tom Clancy’s Rainbow Six Siege coloca a los jugadores en el centro de una experiencia multijugador siempre creciente y frenética, centrada en la selección de Agentes especiales. Usando la mezcla correcta de táctica y destrucción, los equipos Rainbow Six abordan a sus enemigos en asaltos, en los que los dos bandos tienen habilidades y gadgets exclusivos a su disposición. Los defensores se preparan transformando el entorno a su alrededor en fortificaciones modernas, mientras que los atacantes usan drones de reconocimiento para ganar información valiosa y planear así su asalto. Con acceso a docenas de Agentes inspirados por especialistas de la vida real a lo largo de todo el mundo, los jugadores pueden elegir exactamente cómo quieren abordar cada reto que se les ponga por delante. A través de la constante incorporación de nuevos agentes y mapas, que añaden a la profundidad, tanto de la estrategia como de combate, la imprevisibilidad de cada ronda de Rainbow Six Siege fija muy alto el listón de la intensidad y la competición en los videjuegos.
Enlaces relacionados:
– Noticia sobre el ‘Frames Win Games’ bundle con las gráficas GeForce RTX en GeForce.com : https://www.nvidia.com/es-es/geforce/news/rainbow-six-siege-geforce-rtx-bundle/
– Información sobre el GeForce RTX ‘Frames Win Games’ Bundle: https://www.nvidia.com/es-es/geforce/campaigns/rainbow-six-siege-bundle/
– Trailer del GeForce RTX ‘Frames Win Games’ Bundle: https://youtu.be/a5OPEx–5yw
– Vídeo de gameplay de Rainbow Six Siege ‘Frames Win Games’: https://www.youtube.com/watch?v=4odli31qZd4&feature=youtu.be
– Tom Clancy’s Rainbow Six Siege en Ubisoft.com https://www.ubisoft.com/en-us/game/rainbow-six/siege
July 29, 2020
Broil (2020). Película Terror. Crítica, Reseña
Broil es una cinta de terror distinta que, a pesar de su temática vampírica y demoníaca, nos va a llevar al mundo del caos gracias a una estructura bastante distinta a lo que estamos acostumbrados a ver, con continuos flashbacks y cambios de esquema que, sin evitar que sigamos la trama, nos dan una visión más fresca y original del cine de terror, siempre tan estereotipado.
Argumento
Una familia de ricos celebra un banquete para celebrar… bueno, eso no lo sabremos hasta más tarde. Eligen a un chef con algunas veleidades psicóticas y los asistentes son a cual más excéntrico. Detrás: el oscuro secreto de la familia Sinclair.
Crítica
Pues mira por dónde que la vida te da sorpresas y ésta sí nos ha gustado. Nos parece muy original el tratamiento de saltos en el tiempo y situaciones en diversos lugares, algunos en otros mundos y otros en el universo más “real”. Comienza como un galimatías que se va aclarando poco a poco hasta que le cogemos el ritmillo (algo así como en Memento, de Christopher Nolan). Nos va sumergiendo en una espiral de historias que no entendemos en el momento pero que se explican más tarde y todo, de repente, toma forma de una manera esperpéntica y muy cinematográfica.
Vale, luego está el argumento que no es para fans del neorrealismo (les hemos citado tanto que les van a salir escamas a los pobres, y ya tienen bastantes penas ellos solitos) y el tema del vampirismo, los demonios y los sacrificios humanos puede que esté un poco trillado, vale… pero la estructura original y, sobre todo, el intento por hacer algo distinto nos hacen que verla sea algo distinto que, nos guste o no, hay que reconocerle el atrevimiento y la pasión que se ha puesto en la película.
A nivel técnico no es nada del otro jueves pero juega bien con las metáforas con cuadros postrománticos y una fotografía en claroscuro que da el epgo bastante bien. De efectos, flojilla, pero ya os digo que lo compensa con imaginación y atrevimiento en la narrativa fragmentada, recursiva y personal.
Nuestra Opinión
Sin ser la mejor película de la historia del cine de terror, os lo vais a pasar bien. No he encontrado críticas ni nada sobre la peli, así que la pondrán “a parir” pero no me importa.
Hay un chiste sobre uno con una piedra por el desierto. Le pregunta otro que qué es eso. El primero le responde que una piedra preciosa. El otro: pero si sólo es un ladrillo. Respuesta del primero: pues a mí me gusta.
Lo dicho, que a mí me ha gustado.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Hater (2020). Película Suspense. Netflix. Crítica, Reseña
Hater es una historia de manipulaciones que se va volviendo más profunda a medida que avanzan las mentiras de su protagonista. Poco a poco, la mentira supera al mentiroso en un mundo mentiroso que no puede escapar a la espiral de la noticia fácil y el escándalo.

Argumento
Tomek es un manipulador nato que hace de su vida privada y profesional toda una mentira, lo que le lleva a trabajar para una agencia de medios sociales en la que se manipulan las noticias y se inventan todo tipo de bulos para influir en los votos.
Crítica
Lo que en un principio se parece bastante a la serie You (Neflix), pasa al poco rato a convertirse en algo más serio y en contarnos las mentiras que hay detrás de las redes sociales y cómo se manipulan hoy en día a los votantes, todo a través de este chico, perturbado para unos y brillante para otros, al que no le importa nada manipular para escalar en la vida social y profesional.
La peli se deja ver muy bien y tiene un ritmo más que llevadero, que nos transporta en un guion manipulador (no podría ser de otra manera) pero muy efectivo.

En estas cintas con tanto protagonismo, es evidente que depende mucho de la interpretación de Natalia Dyer. Nos da el pego totalmente con su talante frío y distante de buen actor. Bien secundado, la cinta logra hacerse creíble y muy real en un mundo en el que todo es mentira y todo depende de la manipulación en los medios sociales.
Hater nos trae también una reflexión no panfletaria sobre la manipulación la mentira, los medios de comunicación y, sobre todo, sobre el ser humano y la gran mentira en la que, parece, se ha convertido la democracia.
Nuestra Opinión
Merece la pena. Lo que parece una cinta sobre un simple enfermo mental se va convirtiendo en una reflexión más agria y social sobre la actualidad.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Legacy of Lies (2020). Thriller Acción. Crítica, Reseña

Legacy of Lies es una película de acción con escaso guion, que se deja ver y que sigue a píes puntillas las reglas del género con protagonista “macarra”, guion “macarra” y diálogos “macarras”. Vamos, que pretende parecer “mcarra” y mira por dónde, hasta a veces lo consigue.
Argumento
Martin Baxter es un agente retirado del MI6 y su pasado se vuelve contra él cuando aperece una chica rusa, hija de un antiguo compañero, que amenaza con desvelar unos documentos comprometedores.
Las patadas y los disparos no tardarán en llegar.
Crítica
No está mal para lo que pretende. Os vamos a dar una idea por si queréis verla. A los cinco minutos el tipo ya tenía un trauma después de una persecución y se había metido en una pelea por dinero, a lo que sigue un vis-a-vis con una stripper de muy buen ver (pero una visión le joroba el momento: gatillazo).
Toda la peli está queriendo parecer dura, y se pasa un pelín: vale que sí, que son duros y que disparan y dan patadas y demás, pero la cosa se hace sin demasiado disimulo y buscando en todo momento llenar los espacios entre escena y escena de acción con una especie de trama sobre papi responsable exagente del MI6 con una niña simpática. Tramas ucranianas, espías rusos… todo ello en Londres y con bastantes patadas.

Bien, no estaría mal si fuese la peli con más patadas de la historia, pero tampoco lo es. Luego el argumento es… pues lo que es: torpe y creado para pegar patadas. El actor pues bueno, entre que tiene cara de guapo de playa así como musculado pero madurito… Hay una escena que ya resulta cómica en la que está con un papel desencriptando un código (con papel, sí) y no parece que el chico tenga mucha práctica usando un bolígrafo.
En fin, que no nos ha entusiasmado pero os ofrecerá un rato de patadas pero no es John Wick y sentido del humor: cero patatero.
Por buscar el lado positivo: hay una rubia torturadora que lleva un traje muy chulo. Esa parte tiene su gracia (la de la foto, me ha llevado dos minutos encontrarla, pero mereció la pena… o no).

Nuestra Opinión
Pues una estrella y media para esta producción que pretende ser muy “macarra” y dura, pero que se queda en algo cercano a lo risible por la falta de habilidad en un guion nacido con una sola intención: rellenar.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
July 28, 2020
Dinosaurios en Netflix. Jurassic World: Camp Cretaceous
Jurassic World: Camp Cretaceous está producida por Steven Spielberg y ya tiene fecha de estreno: 18 de septiembre en la plataforma de streaming Netflix. Con la memorable música original, tomando escenas de las películas en las que se basa, la serie no sabemos si ofrecerá mucha originalidad, pero sí un entretenimiento asegurado para… ¿Los más pequeños? Que me la voy a ver, ésta sí.
Pues os dejamos con el trailer oficial, recién salidito de la cocina de la cadena americana que poco a poco se va conviertiendo (si no lo es ya, que nos da que sí) en la mayor productora de cine del mundo.
Así que no sabemos muy bien quién se puede poner “caprichoso” a estas alturas (y nos referimos a la alfombra roja, sí).
Jurassic World Camp Cretaceous | Official Teaser | Netflix
Banco De Iglesia De Antoni GaudÍ A La Venta En Bonhams Nueva York El 31 De Julio
Nueva York– 31 de Julio, La Casa de Subastas Bonhams, en la subasta de Modern Decorative Art + Design, pone a la venta, como lote destacado, un banco de Iglesia realizado por Antoni Gaudí (1852-1926), datado entre 1913-1914. Recién llegado al mercado, este banco se encuentra entre los pocos ejemplos que quedan de los 20 originales para la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell, ubicada en Santa María de Cervelló (Barcelona). Se estima en $ 200,000-300,000
Benjamin Walker, Director del Departamento de Diseño de S.XX de Bonhams, comenta: “Es extraordinariamente raro ofrecer cualquier obra de arte de Antoni Gaudí, especialmente con certificado de autenticidad. El hecho de que este banco fuera ejecutado por uno de los maestros del diseño del siglo XX y haya estado en una colección privada durante más de cuatro décadas lo hace aún más notable.”
Antoni Gaudí (1852-1926)
Banco de iglesia, 1913-1914
Madera de olivo y hierro forjado para la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell, Santa Coloma de Cervello
Estimación: $200,000-300,000
Las obras de Gaudí fueron influenciadas principalmente por la arquitectura, la naturaleza y la religión. Un católico devoto, su fe creció a lo largo de su vida, con imágenes religiosas que aparecen en muchas de sus obras como un tributo tanto a Dios como a la Iglesia Católica Romana. Siete de las obras de Gaudí en el área de Barcelona son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, incluido el Parque Güell, el Palacio Güell, la Casa Milà, la Casa Vicens, el trabajo de Gaudí en la fachada de la Natividad y la Cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la Cripta de la Iglesia de la Colonia Güell.
La Colonia Güell, construida entre 1908 y 1916, fue encargada por el gran mecenas de Gaudí, Eusebi Güell i Bacigalupi, como un espacio residencial para sus trabajadores de la fábrica textil en el barrio de la clase trabajadora. Gaudí construyó la Cripta y luego diseñó los bancos para que los feligreses pudieran asistir a los servicios religiosos. El asiento para dos está dividido por una concha de vieira tallada en la parte central, que simboliza al santo patrón de España, Santiago. Gaudí le confió la finalización de los 20 bancos al carpintero Tomàs Bernat.
La mayoría de los muebles fueron construidos con materiales reciclados, como la madera tomada de las cajas enviadas desde Inglaterra que contenían la maquinaria para la fábrica textil. Además, las estructuras de acero fueron reutilizadas a partir de tiras envueltas alrededor de fardos de algodón importados de Egipto y de los Estados Unidos.
Otros bancos del conjunto original de 20 se encuentran en colecciones como la del Museo de Arte Moderno en Nueva York, el Museo Casa Gaudí en Barcelona, ??el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona y el Museo de Orsay en París.
La subasta será en vivo ‘a puerta cerrada’. Un subastador estará presente en la tribuna, y las ofertas serán aceptadas en los siguientes formatos: online, por teléfono o por escrito. Todas las ofertas se realizarán de forma remota de acuerdo con las últimas pautas gubernamentales
Tendencias Tecnológicas para Salud y Seguridad
The Valley ha lanzado el informe “La sociedad postpandemia: La tecnología como vector de cambio” que examina la evolución de las tendencias tecnológicas y de la digitalización que han tenido especial impacto por el COVID-19, además de las oportunidades y retos que han surgido
¿Cómo ha marcado la pandemia a la sociedad? y ¿cuál ha sido el papel de la tecnología como vector de este cambio? Uno de los aspectos que más preocupación genera a la sociedad postpandemia es el de cómo garantizar la salud y seguridad en lugares públicos y en general, en la realización de las actividades del día a día. Con los reencuentros físicos con amigos y familiares, la vuelta a las oficinas de forma presencial o incluso los viajes por las vacaciones de verano, se debe seguir teniendo mucho cuidado para reducir al mínimo la posibilidad de contagios, realizando acciones rutinarias como el control de la temperatura corporal o una mayor higiene, entre otros.
Esta idea así la revela el informe “La sociedad postpandemia: La tecnología como vector de cambio”, realizado por The Valley, el cual destaca algunas tendencias que están siendo claves para afrontar la “nueva normalidad” con salud y seguridad, entre las que se incluyen los sensores térmicos para medir la temperatura sin contacto, la desinfección de espacios y objetos o la transformación de espacios físicos adaptados a las nuevas exigencias de distancia de seguridad e higiene.
Los expertos del ecosistema digital The Valley han analizado la situación actual arrojando luz sobre los cambios que se han producido a nivel global en los últimos meses y las alternativas que han ido surgiendo para contribuir en la lucha contra el COVID-19, ofreciendo facilidades para la detección y para impulsar la seguridad y salud de las personas en actividades como ir a un hotel o viajar en un avión:
Sensores térmicos: las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial o el Deep learning, se están empleando en la creación de dispositivos capaces de medir la temperatura corporal sin contacto. Estos equipos, capaces de medir la temperatura mediante cámaras y sensores térmicos de forma individual o colectiva, se han instalado ya en soportes como drones, quioscos de pared, quioscos móviles o máquinas expendedoras. Muchos de ellos permiten que el propio usuario se vea en una pantalla y compruebe su temperatura, poder visualizar videos informativos con consejos de salud, escanear la temperatura en remoto o predecir con precisión el movimiento de las personas. Todo con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio. Algunas de estas soluciones dan la oportunidad, incluso, de obtener datos del usuario, como su edad, género o emociones y aprovecharse de su análisis a gran escala.
Rastreo de contactos: existen ya apps y herramientas capaces de detectar la exposición ante contagios y alertar de posibles positivos a personas que han estado en contacto o cerca de alguien que sufra la enfermedad del COVID-19. Son nuevas soluciones enmarcadas en el triángulo de la prevención, la privacidad y la salud pública, y en las que la conectividad es muy importante. Las hay enfocadas para un país entero o bien para alertar de un posible contagio dentro de una empresa.
Desinfección: la limpieza y la higiene ha sido siempre un factor muy importante, sobre todo en los servicios de restauración, hospitalidad u otros, y ahora, cobra más importancia que nunca. En las estrategias de comunicación y posicionamiento de las cadenas hoteleras, por ejemplo, predominan las iniciativas de desinfección que han puesto en marcha para garantizar la máxima seguridad a los clientes. Los esfuerzos se enfocan en implementar procesos que permitan a los huéspedes disfrutar de una estancia lo más limpia y segura posible. Entre las medidas puestas en marcha por el sector hotelero se incluyen los robots con luces ultravioletas, pulverizadores electrostáticos de grado sanitario, máquinas de ozono con purificadores de aire y más. Más allá del sector hotelero, aparecen nuevos conceptos dedicados a la desinfección, como la tostadora que desinfecta teléfonos mediante luz UV, el software que calienta coches de la policía a 133 grados, los aviones teledirigidos de fumigación agrícola o una herramienta para gestionar el aislamiento de ropa en probadores.
Wearables: de la misma forma que se han creado wearables para medir la exposición al sol o para controlar la frecuencia cardíaca, aparece el concepto de parche adhesivo para detectar los síntomas del COVID-19 mediante el análisis de la tos y de variaciones en el habla. En este mismo ámbito de los wearables, se utilizan también brazaletes o pulseras inteligentes que sirven como botón de llamada de emergencia, para controlar la actividad física y la salud o, incluso, para asegurar las distancias de seguridad.
Transformación de espacios físicos: en España, hospitales, centros de salud e incluso grandes pabellones se han transformado para poder hacer frente ante la pandemia. Ahora, se otorga importancia al diseño al servicio de la seguridad en los espacios físicos. Por una parte, las oficinas ya no volverán a ser lo que eran antes, y se deberán rediseñar teniendo en cuenta la necesidad de distanciamiento social y la reducción de contacto con superficies como tiradores de puertas, botones de impresoras o cafeteras. De la misma forma, en los aviones se plantean algunas medidas para evitar interacción entre pasajeros y respetar el distanciamiento físico mediante el rediseño de los asientos o la colocación de pantallas protectoras en cada asiento para “aislar” a los pasajeros. En las calles o edificios se ven ya también señalizaciones que indican a los caminantes por donde desplazarse.
Microespacios: en los espacios pequeños y cerrados, es cada vez más común ver mamparas de separación y todo indica que seguirá siendo así en el mundo post-pandemia, cuando se retomen las rutinas. Por su parte, se prefieren los espacios abiertos en los que se puedan guardar las distancias, y esto se nota ya en aspectos como el resurgimiento del autocine, que ofrece la experiencia de asistir al cine, pero garantizando las distancias de seguridad, o la extensión de este método a otras prácticas como el irse de fiesta sin salir del coche. Por otro lado, la búsqueda de seguridad beneficia a aquellos servicios que ofrecen alternativas más “privadas” ante los espacios públicos, como puede ser viajar en autocaravanas, o aquellos que, dando un paso más, brindan la oportunidad de asistir a puntos de encuentro y reuniones de forma virtual con un avatar.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
