Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 712
August 7, 2020
She Dies Tomorrow (2020). Película Crtítica, Reseña
She Dies Tomorrow es una cinta extravagante, distinta, hecha con pocos medios en la que el surrealismo es el rey y que sugiere más que cuenta y cuenta más que explica (que no es decir mucho).
Hay que cogerla con el día aventurero.
[image error] She Dies Tomorrow (2020)
Argumento
Amy se encuentra en su casa tranquila y de repente tiene la intuición que morirá al día siguiente. Decide contárselo a una amiga, que pronto verá la misma luz brillante y ésta se lo contará a sus amigos, que sentirán exactamente lo mismo.
Crítica
Una curiosa historia muy con el toque Buñuel que nos lleva a un estilo diferente de tratar la historia y de vivir la paranoia junto con los personajes. Nos va a parecer un poco “chorra” al principio, pero poco a poco nos vamos metiendo en ambiente y compartiendo también la paranoia colectiva y preguntarnos si verdaderamente van a morir todos ellos al día siguiente.
Es una película de ésas que tenéis que pillar con ganas, porque si no os va a parecer… ya sabéis, una de ésas de arte y ensayo que aburren a las piedras. Hay que tomársela con mucha calma y no esperar que nos lo den todo digerido porque la cinta va de sugerir cosas y explicar poco. Una cinta de esas “rarunas” que al final no sabes bien qué te ha contado, por qué lo cuenta ni da explicación alguna.
[image error] She Dies Tomorrow (2020)
Técnicamente no es ningún prodigio: se hace lo que se puede con el dinero que hay y se trata de llamar la atención y llegar al público más con una historia (rara) que con efectos.
A medida que transcurre el relato la cosa se vuelve más y más Buñuel.
No cae en la opresión ni en el drama, logrando un tono muy distinto (y cambiante) que nos deja un poco en ese terreno de… pero qué estoy viendo.
Nuestra Opinión
Le damos dos estrellas y media porque nos ha dejado con cara de… ¿pero qué he visto yo hoy? Eso sí, sugiere mucho y da para imaginar más de lo que cuenta.
Una cinta extraña, interesante y muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
August 6, 2020
An American Pickle (2020). Película Seth Rogen. Crítica Reseña
An American Pickle es un vehículo para que el bueno de Seth Rogen luzca en dos papeles distintos en esta historia neoyorquina fuera de lo común.
[image error] An American Pickle (2020)
Argumento
Herschel nació en Polonia y, por los cosacos, debió emigrar a Nueva York con la mala suerte (mira tú por dónde) que se cae a un barril de conservas y se queda allí cien años hasta que el tipo (judío) vuelve a renacer con el mismo aspecto y las mismas costumbres.
Crítica
Pues no está mal y resulta graciosa. Nos cae bien Seth Rogen y siempre que habla parece un tipo majo y coherente e incluso se atreve con algunos chistes fuera de la moral establecida. No podemos negar que este tipo tan poco a la medida del estereotipo musculado ha logrado abrirse un hueco en el difícil campo de las películas americanas con su estilo y su personaje algo “simplote” y casi siempre “buenazo”.
Ahora… con lo bien que nos cae y sus películas no me terminan de convencer. Aquí tiene más gracia no por su papel típico (el moderno) sino por el del emigrante polaco (y muy judío) que pondrá un poco “patas arriba” la ciudad con su negocio de conservas de pepinillos.
[image error] An American Pickle (2020)
La peli es simpática sin llegar a la carcajada y el señor Seth Rogen está muy bien, pero sigue siendo una peli un poco “tontorrona” creada para la estrella que impone un poco (o el departamento de marketing más bien) un papel que funciona en taquilla y que hemos visto ya unas cuantas veces: muy adaptado a su físico.
Por lo demás… sí, ligeramente “gamberra” pero muy, muy ligeramente. Tiene bastante gracia el papel del inmigrante, en cuyas “gracietas” se basa toda la peli.
Técnicamente: una peli normalucha con un guion pasable que no más. Tiene algunas escenas más o menos originales pero en general se cuida mucho de no salirse de tiesto y ofrece una crítica soterrada y ligera.
Nuestra Opinión
Sin ser una gran película, resulta divertida a veces en los diálogos y tiene toques cinematográficos bien logrados (cuando se cierra la fábrica). Se deja ver, sin más.
Le damos tres estrellas a esta obra que entretiene pero no sorprende.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
El Peligro de Exponerse al Sol sin Protección tras el Confinamiento
El confinamiento ha traído un verano atípico también para la piel. Las largas semanas sin exposición al sol implican que no se esta preparado para exponernse a los rayos como se hacía otros veranos, lo que obliga a tomar mayores precauciones. Los días de confinamientoi en casa han provocado bajos niveles de vitamina D en el organismo así como de melanina, lo que hace a la piel más sensiblesa las quemaduras.
Por ello, los especialistas recomiendan la adecuada protección frente al sol y a sus factores asociados para evitar que la piel sufra diferentes lesiones o patologías. En opinión del doctor Gabriel Serrano, dermatólogo y fundador de los Laboratorios Sesderma, “la piel es el mayor órgano, el único que está expuesto a las agresiones del entorno y, sin embargo, no se cuida como se debe.»
Es muy fácil leer los mensajes de la piel. La piel habla y dice cuál es su estado. Hay que escucharla para conocer cuáles son sus necesidades”. Si bien esta sería la primera y más importante recomendación, para el doctor Serrano también es fundamental tener en cuenta una serie de rutinas que harán que la piel esté sana y luzca bonita. En su opinión, el uso de protectores solares debería ser una rutina todo el año, pero en verano, y más éste, es esencial. La radiación solar tiene efecto acumulativo en la piel y va a provocar un aumento de arrugas e hiperpigmentaciones al tiempo que puede acentuar la deshidratación. Por ello, los especialistas entienden que es fundamental el uso de protectores solares a diario. Además, evitar la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, mantenerse hidratado y utilizar mayor protección en la cara.
Para dar respuesta a las necesidades de este verano, Sesderma ha lanzado una línea de solares de nueva generación que constituyen una barrera activa frente al sol y preservan la piel de la radiación. La línea Repaskin incorpora enzimas reparadoras encapsuladas en liposomas gracias a la nanotecnología, en la que Sesderma es pionera, y es lo que permite que el producto penetre mejor en las capas de la piel y sea más eficaz contra los efectos del sol. Los solares de Repaskin corrigen, además, los signos del envejecimiento celular y ayudan a la piel a recuperar su apariencia uniforme tras las agresiones solares. Ante la “operación salida” del mes de agosto, los expertos insisten en la necesidad de proteger la piel de las radiaciones solares, sobre todo este año en el las personas tienen la necesidad de pasar tiempo al aire libre e hidratar bien la piel. Sesderma ha creado la línea Oceanskin con activos marinos para cuidar las pieles secas o dañadas y también maduras, para mantener la piel perfectamente hidratada y retrasar la aparición de los signos de envejecimiento. Con una formulación a base de espirulina, colágeno marino, algas, extracto de caviar, Sesderma ha sabido innovar para dar respuesta a las necesidades de la piel. Y este verano, más.
Aprende a dibujar con los grandes maestros del Museo Nacional del Prado
La incorporación de una selección de cuatro obras de la colección del Museo Nacional del Prado para la aplicación S Pen Academy de Samsung ofrece a los amantes del arte y las nuevas tecnologías una herramienta única para, por medio de sus diferentes cursos, aprender y profundizar
en las técnicas del dibujo y de la pintura.
Madrid, 14 de julio de 2020. La incorporación de cuatro obras icónicas del Museo Nacional del Prado a S Pen Academy, exclusiva para Tablets Samsung con S Pen, que ofrece cursos impartidos
por un profesor especializado en dibujo digital, permitirá al usuario aprender un amplio abanico de técnicas y estilos, que incluyen desde el óleo sobre tabla utilizado por el Bosco hasta los dibujos a lápiz, aguafuerte y sanguina de Goya, pasando por el óleo sobre lienzo de Mariano Fortuny.
[image error]El jardín de las delicias El Bosco Óleo sobre tabla. 185,8 x 172,5 cm (tabla central); 185,8 x 76,5 cm (tablas izquierda y derecha) h. 1490-1500 Madrid, Museo Nacional del Prado. Depósito de Patrimonio Nacional
Estos cursos, que aportan comentarios sobre la técnica y el contexto de cada una de
ellas, permiten compartir las nuevas creaciones del alumno con sus amigos. La colección de dibujos del Prado, resultado de la colaboración entre Samsung y el Museo Nacional del Prado, permitirá recrear detalles de las siguientes obras: Ydioma universal. El Autor soñando y Brabisimo!, de Francisco de Goya; El jardín de las delicias, del Bosco; y Los hijos del pintor en el salón japonés, de Mariano Fortuny y Marsal.
La aplicación está disponible para Tablets Samsung con S Pen para su descarga en el
siguiente enlace.
[image error]App S Pen Academy
Esta iniciativa forma parte del marco de colaboración entre Samsung y el Museo del Prado que busca acercar el arte a la sociedad de una manera innovadora, a través del desarrollo de proyectos interactivos y multimedia. Ambas instituciones han colaborado en la creación de la galería digital Museo Nacional del Prado disponible en el televisor The Frame. Recientemente, Samsung ha ampliado su colección artística en su Tienda de Arte pasando de 37 a 48 obras de arte, coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado.
Samsung. Apoyo a la cultura
El apoyo a la cultura y su desarrollo se engloba dentro del proyecto Tecnología con Propósito, en el que Samsung trabaja para mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología. Una iniciativa capaz de construir una sociedad mejor. Un compromiso permanente que se materializa en tres pilares de actuación: educación y cultura, accesibilidad y bienestar, empleabilidad y emprendimiento.
Solterísima (2020). Película Netflix. Crítica, Reseña
Solterísima es una comedia un tanto facilona, simple… pero también simpática y un tanto alejada de Hollywood (pero no tanto).
[image error] Solterísima (2020)
Argumento
Dineo es una fan del amor, de las redes sociales y demás asuntos banales hasta que tiene la poca fortuna de ser abandonada el mismo día de San Valentín, con lo que inicia una nueva vida muy, muy distinta.
Crítica
Una película nada especial, vale, pero una comedia divertida que se deja ver bastante bien. Sin ser Hollywood 100% (nos llega desde Sudáfrica) cumple con las normas (más o menos) y los tópicos de la comedia con la amiga graciosa, los tiempos clásicos.
Tarda en desmadrarse y empieza un poco “ñoña”, de ésas que amenazan con llegar a lo empalagoso, pero se arregla al principio y casi todo el peso recae sobre el secundario típico que, esta vez, termina convirtiéndose en casi principal. Empieza… regular y no suficientemente “chorra” para esta clase de pelis, pero luego se va tornando más “chorra” y le acabamos tomando cariño a la protagonista y a su amiga en un curioso intercambio de papeles cuando la segunda se… enamora.
[image error] Solterísima (2020)
Sin ser nada del otro jueves, sin exigirse nada, tomando siempre el camino hacia la risa facilona… se deja ver y mucho tienen que ver las protagonistas, sus gestos y sus buenas dotes para la comedia más pura y desenfadada.
Nuestra Opinión
Está bien para pasar el rato y nos guste que no se tome en serio la vida, que ya es bastante seria. Sin tener nada, tiene el toque de no tomarse nunca en serio.
Tres estrellas un poco exceisvas, pero nos han hecho gracia estas dos “payasas”.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Melatonina, mientras llega la vacuna contra la COVID-19
La incertidumbre sobre el desarrollo de una vacuna contra la Covid19, que, en su caso, puede verse ralentizando por un conflicto de intereses políticos y comerciales entre diferentes países y empresas, está obligando a buscar otras alternativas en la lucha contra la pandemia, según un editorial publicado esta semana en la revista Lancet, en el que se recuerda que tras más de 40 años, se sigue sin vacuna contra el Sida.
En paralelo, otro artículo, publicado por publicado por el científico granadino doctor Jan Tesarik en la revista Global Journal of Medical Research, sugiere una aplicación inmediata, tanto preventiva como curativa, de la hormona melatonina para combatir esta enfermedad. Para él, se trata de un ejercicio de pragmatismo del “más vale pájaro en mano que ciento volando” ya que, “aunque no esté confirmado definitivamente por ensayos controlados aleatorios, el efecto beneficioso de la melatonina contra la COVID-19 está fuertemente confirmado por evidencias circunstanciales”.
En este sentido, el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza-Tesarik, directores de la clínica MARGen de Granada, utilizan la melatonina desde hace años para curar patologías cuyo mecanismo es muy parecido al de la COVID-19. Además, la melatonina no tiene efectos segundarios importantes y es eficaz para aliviar una gran variedad de otras patologías, tales como la infertilidad, diferentes tipos de cáncer (mama, colon, pulmón, próstata), diferentes complicaciones de embarazo o la enfermedad de Alzheimer. Consecuentemente, es probable que ayude contra la COVID-19 y en ningún caso puede hacer mal al paciente.
Para el doctor Tesarik y la doctora Mendoza-Tesarik, “La melatonina parece ser eficaz, es barata y fácilmente disponible. Tendría que ser distribuida gratuitamente entre personas en riesgo, tales como el personal sanitario, los inquilinos de las residencias de mayores y, porque no, entre los visitantes de discotecas, deportistas o aficionados de deportes de cuya disciplina en cuanto al uso de la mascarilla podemos tener justificadas dudas. El uso de la melatonina también podría facilitar el retorno escolar en las condiciones de máxima seguridad.»
Trailer de Critical Thinking (2020), de John Leguizamo
Critical Thinking nos viene a contar la historia de chico socialmente desfavorecido que encuentra en el ajedrez una vácula de escape, socialización, amistad y superación personal. Vamos, que nada nuevo bajo el sol salvo el tema del ajedrez.
Está basada en una historia real, en el equipo de ajedrez del Miami Jackson High School, que fueron los primeros en ganar el campeonato nacional.
A pesar de que se nos plantea como la típica obra de personas que llegan a integrarse gracias a la práctica de deporte en equipo (no decimos que el ajedrez sea un deporte, aquí dejamos la filosofía para Schopenhauer).
Pues eso, que ya la comentaremos y a ver qué os parece.
Valora este Trailer
Enviando
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-47194 #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper .review-result i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-47194 #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-47194 .mts-user-review-star-container #wp-review-star-rating-4578 .selected i,
.wp-review-47194 .user-review-area #wp-review-star-rating-4578 .review-result i,
.wp-review-comment-field #wp-review-star-rating-4578 .review-result i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-4578 .review-result i,
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper:hover span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper:hover span i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper span:hover ~ span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-4578 .review-result-wrapper span:hover ~ span i {
opacity: 1;
color: #8bbddb;
}
Calificación de Usuario
2.3
(112 votos)
Trailer
Ficha Técnica
August 5, 2020
A Killer Next Door (2020). Película Suspense. Crítica, Reseña
A Killer Next Door es una cinta de crímenes y asesinos con mucho (pero mucho, mucho) que ver con el clásico de Hitchcock La Ventana Indiscreta.
No nos ha convencido.
Argumento
Una joven empieza a mirar con sus prismáticos a sus vecinos porque se ha roto una pierna y descubre a un posible asesino entre sus vecinos.
Crítica
Pues sí, que el argumento es igual que el de Hitchcock y la cosa parece una actualización un poco fuera de lugar pero… resulta también entretenida y nos hace gracia el toque retro años setenta y su fotografía igualmente demodé (nos encanta esta palabra desde que usamos el diccionario).
La cinta tiene gracia y el suspense está bien llevado, y algunos rasgos que le han impreso al personaje del asesino en plan ‘tarado religioso’ le dan cierta verosimilitud al asunto.
El problema es que se parezca tanto a la ya mencionada y que ésta carece de la gracia y agilidad de su predecesora, amén de que cuando uno había inventado algo, en esta ocasión se limitan a exprimir algunos tópicos del thriller que parecen funcionar siempre como el del asesino tarado.
La peli nos trata de sacar del ambiente opresivo no sabemos si para evitar comparaciones (que no lo logrará) o un poco por ir a lo fácil y darle un poco de dinamismo al guion a falta de sabiduría a la hora de dirigir (que tampoco está mal: es… del montón).
En los aspectos técicos se queda en ‘cutrecilla’ tirando peligrosamente hacia la Serie B que tantas alegrías y tristezas nos da casi a la par.
Por cierto, el suspense se estropea ya en la primera escena: lo sacrifica por un bombo de platillos al principio que nos hace perder el interés.
Nuestra Opinión
Las comparaciones son odiosas pero a veces inevitables y en esta ocasión se logra algo entretenido aunque sin demasiadas sorpresas ni potencia en la pegada.
Le damos una estrella y media a este thriller un poco del montón y sin demasiado sentido.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
El Vicio del Poder (2018): Película Política. Crítica, Reseña
El Vicio del Poder (Vice) narra en clave de drama y comedia lo que sucedió en ese país llamado Estados Unidos de la mano de Geroge W. Bush y su vicepresidente, un burócrata callado de nombre Dick Cheney.
[image error] El Vicio del Poder (2018)
Argumento
Dick Cheney es un chico de provincias (Wyoming) que logra llegar a Washington y entrar en los más altos puestos del Gobierno, llegando nada menos que a ser vicepresidente entre el 2001 y el 2009. Como todos sabemos, estos dos tipos y algunos otros la liaron bastante buena, metiendo a Estados Unidos y al resto del mundo en un conflicto bélico y haciendo políticas económicas cuanto menos… difíciles de entender a largo plazo.
Y sí, hablamos de la invasión de Irak en el 2003.
[image error] El Vicio del Poder (2018)
La Película
Lo primero que destaca es el plantel de grandísimos actores que lo hacen todos ellos genial. Christian Bale nos tiene acostumbrados a cambiar su aspecto físico, pero ya nos estamos preguntando si este tipo se reconoce al mirarse al espejo cada mañana. Entre el papel que hace en El Maquinista y en El Vicio del Poder no está cambiado, es que es otra persona, amén de un actor extraordinario que conduce la trama de manera muy creíble.
Luego tenemos a Steve Carell y a Sam Rockwell, que, sobre todo el primero, lo borda siempre que se mete en este tipo de películas en las que no puede explotar su temperamento cómico e hilaridad al máximo. Hace de Donald Rumsfeld, Secretario de Defensa y le da un toque de cachondeo al tema no puede menos que sacarnos la sonrisa dado lo dramático del asunto.
Y finalmente, la dirección y el guion, ambos a cargo de Adam McKay. Podría haber salido un rollo de Washington de tamaño mayúsculo, pero esta cinta es entretenida y a veces visualmente interesantísima, tratando de hacer cosas distintas en todo momento y con referencias a la cultura popular americana, a la que le pega patadas cada vez que puede.
Pero sobre todo nos gusta el guion, los letreros de la película y el espíritu transgresor de esta cinta que podría haber sido mucho peor, pero que es bastante, bastante buena por una sola cosa: la unión de talentos y las ganas de hacer algo nuevo, distinto.
[image error] El Vicio del Poder (2018)
¿Dónde verla?
Si tenéis Netflix, aquí.
Nuestra Opinión
En teoría es un biopic, pero de tantos rollos infumables que nos hemos tenido que tragar con esa palabra, no podemos decir que El Vicio del Poder sea un biopic, no. Es una cinta entretenidísima basada en unos tipos que hicieron cosas que no deberían tomarse a risa y que, gracias al talento, alguien es capaz por fin de hacerlo, de una forma a la vez oscura, dramática y cruel.
Por cierto, algún día se reconocerá algo en el que el cine americano es un maestro: el maquillaje y la caracterización. En esta película es como si el Dream Team republicano volviera la vida. Colin Powell, Condoleezza Rice… están todos y caracterizados de ensueño.
Le damos cuatro estrellas.
Galería de Imágenes























Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Amann & The Wayward Sons presenta nuevo single “Feel it in my bones”
La banda liderada por Pablo Amann, Amann & The Wayward Sons vuelve a ser noticia con la presentación de un nuevo single titulado “Feel it in my bones”. Recientemente publicaban “Live in Bilbao”, doble álbum en directo edición deluxe en formato vinilo grabado el 3 de Septiembre de 2019 en Kafe Antzoki de Bilbao.
[image error] Amann & The Wayward Sons
“Feel it in my bones”, fue compuesta y grabada durante el confinamiento con la aportación de los músicos desde sus casas por las circunstancias extraordinarias del Covid-19. Bajo la producción de Emi Barés (guitarrista de la banda), el nuevo single de Amann & The Wayward Sons es el primer corte de una serie de canciones escritas durante estos difíciles tiempos de reclusión y aislamiento. Un ejercicio de reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y con nosotros mismos en esta nueva realidad.
“Feel it in my bones” se sumerge en el estilo que mejor define a la banda, el Rock Sureño, Roots Rock con pinceladas de Soul, Blues y Hard Rock. Single que se caracteriza por su sonido robusto, pantanoso a la vez que contundente al más puro estilo de bandas como Drive-by Truckers, Tyler Bryant, Quarker City Night Hawks o Rival Sons.
Letra y música: Pablo Amann
Producción : Emi Barés
Amann & The Wayward Sons:
Pablo Amann (voz principal y guitarras), Emi Barés (coros, guitarras, sintetizador y batería), Amando Gottardi (bajo), Adrian Lombardi (guitarra solista)
Mastering: Pedro Viñuela, NEXO 101.
Portada: Comunicom.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
