Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 638
February 23, 2021
Miotonía presenta “Ponte en mi Piel”
Miotonía es el proyecto unipersonal de Luisferlü (Lupulo). Compositor que emerge de la escena sevillana de la década de los 90 con una incuestionable tendencia al Post Rock, al sonido Ambient y a la música Electrónica. Formaciones como Explosion in the Sky, los escoceses Mogwai o Artistas como Bonobo, Telephone Tel Aviv o Apparat, lo cautivan y forman parte de su atmósfera creativa.
Miotonía es dolor, enfermedad, ansiedad pero también esperanza. Es el desagarro que prospera de la pasión, que brota para explorar los sentidos y captar la vida, en esencia, es la búsqueda de una de las emociones más desconcertantes de la humanidad como es el amor. La manera de expresar esto artísticamente encuentra en el sonido envolvente un nuevo pasaje sin faltar elementos y filtros que crean un ritmo sobre “el fluir”.

Durante el mes de julio, Luisferlü (Lupulo), presentaba “La Calma”, primer single del Ep homónimo que será publicado el próximo 26 de febrero. El artista sevillano avanza un nuevo corte con “Ponte en mi Piel”, canción que continúa el testigo de su anterior entrega y que hace de salvoconducto antes de que salga a la luz el nuevo Ep de Miotonía. Si “La Calma” actuaba como reclamo ante una situación de descontrol, “Ponte en mi Piel”, penetra en una espiral tóxica de pasión y deseo. Canción de soledad y desamor, donde la obsesión por poner piel con piel de otra persona desata la locura.
“Ponte en mi Piel”, una de las canciones más contundentes del nuevo trabajo del sevillano, con reminiscencias al sonido de los 90 y con la aportación orgánica de bases rítmicas electrónicas.
El nuevo trabajo de Miotonía ha sido grabado en los estudios El Pelícano entre los meses de mayo y junio del 2020, bajo la producción de Jesús Chávez y con la colaboración de Dani García en las guitarras; Vídeo Arte y Diseño por el artista @Sr Dorado, Fotografías Galería 63 @galeria64
February 22, 2021
Nueva publicación de Narraciones gráficas en torno a la idea de ciudad
El Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la nueva publicación de Narraciones gráficas, diseñada por la ilustradora Ana Suárez, que recoge los resultados del proyecto desarrollado a lo largo del año 2020, coincidiendo con la exposición Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670. Una de las misiones del museo contemporáneo es ser un espacio de transformación. Y en esta línea, Narraciones gráficas se consolida como un proyecto educativo que, con el apoyo de JTI, acerca el arte a personas inmersas en una realidad social compleja para abordar temas como la migración, el género, las oportunidades de desarrollo, la inclusión, la multiculturalidad y la diversidad, entre otros. Como en la edición anterior, la iniciativa ha contado con la colaboración de una artista invitada, que recoge las experiencias generadas en las sesiones en una publicación con la que se promueve, además, la experimentación con los medios gráficos entre los participantes. Se trata de la ilustradora Ana Suárez, que ha creado dos desplegables (uno, para saber más sobre la exposición de Rembrandt y otro, para acompañar en el recorrido por la colección permanente), a disposición de todas aquellas personas que quieran utilizarlo como elemento de mediación durante su visita al museo. Las educadoras tomaron la exposición temporal dedicada a Rembrandt para reflexionar con los participantes sobre la diversidad como base para la construcción y el desarrollo de una nueva ciudad. Seleccionaron seis obras de la muestra para descubrir las características de la ciudad de Ámsterdam durante el siglo XVII -crisol de culturas y ciudad de oportunidades- y relacionarlas con la contemporaneidad: ¿Cómo es la ciudad que muestra la exposición? ¿Cómo son las ciudades hoy en día? ¿Cómo nos gustaría que fueran?
En 2021, el proyecto continúa con la exposición temporal dedicada a Georgia O’Keeffe, que podrá visitarse en el museo del 20 de abril al 8 de agosto. Gracias a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), en esta tercera edición del laboratorio educativo participarán mujeres de entornos rurales de España. La diseñadora gráfica e ilustradora Susana Blasco será la encargada de crear la publicación final, con los resultados del proyecto.
February 21, 2021
La reactivación económica encuentra en el marketing digital una herramienta óptima
En todas las industrias, desde la cultura hasta los juegos, encontrar la estrategia de ventas adecuada es la clave del éxito para cualquier empresa correspondiente a una determinada actividad.
Hay un concepto básico para que cualquier negocio retome la senda del crecimiento. Este no es otro que el marketing online. De hecho, toda empresa hoy en día debe saber moverse en el mundo de internet, saber ofrecer sus productos y servicios, saber fidelizar a sus clientes, después de haberlos encontrado, y diferenciarse de sus competidoras con una hoja de ruta interactiva que marque una distinción clara en su actividad.
Este es un enfoque nacido dentro de los supermercados de distribución a gran escala y ahora se ha trasladado al mundo de Internet. Sin embargo, manteniendo una relación privilegiada con todo lo que ocurre en el mundo terrenal como las rebajas, el Black Friday o el Ciber Monday.
El marketing actual, por supuesto, no se centra solo en acciones publicitarias, va mucho más allá. Es una estrategia real, una táctica estudiada y precisa, diseñada con el objetivo de crear un modelo de negocio, de lograr los objetivos propios.
Esto es lo que sucede en el mundo del entretenimiento en línea, desde los juegos en línea hasta el streaming. El gigante de las películas y series de televisión Netflix, por ejemplo, ha aplicado durante mucho tiempo una estrategia de marketing particular, basada en proporcionar a los nuevos suscriptores un período de prueba gratuito. De esta forma, la empresa empuja internamente al cliente potencial y aquí lucha con el arma de la calidad de su producto. De hecho, esta técnica produce resultados absolutamente positivos en cuanto a suscripciones y confirmaciones posteriores al ensayo.
Estrategia similar a la adoptada por el segmento de juegos de azar, centrando esa labor de captación de nuevos usuarios en torno a una herramienta que ofrece grandes resultados: los bonos bienvenida de casino. Los expertos de la industria juzgan esta estrategia como la forma principal, en el juego, para aumentar los clientes y sus niveles de lealtad. Los objetivos alcanzados por todos los agentes involucrados en esta actividad muestran su efectivad, sin género de dudas.
Desde películas hasta juegos, pasando por el mundo de la cultura. Las empresas que venden libros, por ejemplo, también recurren a técnicas de marketing. Es el caso de IBS, una de las plataformas de venta más famosas del sector, que ofrece promociones diarias a sus clientes más fieles, como los estudiantes universitarios, que pueden acceder a grandes descuentos comprando mucho online.
El marketing digital se ha convertido en una herramienta vital e imprescindible para todas las empresas que quieran sobrevivir, más si cabe en estos tiempos difíciles desde el punto de vista económico.
February 19, 2021
I Care a Lot (2021). Thriller Cómico en Netflix. Crítica
I Care a Lot está escrita y dirigida por J Blakeson y protagonizada por Rosamund Pike. Una genial película, divertidísima y horrible a la vez. Humor negro (ahora eso no se puede decir) pero del de verdad, mala baba por todos lados (en principio, luego aclaramos).
Una película con verdadera “mala leche” y con un origen políticamente incorrecto.
ArgumentoMarla Grayson se dedica al lucrativo negocio de hacerse con el dinero de los viejecitos desvalidos (con permiso del juez) y administrar sus cuantiosos bienes en su… beneficio. En una de3 éstas y con anciana cruelmente desvalijada por medio, las cosas se tuercen y dan con el tipo equivocado.
En el mundo parece que no todo son ancianos desvalidos.

Un versión thriller kafkiana de la tercera edad, una comedia irreverente, terrible y un thriller muy bien llevado hasta la mitad del metraje en el que no podemos dejar de sonreír en todo momento y, lo que es más importante, podemos saciar nuestra “mala leche” en todo momento, porque la cosa está tan podrida porque no sentiremos vergüenza al sentir eso: merecen morir.
Una peli totalmente afinacada en el personaje esta Marla Grayson: una protagonista tan mal ser humano, mala persona, mezquina… que te sientes hasta mal reconociendo el par de narices que tiene la señorita, una especie de Terminator del sistema. No sé si nadie en su sano juicio tendría una cita con esta señorita (muy empoderada, eso sí).
Además, tenemos a Peter Dinklage (Tyrion Lannister) pasándoselo bomba haciendo de “malo” (si es eso posible aquí) y a Dianne Wiest haciendo de vioejecita inocente (que tampoco).
El problema: empieza tan, tan bien que nos va decepcionando poco a poco (era casi inevitable), a medida que el guion pierde su “mala baba” original y empieza a justificar a la protagonista, le da sentimientos… pasa de ser un thriller de comedia negra a adquirir un tono moralista y el guion empieza a justificar las acciones de esta Terminator que poco a poco se va volviendo “humana” (bueno, casi).
De todas maneras, es una película refrescante y distinta dentro de que es un thriller más o menos clásico. Eso sí, tiene un personaje genial y la peli merece la pena.
Sin dar… la estocada, eso sí.

Os lo vais a pasar bien. Es perfecta para los que estéis hartos de los típicos mensajes falsamente bonachones y sin sustancia. Tiene mala idea y el final… tiene su gracia.
Dónde VerlaEn Netflix.
TrailerFicha Técnica y ReseñaFebruary 18, 2021
Asesino Binario, de Antonio Dyaz
Antonio Dyaz publica Asesino Binario, un thriller lisérgico donde todo es posible para huir de la depresiva soledad de la era digital
Un vendedor calvo y gordo como un hipopótamo abandona su triste trabajo en El Corte Inglés para sumergirse en los callejones de la Deep Web y convertirse en un infalible asesino a sueldo que amasa una millonada en bitcoins y tiene como amantes a… ¿Hablamos del nuevo antagonista de James Bond?
Asesino Binario es la cuarta novela del polifacético empedernido Antonio Dyaz, cineasta, músico, escritor y… editor. Durante los meses de confinamiento, fundó el sello Harkonnen Books, donde ya despuntan Caimán Montalbán (BAR) y Nuria Escrivá (Poemas Eléctricos). Sin embargo, prefiere vender más ejemplares de Asesino Binario porque “no tengo que compartir los beneficios con nadie”, reconoce sin tapujos.

Asesino Binario sabe a tripi doble gota de lo más saludable, donde nada tiene sentido porque todo es posible. “Cualquier lógica narrativa brilla por su ausencia y su engranaje sólo viene impulsado por el delirio de su protagonista”, se nos chiva el autor. O sea, escritura sin complejos. O sea, la más cruda realidad. Ante todo divertida.
Que no, Asesino Binario no es una novela pulp, es un tebeo-porno-criminal para leer acodado a la barra de un gastrobar de Chueca apurando tu chupito de Fairy, es bucear por Youtube con gafas de agua, es subirte a la noria con tu escopeta de corcho y pegar tiros sin dejar títere con cabeza: le pones una bomba a Alejandro Agag (no hacemos spoiler, pero sucede en Asesino Binario) y te tiras al pilón del trascendentalismo cuántico.
Huellas de Dassiell Hammett, hackers de última generación, la primera novia de Jorge Javier Vázquez, el Club Bilderberg en clave 5G, el balón perdido de Pedrerol…
… Nada de eso hay en Asesino Binario: sólo un nido de lenguas tan afiladas como la retorcida mente, lasciva y encelada, de su creador. Sí, resume la cruda realidad. Esto va de ceros y unos.
El final de la novela cierra hasta el más absurdo de los círculos, en píxeles o átomos, de San Blas a Singapur, pasando por Turín y Benidorm: niños superdotados, volcados de personalidad, abominables asesinatos con beso negro, agentes de la NASA infiltrados en orgías de carnes XXL, ciber-mafias, Fernando Alonso… “¡Se lee en lo que dura un capítulo de Netflix!”, esgrime su autor, desafiante y cronómetro en mano. A pesar de si mismo, su inolvidable protagonista siempre consigue lo que se propone en este viaje alucinante al fondo de…
… Unos y ceros
“Si algo puede llevarte muy lejos sin salir de tu casa, es la imaginación”, subraya Antonio Dyaz sobre el único género inagotable del panorama literario. Se muestra optimista, ya que el sector editorial español resiste al duro golpe de la pandemia. El eBook creció un 12% en ventas en 2020, según la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Además, las ventas de libros cayeron sólo un 20% respecto a 2019, y no el 30% que se preveía en primavera.
Así, Harkonnen Books está a punto de lanzar dos obras esperadas de autores polémicos: Habáname, de Fernando Sánchez Dragó, prologado por Hedy Lamarr; y El árbol del Inglés, poemas y prosa del británico afincado en España Roger Wolfe, heredero de Bukowsky, prologado por William S. Burroughs. En breve, ‘Gina en Pyongyang’, de Julián Hernández (Siniestro Total).
Además, se ha reeditado BAR, la novela de culto de Caimán Montalbán que marcó el final de una época y el inicio de otra en la noche madrileña. Parapetado durante dos décadas tras la barra de su cantina mexicana La Catrina en Malasaña, por fin sale a la luz el último escritor de La Movida.
Prologados por Santa Teresa de Jesús, explosivos en forma y fondo, inéditos, los Poemas Eléctricos de Nuria Escrivá Mansanet (Nurionte) son otra novedad de Harkonnen Books, disponibles en librerías e internet. A veces minimalista y cercana al haiku, otras luminosa, la rara belleza de sus versos accede a tu cerebro por el camino más corto: la sorpresa.
Antonio Dyaz
Madrid, 1968. Ha dirigido cinco largometrajes: Off, Sex, The Lobito, WEAR y 20 ways to die alone, con actores como Coque Malla, Silke y Nancho Novo, y producido una veintena de largos. Ha publicado 11 libros, entre los que destaca Mundo Artificial (Temas de Hoy), la novela Unicornio (Neverland Ediciones), finalista del Premio Celsius 2010 de ciencia ficción; diversos ensayos sobre cine, además de cientos de artículos en cabeceras como Ajoblanco, El Estado Mental, Diario16, El Mundo, Yorokobu, Público, Generación XXI…
Asesino Binario
Antonio Dyaz publica Asesino Binario, un thriller lisérgico donde todo es posible para huir de la depresiva soledad de la era digital
URL: https://www.amazon.es/ASESINO-BINARIO...
Autor: Antonio Dyaz
February 17, 2021
Monster Hunter (2020). Con Milla Jovovich. Crítica de la Película
Monster Hunter es la adaptación cinematográfica del videojuego de Capcon dirigida por Paul W.S. Anderson (que ya dirigió varias entregas de Resident Evil).
Una película visualmente muy interesante y una digna ambientación del videojuego (el juego es mejor y más espectacular)
ArgumentoUn equipo de Rangers encuentra una puerta a otro mundo plagado de criaturas extrañas y unos habitantes que intentan sobrevivir. La única superviviente tendrá que hacer frente a dos de éstas.

A ver, una pregunta: ¿a qué hemos venido? Seamos sinceros con nuestras conciencia y con el Universo conocido, la psicología y la filosofía existencial: estamos aquí para ver monstruos y a Milla Jovovich corriendo y repartiendo. Pues eso nos da la película: a la simpática actriz en una película de acción repartiendo, disparando y pegando patadas a la vez que gritos contra unos monstruos que, para ser sinceros, están bastante bien hechos. Muy bien las secuencias de acción y para los fans de Juego de Tronos el bichito final os aseguro que os va a recordar mucho, mucho a un personaje pero sin rubia encima.
La historia es… bueno, por ahí admite también patadas por donde queráis dárselas porque la cosa mucho sentido no se han molestado en darle. Pero insisto: hemos venido a ver patadas, no a darlas.
Es una buena película de acción con escenas (de acción) casi memorables en la que pasaremos un rato muy divertido (tiene incluso “gracietas” como en las de los ochenta).
La peli ni pide que se la tome en serio ni se toma en serio ella. Los monstruos están muy bien y se deja ver: lo que todos hemos venido a ver.
Si esperabais algo serio… pues no, hoy no tocaba.

Es cine en cuanto a entretenimiento puro y duro, para dejar las dudas metódicas y la física cuántica y otras ideas raras que tengáis en la cabeza apartadas por un rato.
Vamos, ¡que a tope contra los monstruos!
TrailerFicha Técnica‘Carril de Oro’, una autobiografía descarnada durante la España de los años 1984 a 2017
Arturo Barrón Sinde trata en su primer libro su experiencia como trabajador ferroviario
Aprovechando una larga baja laboral por enfermedad, el escritor Arturo Barrón Sinde se propuso reclamar, a través del papel y la letra, todo aquello que vivió, sintió y sufrió durante el tiempo que dedicó a la compañía que lo contrató en el año 1984, dando lugar a su libro Carril de Oro.
«Como jamás me había empeñado en semejante industria, tuve que compensar la falta de oficio con una gran disciplina, gracias a la cual puedo decir que terminé el libro».
Comienza una crónica en la que Arturo Barrón Sinde habla de injusticia, de precariedad laboral, pero también de esperanza, de compañerismo y sobre todo, de supervivencia, pero sin pretender aleccionar a nadie, sino de expresar una necesidad que le golpeaba desde hacía tiempo: denunciar, alumbrar y dar visibilidad a la situación existente dentro de su entorno laboral.
«Es mucho mejor obsequiar a los compañeros, a lo largo de todo el camino, con actitudes colaborativas y desinteresadas, en vez de andar buscando distinciones por ahí. Cuando los héroes se meten de por medio, es que el asunto no va nada bien».
Pues el autor invita al lector viajero a tomar asiento para observar el paisaje que va más allá de los raíles y vagones para contar una historia reivindicativa y valiente, la cara oculta de una conocida empresa española de ferrocarril.
Un libro lleno de verdad que no deja indiferente y que además repasa, como si de un ensayo histórico se tratara también, todo el panorama español desde el año 1984 hasta el 2017, desde el gobierno de Felipe González —pasando por las Olimpiadas del 92, el atentado terrorista del 11M o la crisis económica del 2008—, hasta el accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Un atentado que el escritor sintió muy de cerca:
«El acontecimiento que más me marcó fue el atentado de Atocha, porque me ocasionó tristeza, vergüenza y desesperanza. Tristeza por las personas muertas; vergüenza, porque quienes por entonces nos gobernaban intentaron manipular la verdad de lo sucedido, movidos por intereses bastardos; y desesperanza, porque aquella barbaridad solo fue un botón de muestra de todas las que continúan cometiéndose por ahí».
Lejos de resultar un texto quejumbroso, Arturo Barrón Sinde ofrece una narración demoledora con la que los viajeros podrán empatizar y generar afinidad, pues, tras realizar una reflexiva panorámica sobre su vida, lo único que anhela es un deseo muy colectivo: vivir tranquilo, escribir y disfrutar de esos caminos de hierro desde la lejanía.
Esta recomendación ensayística y autobiográfica supone una ventana a una verdad dicha desde las entrañas y desde la experiencia. Un libro que espera en la librerías a todos esos lectores que nunca quisieron cerrar sus ojos a otras realidades llenas de transparencia y humildad.
Carril de Oro
Aprovechando una larga baja laboral por enfermedad, el escritor Arturo Barrón Sinde se propuso reclamar, a través del papel y la letra, todo aquello que vivió, sintió y sufrió durante el tiempo que dedicó a la compañía que lo contrató en el año 1984, dando lugar a su libro Carril de Oro.
URL: https://www.amazon.es/Carril-B3n-Sind...
Autor: Arturo Barrón Sinde
Servant (2019). Serie de Apple TV+. Crítica
Servant es una serie creada por Tony Basgallop. Protagonizada por Lauren Ambrose, Nell Tiger Free y Rupert Grint. Tiene como productor estrella al responsable de El Sexto Sentido, M. Night Shyamalan.
La serie de M. Night Shyamalan (productor ejecutivo) llega a su segunda temporada con los mismos toques de “humor” y terror contenido. Sin sustos, mucho misterio y locura.
ArgumentoEn Philadelphia, una pareja pierde a su bebé. La mujer no termina de creérselo y sustituyen al niño por un muñeco hasta que contratan a una intrigante y joven niñera. A la mañana siguiente, el muñeco es un bebé de carne y hueso.

De lo mejor que podéis ver hoy en día en televisión. Si os gustan las historias góticas, macabras pero en el sentido más psicológico… Servant va a ser de vuestro agrado.
El protagonista es chef, y su profesión ilustra un poco lo que es la serie: pinceladas leves, muy suaves de perversión que hay que ir buscando con sutileza en la macabra historia que capítulo a capítulo va enganchando. Llena de sorpresas, sí, pero con el marcado toque Shyamalan: no hay golpes de efecto sonoros que remarquen la situación. Cuidadísima fotografía, elaborado montaje: todo cine para una serie de televisión que, de no ser por los escenarios casi únicos. Muy gracioso el tema de las comidas y cómo engarza con la historia truculenta.
La historia se va desarrollando desde una historia simplista hasta, con la entrada de personajes secundarios capítulo a capítulo que van cobrando fuerza, en algo más “televisivo”. En todo caso, su montaje y su esmerada fotografía convierten a esta serie en una experiencia muy cinematográfica que merece ser vista.
Aviso: no es de sustos, es terror más sutil y tiene una manera muy especial de presentar los hechos, muy a lo Shyamalan.

De lo mejorcito que podéis ver ahora en televisión. Se agradece (mucho) que sea un poco más “para adultos”.
TrailerFichaFebruary 16, 2021
10 Ideas Para Comenzar Un Negocio En Casa En 2021
El 2020 fue un año muy complicado para millones de personas alrededor del mundo. Y todo indica que el 2021 no será más sencillo. Si has estado preguntándote “¿qué negocio puedo poner en mi casa para suplementar mis ingresos?”, no eres el único.
La verdad es hay muchos negocios para emprender en casa, adaptados a tus habilidades. Dar clases privadas puede ser un gran negocio casero. Pero no todos tienen madera de profesor de matemáticas, Sea cual sea el caso, hay un negocio para ti.
10 Ideas Para Arrancar Tu Negocio En Casa En 2021Ahora, es momento de presentar las 10 mejores ideas para arrancar tu negocio en casa en 2021. Revisa la siguiente lista y trata de identificar las ideas de negocios que mejor se acoplen a tus fortalezas y debilidades.
1. Servicios de traducciónSi hablas más de un idioma, siempre tienes trabajo como traductor. Las empresas y personas particulares constantemente requieren servicios de traducción para muchos fines. Por supuesto, para poder ejercer este tipo de profesión, es necesario tener fluidez impecable en todas las lenguas involucradas.
2. Empresa de consultoría en líneaSea cual sea tu trayectoria, es seguro que has desempeñado múltiples roles y funciones. Puedes ofrecer a empresas el beneficio de todo lo que has aprendido en tus años de experiencia a través un servicio de consultoría en línea. Como consultor, tu función es ayudar a empresas a resolver todo tipo de problemas. El reto es hallar los primeros clientes.
3. Servicios de redacciónSi las palabras son lo tuyo, considera iniciar un negocio de redacción en casa. Es un ramo que ofrece mucha flexibilidad, además de la oportunidad de pasar tus días leyendo, investigando y escribiendo. Si eso suena como el cielo para tí, es posible que un negocio de servicios de redacción sea tu empresa ideal.
4. Venta de manualidadesPara las personas con suficiente creatividad y talento para las manualidades, la venta de artesanías y productos hechos a mano puede ser una excelente fuente de ingresos. Puedes vender tus productos a través de plataformas como Shopify y Etsy. Crear tu propia tienda toma apenas unos minutos. ¡Deja que el mundo conozca tu talento!
5. Tienda de dropshippingLas tiendas de dropshipping son un formato comercial muy popular en esta época. En vez de gastar dinero en mercancía y almacenes, las tiendas de dropshipping compran productos directamente de la fábrica luego de que un cliente lo haya comprado en su sitio web. La tienda gestiona el envío del producto. Requiere menos capital que tiendas tradicionales.
6. Diseño de sitios webEl diseño de sitios web es una actividad sumamente redituable y que puedes realizar enteramente desde tu hogar. Millones de empresas necesitan diseñadores web para montar sus páginas y sitios móviles. Si tienes habilidad para los temas tecnológicos y el desarrollo web, puedes conseguir excelentes ingresos como diseñador de sitios web.
7. Tutorías privadasLas tutorías privadas son una forma genial de suplementar tus ingresos desde casa. Hay millones de familias alrededor del mundo que necesitan un tutor privado para sus hijos. Puedes dar clases de matemáticas, de piano, de biología, o de cualquier tema que domines a nivel profesional. Eso sí, es crucial que tengas habilidades pedagógicas.
8. Diseño gráficoOtro negocio que puedes realizar enteramente desde casa es el diseño gráfico. Los diseñadores gráficos se encargan de la producción de todo tipo de contenido visual, desde la edición de fotografías hasta pulir la interfaz de aplicaciones móviles o sitios web. A fin de cuentas, toda empresa necesita un diseñador gráfico de vez en cuando.
9. Asistente virtualSi tienes experiencia en funciones administrativas o trabajando en una oficina, considera ser un asistente virtual. Puedes tener múltiples clientes, realizando distintas actividades administrativas para cada uno de ellos. Esto incluye recibir y responder correspondencia, Los asistentes virtuales ayudan a pequeños negocios a usar recursos de forma eficiente.
10. Marketing digitalIn the digital economy, marketing is a whole new game. Digital marketing consultors help companies succeed in the information age. It’s a pretty broad category for a business, though. You can specialize in SEO, generating organic social media traffic, and much more. If you’re a born salesman, digital marketing may be your niche.
El Sexto Sentido (1999), de M. Night Shyamalan. Crítica
El Sexto Sentido está protagonizada por Bruce Willis y Haley Joel Osment. Fue la película que dio a conocer a su director, M. Night Shyamalan, que ahora acaba de estrenar (como productor ejecutivo) la serie de Apple Servant.
Una película que en su día fue todo un boom y que, con el tiempo, ha envejecido algo pero que mantiene sus evidentes virtudes formales.
ArgumentoUn chico con problemas recibe la visita de un psiquiatra (con problemas también). Ambos intentarán frenar una situación que, poco a poco, se va haciendo más terrorífica.

Con el paso del tiempo, sigue enganchando, pero también se nos queda como una reminiscencia de esas buenas películas de los ochenta que, con lo de siempre, lograban un poco la complicidad del espectador por su calidad, guion y buen hacer en la producción.
Para empezar, el niño fue todo un descubrimiento (luego le veríamos en IA, de Spielberg, la película que no pudo hacer Kubrick), y tenemos a una gran estrella (un poco fuera de registro, vamos a ser sinceros) para ganar público. Luego la peli tiene la virtud del ritmo y el guion de los ochenta, que aún respetaba las fórmulas clásicas de no soltarlo todo al principio para vender más y que, posteriormente, los espectadores se quedaran desencantados con el resultado pero… una vez pagada la entrada ya se sabe.
Aquí la peli fue un misterio y la resolución (novedosa en su día) casi un acontecimiento (con perdón de Los Otros, de la misma época). Tiene grandes virtudes en su construcción casi a lo Hitchcock (con algunas cosillas de Vertigo y algún que otro pseudo-homenaje a otras cintas de suspense). Tiene personajes bien creados (como casi todas las pelis de la época) y están creados para la historia, logrando sincronía con ella (parece una obviedad esto, pero hemos visto cada “cosa” que ahora hace de ello una virtud) y el filme, clásico y no a la vez, no trata de epatar al espectador ni destruirle, le invita a seguir la historia sin golpes brutales ni grandes efectos: todo es disimulo y estilo.

Bien sabido es que la carrera de M. Night Shyamalan ha sido irregular pero (lo defendemos) arriesgtada. Esta primera cinta, muy bien dirigida, prometía y mucho, pero no decidió quedarse ahí y nos llevó más allá (eso sí, no donde el espectador quería) y esta cinta representa lo más “comercial” de su filmografía. Tiene concesiones, tiene lo que tiene que tener una buena o muy buena película de Hollywood pero, a la vez, tiene el estilo y sello de su director.
Todo un mérito haberlo sabido dejar en una peli que, en manos de otro, hubiese sido un producto sin consecuencias.
Tiene momentos para recordar y el terror no es brutal, sino muy callado. Todo un mérito el niño con su “a veces veo muertos”, la excelente dirección y la producción, siempre magnífica (Hollywood tendrá sus “cosas” poco originales, pero a nivel de producción…).
Nuestra OpiniónUn excelente filme. Eso sí, de otra época ya.
TrailerFicha Técnica y ReseñaMartin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
