Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 634

April 3, 2021

El Primer Cometa Interestelar Puede Ser el Más Prístino Jamás Encontrado

Nuevas observaciones llevadas a cabo con el Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), indican que el cometa errante 2I/Borisov, el segundo visitante interestelar detectado recientemente en nuestro Sistema Solar, es uno de los más prístinos jamás observados. Los astrónomos sospechan que lo más probable es que el cometa nunca haya pasado cerca de una estrella, por lo que sería una reliquia inalterada de la nube de gas y polvo en la que se formó.

2I/Borisov fue descubierto por el astrónomo aficionado Gennady Borisov en agosto de 2019 y, unas semanas más tarde, se confirmó que provenía de más allá del Sistema Solar. “2I/Borisov podría representar el primer cometa verdaderamente prístino jamás observado”, afirma Stefano Bagnulo, del Observatorio y Planetario de Armagh, en Irlanda del Norte (Reino Unido), quien dirigió el nuevo estudio publicado hoy en Nature Communications. El equipo cree que el cometa nunca había pasado cerca de ninguna estrella antes de acercarse al Sol en 2019.

Bagnulo y sus colegas utilizaron el instrumento FORS2, instalado en el VLT de ESO, ubicado en el norte de Chile, para estudiar a 2I/Borisov en detalle utilizando una técnica llamada polarimetría [1]. Dado que esta técnica se utiliza regularmente para estudiar cometas y otros pequeños cuerpos de nuestro Sistema Solar, esto permitió al equipo comparar al visitante interestelar con nuestros cometas locales.

Esta imagen fue obtenida con el instrumento FORS2, instalado en el Very Large Telescope de ESO, a finales de 2019, cuando el cometa 2I/Borisov pasó cerca del Sol. Mientras el telescopio seguía la trayectoria del comenta, y dado que viajaba a una velocidad vertiginosa (unos 175000 kilómetros por hora), las estrellas de fondo aparecen como rayas de luz. Los colores de estas rayas dan a la imagen un estilo “disco” y son el resultado de combinar observaciones en diferentes bandas de longitud de onda, resaltadas por los diversos colores de esta imagen compuesta. Crédito: ESO/O. HainautEsta imagen fue obtenida con el instrumento FORS2, instalado en el Very Large Telescope de ESO, a finales de 2019, cuando el cometa 2I/Borisov pasó cerca del Sol. Mientras el telescopio seguía la trayectoria del comenta, y dado que viajaba a una velocidad vertiginosa (unos 175000 kilómetros por hora), las estrellas de fondo aparecen como rayas de luz. Los colores de estas rayas dan a la imagen un estilo “disco” y son el resultado de combinar observaciones en diferentes bandas de longitud de onda, resaltadas por los diversos colores de esta imagen compuesta. Crédito: ESO/O. Hainaut

El equipo descubrió que 2I/Borisov tiene propiedades polarimétricas distintas a las de los cometas del Sistema Solar, con la excepción de Hale-Bopp. El cometa Hale-Bopp suscitó mucho interés por parte del público a finales de la década de 1990 al ser fácilmente visible a simple vista, y también porque era uno de los cometas más prístinos que los astrónomos habían visto. Antes de su última visita, se cree que Hale-Bopp pasó por nuestro Sol sólo una vez y, por lo tanto, apenas se había visto afectado por el viento solar y la radiación. Esto significa que era prístino, es decir, con una composición muy similar a la de la nube de gas y polvo en la que se formaron tanto él como el resto del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años.

Al analizar la polarización junto con el color del cometa para recabar pistas sobre su composición, el equipo concluyó que 2I/Borisov es de hecho aún más prístino que Hale-Bopp. Esto significa que contiene rastros inalterados de la nube de gas y polvo en la que se formó.

“El hecho de que los dos cometas sean tan similares sugiere que el entorno en el que se originó 2I/Borisov no es tan diferente en su composición del entorno del Sistema Solar temprano”, afirma Alberto Cellino, coautor del estudio e investigador del Observatorio Astrofísico de Torino, Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) de Italia.

Olivier Hainaut, astrónomo de ESO en Alemania que estudia cometas y otros objetos cercanos a la Tierra –pero que no participó en este nuevo estudio–, está de acuerdo. “El resultado principal —que 2I/Borisov no es como cualquier otro cometa, exceptuando a Hale-Bopp— es muy robusto”, confirma, y agrega que “es muy plausible que se formaran en condiciones muy similares”.

«La llegada de 2I/Borisov desde el espacio interestelar representó la primera oportunidad de estudiar la composición de un cometa proveniente de otro sistema planetario y comprobar si el material de este cometa es, de alguna manera, diferente al de los cometas de nuestro propio sistema”, explica Ludmilla Kolokolova, de la Universidad de Maryland (EE.UU.), que participó en la investigación que se publica en Nature Communications.

Bagnulo espera que la comunidad astronómica tenga otra oportunidad, aún mejor si cabe, de estudiar en detalle un cometa errante antes del final de la década. “La ESA planea lanzar un Interceptor de Cometas en 2029, que tendrá la capacidad de llegar hasta otro objeto interestelar visitante si se descubre uno en una trayectoria adecuada”, afirma, refiriéndose a una próxima misión de la Agencia Espacial Europea.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2021 00:40

April 2, 2021

Solo Di que Sí (2021). Estreno Netflix. Crítica

Solo Di que Sí (Just Say Yes) es una comedia romántica dirigida por Appie Boudellah y Aram van de Rest. Protagonziada por Yolanthe Cabau y Huub Smit.

La podéis ver en Netflix.

Argumento de Solo Di que Sí

Lotte es una romántica incurable a la que dejan plantada en el altar: el amor de su vida ha terminado por ser un poco «capullo», pero hay un nuevo chico en la plantilla que parece tener buen corazón, aunque en principio la cosa no parece funcionar… pero no sé que nos da que el corazón tiene razones que la mente no comprende.

Solo Di que Sí (2021)Solo Di que Sí (2021)La Película. Crítica

Opción 1: Lo que diríamos si fuésemos malos y crueles

Hay normas universales y que se cumplen casi de la misma manera en la física newtroniamna o en la cuántica… para que nos entendamos y con la ironía pertinente: podría decirse que en el mundo de la física cuántica, teóricamente podría existir (tal vez) una comedia romántica que esté bien. Hay experimentos de laboratorio en los que se ha comprobado que pued4e ser, y (como el Bosón de Higgs) se ha demostrado en cosas como Algo Pasa con Mary. Pues Cameron Diaz se ha retirado de la escena y, una y otra vez, se demuestra que en la vida real, en la física cinematográfica que todos conocemos, parece que no existen comedias románticas con algo decente: Dí que Sí parece devolvernos otra vez la manzana que nos explota en la cabeza con sus gotas acarameladas sólo superada por un maratón de Candy Crush.

Personajes tópicos, chica “perdedora” pero con buen corazón… voz en off… un chico guapo… los secundarios graciosos… podríamos darle una oportunidad por tratarse de una película holandesa, pero nada de originalidad, un refrito de comedia ameriana a lo “quiero y no puedo”.

Opción 2: la intentamos salvar

Le coges cariño a los personajes, son amables y algunos chistes se salvan. Se aleja (ligeramente) del tono de comedia ameriana y tiene algunas “pizas”, ligeras pero apreciables, de “mala leche” que, sin convertirla en deliciosa o excéntrica, la hacen más o menos interesante.

La peli se defiende en su género, cumpliendo las normas. Se hace agradable en su tono ligero, graciosillo, buscando en todo momento la complicidad del espectador, al que lleva al campo de lo familiar, del tópico confiable y del producto, si bien precocinado, también con un apreciable tono simpático…

Solo Di que Sí (2021)Solo Di que Sí (2021)Nuestra Opinión

Seamos malos o discretos: una comedia romántica más, una historia sobre chicas que quieren casarse, para espíritus románticos incurables con ganas de encontrar un hálito de esperanza en el terreno de lo apacible.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2021 23:55

Madame Claude (2021). Estreno Netflix. Crítica

Madame Claude está dirigida por Sylvie Verheyde y protagonizada por Karole Rocher y Roschdy Zem. Una película que destaca y pone su énfasis en la ambientación, muy lograda.

La podéis ver en Netflix.

Argumento de Madame Claude

Una mujer hecha a sí misma: toda su vida es una mentira y vive como Madame. Mientras, trabaja a medias con la policía y con las mafias locales en el París de los 60 y 70.

La Película. CríticaMadame Claude (2021)Madame Claude (2021)

Una película francesa sobre sexo, prostitución, espionaje y mujeres fuertes hechas a sí mismas, una historia sobre una joven ambiciosa y una mujer mayor ya en la cima, a punto de caer.  Interesante planteamiento, todo en esta película huele a bueno… es un biopic, sí, sobre una de las mujeres que, desde la sombra, llegó a convertirse en una de las más influyentes de toda Francia (motivo más que interesante para verla); muy buena ambientación, trabajada a nivel de producción, bien filmada con un toque psicológico, una historia femenina más que interesante y, sobre todo, con un retrato fidedigno de aquel París de finales de los 60 y 70.

La peli se hace más interesante en su faceta de retrato de una época que en los personajes, que se ven un poco abocados a morir en el planteamiento inicial. Nos llega a interesar por la historia y la relación de esta mujer con las mafias locales y está bastante bien plasmado el contraste entre el toque francés, con un toque elegante y a la vez una espina sórdida que no suele verse (muy inteligente por parte de la directora).

Es una película que, en manos de otro, podría haber incidido en los aspectos desagradables de la historia, pero que está narrada con inteligencia y hasta con discreción, sin incidir ni manipular demasiado.

Interesante la relación entre las dos protagonistas, la mujer joven de una vida lujosa y la mujer mayor ya con demasiadas batallas a la espalda.

Nos gusta el tratamiento que hace del sexo y, sobre todo, la ambientación… la banda sonora.

Seguro que destacarán a su protagonista, Karole Rocher, pero nos encanta también Roschdy Zem, un papel menos lucido, sí, pero le da la entidad y el contrapunto que la película necesita en todo momento.

Nuestra Opinión

Puede que no guste demasiado ni esté hecha para ser agradable a todos, pero esta vez nos la jugamos con un siete por este producto de calidad, pretencioso a veces (nada malo, nos gusta que la gente “se la juegue”) y una historia más que interesante de una de las mujeres más influyentes de Francia que llegó a ser toda una leyenda en su época.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2021 22:09

April 1, 2021

Pedro Quesada; un referente en el mundo de la escultura en España

?Pedro Quesada se consolida como uno de los referentes en el mundo de la escultura en nuestro país

Nacido en Madrid en 1979, el pintor y escultor Pedro Quesada es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y posee una sólida formación en dibujo y escultura. Quesada, ha participado en medio centenar de muestras colectivas y ha realizado una docena de exposiciones individuales. EL artista ha sido durante 10 años ayudante del reconocido artista español, Antonio López. En 2018 fue elegido como ganador de la 53 edición del premio de Pintura y Escultura Reina Sofía. Según los expertos, Pedro Quesada posee una técnica donde el silencio, la inocencia, la quietud o la calma cobran relevancia.

Para este escultor la infancia le ha servido para expresar sus sentimientos ya que el artista conecta con la vulnerabilidad y fragilidad del ser humano y utiliza la infancia como vehículo para reflejar esto.

Según Quesada, su trabajo se desarrolla principalmente en el terreno figurativo ya que a él lo que le interesa es trabajar con la figura humana y lo que puede expresar. Para el artista cada persona conecta con algunos aspectos de la vida y en su caso

Considerado por muchos como el sucesor natural del Genio de Tomelloso, el trabajo de Quesada se caracteriza por trabajar con los entresijos de la figura del cuerpo humano y las enormes posibilidades que ésta ofrece. Su obra es producida con precisión, y sensibilidad, ayudando a la exploración de áreas como la ternura, la inocencia, rehuyendo de todo dramatismo.

El estudio de Pedro Quesada
Ubicado en la céntrica Plaza Mayor de Madrid, su estudio impacta por la gran cantidad de esculturas que acoge. Pedro domina a la perfección la representación en escultura tanto de la niñez como de la vejez. Dos etapas en las cual el ser humano es más vulnerable. Los rostros escultóricos de Quesada destacan por su serenidad que retrotraen al espectador a lo más profundo del alma.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2021 06:13

Insomnio y deporte: cómo afecta la actividad física al sueño, por ALPINALIA

¿Qué es el insomnio? El insomnio es una dificultad persistente para iniciar y mantener el sueño que afecta negativamente a la calidad y la duración del mismo

Para hablar de insomnio, es necesario tener en cuenta dos requisitos básicos para el diagnóstico de este trastorno, que son:

La dificultad para dormir está presente a pesar de que existan todas las condiciones previas para dormir, como la falta de sueño, sueño insuficiente, mal descanso, etc.La mala calidad y duración del sueño provoca somnolencia diurna.

En ocasiones, el insomnio es una patología primaria del sueño, en realidad lo más frecuente es que sea la consecuencia de diversas condiciones patológicas psicológicas o físicas como la ansiedad, estrés, problemas de salud y alimentación, etc.

Insomnio y deporte
La existencia de una relación entre el insomnio y el ejercicio físico es un tema de debate desde hace tiempo.

En este sentido, se han realizado diversos estudios, con la intención de esclarecer, básicamente, si la actividad física puede de alguna manera remediar el insomnio o promoverlo.

Como complemento a la actividad deportiva existe la opción de la realización de una amplia gama de masajes relajantes adecuados para quienes tienen dificultades para conciliar el sueño tras el ejercicio.

Insomnio: ¿Es la actividad física un remedio?
Varios estudios han demostrado que un número considerable de personas con insomnio crónico que practican una actividad física regular combinado con un buen masaje relajante son capaces de conciliar el sueño rápidamente y de dormir durante más tiempo.

Estos resultados han llevado a los expertos a concluir que el ejercicio podría ser un posible remedio para el insomnio.

¿Cómo promover el sueño a través de la actividad física?
El mecanismo exacto por el que la actividad física favorece el sueño aún no está claro. Hay diferentes teorías sobre el bienestar que se alcanza a través del deporte y propicia el sueño:

Cambios de temperatura

La temperatura corporal de las personas que realizan ejercicio experimenta un aumento durante la actividad física y luego desciende en las horas siguientes a dicha actividad.

Un descenso de la temperatura muy similar al descrito anteriormente se produce por la noche, cuando se acerca la hora del descanso y la necesidad de dormir comienza a manifestarse.

Sobre la base de estas analogías, los expertos han planteado la hipótesis de que los cambios de temperatura inducidos por el ejercicio físico representan una señal para el cerebro que indica la necesidad de descansar, comparable a la que desencadena la somnolencia nocturna.

Las endorfinas

El insomnio suele ser un trastorno relacionado con la presencia de ansiedad, preocupación, estrés, depresión, etc.

Según algunos estudios, el ejercicio físico es capaz de mitigar las condiciones antes mencionadas a través de la liberación de endorfinas, un fenómeno biológico típicamente inducido por la actividad motora, en consecuencia, al actuar sobre problemas como la ansiedad y el estrés, es capaz indirectamente de contrarrestar también el insomnio.

Ritmos circadianos

En ocasiones, el insomnio también se debe a alteraciones de los ritmos biológicos que regulan el ciclo de sueño.

Según algunas investigaciones, la actividad física tiene la capacidad de promover la normalización del ritmo circadiano (consiste en fluctuaciones periódicas que se producen en el organismo a lo largo del día como la presión sanguínea, la excreción de agua, urea en orina o los niveles hormonales, sufren variaciones a lo largo del día), contrarrestando el fenómeno del insomnio en las personas que lo padecen.

Respecto a esta hipótesis, los expertos señalan que los efectos beneficiosos del ejercicio también dependen del momento del día en que se practica la actividad y añaden que la persona que sufre de insomnio debe identificar cual es el momento más adecuado para realizarlo.

¿Hacer deporte previene el insomnio?
Los expertos también creen que el ejercicio regular, practicado durante años, reduciría la probabilidad de desarrollar insomnio y problemas de sueño en una etapa posterior de la vida o, al menos, retrasaría su aparición. Por ello la actividad física tiene una especie de efecto protector contra los trastornos del sueño.

Insomnio y deficiencia de ejercicio físico: ¿existe una correlación?
El ejercicio físico representa un posible remedio para el insomnio, por otro lado, la falta del mismo parece ser un elemento favorable para sufrir insomnio similar a factores como el estrés, problemas de salud, problemas laborales, la edad avanzada, etc.

Al sufrir insomnio, puede ser difícil iniciar una rutina de actividad física regular, esto se debe a que la dificultad para descansar por la noche conduce a la somnolencia y a la fatiga diurna.

Realizar deporte vs el insomnio
Para algunas personas, la acción contra el insomnio que ejerce el ejercicio físico depende de la hora del día en que se practique la actividad.

Realizar ejercicio tarde, cerca de la hora a la que hay que suele dormir, podría provocar insomnio y dificultad para conciliar el sueño, esta evidencia no es válida para todo el mundo (hay que aclararlo) sino sólo para unas determinadas personas.

Según los expertos, las razones por las que hacer ejercicio demasiado tarde provocaría insomnio se encuentran en:

Las endorfinas liberadas por la actividad física: Estas sustancias endógenas con propiedades analgésicas estimulan la actividad cerebral, provocando que las personas estén más alertas. Como consecuencia, encontrar la serenidad necesaria para conciliar el sueño es más difícil y es necesario esperar a que los efectos de las endorfinas desaparezcan.Aumento de la temperatura provocado por la actividad física: Si el descenso de la temperatura corporal favorece la somnolencia, su aumento tiene el efecto contrario. Después de la actividad física, la temperatura corporal no empieza a descender hasta que han transcurrido entre 60 y 90 minutos aproximadamente, por lo tanto, la práctica de ejercicio físico en las últimas horas del día retrasa el descenso de la temperatura que es esencial para estimular el sueño.

¿Cuál es la mejor actividad física para reducir el insomnio?
La actividad física que ha demostrado ser más eficaz para contrarrestar el insomnio es el ejercicio aeróbico moderado, como caminar a buen ritmo realizado durante al menos 30 minutos al día. Por lo tanto, no es necesario practicar deportes especialmente fuertes para el cuerpo ni realizar entrenamientos de larga duración.

Un simple paseo al aire libre durante un tiempo razonable puede ser suficiente al final del día, para ayudar a conciliar el sueño y descansar bien.

Los expertos también señalan que es muy importante elegir la actividad física preferida, porque esto permite practicarla de forma tranquila, sin ansiedad ni estrés (lo que empeoraría las dificultades ya presentes para descansar).

Ejercicio físico vs el insomnio: ¿qué es lo que realmente importa?
La actividad física que se practica para combatir el insomnio demuestra tener mayores beneficios cuando es regular, establecida dentro de una rutina diaria.

Aunque algunos estudios han demostrado que incluso una sola sesión de entrenamiento puede tener efectos positivos, es más aconsejable realizar programas de ejercicios regulares a largo plazo para garantizar resultados apreciables y tangibles. Cuando se habla de largo plazo, se refiere a un plazo entre 4 a 20 semanas.

Tiempo de entrenamiento contra el insomnio: ¿cómo planificarse?
Para combatir el insomnio con la actividad física, puede ser útil llevar un diario personal en el que se indique, día a día, la hora, el tipo y la duración del entrenamiento, así como la calidad del sueño nocturno de cada día: al hacerlo de hecho, se puede identificar en qué momento del día y cómo entrenar para dormir mejor por la noche.

Para concluir, está claro que la adopción de este enfoque requiere en la fase inicial, una variación del tiempo, el tipo y la duración del entrenamiento, a fin de identificar exactamente qué es lo mejor para el bienestar y el sueño nocturno.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2021 06:03

March 30, 2021

Las 3 claves para disfrutar de una vivienda más sostenible

NuvoBarcelona propone una serie de pautas a seguir para conseguir un espacio más respetuoso con el medio ambiente y que mejora la experiencia del usuario

En los últimos años, ha habido un cambio de consciencia entorno a la importancia de preservar el medio ambiente, y, en general, la mayoría de sectores, han empezado a aplicar cambios en su manera de trabajar para asegurarse de tomar ciertas medidas que favorezcan al planeta.

En el caso del sector inmobiliario, se ha impulsado la incorporación de elementos que, además de hacer que la casa sea más sostenible, también contribuyen a una experiencia de más calidad para el usuario.

Es por ello que NuvoBarcelona, grupo boutique inmobiliario de referencia y experto en la transformación de edificios históricos en propiedades contemporáneas, apoya el desarrollo sostenible y participa activamente en la preservación del planeta. La compañía incorpora en todas sus construcciones y reformas elementos ecológicos, como la aerotermia en la eficiencia energética, así como el uso de materiales y acabados de calidad. El objetivo es garantizar una experiencia y confort únicos, hecho que subraya el valor diferencial que la compañía aporta a sus clientes.

A continuación, NuvoBarcelona detalla sus 3 claves principales a la hora de construir un edificio de viviendas más sostenible:

Eficiencia energética – NuvoBarcelona garantiza que sus viviendas tengan una buena eficiencia energética: instalando un sistema de aerotermia (frio/calor) que permite un importante ahorro energético; integrando ventanas con puentes térmicos y doble acristalamiento que cumplen con las normativas locales obligatorias; y aplicando un acabado SATE en las fachadas exteriores para un aislamiento térmico y acústico.

Interiorismo con uso de materiales de alta calidad – El uso de materiales de alta calidad (en acabados como los suelos, las encimeras de la cocina, los accesorios, los sanitarios y grifería) hace que las viviendas de la compañía destaquen por su atemporalidad y elegancia. Son materiales que, además de requerir poco mantenimiento, aportan gran elegancia y estética.

Luz natural – Los grandes ventanales de las propiedades permiten que entre sol y una gran cantidad de luz natural. Los beneficios de contar con esta característica suponen, además de una reducción considerable de energía, una notable mejora en cuanto a la experiencia de los clientes en sus domicilios.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2021 08:22

March 29, 2021

Bodega Miguel Domecq presenta su nuevo Entrechuelos semidulce

La Bodega jerezana presenta este mes de marzo el primer lanzamiento del año con su «Entrechuelos semidulce», elaborado con uva chardonnay, extraordinariamente apreciada por el mercado nacional e internacional

Bodega Miguel Domecq presenta su nuevo Entrechuelos semidulceBodega Miguel Domecq presenta su nuevo Entrechuelos semidulce

Jerez, 29 de marzo de 20021Bodega Miguel Domecq ha lanzado su nuevo “Entrechuelos semidulce”, su última incorporación a un porfolio que destaca por la calidad y excelencia de sus vinos. A través de este lanzamiento la marca busca ampliar la gama “Entrechuelos”, apostando por ofrecer cada vez más opciones a sus clientes y respondiendo así a la demanda que muchos de sus distribuidores nacionales llevaban tiempo realizando.

De color amarillo verdoso pálido, brillante y limpio, el nuevo “Entrechuelos semidulce” tiene abundantes aromas de fruta de hueso y cítricos. En boca presenta muy buena intensidad, es untuoso y redondo con un final largo y dulce, en perfecto equilibrio con una acidez muy refrescante.

“Entrechuelos semidulce” está elaborado con uva chardonnay, lo que le aporta una calidad extraordinaria. El uso de esta variedad de uva, unido al conocimiento que la bodega tiene en su cultivo, dan como resultado un vino único elaborado con una uva muy apreciada por el consumidor.

La personalidad de los vinos de la Bodega Miguel Domecq procede de la tierra albariza sobre la que crecen sus viñas, de las variedades de uva empleadas y del esmero con el que cuidan el producto durante todo el proceso. Todos los vinos Miguel Domecq se embotellan en su bodega de Jerez de la Frontera, donde se encuentran sus viñedos.

Sobre Bodegas Miguel Domecq:
Situada en un marco geográfico único, nuestra Bodega se ubica en Jerez de la Frontera, el corazón de los vinos de la Tierra de Cádiz. Tierras de horizontes abiertos, dominados por terrenos llanos o suavemente ondulados y colinas de escasa pendiente, donde la tierra albariza es la protagonista principal. Se trata de terrenos calizos, que retienen la humedad y evitan la evapotranspiración, confiriendo a la uva matices característicos e inimitables. Todo ello, bañado por el clima cálido mediterráneo con influencia oceánica. Este conjunto de factores, junto con las milenarias circunstancias históricas conocidas desde los fenicios y asociadas a la elaboración del vino, otorgan a los vinos de la Tierra de Cádiz unas características únicas y especiales, muy apreciadas en todo el mundo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2021 06:33

Godzilla vs. Kong (2021). Crítica a la Película

Godzilla vs. Kong es una película dirigida por Adam Wingard que enfrenta a dos grandes monstruos de la pantalla: King Kong contra Godzilla. Un espectáculo con mucho ritmo que va ganando a medida que evoluciona, en ritmo y situaciones.

Una buena película de acción

Argumento de Godzilla vs. Kong

King Kong está encerrado en un complejo submarino que recrea su vida en la Isla Calavera, mientras que Godzilla aprovecha para atacar un complejo de una gran empresa tecnológica que trabaja en secreto en un terrorífico proyecto.

Godzilla vs. Kong (2021)Godzilla vs. Kong (2021)La Película. Crítica

El mejor guion de la Historia del Cine… pues no es, pero nos da justo lo que esperamos, combinando los dos mundos de ambos personajes en una película que tiene su gracia, su gancho para un público juvenil y juega a ganarse a los más geeks con chistes sobre HTM L y demás. Comienza un poco dubitativa, aprovechando los personajes y dando cierto juego, y va ganando poco a poco en emoción, efectos, situaciones y acción y, claro está, la cosa desemboca en un combate épico bastante entretenido y brutal, divertido, en la que la ciudad de Hong Kong no sale del todo bien parada.

Es todo un espectáculo, fiel a los dos personajes y amable con todos (salvo con los fans del neorrealismo, qué mal me los tratan estos Blockbusters). Pasamos un buen rato, muy entretenido, divertido (aunque podría serlo más, eso es verdad) y las escenas de acción están bien dirigidas.

Buen montaje y, como esperamos, las estrellas son los efectos, tanto visuales como sonoros, con música por todos lados y cambios rápidos de acción… sus justas concesiones al melodramatismo (dentro de lo que cabe, esto no es El Diario de Noa). Una peli para contentar a todos, que promete lo que da: excesos de monstruos excesivos.

Todo un espectáculo.

Godzilla vs. Kong (2021)Godzilla vs. Kong (2021)Nuestra Opinión

Nos da un poco lo que esperamos con este título tan descriptivo: una brutal pelea entre estos dos chicos… y un nuevo amiguito por descubrir (bastante friki, por cierto).

Para relajarse, no pensar demasiado y disfrutar de esta producción monstruosa a lo Hollywood de tintes asiáticos.

TrailerFicha Técnica y Reseña Reseña Godzilla vs. Kong (2021) 60% Puntos

Para relajarse, no pensar demasiado y disfrutar de esta producción monstruosa a lo Hollywood de tintes asiáticos.

Apartados Total 0%
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2021 02:51

March 27, 2021

Sky Rojo (2021). Serie en Netflix. Crítica

Sky Rojo es la nueva serie de los creadores de La Casa de Papel. Está dirigida por sus creadores Álex Pina y Esther Martínez Lobato y otros. Protagonizada por Verónica Sánchez, Lali Espósito, Yany Prado, Miguel Ángel Silvestre y Asier Etxeandia.

Sky Rojo es una frenética y divertidísima y violenta huida hacia adelante a lo Corazón Salvaje, pero más divertida y moderna. Mucho ritmo, mucho humor y mucha “mala baba”… como a nosotros nos gusta.

La podéis ver en Netflix.

Argumento de Sky Rojo

Tres prostitutas se defienden del ataque de un proxeneta, al que dejan malherido. Huyen de la escena y, cuando éste despierta, comienza una huida en busca de la libertad.

Sky Rojo(2021)Sky Rojo(2021)La Serie

Pues qué vamos a opinar de una serie que empieza al ritmo brutal, con chicas golpeando al malo, malísimo (que encima nos hace gracia) a ritmo de rumba marchosa y una de ellas termina operada por un veterinario vicioso y cliente. Pues que nos encanta.

Tiene mucho cachondeo del que terminas por reírte, no tiene una pizca de clemencia con nadie y nada de denuncia sobre las condiciones del negocio (para eso están los informativos). Es entretenimiento puro y duro con ritmo trepidante, con escenas escabrosas y llenas de vitalidad que, dentro de que nos cuenta una tragedia tras otra, lo hace de manera brillante, desenfrenada y entretenidísima.

¿Queremos divertirnos o no? Pues con Sky Rojo os lo vais a pasar “pipa” si os olvidáis un poco de ser buenos ciudadanos y os ponéis en la piel de personajes límite, bien interpretados, brutales y con mucho, mucho cachondeo a la España más “cani”, al fandangeo chunda-chunda de club discotequero en el que se venden algo más que copas y algo de periquito por su casa… que la cosa va de irreverente y consigue equilibrio dentro del desmadre que nos viene a contar.

Lo hace en pequeños capítulos llenos de sorpresas, entretenidísimos, llenos de sexo, violencia, tramas grotescas…

Mucho toque de road movie bien mezclado con localismos.

La recomendamos porque es divertidísima y de lo mejor (si no lo mejor) que podéis encontrar en la cadena de streaming.

Sky Rojo(2021)Sky Rojo(2021)Nuestra Opinión

Nos encanta.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2021 00:40

Seaspiracy: La pesca insostenible (2021). Documental en Netflix

Seaspiracy: La pesca insostenible es un documental dirigido y protagonizado por Kip Andersen. Una denuncia sobre los comportamientos de las industrias pesqueras y todo un compromiso con la sostenibilidad en el planeta.

Lo podéis ver en Netflix.

Seaspiracy: La pesca insostenible (2021)Seaspiracy: La pesca insostenible (2021)El Documental

Hoy os traemos este documental sobre la vida en el mar y las devastadoras consecuencias que la pesca está haciendo en la vida marina. Defendemos el medio ambiente (como es lógico y, sí, natural, pero no solemos emplear este medio como plataforma de denuncia de ningún tipo así que no se sorprendan si nos ponemos un poco científicos y nos centramos sólo en las cuestiones artísticas y no en la veracidad de lo que cuenta, que parece bastante corroborado).

El documental es todo un ejercicio  al más puro estilo Michael Moore de denuncia de los hechos: hay una visión y una tesis que defender y el autor, un activista en defensa de la vida en el mar (muy loable por su parte), hace todo lo posible por darnos su visión bastante unívoca insistiendo una y otra vez en sus posturas (un tanto idealistas). Tiene mucho valor documental, bastante de tendenciosidad (hace todo lo posible por exagerar las situaciones por las que pasa al rodar el documental y las subraya de manera más bien… brutal).

Ahora bien, nos da datos inquietantes y, por una vez, nos vamos a hacer eco: la vida en el mar está siendo destruida por las industrias pesqueras y en torno al 70% de la vida marina está desapareciendo “a lo bestia” en los últimos 30 o 40 años gracias a las modernas “máquinas de matar” (como él las denomina), mucho más efectivas pero que, de manera no selectiva, destrozan delfines, focas y tortugas para obtener los mejores atunes rojos y las mejores aletas de tiburón.

Seaspiracy: La pesca insostenible (2021)Seaspiracy: La pesca insostenible (2021)

El documental da mucho que pensar: sobre el plástico y cómo los microplásticos están terminando con las ballenas y otras grandes especies que, de seguir así, terminaría con el propio equilibrio y amenazaría al ser humano. Tiene muchos puntos de interés y da datos apabullantes y terroríficos.

Ya os digo, merece la pena por su labor documental y porque no es la típica pieza de mostrar bellos arrecifes de coral: aquí va a la carnaza (centrándose en los países asiáticos, por cierto) y nos la brinda de manera brutal.

Esta vez, algo para pensar en lo mal que lo estamos haciendo y que, curisamente, no se soluciona dejando de comer con palillos de plástioco (siempre según el documental, insistimos).

Echadle un ojo, que merece la pena.

PósterSeaspiracy: La pesca insostenible (2021)Seaspiracy: La pesca insostenible (2021) Reseña Seaspiracy 6 Puntos

Un documental sobre el daño de la industria pesquera en la vida marina

Apartados Documental 0
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2021 00:08

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.