Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 633
April 12, 2021
¿Por qué utilizar un proveedor de hosting basado en Linux?
Los servidores alojados en la nube permiten sitios web completos con implementaciones complejas y una alta utilización de recursos en la infraestructura de la nube. Un servidor Linux dedicado garantiza que los usuarios obtengan un rendimiento constante con recursos de hardware dedicados para su aplicación basada en la nube. Aunque los costos relativamente altos de los planes de alojamiento dedicado desalientan a algunos usuarios, elegir el alojamiento de servidor en la nube dedicado basado en Linux permite a las organizaciones minimizar los costos y extraer una funcionalidad óptima. Continuando con el tema, en esta publicación de blog, presentamos cinco ventajas de elegir Linux para las instancias de alojamiento del servidor. Echar un vistazo.
¿Qué es un hosting?Un sitio web está alojado como una empresa de almacenamiento asigna espacio en un servidor web para almacenar los archivos de un sitio web. El alojamiento web hace que los archivos que componen un sitio web (código, fotos, etc.) sean accesibles en línea. Un servidor aloja todos los sitios web que haya visitado.
¿Cuál es la definición de servidor? Un servidor es un dispositivo que vincula a otros usuarios en línea de todo el mundo a su sitio web. Los proveedores de servicios de alojamiento web, como su nombre indica, tienen los servidores, el ancho de banda y los recursos relacionados necesarios para alojar sitios web. Abarcan el continuo de las necesidades de alojamiento, desde pequeños blogueros hasta organizaciones importantes, proporcionando una variedad de planes de alojamiento.
1. EstabilidadLos servidores remotos Linux ofrecen más estabilidad que los basados ??en Windows. Los servidores Linux dedicados no se ralentizan con el uso a lo largo del tiempo. Además, los servidores Linux tienen casos menores de pérdidas de memoria y tiempo de inactividad. Ser de código abierto implica que la plataforma Linux permanece libre de contingencias de virus, ya que un foro público de desarrolladores monitorea y elimina cualquier error para mejorar la seguridad y la estabilidad.
2. RentabilidadLos servidores dedicados basados ??en Linux o distribuciones de Linux administrado, como Ubuntu, Debian o CentOS, requieren costos de configuración limitados debido a sus orígenes de código abierto. Las aplicaciones como PHP, MySQL, WordPress y Zen Cart se integran fácilmente con una instancia de servidor basada en Linux y reducen aún más los costos incurridos por la organización por lo cual es ideal para crear un blog. La incorporación de la computación en la nube permite a las empresas ahorrar costos de capital sustanciales sin requisitos de aplicación y almacenamiento de servidor interno.
3. FlexibilidadLa plataforma Linux es fácilmente personalizable y adaptable a diversos escenarios. Los sitios web generalmente requieren el uso de lenguajes de secuencias de comandos como PHP, Perl o MySQL, por lo que es recomendable elegir el sistema operativo Linux en lugar de Windows para el alojamiento del servidor en la nube, ya que Windows no permite estos lenguajes de secuencias de comandos. La infraestructura basada en Linux permite el uso de aplicaciones de escritorio y servidor junto con aplicaciones integradas. Los arquitectos de servidores en la nube deben instalar sólo los componentes necesarios, lo que ahorra espacio en disco en el hardware del servidor subyacente.
4. No se requiere licenciaLinux es un sistema operativo de código abierto. Esto lo convierte en una opción viable para pequeñas empresas y organizaciones que necesitan un bajo costo para sus servidores. No hay una tarifa de licencia costosa asociada con el uso de Linux, lo que la convierte en una solución de instancia de servidor extremadamente rentable.
5. ManejabilidadLas instancias de servidor en la nube basadas en Linux presentan capacidades de mantenimiento y administración de infraestructura simplificadas pero mejoradas a través de la administración central de recursos, acuerdos respaldados por SLA e infraestructura administrada por el proveedor. Las organizaciones se benefician del tiempo de respuesta reducido y la administración centralizada administrada por el proveedor al enfocarse en las áreas comerciales centrales y brindar aplicaciones más nuevas sin costos iniciales y con un tiempo de aprovisionamiento mínimo.
La elección del alojamiento de servidor Linux dedicado puede no ofrecer una solución para todos los escenarios de desarrollo web, pero es mejor que otros sistemas operativos que proporcionan alojamiento de servidor, especialmente Windows.
¿Cuál elegir?Esta decisión es totalmente personal, debes poner en una balanza cuáles son los requisitos que necesita que cumpla la empresa proporcionadora del hosting versus el presupuesto que tienes diseñado para tu proyecto. Una buena opción es consultar cuál es el mejor hosting de México en caso de que seas del continente americano ya que obtendrás mejores precios comparados a un servicio de Europa.
Noche en el Paraíso (2020). Crítica de la Película
Noche en el Paraíso es una película surcoreana de acción, disparos… un thriller oscuro y violento que, seguro, hará las delicias de los fans del género.
Está escrita y dirigida por Park Hoon-jung y protagonizada por Cha Seung-won.
La podéis ver en Netflix.
Argumento de Noche en el ParaísoUn gángster se ve envuelto en una guerra de venganzas y ajustes de cuentas y pierde a su hermana y a su sobrino. Es desterrado, pero no puede escapar durante mucho tiempo.

Todo lo que esperamos de un film noir al estilo asiático: profundidad a la vez que estética y ese “algo más”, ese toque de misterio en plan cine de autor que rodea a estas pelis que cada vez cuenta con más adeptos y que entendemos muy bien por qué: calidad, argumento, ritmo.
Este asunto de la globalización tiene sus partes criticables, sí, pero también las tiene buenas, y es que estos thrillers toman un poco lo mejor del estilo de producción Hollywood, pero bien combinado con un ritmo mucho más pausado, con diálogos más afinados, con personajes más maduros… es un género ya, que va evolucionando película tras película y que se repite en sus aciertos y va logrando adeptos… pero que a la vez mantiene sus toques primigenios, sus innegables virtudes.
Esta Noche en el Paraíso es un poco heredera de todas las que ya se han hecho antes: buena, no original, que busca el ya habitual impacto visual y que nos vuelve a llevar a las luchas entre las mafias y a los “tipos duros”: todos los ingredientes de este nuevo género noir asiático, todo bien hecho.
Ahora bien, no destaca dentro del género ni nos ofrece grandes novedades: es un producto más próximo a Hollywood que otros, es un cine ya casi estandarizado, sí, pero de calidad y aún distinto. Es menos “brutal” que otras en su especia, más conciliadora y los personajes tienen más entidad (es en este sentido “más película”). Muy equilibrada, menos acción desmadrada, más contemplativa.
Bastantes hallazgos en este tono tirando a ligero dentro de lo nada convencional que, también, se ha vuelto más industria. Menos coreografía, más guion.
Nos ha gustado, sí.

Más que disfrutable. Sin aportar grandes novedades, se deja ver en su ya brutal normalidad. Una delicia para amantes del género. Calidad en algo que ya se ha convertido en género, por derecho propio.
Y nos encanta este género.
Por ahora, eso sí, porque amenaza (ya) con consumirse en su propio éxito a base de la constante repetición.
TrailerFicha Técnica y ReseñaApril 10, 2021
Emilia Pedersen presenta «Turn It Up Remix» una nueva versión del original
NEW YORK, 9 de abril de 2021 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — La estrella pop danesa y brasileña Emilia Pedersen, lanza un remix de su tercer sencillo «Turn It Up Remix». La nueva canción de pop electrónico sigue a sus sencillos anteriores «Turn It Up», «Missing Myself» y «Skyline».
Emilia Pedersen escribió, cantó, protagonizó y dirigió «Turn It Up Remix». «Siempre me ocupo de mis proyectos para asegurarme de que sea mi mejor trabajo», dice Pedersen. Emilia espera que la gente disfrute de su nueva canción y video, ya que es «muy diferente de cualquier cosa que haya creado antes».
Además de ser cantante y compositora, Emilia Pedersen también es actriz y directora. Pedersen explica que usa estas habilidades para «hacer algo nuevo y diferente para cada video y canción», ya que le encanta «explorar nuevos territorios y superar sus límites creativos». A Emilia le encanta mantener alerta a sus fans y hacer que se pregunten «¿qué hará a continuación?».
«Turn It Up Remix» es una canción alegre y divertida destinada a animar a los oyentes a vivir el momento y disfrutar de la vida.
«Turn It Up Remix» ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Emilia Pedersen – Turn It Up (Remix) (Official Video)
https://www.youtube.com/watch?v=gdSZE5WK7b0
Sobre Emilia Pedersen:
Emilia Pedersen es cantante, actriz y modelo danesa y medio brasileña que vive en Nueva York. A lo largo de los años, ha abierto múltiples desfiles de moda y ha actuado en múltiples películas y documentales en Nueva York, Dinamarca y Brasil mientras cantaba y hacía giras por el mundo. Tiene doble nacionalidad en Dinamarca y Brasil y es multilingüe, habla inglés, danés, portugués y español. También es embajadora de múltiples organizaciones benéficas. Las influencias musicales de Emilia incluye a Ariana Grande, Taylor Swift, Billie Eilish y Miley Cyrus.
Sigue a Emilia Pedersen en:
YouTube – Instagram – Facebook – TikTok – Twitter
April 9, 2021
Patrulla Trueno (2021). Estreno en Netflix. Crítica de la Película
Patrulla Trueno está protagonizada por Melissa McCarthy y Octavia Spencer. Está escrita y dirigida por Ben Falcone. Una comedia alocada de superh-heroínas muy de… andar `por casa, muy alejada de La Liga de la Justicia.
Una parodia que pretende darle la vuelta a los Batman y Superman a los que estamos acostumbrados, esta vez en versión mujeres comunes convertidas en mujeres con superpoderes. Una comedia que pretende entretener y que, si no nos ponemos muy exigentes (o tontos), nos entretendrá.
No apta para críticos gafa-pasta.
La podéis ver en Netflix.
Argumento de Patrulla TruenoDos amigas de infancia con superpoder5es se vuelven a encontrar para hacer frente a la horda de maleantes que asola la ciudad.

¿Esperaban que la crítica terminase rendida ante este tipo de entretenimiento destinado al público menos exigente? Pues no, no ha sucedido y era “carne de cañón”, pero si buscáis un entretenimiento liviano (vale, facilón) con chistes un poco “de andar por casa” y con chorradas en la que no haya que hacer raíces cuadradas para pillar la simplicidad de sus protagonistas, en Patrulla Trueno hay un buen ejemplo de cine comercial nacido por y para entretener.
Y, a veces, hasta es bueno.
¿Original? Para nada, hay unas cuantas parodias más o menos iguales y lo de los superhéroes de andar por casa también está más que visto. ¿Tiene sus momentos? Nos lleva más a la risa cómplice, al chiste tirando a baratillo que a la ironía a lo Dickens. Una comedia para la clase media, para ver en familia que adolece en todo momento de atreverse con ese “algo más” que los que tenemos que tragar y tragar cine tanto agradecemos pero que tiene… el encanto de lo familiar, de lo estúpido si quieren y a dos protagonistas que nos tienen que caer bien y lo hacen.
Es un cocktail preparado para gustar a los menos exigentes y, si nos ponemos “tonmtillos”, la podemos destrozar fácilmente, pero es viernes y estos productos hacen caja y crean muchos fans de los más jóvenes.
Tiene su gracia eso de las protagonistas un poco gamberras pero sin pasarse en ningún momento.

Ni le pidamos campanas ni busquemos la épica: es un entretenimiento “chorra” donde los haya y, si tenéis el día, puede ser disfrutable. Poco o nada de guion y todo basado en la interpretación de sus dos protagonistas.
Una peli sencilla para dejarse el cerebro en casa.
Por mi parte, lo perdí hace tiempo.
TrailerFicha Técnica y Reseña¿Has Visto Luciérnagas Alguna Vez? (2021). Estreno en Netflix. Crítiica
¿Has Visto Luciérnagas Alguna Vez? Película turca dirigida por Andac Haznedaroglu. Está protagonizada por Yilmaz Erdogan y Ecem Erkek.
Pues una sorprendente película para ver este viernes que tiene un poco de todo y lo combina de manera realmente admirable: su toque de realismo, de magia, de gran narrativa que incluye generaciones, buena narración cinematográfica,, interpretaciones… toda una producción con pretensiones… amable, simpática que, si bien no se la juega y tira por el lado amable del cine, nos hará pasar un buen rato.
La podéis ver en Netflix.
Argumento de ¿Has Visto Luciérnagas Alguna Vez?Gülseren es una joven enamorada en medio de un mundo cambiante de política e incertidumbre social.

Agradable de ver, con (bastantes) pretensiones tirando a la narración novelísitca: es una obra de esas que, además de darnos la historia más o menos sentimental de la protagonista, nos hace un retrato de la época… simpático a la vez que muy bien narrado y con muchas… ¿inquietud4es cinematográficas? Tiene esos toques originales en las transiciones entre escena y escena, ese toque teatral en la interpretación, el toque ligeramente tendente al realismo mágico… es una peli que huele mucho a literatura, mucho a cine clásico, con buen afotografía…
Vamos, que nos ha gustado.
Puede que no le conozcan, pero Yilmaz Erdogan marcó un record de taquilla en el cine turco en el 2001 con la comedia Vizontele y es toidio un tipo con talento: guionista, director y actor (y muy buen actor de comedia, como podemos comprobar aquí).
Muy buen ritmo: no se entretiene en las escenas y nos da un ritmo muy Hollywood (el del bueno, casi Scorsese, pero en plan comedia amable a lo Roberto Benigni, al que le debe mucho, por cierto).
Tiene también su toque demasiado meloso (como vimos hace un par de semanas en Vidas de Papel, también en Netflix), pero se soporta bastante bien: es cándida, infantil cuando quiere y nos mete poco a poco en lñas edades de la chica, una disculpa para hacernos una narrativa de la época y narrarla con realismo, con una buena reconstrucción histórica.
Una peli que mezcla muy bien lo pretencioso de su planteamiento narrativo (eh, nos encantan las obras ambiciosas, no nos engañemos) con los personajes.
No es que sea Guerra y Paz, es más comedia que épica, pero combina tantos elemtnos que nos ha resultado sorprendente, interesante, simpática y, si no memorable, sí interesantísima y digna de nuestra recomendación.

Tiene una pega para el gran público: no está doblada (al menos al castellano o español, como prefieran). Una comedia muy agradable que merece toda nuestra atención por su construcción, ambición y producción.
Muchos elementos bien combinados. Una buena película.
TrailerFicha Técnica y ReseñaApril 8, 2021
Ruega por Nosotros (2021). Película de Terror. Crítica
Ruega por Nosotros (The Unholy) es una película de terror dirigida por Evan Spiliotopoulos. Está protagonziada por Jeffrey Dean Morgan.
Una de terror sobrenatural sobre milagros y apariciones, con mucha religión )(católica esta vez) y algunos tópicos de esos que funcionan para una peli de terror ligera, con gracia y jugando sobre el terreno de lo seguro y lo conocido..
Argumento de Ruega por NosotrosUn periodista con poca ética a la caza de la noticia se encuentra con eñl milagro de una aparición… y con algo más.
La Película. CríticaSi os gustan los “rollos” religiosos… bien, la cosa se mantiene y tiene sus toques cinéfilos (un poco demasiados si lleváis algunos años viendo pelis). Tiene toques de El Exorcista, apariciones a lo The Ring y otras muchas. Por aquí y por allí, el reputado guionista Evan Spiliotopoulos dirige su ópera prima con habilidad pero sin salirse de una trama más o menos convencional sobre milagros y comunidades religiosas… las hemos vist mejores, con mejor ambientación y con personajes más “currados” pero… en general se deja ver y el prota mantiene bien el ritmo de la historia que, por lo general, se deja llevar un poco demasiado por el terreno de lo trillado o muy trillado y que, tras la presentación, se nos hace un poco pesada en cuanto a una trama que ya sabemos todos de qué va y que no sorprende demasiado.
Jeffrey Dean Morgan da muy bien el papel de periodista un tanto amoral pero bueno en el fondo.
Es una peli con buen planteamiento y final decente. La trama central no se hace demasiado interesante ni encontramos fórmulas novedosas ni terroríficas. Tiene sus sustos, pero no son memorables, y en el fondo adolece de más espíritu y ser un poco más desgarradora.
Terror light para un buen debut que, por desgracia, no pasa demasiado de ser algo convencional.
Nuestra OpiniónSe queda en “pasable”. Un producto con estructura clásica moderna de terror como tantos otros, que ni sorprende ni repele.
Se deja ver y mantiene los ritmos del discurso con coherencia, sin romperse pero sin enfatizar.
No la recordaremos demasiado, pero os hará pasar un buen rato no demasiado terroríofico.
TrailerFicha Técnica y Reseña Reseña Ruega por Nosotros 6 Puntos Apartados Total 0April 6, 2021
Los Buitres Leonados: sanitarios del campo
Estas majestuosas aves carroñeras cumplen una función imprescindible en el medio natural: se alimentan de cadáveres de animales y eliminan los posibles focos de transmisión de enfermedades. En la Sierra Norte de Guadalajara se pueden observar fácilmente, ya que forman colonias donde crían en muchas de las paredes rocosas. El grupo de acción local, ADEL Sierra Norte divulga algunas curiosidades e información sobre esta especie, santo y seña de la comarca
El buitre leonado (Gyps fulvus) es una de las cuatro especies de aves necrófagas que viven en España. Cuenta con más de dos mil parejas reproductoras en la provincia de Guadalajara, y en la Sierra Norte se encuentran sus colonias de cría principalmente en paredes rocosas de naturaleza caliza.
Varios de los valles de la sierra cuentan con cañones fluviales de cierta entidad, como son los de los ríos Dulce, Salado y Cañamares, y en ellos encuentran las condiciones que precisan estas aves para instalar sus nidos. Aunque lo normal es encontrar colonias formadas por un buen número de parejas, en ocasiones existen pequeños grupos reproductores en otros enclaves más o menos alejados de las colonias principales.

El período reproductor de esta ave carroñera comienza en invierno, realizando los vuelos nupciales a finales de diciembre e instalándose en sus nidos a mediados de enero. La puesta consta de un único huevo, siendo el período de incubación y el crecimiento del pollo un proceso que se prolonga durante varios meses. Hasta finales de verano el joven buitre no contará con suficiente independencia con la que poder buscar alimento por sí mismo.
Cualquier amante de la naturaleza guarda en su retina la imagen majestuosa de esta ave surcando los cielos, que puede llegar a los 2,65 metros de envergadura.
Sus especiales características morfológicas le dotan de una gran capacidad planeadora, aprovechando las corrientes térmicas para elevarse y optimizar el gasto energético.
Su agudeza visual es otras de sus principales características, localizando a gran distancia cadáveres de animales o carroñas, en algunas ocasiones con la inestimable ayuda de la presencia de córvidos como la urraca (Pica pica) o el cuervo (Corvus corax).

El papel que juegan en el medio natural le ha otorgado mala fama, y no siempre ha contado con la simpatía de la población rural. Los buitres han pasado por diversas situaciones, en las que la disponibilidad de alimento se ha visto afectada por diversas normas legales, como consecuencia de algunas enfermedades como el mal de las “vacas locas” o encefalopatía espongiforme bovina. Se cerraron los comederos de buitres o muladares por cuestiones sanitarias, y las poblaciones de esta especie descendieron en gran medida, aunque en los últimos años de nuevo se están recuperando. Los vertederos de entornos de zonas urbanas de cierta entidad, se han convertido en lugares frecuentados por esta y otras especies, en los que encuentran restos de materia orgánica de la que se alimentan también, ofreciendo recursos en tiempos de escasez.
No hay que olvidar que estas aves también tienen otros problemas de conservación, y principalmente son las electrocuciones o colisiones con tendidos eléctricos y la muerte por uso ilegal de veneno. Se trata de un ave catalogada y protegida a nivel nacional y autonómico, por lo que se deben implementar las medidas de gestión necesarias para asegurar la supervivencia de la especie.
La conservación de aves como los buitres leonados es fundamental para conservar el equilibrio natural y contar con unos ecosistemas saludables. Es responsabilidad de la sociedad el asegurar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando con la observación de los buitres y en general de la fauna. Por eso, el grupo de acción local, ADEL Sierra Norte divulga algunas curiosidades e información sobre esta especie, santo y seña de la comarca.
Un Concurso por el Medioambiente: Cuentos por el Planeta
El objetivo de este concurso es transmitir el respeto por el medio ambiente, los seres vivos y el planeta y sensibilizar en la educación medioambiental desde la infancia. El concurso está dividido en dos categorías: de 5 a 10 años, mediante cuentos gráficos o ilustraciones, y una segunda categoría de cuentos y relatos dirigida a adolescentes de entre 11 y 16 años
Los niños son el presente y el futuro de nuestro planeta, por lo que es fundamental enseñarles desde pequeños a cuidar del medio ambiente, de los seres vivos y, en definitiva, a respetar el planeta en el que vivimos. Como niños, hacen todo lo que ven, aprenden por imitación de las conductas y de las personas que les rodean, tanto buenas prácticas, como el reciclaje o el ahorro de agua, como malos hábitos, como tirar papeles al suelo o dejar el grifo abierto sin necesidad.
La educación ambiental comienza desde la infancia y es un valor clave para la concienciación de pequeños y mayores sobre el cuidado del planeta; una prioridad de orden mundial que exige acabar con la sobreexplotación de los recursos naturales, frenar la deforestación, reducir las emisiones de CO2 o consumir de una forma más responsable.
En línea con este objetivo, UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), entidad especialista en la financiación sostenible de la vivienda, ha puesto en marcha la primera edición del Concurso Infantil Cuentos por el Planeta.
A través de este concurso, UCI pretende fomentar el respeto por el medio ambiente, los seres vivos y el planeta desde la infancia, mediante dibujos e historias contados por los menores que transmitan su amor por la naturaleza y contribuyan a su propia concienciación y la de sus mayores de referencia en materia medioambiental y lucha contra el cambio climático.
El concurso está dividido en dos amplias categorías. Una primera de dibujos, dirigida al grupo de edad de 5 a 10 años, que podrán presentar sus creaciones en formato de cuento gráfico o ilustración. Y, una segunda categoría para chicos de entre 11 y 16 años, para la elaboración de cuentos, en formato libro.
Las temáticas de estos relatos y dibujos deberán estar relacionadas con los principales problemas que afectan a la supervivencia del planeta, tales como: la deforestación, la contaminación de acuíferos y mares, la extinción de especies y pérdida de biodiversidad, la polución y emisiones CO2 de transportes, industrias o viviendas, el calentamiento global, el plástico en los mares y la gestión de los residuos.
Los interesados en participar podrán presentar sus creaciones a través del email cuentosporelplaneta@uci.com hasta el 20 de mayo, con las indicaciones recogidas en las bases del certamen. El fallo se dará a conocer el próximo mes de junio.
Cada una de las categorías contarán con tres premiados: el ganador tendrá como premio una escapada familiar o un pack de fin de semana en familia. Por su parte, el primer finalista recibirá una tarjeta regalo de Amazon, valorada en 90€, y el segundo finalista recibirá una tarjeta de regalo en Amazon, valorada en 60€.
En palabras de Cátia Alves, responsable de Sostenibilidad y RSC de UCI, “si bien es cierto que los niños no son responsables de esta situación de deterioro en que se encuentra el planeta, son una pieza clave para su cuidado y protección, por lo que necesitan conocer qué podemos hacer cada uno de nosotros para frenar esta situación y mejorarla. Es el momento de dejar de mirar a otro lado y preocuparnos desde todas las esferas y edades por el bienestar de nuestro verdadero hogar, el planeta”.
April 4, 2021
Jordi Velasco publica ‘Tu vida, tu salud, tú decides’ un regalo para la salud y el bienestar
Experto en terapias alternativas y tradicionales, Jordi Velasco publica con Lioc Editorial el libro ‘Tu vida, tu salud, tú decides’; desde el lunes 5 de marzo, los interesados se pueden inscribir para descargarse de forma gratuita la versión en eBook
Maestro en artes marciales y experto en diferentes terapias alternativas o tradicionales como la acupuntura, la osteopatía, la quiropráctica, las flores de Bach, la radiografía kinesiológica y el par biomagnético, Jordi Velasco publica -de la mano de Lioc Editorial- el libro TU VIDA, TU SALUD, TÚ DECIDES, que tiene como subtítulo Soluciones para TU Salud, con Terapias Integrativas y Naturales.
Se trata de un volumen que estudia qué relación se tiene con la salud en la sociedad actual. Sin poner en cuestión el efecto benéfico que la medicina moderna aporta a la sociedad ni los avances imparables de la ciencia, Jordi Velasco invita al lector a que abra su mente, a que se formule preguntas sobre la hipermedicación de la sociedad y a que busque respuestas por sí mismo, Según Jordi Velasco, «partiendo de la base de que que cada cuerpo es único, debemos escuchar qué trata de transmitirnos nuestro organismo». Y es que para Jordi, no todas las soluciones son válidas para todos y en este sentido expone distintas alternativas de prevención y sanación del cuerpo.
TU VIDA, TU SALUD, TÚ DECIDES estará disponible en varios formatos, pero a partir de este lunes 5 de marzo se presenta una oportunidad única: las personas que estén interesadas en su lectura se pueden inscribir en el enlace adjunto para descargarse la versión en eBook de forma totalmente gratuita.
Con un lenguaje fresco y directo, Jordi Velasco recorre en su libro distintas patologías -la migraña, los problemas gastrointestinales, las alergias, las dermatitis, las patologías respiratorias, los trastornos mentales, el cáncer- y contrasta los tratamientos que ofrecen para ellas tanto la medicina moderna como las terapias alternativas, desde la convicción de que no deben darse la espalda sino entenderse y cooperar.
La expectativa generada alrededor de esta novedad de Lioc Editorial ha sido tal que estos días ya han sido varias las apariciones de su autor en medios: este mismo lunes 5, por ejemplo, Velasco es entrevistado en directo en Galaxy TV, donde compartirá sus tesis sobre la conexión del cuerpo humano con la mente, las emociones y los sentimientos.
Apuntarse para descarga gratuita: https://bit.ly/3cIow5w
Tu vida, tu salud, tú decides
Experto en terapias alternativas y tradicionales, Jordi Velasco publica con Lioc Editorial el libro 'Tu vida, tu salud, tú decides'; desde el lunes 5 de marzo, los interesados se pueden inscribir para descargarse de forma gratuita la versión en eBook
URL: https://avisame.lalibreriagratis.com/...
Autor: Jordi Velasco
April 3, 2021
Estreno en Netflix 6 de abril: Los últimos frikis del mundo: ¡Feliz apocalipsis!
Los últimos frikis del mundo: ¡Feliz apocalipsis! (The Last Kids on Earth: Happy Apocalypse to You) es una película de animación para el público infantil en la que podremos volver a interactuar a la manera de Black Mirror, en el que el espectador elige qué decisión tomar y así dirigir (al menos un poco) la historia.
La cinta nos cuenta la historia de Jack y sus amigos, que tendrán que hacer frente a un apocalipsis zombi (no tenemos descanso con este argumento, por lo visto). Se estrena en Netflix el 6 de abril.
La podéis ver en la página oficial de Netflix y tiene una duración de una media hora (dependiendo, suponemos, de la opción que vaya tomando el espectador).
Que la disfrutéis.
Fecha de Estreno6 de abril
TrailerMartin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
