Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 629

May 14, 2021

Hielo. Episodio 2. Love, Death & Robots (2021)

Hielo es el segundo capítulo del Volumen II de la serie de animación Love, Death & Robots que podéis ver en Netflix

En esta ocasión tenemos una historia de ciencia ficción ambientada en el hielo: dos hermanos, modificaciones genéticas y una aventura con ballenas.

Aquí sí tenemos historia, ambientación, estilo… dos dimensiones en esta ocasión (combinadas, eso sí). Está más orientada al estilo y a la forma que la primera (más técnica, más trabajo de ordenador). Aquí son colores planos, contrastes estilizados.

Hielo. Episodio 2. Love, Death & Robots (2021)Hielo. Episodio 2. Love, Death & Robots (2021)

Una historia de ciencia ficción con muchas connotaciones clásicas, que gustará especialmente a los amantes del cómic con más que evidentes referencias.

Por ahora, este segundo volumen no sorprende por su atrevimiento y originalidad como hiciera el primero. Nos parece un poco repetición del esquema rompedor de la primera temporada.

Parece como una repetición de la fórmula.

Se nos queda también en anécdota a la espera de capítulos mejores.

¡Seguimos!

Trailer de Love, Death & Robots Volumen IIFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2021 04:55

Love, Death & Robots (2021): Servicio de Cliente Automatizado. Episodio 1

Servicio de Cliente Automatizado es el primer capítulo del Volumen II de Love, Death & Robots, una serie de animación para adultos en Netflix

Por fin nos llega esta segunda entrega de Love, Death & Robots, la serie que rompió hace algún tiempo.

En este primer capítulo tenemos a un aspirador con instintos homicidas y a una dueña que trata de salva su simpática mascota. La maquinita viene con todo tipo de cachivaches cortantes incorporados, así que la dueña no lo tendrá fácil.

Love, Death & Robots (2021): Servicio de Cliente AutomatizadoLove, Death & Robots (2021): Servicio de Cliente Automatizado

Como ya acostumbra la serie, destaca por la excelente animación última generación y el humor negro (no se la pongan a los niños, por favor). Este primer capítulo es más una anécdota muy bien a nivel de ritmo y montaje, con animaciones 3D geniales (eso es costumbre en la serie, no nos sorprendamos de ello).

No destaca por su argumento, se centra más en ofrecernos una excelente animación, una buena presentación para esta segunda temporada de la serie que, si bien no es original, sí resulta entretenida y divertida.

Buena presentación, no excelente. Quizá descione con respecto a la primera entrega, no epata en su presentación.

Trailer de Love, Death & Robots Volumen IIFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2021 04:32

Ferry (2021), de Cecilia Verheyden. Estreno en Netflix

Ferry está protagonizada por Frank Lammers, Elise Schaap y Huub Stapel. Una película belga sobre los bajos fondos en Ámsterdam.

Un thriller con toque de América Profunda, pero distinto entorno: toque Hollywood, pretendiendo y jugando con sus normas y a su juego, sin apostar por algo distinto.

Entretenida, sin más.

La podéis ver en Netflix.

Argumento de Ferry

Un matón tiene que investigar a los que perpetraron un atraco a su jefe, esto le lleva a un lugar apartado en el que conoce a una chica.

Ferry (2021)Ferry (2021)La Película. Crítica

Quiere ser un thriller a lo Hollywood, pero sin persecuciones, sin demasiado humor, sin apenas acción… sin eso que le da el “toque” que tanto nos gusta del cine de ese país de las barras y estrellas.

No es que es esté mal, es una especie de “quiero y no puedo” en el terreno del cine de acción y gangsters, sin estrellas, sin tíos guapos y sin el toque brutal asiático tampoco.

Se nos queda muy mediana desde el principio, contando una historia de personajes que no terminan de cuajar, una historia que llama a la vilencia y que no llega a enganchar ni por sus personajes ni por la fuerza de sus escenas.

Apenas sin efectos, apenas sin sorpresas, se nos torna aburrida en muchos aspectos.

Ferry (2021)Ferry (2021)Nuestra Opinión

No sorprende, no engancha, y eso para un “thriller de malotes” no es nada bueno.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2021 04:01

May 13, 2021

El Dinero en Pocas Palabras (2021). Documental en Netflix

El Dinero en Pocas Palabras es un documental en cinco episodios que explica algunas de las trampas y sistemas económicos que algunas empresas emplean para obtener beneficios.

El Documental

Consta de cinco entretenidos episodios que, en el fondo, no dicen demasiado nuevo. Nos habla más del sistema de engaños de cara al público (exclusivamente americano) que del sistema financiero, habla de las artimañas de las tarjetas de crédito, de los casinos… y deja un poco por explicar eso de la macroeconomía y demás.

El documental se nos queda un poco a nivel escolar.

[image error]El Dinero en Pocas Palabras (2021)

Eso sí, está entretenido y, dependiendo del nivel, puede que resulte aleccionador para algunos. Tiene bastantes coletillas políticas (y se nota bastante de qué pie cojea) y nos cuenta algo de historia sobre el esquema Ponzi y algunas tretas de las compañías de crédito, nos habla sobre los créditos estudiantiles, sobre la jubilación… nada que alguien con ciertos conocimientos no conozca ya.

No descubre nada nuevo y lo de los intereses sobre los intereses, por muy indignante que pueda parecer, ya es algo de sobra conocido por un público mayoritario para el que seguramente sobrarán estos comentarios que, también es cierto, pueden ser aprovechados por estudiantes y gente más joven.

Eso sí, es entretenido y lo cuenta de manera eficaz y hasta simpática, con gotas de humor.

Lo podéis ver en Netfix.

Nuestra Opinión

Entretenido, empieza muy bien y se va diluyendo.

Deja los aspectos más “horribles” del sistema financiero por tratar, como si, en el fondo, no se atreviera a sacar todas las cartas y nos mostrase sólo ,la punta del iceberg.

Eso sí, es un buen comienzo si no tenéis demasiada idea de cómo funciona el mundo.

Trailer
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2021 05:35

Oxígeno (2021). Estreno en Netflix. Crítica

Oxígeno es un thriller dirigido por Alexandre Aja protagonizado por Mélanie Laurent.

Un claustrofóbico thriller de suspense para ver en Netflix: entretenioda, muy bien llevada y con un guion que se defiende más que bien. Mélanie Laurent lleva toda la carga de la película y se lleva un sobresaliente.

Argumento de Oxígeno

Una mujer que no recuerda su nombre se despierta atrapada en una cápsula criogénica con la única compañía de la voz de la máquina.

Oxígeno (2021)Oxígeno (2021)La Película. Crítica

Interesantísimo thriller para pasarlo mal en Netflix, esta vez la versión de Enterrado de ciencia-ficción. Tiene mucho ritmo y aunque se desarrolle en un único escenario, entre el buen hacer del montaje (fundamental), un guion elaborado que no flaquea y, sobre todo, una actriz que lo da todo, resulta una película más que interesante.

Una peli más que meritoria.

Oxígeno es lo que muchos consideran “cine”: todos los elementos juegan al unísono para darnos una peli casi redonda que, si bien no innova, sí nos mantiene pegados a la pantalla durante los 100 minutos que dura. Es una peli de ésas de una actriz quie se lleva todos los planos (y suponemos que le encantará a la actriz, aunque claro está que supone un gran esfuerzo), una cinta difícil de llevar que corre siempre el riesgo de resultar aburrida y que exige lo máximo en el apartado de edición, sonido y guion.

No hay mucho dinero y su director, Aja, se las ingenia para entretenernos y hacernos sentir la falta de oxígeno y contarnos la historia de por qué narices está esta chica ahí encerrada.

Es inteligente y de ésas a las que se puede calificar tranquilamente de “tramposas” (como casi todo buen thriller): nada de cinemá verité, nada de planos que busquen lo artístico: es de la escuela del cine de Hollywood, pero del bien hecho y del que tiene una buena historia que contar y todo se estructura maravillosamente.

La podéis ver en Netlix.

Oxígeno (2021)Oxígeno (2021)Nuestra Opinión

Una peli para sufrir y disfrutar. No es brillante en cuanto a su originalidad, no arriesga pero lo que hace y busca, lo logra  a la perfección.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2021 05:15

May 11, 2021

Espacios de casa con la ropa fuera del armario: Brabantia

Brabantia lanza al mercado la línea de parabanes LINN, que más que un paraban es una herramienta de organización para múltiples espacios y que facilita el acceso a la ropa, bolsos y zapatos

Hasta hace unos años era impensable que un espacio se viera bonito y ordenado sacando todo fuera de los armarios y cajones y exponiéndolo todo tal cual. Todo esto hace parte del concepto minimalista que ha hecho que muchas personas se planteen la posibilidad de tener elementos sencillos y versátiles para optimizar cada espacio de la casa, eso sí, manteniendo el diseño y el equilibrio de cada uno de los elementos.

En vista de todo esto, Brabantia lanza al mercado la línea de parabanes LINN, que más que un paraban es una herramienta de organización para múltiples espacios y que facilita el acceso a la ropa, bolsos y zapatos.

Con los accesorios diseñados como complementos, este nuevo producto es todo un armario en potencia. Las perchas hechas de aluminio y las cestas plegables, hacen posible tener todo en la misma estructura y que se vea el espacio más recogido y limpio. Aunque si se prefiere, puede usarse solo el paraban para airear la ropa pues las estanterías se ajustan a diferentes alturas y dejan espacio suficiente para poner prendas grandes.

Seguridad, montaje y mantenimiento
Independiente del lugar donde se ponga, el paraban LINN siempre se mantendrá en su lugar. Sus patas antideslizantes evitan que al airear o colgar la ropa la estructura se mueva, ventaja importante si lo que se busca es darle un uso decorativo.

Pensando no solo en grandes familias sino en personas que viven solas, Brabantia ofrece dos tamaños de esta línea: «Small» (60 x 57 x 190 cm) y «Large» (99 x 57 x 190 cm). Y lo mejor de todo es que es fácil de montar y requiere muy poquito mantenimiento. Adicional a esto, el producto viene con cinco años de garantía y ha sido galardonado con la categoría bronce de la certificación Cradle-to-Cradle. Lo que sin duda lo hace un gran perchero.

Accesorios
¿Buscando donde guardar las prendas u objetos más pequeños?

Parece que con todo el boom de Marie Kondo todo son cajas y cestas de todos los tamaños, pero la verdad, es que son de gran ayuda para mantener todo en su lugar. Como complemento para el paraban, se ha diseñado una elegante cesta para la colada de 40 litros de capacidad suficiente para una carga entera de la lavadora, seca o mojada.

‘Imagina lo que se puede guardar allí’.

Se pliega totalmente en un abrir y cerrar de ojos y no ocupa casi espacio, es fácil de limpiar y viene en un clásico color gris que combina con todo. Moderna, plegable y adorable, con un aro de bambú, especialmente pensada para el paraban Linn.

A través de los pequeños detalles se encuentra la esencia de la belleza. Es por esto que las perchas han sido diseñadas para que guarden el mismo espíritu minimalista del paraban y guardar así un equilibrio armónico en todo el conjunto. Están provistas de unas prácticas ranuras para colgar las prendas con cintas. Y lo que es más importante, están pensadas para meterlas en las camisas y que no sea necesario desabotonarlas o estirar los tejidos.

_____________________________

Más información en:

https://www.brabantia.com/es/press

Acerca de Brabantia
Desde sus modestos comienzos allá por 1919, Brabantia se ha convertido en una marca global de diseño de interiores, famosa por sus elegantes e ingeniosos diseños para la cocina y el hogar.

Brabantia tiene como fin dar más calidad a la vida, de forma que cualquier tarea doméstica que hagas en casa la disfrutes mucho más gracias a sus productos de ingenioso diseño.

Son productos tan encantadores que hacen que las tareas domésticas se conviertan en valiosos rituales. Y como son estilosos, están fabricados con materiales de primera y diseñados para ser reciclados, es posible disfrutarlos durante el tiempo que se desee sin sentirse culpable cuando finalmente se deba deshacerse de ellos. Eso es lo que significa ‘Designed for living’.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2021 06:05

Icelandic Tourist Board: Islandia abre sus puertas al turismo vacunado

Icelandic Tourist Board, autoridad dependiente del Ministerio de Industria e Innovación en Islandia, promueve desde el 6 de abril de 2021 la llegada de turistas independientemente de su país de procedencia, con la única condición de haber sido vacunado contra el Covid-19. Después de más de un año la isla del hielo y el fuego abre sus puertas. Solo en Islandia se pueden vivir las experiencias que ningún otro lugar del planeta ofrece; visitar la erupción de un volcán o moto de nieve sobre un glaciar

¿Quiénes tienen acceso a visitar la isla?
Se aceptarán aquellos certificados pronunciados por las naciones Schengen o la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocido como, “tarjeta amarilla«. Por lo que los viajeros que decidan visitar la isla y tengan a la mano sus certificados no necesitarán someterse a ningún tipo de pruebas durante los controles transfronterizos.

Como puedes comprobar, no hay mejor momento para viajar e Islandia Tours ya tiene disponible su oferta para este verano para que disfrutes de un viaje seguro con la confianza de 20 de años de experiencia en el destino, la seguridad en las mejores coberturas y condiciones del viaje y la cercanía de un equipo conocedor de cada rincón del país.

¿Por qué Islandia se posiciona entre las primeras naciones europeas?
De esta forma, Islandia se convierte en una de las primeras naciones europeas en abrir sus fronteras exteriores de Schengen a los nacionales de terceros países, ya que al ajustar sus requisitos permite su ingreso solo a aquellas personas que tengan activos sus certificados de vacunación contra el Covid.

Con ello esperan fomentar el flujo de visitantes del otro lado del océano y del Reino Unido, ya que dichos territorios son sus dos más grandes mercados emisores y muchos de ellos se encuentran entre los más avanzados en términos de vacunación internacionalmente.

¿Qué ventajas se obtienen viajando de la mano de especialistas, como Island Tours?
Durante todo el mes de junio, el primer Tour Operador especialista en Islandia conocido, ofrece de forma gratuita la experiencia de visitar el volcán Geldingardalur a cada una de las personas que decidan ir a la isla aprovechando la amplia oferta que se puede consultar en su sitio web www.islandiatours.es. Este volcán ha generado una erupción de baja magnitud, aproximadamente el pasado 19 de marzo, el cual no representa ningún peligro.

Fagradalsfjall se ha convertido en la nueva atracción turística de Islandia, con más de 5.000 visitas a las laderas cargadas de lava de dicho volcán. El mismo se encuentra ubicado a las afueras de la capital Reikiavik y cuenta con infraestructuras habilitadas específicamente para permitir su entrada a todo el público, convirtiéndolo en un espacio plenamente turístico y seguro para aquellas personas que decidan ir a conocerlo.

¿Cómo contactar la agencia Island Tours?
Island Tours cuenta con oficinas tanto en Madrid como en Barcelona, además de un equipo de guías turísticos en Islandia. Mantienen el mismo servicio que ofrecían antes de la pandemia, por lo que mantienen sus principal valor, el asesoramiento y además proporcionan; seguridad, confianza y cercanía, haciendo del viaje una verdadera experiencia inolvidable.

Viajar a Islandia con Islandia Tours y convivir con el espectáculo más brutal nunca visto, el volcán Fagradalsfjall en erupción
Ahora ya no hay argumentos para no experimentar sensaciones de las que solo Islandia es posible. Aprovecha y viaja este verano y conocer las maravillas que tiene esta apasionante y cautivadora isla. Islandia es única y este, verano aún más. Porque a su atractivo salvaje y cautivador, unido al marco turístico actual hace de esta temporada la posibilidad de realizar un descubrimiento sin masificaciones en un entorno completamente seguro, con la opción de vivir en directo un espectáculo natural como es la erupción de un volcán. Recuerda que, Islandia no es un destino, es una aventura que combina la adrenalina con paisajes de ensueño. No esperes más y disfruta esta magnífica oportunidad con Islandia Tours.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2021 06:00

May 10, 2021

Mainstream (2020). Con Andrew Garfield. Crítica de la Película

Mainstream está dirigida por Gia Coppola y protagonizada por Andrew Garfield y Maya Hawke.

De la mano de los Coppola (ya no sólo puede ir asociado al director de Apocalipse Now), nos llega esta sátira sobre la generación YouTube que, por extraña y frívola que parezca, logra acercarse a lo extraño y frívolo de este concepto.

Argumento de Mainstream

Una chica aficionada a subir vídeos a la plataforma YouTube conoce a un carismático personaje que no tarda en hacerse con miles de seguidores.

Mainstream (2020)Mainstream (2020)La Película. Crítica

Curiosamente, y sin que se parezcan ni Sofia, ni el original, el irrepetible Francis Ford Coppola, esta nueva adquisición para la factoría tiene algo de fábrica: lograr ese “sello” que toca las narices a todo el mundo, que no convence a todos, pero que logra que hablen de él, logrando un tono propio y distinto: ni convence ni me apasiona, no, pero le reconozco que en su tono burlesco y hasta profundamente adolescente tiene ese “toque especial” que tenía Corazonada o la propia parodia de Marie Antoinette de la tía de Gia (Sofia).

La peli tiene ese toque especial y distinto, el lado estúpido y a la vez profundo, estético con sabor a cine clásico de una parodia de un mundo que ya no ve Casablanca y al que le queda muy lejos Humphrey Bogart (tiene una parodia aquí): referencias por doquier de un mundo que se ha perdido, de ese Los Angeles que ya se ha perdido y de una extrañeza a lo Lost in Translation que vuelve.

Pero no todo es la family: la chica sabe darle un estilo casi “piruleta” para luego meterse en un drama generacional contado con la inteligencia del que sabe reírse de sí mismo y del entorno, del que conoce el material a pesar de llevar pocos años con esto (aunque en realidad lo lleve en el ADN).

La peli tiene ritmo, quizá no resulte interesante a veces, se nos haga irregular y hasta “tropiece a veces”, pero logra salir y reencontrarse y pasar de la aparente “tontería” a algo más serio, con estilo, no exquisito; con fuerza contenida, con humor y con una muy buena interpretación de Andrew Garfield (La Red Social, de David Fincher).

Posee más fuerza en la intención artística que en el guion. Ritmo, montaje… muy cuidada a nivel estético aunque esta elección estética no será (seguramente) del agrado de todos.

Mainstream (2020)Mainstream (2020)Nuestra Opinión

No impresiona excesivamente, pero se intuye mucho estilo, muchas ganas y mucha personalidad. Es diferente.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2021 22:42

Claudia Comte. After Nature. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan After Nature, una instalación inmersiva de la artista suiza Claudia Comte (1983) que pretende llamar la atención sobre la destrucción de los arrecifes de coral que provoca el cambio climático. 

La muestra reúne una serie de esculturas de madera talladas por Comte con motosierra, en el marco del programa interdisciplinar y colaborativo de TBA21–Academy y Alligator Head Foundation, en Jamaica, y una gran pintura mural que intenta acercarnos al fondo del mar.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2021 05:50

May 7, 2021

El despertar de Ukhat, primera entrega de la SAGA HAKBAI

Una novela sobre poderes ocultos y seres sobrehumanos que viven entre nosotros. Una historia actual con raíces en el Egipto de los faraones

La Editorial Caligrama, del Grupo Editorial Penguin Random House, acaba de lanzar al mercado la novela El despertar de Ukhat, primera entrega de la Saga Hakbai, un fantasy thriller destinado al público interesado en los misterios antiguos, civilizaciones perdidas e historias contemporáneas en las que los seres sobrehumanos viven ocultos en la sociedad.

Un gran poder ha despertado. Dos poderosas razas, ocultas entre nosotros, lucharán por controlarlo.

Sinopsis
En los albores del tiempo de un lugar ya olvidado, nació una oscura fuerza que ha viajado hasta nuestros días, amenazando con destruir los cimientos de lo humano y lo sobrenatural, dejando huellas incluso en el antiguo Egipto.

Ese poder alcanza de lleno a Alex, una joven que trabaja como becaria en el departamento de comunicación de una multinacional informática. Desde el momento en que cruza su camino con Rolf, un enigmático y atractivo ejecutivo alemán, comienzan a sucederle cosas extrañas e inquietantes y se inicia para ella un viaje desconcertante en el que irá descubriendo que el pasado no es como recordaba, y que está implicada desde su nacimiento en algo tan peligroso, que puede acabar con la existencia de la humanidad.

Al mismo tiempo, Héctor, un detective de Boston, viaja en busca de la hija de una de sus clientes, en apariencia secuestrada por su amante. Sin quererlo, se topará con la guerra entre dos razas ancestrales, presenciando sucesos sobrenaturales que le harán cuestionar su propia cordura, al toparse de lleno con una realidad que no consideraba posible.

En la primera entrega de la Saga Hakbai, los caminos de ambos protagonistas se entrelazan en una carrera llena de magia y misterio, que revela el origen de seres que las leyendas populares deformaron en mitos, pero que han vivido entre nosotros durante milenios, concentrándose en su propia enemistad y en una doble búsqueda: la fuerza destructora que sus ancestros dejaron escapar y la única persona capaz de dominarla.

El Despertar de Ukhat es la primera parte de la trilogía dedicada a esta temática de la autora A.G. Novak, escritora de novela contemporánea fantástica, thriller y terror.

A.G. Novak nació en Madrid, ciudad donde en la actualidad compagina su trabajo como publicista y especialista en marketing, con su dedicación a la escritura, labor que durante varios años compartió también con la dirección de centros sociosanitarios.

El despertar de Ukhat

La Editorial Caligrama, del Grupo Editorial Penguin Random House, acaba de lanzar al mercado la novela El despertar de Ukhat, primera entrega de la Saga Hakbai, un fantasy thriller destinado al público interesado en los misterios antiguos, civilizaciones perdidas e historias contemporáneas en las que los seres sobrehumanos viven ocultos en la sociedad.

URL: https://libros.cc/El-despertar-de-Ukh...

Autor: A.G. Novak

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2021 04:18

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.