Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 627

May 21, 2021

Los mejores métodos para analizar las tendencias del mercado de Bitcoin

Millones de personas tienen el sueño de convertirse en millonarios de Bitcoin, pero no saben cómo. Si también deseas ingresar al mundo del trading de Bitcoin, te recomendamos que obtengas la información adecuada. Sin una comprensión completa del trading de Bitcoin, es posible que nunca puedas ganar dinero con la criptomoneda y será una mala experiencia para ti. Para tener una buena experiencia en el trading de Bitcoin, primero debes recopilar la información adecuada y después comenzar a operar con Bitcoin.

Bitcoin está completamente impulsado por la tecnología, al igual que las otras cosas asociadas con él. Si deseas analizar el trading de Bitcoin, también debes obtener conocimientos técnicos. Se utilizan varios métodos para verificar los precios futuros de Bitcoin, lo cual no es una cosa fácil de hacer. Esto puede ser una tarea desafiante, y por lo tanto, primero debes hacer tu investigación. Te proporcionaremos información importante sobre las técnicas de análisis de mercado necesarias que puedes utilizar para predecir los precios futuros de Bitcoin.

Dos métodos diferentes

Cuando hablamos de los diversos métodos que puedes utilizar para hacer el análisis de mercado de los precios de Bitcoin, hay dos principales en torno a los cuales gira el mercado, porque son ampliamente utilizados y aceptados. Todo experto que se haya convertido en un trader profesional de Bitcoin y un millonario utiliza estos métodos para tener éxito. Si también deseas tener éxito en el trading de Bitcoin, debes conocer los detalles que se dan a continuación.

Análisis técnico

Ya te hemos dicho que hay dos métodos populares para analizar las tendencias de precios de Bitcoin en el mercado. El que se considera altamente preciso es el análisis técnico. La razón detrás de su amplia popularidad y aceptabilidad son sus consideraciones.

Si alguna vez has leído sobre Bitcoin, es posible que sepas que el análisis técnico utiliza los mismos factores que afectarán los precios de Bitcoin. Estos son los precios de mercado anteriores que prevalecieron en Bitcoin, que son muy útiles para predecir precios futuros. Esta es la razón principal por la que este análisis se denomina análisis técnico, y la mayoría de la gente prefiere este método al otro. Si deseas ganar millones con Bitcoin, este método se considera muy adecuado porque los principiantes y los expertos pueden usarlo.

Análisis fundamental

Otro método importante para analizar el mercado de precios de Bitcoin es el análisis fundamental. Este no es tan beneficioso como un análisis técnico porque los factores utilizados para predecir los precios futuros de Bitcoin en este método no son muy precisos. Podemos decir que considera los factores externos que pueden afectar los precios de Bitcoin en el futuro. La larga relación del sector que se utiliza en el análisis fundamental lo hace menos preciso en comparación con el análisis técnico.

Muchos expertos también sugieren este tipo de análisis para principiantes porque es más fácil de hacer en comparación con el análisis técnico. Pero los principiantes no van a invertir mucho dinero y por tanto deben conocer ambos métodos. Sin intentarlo, no va a ser posible que los principiantes aprendan todas y cada una de las técnicas que existen para analizar las tendencias de precios de Bitcoin. Si también desea conocer ambos métodos, debería probarlos y puede dirigirse al bitcoin champion para obtener información sobre ambos métodos.

Palabras finales

Aquí te dimos los detalles esenciales con respecto a los diversos métodos que puedes utilizar para analizar las tendencias de precios de Bitcoin. Asegúrate de utilizar estos métodos para verificar si los precios futuros de Bitcoin van a subir o bajar. Estos métodos serán muy útiles para ti y también te ayudarán a tener éxito en tu carrera de trading de Bitcoin. Además, asegúrate de obtener una excelente billetera de criptomonedas, porque eso también te proporcionará ambos tipos de análisis para las tendencias de precios de Bitcoin.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2021 22:11

Ejército de los Muertos (2021). Zombis en Netflix de Zack Snyder

Ejército de los Muertos (Army of the Dead) es la enérsima película de zombis, esta vez protagonizada por el fortachón Dave Bautista. Está dirigida por Zack Snyder (La Liga de la Justicia).

La podéis ver en Netfix.

Argumento de El Ejército de los Muertos

Tras arrasar Las Vegas, los zombis están contenidos en una zona peligrosa, y varios mercenarios se adentran en ella para hacerse con un inmenso tesoro.

Ejército de los Muertos (2021)Ejército de los Muertos (2021)La Película. Crítica

Si eres cinéfiñlo y no te gustan las de zombis por alguna razón: has nacido en una época errónea porque el aluvión de pelis de este género ha sido atroz y ésta es, como no podríamos esperar menos de la mano de su director, una de las más elaboradas del género pero… sigue siendo una peli de zombis con todo lo que supone: poco argumento, una historia que ya hemos visto en otras pelis del género, personajes un poco insubstanciales y la gracia de ver las muertes de los zombis con el estilo tan peculiar de su director (300).

Evidentemente, el principal atractivo de la cinta es ver cómo se aplica el estilo cómic, video-juego, de atractivo montaje, siempre frebril a lo blockbuster, marcado… de su director (cuántas cosas) sobre un género que varía más bien poco entre película y película.

Tiene un buen ritmo acelerado, muy buenos efectos (sobre todo sonoros). las interpretaciones llegan hasta donde se les permite.

La elección del director parecía ideal para regenerar un poco este género, pero no parece que su afamado realizador estuviera por la labor, y es que más allá de aplicar algunas formas de montaje que ya habíamos visto en algunas de sus pelis… poco más.

Es simpática, tiene un toque marcadamente “macarra” de peli de tíos duros. Tiene sus chistes, su gracia, está muy bien montada (una de las señas de identidad de su director), muchos efectos y ritmo… No está mal, pero tampoco esperemos cohetes artísticos o una nueva propuesta o una renovación del marcado estilismo de su creador.

Ejército de los Muertos (2021)Ejército de los Muertos (2021)Nuestra Opinión

No es de las mejores (ni mucho menos) de Zack Snyder. Entrentenida, espectacular, un blockbuster, nos quedamos entre “lo esperado” y una sutil decepción por no habernos sorprendido en absoluto.

Tal vez (sólo tal vez) esperábamos algo más.

TrailerFicha Técnica y Reseñá
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2021 00:47

Enterrando a la Ex (2014), de Joe Dante

Enterrando a la Ex (Burying the Ex) es una película dirigida por Joe Dante (Gremlins). Está protagonizada por Anton Yelchin, Ashley Greene y Alexandra Daddario.

Una comedia entre macabra light (o simplemente light) con un claro espíritu ochentero.

Argumento de Enterrando a la Ex

Algunas chicas resultan un poco “pesadas”, sobre todo cuando te cambian la casa, te hacen la vida imposible y cuando, justo a punto de dejarlas, mueren y terminan por convertirse en un zombi.

Enterrando a la Ex (2014)Enterrando a la Ex (2014)La Película. Crítica

Pues nada del otro jueves, la verdad. Divertida, con un toque “gamberro” muy suave. Todo un homenaje al cine de Serie B, al de vampiros de los años 50 y sesenta, un poco friki y con un marcado toque retro en todos los fotogramas: desde la manera de encarar las escenas, el montaje y las interpretaciones un tanto demodés de los protagonistas.

No hace una algarabía de efectos, no luce en el maquillaje y la peli tiene la gracia de la simplicidad, de devolvernos al espíritu de cuando su director se convirtió en estrella por una única película de culto (pero vaya película, eso sí).

Tiene la gracia de llevarnos al espíritu friki de la Serie B, de tener unos personajes encantadores y de, sobre todo, emanar candidez por los cuatro costados. Como peli… más bien poco, es una comedia pasada de moda con toda la intención de serlo. Se defiende en este género, nos resulta agradable y le cogemos cariño, pero tampoco darle las estrellas que no merece, porque como película aporta más bien poco, luce casi nada y nos deja un poco con el sabor de decepción con respeto a su director.

Enterrando a la Ex (2014)Enterrando a la Ex (2014)Nuestra Opinión

Podría dar más. Una comedia de Serie B en homenaje a su género que cuenta con pocos medios. Casi un telefilme, una anécdota y más bien poco que ofrecer en su metraje. Resulta divertida a ratos, pero tiene poco que ofrecer a los más exigentes.

(Y a los poco también, hay que tomársela con cierto espíritu conciliador).

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2021 00:20

May 19, 2021

300 Años después de J.S. Bach surgen Seis Nuevas Suites para Cello

300 Años después de Johann Sebastian Bach, el compositor con mayor acervo de música para violoncello, Samuel Maynez Vidal, ha estrenado junto con el violonchelista de talla internacional, Iñaki Etxepare, un álbum que recopila 6 nuevas suites para violoncello que están inspiradas en las de Bach pero adaptadas a la nueva era, liberando el sinfín de posibilidades que tiene este instrumento

La calidad musical propia de la época barroca en la que J.S. Bach dejó su mayor legado al mundo de la música, vuelve a cobrar vida con el lanzamiento de un álbum que recopila seis nuevas suites para Violonchelo Solo compuestas por Samuel Maynez Vidal e interpretadas por Iñaki Etxepare, inspiradas en las de Bach pero incorporando recursos musicales más actuales para dotarlas de frescura, expresividad y modernidad.

“Es una alternativa eficaz o continuación de la obra primogénita de Bach, pero con ciertas adaptaciones a nuestra época.” ­–explicó el maestro, chelista y compositor mexicano de esta obra, Samuel Maynez Vidal quien, en conjunto con el chelista español de talla internacional, Iñaki Etxepare, lanzaron el nuevo álbum “De Bach a Maynez: Seis Suites Barrocas para el Cello del Nuevo Milenio”.

Seis Nuevas Suites para CelloSeis Nuevas Suites para Cello

Este álbum, que fue estrenado en plataformas digitales en mayo del presente año, está compuesto por dos volúmenes que recopilan un trabajo que está cautivando a la comunidad internacional de violonchelistas al enriquecer y renovar extraordinariamente el repertorio existente para este instrumento.

Maynez, compositor de estas nuevas danzas barrocas, afirma que lo que hace este proyecto único es su tipo es la instalación de otro tipo de tratamiento organológico de recursos técnicos, expresivos y polifónicos del violonchelo que no están tan relacionados con el mecanismo de teclado, dándole al instrumento una personalidad nunca antes vista.

Algo que sorprende a los oyentes de las Seis Suites Barrocas de Maynez es la gran diversidad de emociones que experimentan al escuchar cada danza de las suites, pues están dotadas de un sentimentalismo humano que pareciera contar una historia diferente en cada danza, lo cual se traduce en un regazo de alegría y confort espiritual para el oyente.

“En lo particular, he sentido algo cercano al sentimiento que pueda tener una persona cuando se acerca al mundo de las Suites de Bach: existe una conexión con algo metafísico que hace que nuestra alma y nuestro corazón se eleven a otros estratos superiores.” –señaló Iñaki Etxepare, intérprete de las Seis Suites Barrocas de Maynez.

Seis Nuevas Suites para CelloSeis Nuevas Suites para Cello

Uno de los aspectos que más llama la atención sobre la grabación del nuevo álbum fue que para su grabación se mandó construir un violonchelo único en su tipo que fue bautizado como “San Inaxio”. Éste fue fabricado por el laudero José Refugio Maldonado en Aguascalientes y se basó en parámetros barrocos del violonchelo de Andrea Guarneri (1626 – 1698) y en planos del arco del artesano Biber (1644 – 1704) –que era el tipo de arco que usaba Bach para sus obras. Lo anterior permitió que las nuevas suites tuvieran la misma esencia, sonido y calidad propios de aquella época, lo cual remarca el carácter auténtico y especial de esta obra.

Como parte del lanzamiento del álbum, se creó la página oficial suitesforcello.com en la que los interesados podrán escuchar y descargar las danzas barrocas de las suites, así como consultar la colección especial de partituras para interpretarlas y revelar las capacidades del violonchelo que hasta ahora habían permanecido inexploradas…

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2021 09:49

Son of the South (2020). Crítica de la Película

Son of the South es una película dirigida por Barry Alexander Brown protagonizada por Lucy Hale, Julia Ormond y Lucas Till.

Una lección de Historia Americana que nos lleva a tiempos de la segregación y Rosa Parks,

Argumento de Son of the South

Rosa Parks se niega a levantarse de un asiento. A partir de ahí, se inicia el movimiento contra la segregación racial en América.

Son of the South (2020)Son of the South (2020)La Película. Crítica

Una película llena de buenos sentimientos, de Historia y con una historia de segregación. Bien interpretada, con un guion correcto… y con un gran toque aleccionador. Es uno de esos guiones que, por muy altruistas que seas sus intenciones, no las disimulan en absoluto y tiende en todo momento a ofrecernos soluciones narrativas simples para ser comprendidas por todos. La peli está llena de diálogos y situaciones que se nos hacen intencionados en todo momento, los personajes danzan al ritmo de la causa y todo, en el fondo, tiende a tener un tono moralista que, en el fondo, no deja de pasar de una lección de Historia (justificada o no).

Los personajes parecen atenazados por las ideas que defienden (loables, sí, eso no podemos negarlo) y el guion nos lleva por la senda de lo simple. Nos muestra lo que quiere y un hecho ya histórico, pero no es Arde Mississippi (la genial película de Alan Parker).

Le falta fuerza en las imágenes, en los personajes y en el guion y se limita a narrar unos hechos, incluir algunas imágenes documentales para darles verosimilitud y recrear una atmósfera (esto es Hollywood y lo hacen genial) con acierto.

Profundad en la historia a nivel estético, intención, guion más profundo… poco.

Eso sí: un ideal loable y una causa muy justa que celebramos, pero no por ello podemos aplaudir la película.

Son of the South (2020)Son of the South (2020)Nuestra Opinión

Si no sabes quién fue Rosa Parks, háztelo mirar y échale un ojo a esta película que recrea con acierto un tiempo de cambios tumultuosos. Si buscas algo más profundo… a otra cosa, mariposa.

TrailerFicha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2021 06:35

El videojuego Fallout 76, totalmente renovado dos años después de su lanzamiento

Tras un lanzamiento accidentado en 2018, el videojuego de mundo persistente ha seguido mejorando y evolucionando gracias a sus diferentes actualizaciones, nuevas misiones y parches, que hacen que hoy por hoy Fallout 76 sea un juego totalmente renovado

Fallout 76 tuvo un lanzamiento desastroso, en el invierno de 2018: un juego roto y mal acabado. A pesar de que uno de los pilares de la saga Fallout fue siempre el de ir en solitario vagando por el Yermo y las ciudades en ruinas, Fallout 76 suponía un soplo de aire fresco que muchos agradecieron con tal de poder jugar en modo multijugador con amigos o desconocidos. Sin embargo, la propuesta no salió como muchos esperaban y llegó cargada de errores, problemas técnicos, y falta de contenido. Bethesda prometió trabajar en él hasta lograr pulirlo y ofrecer el producto que siempre habían deseado, pero la incredulidad se apoderó de los jugadores, acostumbrados a oír este mensaje de compañías que no han cumplido su promesa de entregar un juego bien acabado.

Fallout 76Fallout 76

Más de dos años después, se presenta una perfecta oportunidad de revisita: Fallout 76 ha sido totalmente renovado y lo que fue un páramo abandonado es hoy un páramo lleno de vida, aventuras y personajes que proponen al jugador nuevas misiones, sólo o en compañía.

Después de varios años de parches, Fallout 76 ahora está mucho más cerca de cómo el jugador querría que fuera. Los errores han sido corregidos y la jugabilidad ha mejorado muchísimo. La expansión gratuita Wastelanders tuvo mucho que ver: la reintroducción de los NPC y las nuevas misiones hacen el juego mucho más atractivo, y el sistema público de emparejamiento permite al jugador conectarse junto a otros dentro del mismo mundo, para poder hacer piña y lograr completar eventos que de otra forma serían imposibles. Estos eventos son frecuentes y el trabajo el equipo logra que el juego tome un cariz diferente: el jugador no está solo todo el tiempo. En solitario o con otros jugadores, Appalachia está más viva esta vez. El regreso de los NPC y las misiones más significativas hacen de este un mundo mucho más atractivo para explorar. El combate sigue siendo torpe, pero el tiroteo en tiempo real nunca será el punto fuerte de Fallout, y ciertamente se siente mucho más fluido ahora. Es un mundo que vale la pena explorar con misiones que brindan una mayor sensación de logro. La trama principal todavía se nota desarrollada para un solo jugador, ocasionalmente con un poco de ayuda de compañeros, pero los eventos públicos logran dar la sensación de que el jugador no está en solitario todo el tiempo. Vale la pena volver a visitar la versión más completa de Fallout 76 en 2021: Tanto para jugadores ya veteranos del juego, que dejaron el título aparcado hace meses, como para nuevos jugadores, es un buen momento para adentrarse en la aventura que propone la expansión Wastelanders y el resto de contenido del título.

Horas y horas de nuevas misiones, eventos, retos personales y demás se unen al ya extenso mundo online del juego, el cual seguirá ampliándose en el futuro para dar la bienvenida a nuevas actualizaciones, parches y expansiones. Fallout 76 está disponible actualmente para PC, Xbox One y PS4, y se puede reproducir en Xbox Series y PS5.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2021 05:27

Descubrir otras formas de amar en la nueva novela de Miguel A. Soriano: ‘¿Hasta dónde?’

Las diferentes formas que puede tomar el amor, y los problemas que este puede acarrear, son los temas que el valenciano Miguel A. Soriano ha querido tratar en su bilogía ‘¿Hasta dónde?’, dos novelas que abarcan una misma historia (o historias) con un eje común: las relaciones personales afectivas o románticas, y las dificultades que, en muchos casos, se interponen ante ellas

La empatía total con el lector es lo que busca Miguel A. Soriano en la primera parte de ¿Hasta dónde? , conectar a través de los personajes de su novela con todas las personas que se acaben sumergiendo entre sus páginas. Temas como las dificultades del amor cuando se cuenta con una importante diferencia de edad, los problemas de las relaciones a distancia o el amar a dos personas de manera simultánea, formarán parte de las diferentes tramas de la novela.

La idea principal es el romance entre juventud y madurez, experimentado por el joven protagonista y una mujer que le dobla la edad. A través de este romance entran en juego varios aspectos delicados, como la viudedad, la incredulidad frente a las relaciones con gran desfase de edad, las formas de relacionarse e interpretar el amor entre un grupo amigos, además de diferentes temas de tipo social.

La historia se centra en Alfonso, un joven de 26 años que guarda un secreto: está enamorado de Mercedes, la madre de Tonio, su mejor amigo. Cuando Alfonso por fin se atreva a confesar sus sentimientos, los problemas comenzarán a aparecer, dificultando su amistad con Tonio. A su vez, el resto de amigos de ambos chicos también vivirán sus propios problemas sentimentales, teniendo que enfrentarse a amores no correspondidos, secretos y disputas.

En palabras de su autor, Hasta dónde es «el tránsito de un amor al otro. Del encaprichamiento, al amor consumado, pasando por el afecto o el romance». Aunque la novela transcurre en una ciudad ficticia (Concrete), a lo largo de sus páginas los personajes recorrerán un buen número de localizaciones de Latinoamérica, como San Pedro de Jujuy (Argentina), Tilcara (Argentina) o Tarija (Bolivia). Para recrear las mismas con fidelidad el autor ha llevado a cabo un enorme trabajo de documentación, además de basarse en experiencias propias y testimonios de personas que residen en dichos lugares.

Hasta dónde surgió como un guion de 20 páginas, que fue creciendo a medida que el autor enriquecía la obra y sus diferentes tramas. Soriano confiesa que a lo largo del proceso de escritura ha pasado por diferentes fases, y que también ha sufrido algún que otro estancamiento, en ocasiones al enfrentarse al propio contenido emocional de su obra.

Miguel A. Soriano (Valencia, 1983) nunca se había planteado iniciar una carrera como escritor cuando comenzó a llenar páginas con sus historias e ideas siendo tan solo un niño. Serían muchos años después, cuando decidió desarrollar la idea de una saga de novelas de fantasía inspirada por los lugares que recorrió de pequeño, cuando se dio cuenta de que había comenzado a dar forma a la aventura más grandiosa de todas: convertirse en escritor.

Hasta dónde y su segunda parte Hasta dónde 2: Amor incondicional están disponibles en Amazon y diferentes librerías.

¿Hasta dónde?

Las diferentes formas que puede tomar el amor, y los problemas que este puede acarrear, son los temas que el valenciano Miguel A. Soriano ha querido tratar en su bilogía '¿Hasta dónde?', dos novelas que abarcan una misma historia (o historias) con un eje común: las relaciones personales afectivas o románticas, y las dificultades que, en muchos casos, se interponen ante ellas

URL: https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&...

Autor: Miguel A. Soriano

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2021 04:31

Patrik Grijalvo: Gravitación Visual. Galería Ansorena

Patrik Grijalvo (Bilbao, 1984) presenta su proyecto “Gravitación visual” en Ansorena Galería de Arte.  Usa la fotografía analógica de medio formato para reivindicar la autonomía del objeto artístico, un proyecto donde el artista se centra en la relación entre el contenedor y el contenido de diferentes museos y en la construcción artística desde el referente fotográfico. 

Parte de la realidad arquitectónica del museo, localiza sus espacios, las texturas de sus elementos constructivos y juega con pequeños puntos de vista que son el inicio de nuevos volúmenes, desplaza el referente fotográfico hacia una reflexión sobre la forma arquitectónica, convirtiéndola en imagen re-elaborada con un significado expandido del espacio edificado. El resultado son sutiles composiciones estructuradas en planos que lleva al espectador ante un objeto artístico cercano a la escultura.

Su carrera expositiva comienza en el año 2010, desde entonces su presencia es constante en numerosas ferias de arte internacionales. Ha sido merecedor de becas de residencia artística en España, Corea, Francia, Holanda, Austria y Grecia, así como ganador de numerosos premios.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2021 03:59

May 18, 2021

La Casa del Miedo (2020). Terror Familiar en Netflix

La Casa del Miedo es una película dirigida por Daniel Prochaska. Está protagonizada por Leon Orlandianyi, Benno Rosskopf y Marii Weichsler.

La podéis ver en Netflix.

Argumento de La Casa del Miedo

Una familia se muda a la frontera en el sur de Austria. Los chicos conocen a nuevos amigos y juntos vivirán… terroríficas y juveniles aventuras.

La Casa del Miedo (2020)La Casa del Miedo (2020)La Película. Crítica

Pues una de terror juvenil, más juvenil que de terror, una mezcla entre Los Goonies, Stranger Things… en versión austríaca. No está mal, es para ver en familia, tiene fantasmas y casas encantadas y chicos en bicicleta, hermanos mayores despertando a la adolescencia a cargo de hermanos menores. ¿Os suena? A nosotros también, pero no está mal esta versión europea de los tópicos americanos ya convertidos en un género por derecho propio.

Está entretenida sin ir más allá, tampoco es lo peor que hayáis visto pero tira bastante a un productor precocinado para los más jóvenes, aunque no deja de tener la gracia de ser una peli elaborada y, a falta del ritmo americano, tiene su toque sombrío en la fotografía (insisto que es para adolescentes y esa clase de público). No es tan infantil como una americana, tiene su toque más “adulto” (no hace falta insistir).

No es una peli aleccionadora ni da a los jóvenes lecciones de civismo (ya están bastante adoctrinados en el colegio, supongo). La historia se desarrolla con soltura, tiene su fondo dramático y los personajes, aunque simples en el fondo, no dejan de tener su trasfondo.

Comparadas con otras cintas adolescentes, bastante más elaborada, menos producto Hollywood con un toque Europa del Este con crímenes macabros que… tiene su gracia.

La Casa del Miedo (2020)La Casa del Miedo (2020)Nuestra Opinión

Está bien, sin echar cohetes. Una versión de casas encantadas muy a la europea.

Tiene su encanto.

Trailerhttps://www.youtube.com/watch?v=JNUJk... Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2021 21:44

May 17, 2021

DOVER: Die for Rock & Roll, La Película Documental

DOVER fueron un fenómeno único e irrepetible, gracias a sus canciones inolvidables, su obra perdura en el imaginario tanto de sus seguidores como de cualquier melómano. Por ello, es el momento de dar a conocer su historia con DOVER: Die For Rock & Roll. La Película Documentalrecorrerá todala trayectoria de la banda madrileña y estará centrada en su música.

A través de los testimonios de miembros fundadores de la banda, que están colaborando activamente en el proyecto, los componentes de distintas etapas, productores, managers, periodistas y otras personalidades en la órbita del grupo, este filme contará la historia de DOVER desde antes de su formación en 1992 hasta Noviembre del 2016, tras ocho álbumes de estudio publicados. La película documental, no solo rememorará todos los eventos conocidos de la historia de la banda, sino que arrojará luz sobre etapas (o anécdotas) desconocidas para el público. Además, contará con gran cantidad de material audiovisual inédito, generado durante sus giras y horas de estudio, que verá la luz por primera vez y que ayudará a documentar una historia única e irrepetible.

DOVER: Die For Rock & Roll es un epílogo indispensable y el homenaje que merece tanto la banda como sus fans. La historia de DOVER inspirará a nuevas generaciones de músicos independientes y supondrá un documento único en la historia de la música de nuestro país y mas allá de nuestras fronteras.

Más allá de la música, los madrileños son un ejemplo de trabajo, superación y voluntad. Cristina y Amparo Llanos han sido y son un impulso para todas las mujeres que aún luchan a contracorriente en la industria musical. Su éxito, fruto de la perseverancia y el talento, debe de ser motivo de inspiración para cualquier persona.  Es un relato que cautivará tanto a seguidores como a iniciados en la atmósfera del grupo por su contenido y la elegancia con la que expone el bagaje musical de DOVER.Será un documental tanto para fans como para nuevos descubridores de la banda.

DOVER: Die For Rock & Roll está en pleno proceso de rodaje en estos momentos, es una Producción Audiovisual de Trimonkey que, además, llevará a cabo un Crowdfunding próximamente para acabar de dotar a la Película Documental de todas las herramientas necesarias para ser un éxito tanto de publico como de crítica.Apunta en tu calendario esta fecha: 24 de Mayo.

Un documental de Miguel L.Garrido
Producido por Trimonkey

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2021 04:39

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.