Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 642
January 27, 2021
Body Brokers. Estreno Febrero 2021. Trailer
Body Brokers es una película rotagonziada por Jack Kilmer, Alice Englert y Frank Grillo. La historia gira en torno a la desintoxicación, el amor y, cómo no, el dinero.
Está escrita y dirigida por John Swab.
Fecha de Estreno19 de febrero del 2021.
TrailerFicha TécnicaThe Map of Tiny Perfect Things (2021). Estreno en Amazon. Trailer
The Map of Tiny Perfect Things es una comedia romántica sobre bucles en el tiempo (nada original, vale) protagonizada por Kathryn Newton y Josh Hamilton.
Fecha de Estreno12 de febrero del 2021 en Amazon Prime Video.
TrailerFicha TécnicaEl Espía Inglés (The Courier). Película Estreno 2021. Trailer
El Espía Ingles (The Courier) está protagonizada por Benedict Cumberbatch. En esta nueva peli de espías en la Guerra Fría, un hombre del MI6 se meterá en mediod e la Crisisi de los Misiles Cubanos, que a punto estuvo de terminar con una III Guerra Mundial.
La película está dirigida por Dominic Cooke.
Fecha de Estreno19 de marzo del 2021.
TrailerFicha TécnicaJanuary 25, 2021
No Controles (2010). Película Comedia. Crítica
No Controles es una película protagonizada por Unax Ugalde, Julián López y Alexandra Jiménez. Está dirigida por Borja Cobeaga.
No Controles es una comedia romántica sencilla que mezcla un poco Mejor Solo que mal Acompañado (la de Steve Martin y John Candy) con las mil comedias románticas de siempre, le pone unos amigos “a la española” y… tira adelante.
Ojo que no decimos que no funcione ‘porque gracias a sus actores sobre todo: entretiene.
Y me da que los actores son lo más importante en esto de la comedias (o eso tenía entendido).
Argumento de No ControlesHace siete meses que Sergio ha perdido a su chica, que se ha ido con otro pero (estas cosas pasan aunque no lo crean) él sigue enamorado de ella y hará lo imposible por recuperarla mientras están atrapados por la nieve en un hotel junto a unos “amigos” recién llegados.
La Película. CríticaJulián López es un gran actor, de comedia al menos. Sale y se lleva la pantalla, al director, medio guion… la peli es él y lo que está a su alrededor: relleno. Es una comedia de este nueva comedia española que surgió casi en torno a él y a Pagafantas (que estaba muy bien, por cierto, ya la comentaremos, también merece la pena Perdiendo el Norte). Básicamente: el secundario que se lleva una película tras otra a base de buenas actuaciones basadas un poco en el “tonto encantador”. Muy buen actor que se dio a conocer precisamente con esta No Controles.
La peli es… un poco lo que es. La cogí como una de las mejores comedias de los 2000 y… bueno, puede que no todos estén de acuerdo porque, aparte del susodicho actor, la peli tiene más bien poco de novedoso y las situaciones se enmarcan todas en una comedia romántica al uso y, si no fuera por defender la marca de origen, estaríamos hablando de otra comedia romántica más hecha al rodillo de Hollywood con temas sacados de otras pelis. Aquí se aplica un poco la fórmula Spain, se hacen un par de chistecillos no del todo correctos (fue hace diez años, qué tiempos cuando creíamos que era una censura total y, diez años después, nos damos cuenta que no era nada) y se deja lucirse al secundario y a la chica, que está encantadora como se espera en su papel, correcta y encantadoramente interpretada por Alexandra Jiménez.
El prota… bien en su papel de tontorrón enamorado que no da para ganar ningún Oscar.
Nuestra OpiniónUna peli que se deja ver, llevadera y encantadora de ésas que si sacamos el colmillo… pero no queremos sacar el colmillo porque… qué mejor que creer en el amor en tiempos de pandemia y creer que, algún día, el Tinder volverá a funcionar.
Ay… (¡suspirito!).
TrailerFicha TécnicaRun Hide Fight (2020). Película Drama. Crítica
Run Hide Fight está escrita y dirigida por Kyle Rankin. Protagonizada por Isabel May (aunque salga la tercera en los créditos).
Una extrañísima película sobre un tiroteo en un High School (Insituto de Secundaria) que mezcla una aventura a lo Jungla de Cristal y algo más serio que no sabemos muy bien qué pretende.
Argumento de Run Hide FightUna chica que ha perdido recientemente a su madre y que tiene visiones con ella se ve envuelta en un tiroteo en la cafetería.

Una historia sobre la repercusión de los medios (internet sobre todo) en la conciencia colectiva y en las ganas que tiene la gente de hacerse famosa “porque sí”, con el único mérito de montar un tiroteo… o eso parece pretender.
No sabemos muy bien si la crítica no la ha “pillado”, no quiere “pillarla” o nosotros la hemos “pillado” mal, pero sí que logra mostrar el absurdo de una situación absurda de una manera más o menos realista pero, eso sí, con tantas concesiones al género de acción que no sabemos muy bien si estamos viendo una peli de acción o una crítica social.
Tal vez un poco de las dos, tal vez el juego sea precisamente ése (ya sabéis que nos gustan las cosas arriesgadas). Como planteamiento: bien. La resolución es otra cosa: los personajes no terminan de explicarse y ese pasado suyo que, se supone, tanta importancia tiene en la trama, no termina de cuajar en el conjunto de la narración y, en esto sí coincidimos, la cinta se queda a medio camino entre qué querer decir y, lo que quiere decir, no termina de aclararlo.

Abandona algún personaje a media peli (y se supone que es principal), se lía y luego cambia de ritmo, tal vez como la vida misma, pero con demasiadas concesiones al género para antojarse algo “realista” que no es en ningún momento.
Nuestra OpiniónMerece la pena más por el planteamiento que por la realización, más por las intenciones que por su resolución.
Si la tomas como una peli de acción: le falta por todos lados. Como crítica social: le falta Bruce Willis.
O al revés.
Vaya, nos hemos liado (y no hemos sido los únicos, va con ironía).
TrailerFicha TécnicaLa Editorial Vivelibro publica la nueva obra de Ademar Flores Martínez
El autor, psicólogo de Educación Especial y Psicología Infantil y Juvenil, publica su segundo libro ‘No puedes discutir a la vida’
Un libro con mensajes muy realistas, el cual transmite sentimiento humano y fuerza de perseverancia, en el mundo discriminativo donde viven las personas que tienen discapacidad de la vista. Una lección magistral sobre la perseverancia, la vocación, los sueños. «Algunos saben que es duro, que no es nada fácil cambiar la vida. Más aún si la vida le quita a uno la vista y es ciego. La discriminación de la sociedad no tiene que convertirse en una realidad; nadie tiene que ir por la vida como una víctima. Aunque uno se enfrente a decepciones, tiene que saber dentro de sí que puede hacerlo, aunque los demás no lo vean: ‘Cada uno debe ver por si la vida'».
«Cuando uno es ciego, no ve la luz del día, pero sí ve las ilusiones de seguir adelante, de conseguir lo que se propone. No importa lo malo que sea o lo mal que se ponga. ‘Se puede conseguir’, hay que repetirse; así se tiene que seguir».
«Los niños también nos enseñan». Desde el fondo de su corazón lo expresa el autor: aprendió mucho de los niños, que hace más humano comprender su pureza de ser humano. Comprendió que son niños inocentes, una inocencia que solo se puede disfrutar con cada niño y comprender su fragilidad luminosa del vivir. La conciencia de ayudar, la voluntad de ayudar a los niños
«Sólo con la innovación, las nuevas ideas y la buena voluntad política y el aumento de recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos para todos los niños del mundo. Ciego no es aquel que no ve; ciego es aquel que ve y no toma consciencia».
Ademar Flores Martínez nació en Bolivia, el 8 de junio de 1976, en un pueblo del norte de Potosí, Chayanta. Estudió Publicidad y Marketing. Trabajó en varias empresas destacadas (Coca-Cola y Pepsi). Durante ocho años se dedicó a pintar manteles acrílicos. Ahora vive en Madrid, España, desde hace catorce años y es español nacionalizado. Ademar es pintor artístico, psicólogo de Educación Especial y Psicología Infantil y Juvenil, técnico profesional en Pedagogía Montessori, fotógrafo y productor de vídeos y películas (Final Cut Pro X) en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Además, es escritor. Su pasión es la lectura y el arte de pintar.
January 24, 2021
Vanguard (2020). Película con Jackie Chan. Crítica
Vanguard está dirigida por Stanley Tong y protagonizada por Jackie Chan, Yang Yang y Miya Muqi.
Una comedia de aventuras al más puro estilo Jackie Chan que, sin embargo, adolece del Jackie Chan de antaño y de la producción que en su día gozó este cómico actor.
Argumento de VanguardUn hombre es secuestrado y el equipo Vanguard va a su rescate. Cuando lo logran, los “malos” van a por su hija a África.

Está entretenida, sí… pero a veces se nota el chroma en exceso, a veces la temperatura de color no está del todo bien… a veces el montaje está un poco… vamos, que una comedia de acción un poco “chapucera” a la que le falta mucha producción para sus pretensiones de espectáculo Blockbuster y se queda en un “quiero y no puedo” con un rollo moralista bastante acusado entre una escena de acción y otra (a veces un tanto irregulares).
El guion… lo que es. Nada que comentar porque para los Oscar éste no va (esta vez no nos equivocamos aunque solemos hacerlo). La interpretación… pues son artes marciales en plan “para todos los públicos” en los que, si muere alguien, no se ve en plano y los malos son horribles cazadores de especies en peligro de extinción y los buenos condenan todo lo políticamente correcto. Construcción de personajes y trama: cero.
Así que sólo nos quedan las escenas de acción, que sin estar mal (del todo) a veces se nota que les falta trabajo en montaje, en fotografía y mucho ritmo deslavazado, poca preparación (lo de “poca” es por ser majetes) lo que hace de la peli una cosa con buenas intenciones, entretenida y a veces hasta simpática con un protagonista que tuvo tiempos mejores y que ya no es el que era, pero le seguimos teniendo cariño y sus pelis, aunque ya no son lo que eran… pues siguen teniendo su público y no ofenden a nadie.
Buena no es, ya lo advertimos, es un producto que quiere ser lo más comercial posible e invertir en guion lo menos, innovar poco e ir sobre seguro con una producción que quiere apuntar muy alto pero que se queda a medio camino.
Pocos diálogos y los que hay, insulsos.

Un producto muy mejorable que pretende lo que no puede ser (ya). Se esfuerza (tanto) en agradar a todos que se queda un poco sin substancia.
TrailerFicha TécnicaExplota, Explota (2020). Película Comedia Musical. Crítica
Nacho Álvarez dirige Explota, Explota, una comedia musical basada en los éxitos de Raffaella Carrà producido por la RAI y RTVE que se puede ver en Amazon.
Está interpreteada por Ingrid García Jonsson, Verónica Echegui y Fernando Guallar.
¿Qué van a esperar de una producción para el recuerdo de la Rai y Rtve? Pues eso: una especie de Cine de Barrio para el recuerdo que, sin ir a ningún lado, está entretenido y no tiene ninguna pretensión.
Muy colorido, buena escenografía, sin guion… un poco lo que se pretendía, se ha logrado.

Una chica a la que acaban de plantar en el altar vuelva a Madrid y termina en los decorados de Televisión Española formando parte de un programa de éxito.
La Película. CríticaOtro revival, esta vez setentero… con buena ambientación y buenos números musicales, eso sí. Todo parece sacado directamente de un programa de televisión de la época y logra trasladarnos en el tiempo a la perfección, eso sí, con fórmula de musical americano de esos simpáticos que no hacen daño a nadie.
Los actores están bien, los decorados son los que son (acertadísimos)… la elección del tema ya es otra cosa aunque se lo están diciendo a uno al que le pedían las antológicas canciones de Raffaella Carrà cada vez que salía por ahí: sí, están Mozart, Beethoven y luego ella, claro está, muy por encima de otros compositores.
Por cierto, muy logrado el vestuario, la producción y la fotografía. No se esperen algo descuidado, que artísticamente no lo es para nada.
Vamos, que nadie se toma en serio nada (aparentemente, porque detrás siempre hay mucho trabajo) y se consigue una obra desenfadada y para pasar un buen rato que tiene el mérito de un buen ritmo dentro de una historia sin sustancia alguna (no lo pretende) y que quiere ser todo ambientación, ritmo y números musicales.
Pues objetivo conseguido porque nada que objetar. Tampoco esperábamos Bergman ni nada parecido.
Lo que pretende, lo hace más que bien.

Bien en todo con su tono de producción televisiva para el recuerdo.
TrailerFicha Técnica y ReseñaPsycho Goreman (2020). Comedia Infantil y Gore. Crítica
Psycho Gore es una divertida y ochentera comedia de terror de ésas que no dan ni pizca de miedo, llenas de chistes fáciles con las que, al menos yo, no puedo hacer otra cosa que reírme.
Está escrita y dirigida por Steven Kostanski.
Argumento de Psycho GoremanDesde otro planeta llega El Archiduque de las Pesadillas, al que desentierran unos chicos y toman su control gracias a una gema. El pobre chico, que convierte en muerte todo lo que toca, no tiene más remedio que obedecer ciegamente los caprichos de la niña (algo psicópata, por cierto).

Ni efectos buenos, ni presupuesto ni Brad Pitt estaba disponible. Vamos, que hay que hacer de4 lo “cutre” y de los disfraces alquilados una peli más o menos “pasable”, todo con “coñas” ochenteras y efectos muy de la época: una especie de película infantil con muchas cabezas cortadas y muchas más referencias a los clásicos de los años ochenta y noventa.
Está entretenida de ver, aunque no es una de ésas que aguante una crítica: te sientas, la ves y te la tomas como lo que es: una broma con toques retro sin pretensiones de ningún tipo.
Está simpática porque sigue (aparentemente) la fórmula de una peli para niños, pero con toques sangrientos (vamos, que no se la pongas a tus hijos), es más bien una peli para nostálgicos del video-club que estén… no sé (y por decir algo al azar) sufriendo el aburrimiento de una pandemia o algo así (impensable, vamos).

Dentro de lo “cutre”, se deja ver: es simpática y está lklena de chistes malos a cual peor. Tienen gracia (hasta cierto punto) los diálogos y los niños (sobre todo ella) están graciosos.
TrailerFicha TécnicaJanuary 23, 2021
Tigre Blanco (2021). Película Netflix. Crítica
Tigre Blanco (White Tiger) está dirigidfa por Ramin Bahrani e interpretada por Adarsh Gourav, Priyanka Chopra y Rajkummar Rao.
Tire Blanco es una película de la India que se puede ver ya en Netflix. No me apetecía nada verla (la verdad): tardó menos de dos minutos en convencerme. Tigre Blanco es una gran película.
Y con mucha mala leche.
Argumento de Tigre Blanco (White Tiger)Un chico vive la India. Pobre, miserable y sin opciones de salir del agujero (lo llama gallinero) al que está condenado… hasta que se convierte en el chófer de un magnate local y empiza a ascender en e un complicado mundo superpoblado.

Un tortazo al sistema con el mismo lenguaje de castas del que “nadie” puede ni debe salir, salvo (adivinaron) el Tigre Blanco. No nos gustan esas historias “lloronas” que nos muestran la pobreza y la incapacidad del ser humano por huir de lo establecido, esas historias de seres que se rinden ante las circunstancias… nos gustan las de los vaqueros que se plantan y, de alguna manera, le plantan cara al destino y, con una sonrisa y medio litro de whisky encima dicen: aquí estoy.
Esta peli dice, desde el principio: aquí estoy. Aquí está con su ritmo frenético y con su humor negro de decir lo que hay sin tapujos, pegarle un tortazo a la democracia y reírse de las tradiciones, de la propia India, de los Estados Unidos, de China… da igual. El que importa es el individuo en una historia con personalidad, excepcionalmente dirigida y, al fin, con un guion muy bien construido que nos cuenta una historia con mil vericuetos y prestando atención a todo, una historia tan compleja como aparentemente sencilla y una peli que dice en todo momento “porque yo lo valgo”: no necesita defender falsos ideales externos que conquisten, la peli se vale por sí misma para contarnos lo que quiere porque, ésta sí, es buena y no necesita referentes ni circunstancias ni leches: es una buena historia, muy bien contada, bien interpretada y, sobre todo, con sentido del ritmo y de la narración.
Un retrato brutal de la India, sin contemplaciones ni llorqueos, un retrato fuerte, ambicioso, sin optimismos idiotas ni dramatismos estúpidos

Nos ha encantado, vaya. Ocho de diez por lo bien llevada, por lo divertida, por su ritmo y por su estupendo final mirando a cámara: porque lo valéis.
A ver si salimos un poco del gallinero de tanto votar y creer que alguien nos va a sacar de este gallinero: o salimos nosotros, o nadie nos va a ayudar.
Dónde VerlaEn Netflix.
TrailerFicha TécnicaMartin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
