Sergio Fritz Roa's Blog, page 13

April 28, 2020

TESEO V.2 (Sergio Fritz)

TESEO V.2


Y fue dejando ciertas pistas.
Entregando rastros en su andar,
en sus conversaciones, en el aire.
Ramas rotas; piedras formando pirámides en el suelo; citas de autores no existentes.
Pensó que así podía elaborar un laberinto original.
Uno donde el minotauro fuera la rabia
Y la recompensa la liberación de su pasado.

(Sergio Fritz Roa, en la antigua ciudad incendiada, 2019)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2020 11:07

April 27, 2020

Piedras. Maldiciones celtas. Hombres lobos. ¡El caso de las cabezas de Hexham!




¡Es uno de mis misterios favoritos! Pues incluye una serie de elementos de mi total interés: brujería, mundo céltico, lo paranormal, leyendas urbanas, hombres lobos, TERIOMORFISMO, horror, etc.
En una pequeña ciudad británica de 12.000 habitantes, ocurre uno de los mayores enigmas del s.XX.
Dos niños, Colin y Leslie Robson,  encontraron en el jardín de su hogar, durante el año 1971, dos cabezas de piedra, con aspectos primitivos y temibles. Luego del  del descubrimiento, la familia Robson reportó los más insólitos fenómenos,  y no. solo ellos, sino también sus vecinos.
De todo esto supo Anne Ross, experta en Mitología Céltica, quien comparó todos estos fenómenos, que incluso ella vivió, con las cabezas  de Hexham, las cuales pasaron a su cuidado un tiempo...
La historia la doy en estos dos videos:




¡Suscríbete a mi canal de Youtube para más vídeos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2020 17:20

Video sobre el Culto a la Piedra en Chile







Hoy he subido una sencilla y pequeña Introducción al Culto de la Piedra en Chile, mostrando algunas de sus manifestaciones más relevantes.
Sugiero la lectura de los textos de Alejandro Cañas Pinochet "La religión en los pueblos primitivos. El culto de la piedra en Chile" (1902) y su "Estudio arqueológico sobre las piedras horadadas (1904)" como mi ensayo  "Magia Austral ".


____Acá puedes ver una entrevista a mi persona, donde hablo sobre la importancia de rescatar el rico contenido mítico de nuestro país en tiempos de la modernidad y globalización; lo cual me ha llevado a realizar 3 ensayos sobre aquello: "LA RECTA PROVINCIA", "MAGIA AUSTRAL" y "LAS SALAMANCAS O CUEVAS DE BRUJERÍA EN CHILE":https://youtu.be/YUkR7VchrQE





Acá hallarás mi blog donde incluye gratuitamente parte de mis investigaciones al respecto:http://brujeriachilena.blogspot.com



¡Suscríbete a mi canal para más videos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2020 17:08

April 24, 2020

Las salamancas o cuevas de Brujería en Chile. Ideas generales.







En Chile como en el norte de Argentina y en la parte sur de Paraguay, el término salamanca se utilizó para referirse a las cuevas de brujería.

La palabra tiene una raíz española y se vincula a la cueva de Salamanca, donde según la leyenda hispana se reunían los brujos, moros y judíos a efectuar "sus adoraciones al Diablo". Así rápidamente se pensó que allí se realizaban "aquelarres" o "sabbat".
Al llegar a estos países de Sudamérica, los conquistadores vieron que los indígenas realizaban ciertas reuniones y ritos en las cavernas (por ejemplo, en las renüs del territorio mapuche), por lo cual pensaron hacían lo mismo que en la Salamanca española...
En Chile, se hallan desde Casuto en la IV región, muy cerca del pueblo de Salamanca, célebre precisamente por las cuevas brujeriles, hasta Chiloé.


Esta información y más es parte de la investigación que realicé hace unos años y que se encuentra en mi libro LAS SALAMANCAS O CUEVAS DE BRUJERÍA EN CHILE.
Si te interesa este libro, puedes escribirme a:
fritz.sergio@gmail.com

_______
Acá puedes ver una entrevista a mi persona, 
donde hablo sobre la Brujería Chilena, pero también sobre la importancia de rescatar el rico contenido mítico de nuestro país en tiempos de la modernidad y globalización; lo cual me ha llevado a realizar 3 ensayos sobre aquello: "LA RECTA PROVINCIA", "MAGIA AUSTRAL" y "LAS SALAMANCAS O CUEVAS DE BRUJERÍA EN CHILE":


Acá hallarás mi blog donde incluye gratuitamente parte de mis investigaciones al respecto:
http://brujeriachilena.blogspot.com

¡Suscríbete a mi canal para más videos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2020 17:58

AL FINAL DEL CAMINO (Sergio Fritz)





Y al final del Camino siempre está la Luna esperando.

Al final del Camino,  el reencuentro con lo que siempre estuvo, pero que no quisimos ver.
El hielo que mata, pero, que si sabes utilizar, te da una otra vida.

Al final del Camino, tus sombras te abrazan.
Y entiendes que todo es circular,
A menos que mates la pereza y el miedo,
¡Los dos dioses de la Ignominia!

(S.F.R., durante el frío otoño cordillerano)


Imagen del Tarot Naos Siniestro.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2020 17:47

April 23, 2020

¿Qué es la Brujería Tradicional?





Como noto que en Latinoamérica aún es poco conocida esta interesantísima forma de Brujería, acabo de subir a Youtube, un vídeo explicativo de lo que es la Brujería Tradicional, que nos puede ayudar incluso a entender mejor lo que es la Recta Provincia o Mayoría, la organización de brujos de Chiloé, que fuera procesada por los tribunales en la década de 1880.



La Brujería Tradicional es un sendero espiritual o Arte, de larga data, aunque su formulación moderna nace en el s.XX en Inglaterra como una crítica a G. Gardner y la Wicca. Con autores como Robert Cochrane, Robin Artisson, Nigel Pearson, Joe Wilson y Gemma Gary, entre otros, intenta ir hacia el origen mismo de la Brujería, dejando de lado todos los elementos "foráneos", como la Cábala, la New Age, la Magia Ceremonial de Eliphas Levi y Aleister Crowley, el neopaganismo, etc.
Entre sus características se halla el culto a la naturaleza, la iniciación por los Espíritus, el cruce del Cerco, el trabajo con los "genios del lugar" (genius loco), el estudio de las mitologías locales y el folclore, la comprensión de que estamos entre la Vida y la Muerte, la importancia del Sabbat y el principio de Autoresponsabilidad en cuanto a lo que uno "trabaje" o pida en el Arte, etc.
El presente es un video introductorio a esta senda milenaria, que se halla no solo en Inglaterra, sino en España, Chile y todo el mundo.
Desde hace 10 años vengo realizando la investigación de la Brujería Tradicional Chilena, la cual toma elementos centrales de la hispana y la aborígen americana.


_______
NOTA:
Como material complementario, puedes ver una entrevista a mi persona, donde hablo sobre la Brujería Chilena, pero también sobre la importancia de rescatar el rico contenido mítico de nuestro país en tiempos de la modernidad y globalización; lo cual me ha llevado a realizar 3 ensayos sobre aquello: "LA RECTA PROVINCIA", "MAGIA AUSTRAL" y "LAS SALAMANCAS O CUEVAS DE BRUJERÍA EN CHILE":




¡Suscríbete a mi canal para más videos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2020 22:36

April 7, 2020

Fulcanelli. El misterio tras el nombre (Sergio Fritz)








Hace casi 20 años ya, en nuestro inactivo sitio web Mercurio Radiante hablamos acerca de las hipótesis de Héctor V. Morel en torno a la figura de Fulcanelli. Hoy, hemos deseado actualizar tal trabajo, exponiendo y agregando dos teorías más en torno al significado del misterioso nombre del célebre alquimista, autor de “El misterio de las catedrales” y “Las moradas filosofales”, magnos libros que han hecho amar, como a nosotros nos ocurriera, el sumo arte de la Alquimia.
1.- LA HIPÓTESIS DE HÉCTOR MOREL

Héctor V. Morel, traductor argentino y amante del esoterismo fue director del “Anuario” de la Editorial Kier. En el correspondiente al año 1977 publicó un interesante artículo, "El caso Fulcanelli. Las incógnitas de un nombre", donde analiza el significado del nombre Fulcanelli, y sobre quién sería aquel que se ocultó bajo este bello pseudónimo.
Según el autor las hipótesis que se han dado sobre el verdadero Fulcanelli girarían en torno a los siguientes personajes: 
1.- Pierre Dujols;2.- Jaubert, personaje por determinar;3.- Un hermano de Dujols;4.- Un desconocido;5.- El escritor J.H.Rosny (aclaremos que este pseudónimo comprende a dos personas):; 6.- E. Canseliet;7.- Auriger, un hermetista;8.- J.J.Champagne;9.- Sauvage; 10.- Un pseudónimo colectivo;11.- R. Steiner;12.- Max Roset; y13.- Un tal Faugeron
En el parecer de Morel ninguna de estas hipótesis tiene bases serias, salvo las implícitas en los números 4 y 10.
Nosotros pensamos que lo más posible es que se trate de un nombre colectivo (cuestión muy usual, por lo demás, en la Antigüedad); pero que, obviamente, habría sido dirigido por un Superior, quien habría impreso "personalidad" a los escritos del pseudónimo "Fulcanelli". Esto lo decimos, porque es evidente que quien escribió finalmente "Las moradas filosofales" como "El misterio de las catedrales" es la misma persona; lo cual se aprecia en el exquisito estilo del lenguaje. ¿Acaso el nombre Fulcanelli no es un hierónimo? Es decir, un nombre relacionado con una determinada función esotérica. Este es nuestro criterio. Nos apoyamos en lo estudiado por Jean Reyor (que cosa curiosa, es criticado por Canseliet, el discípulo de Fulcanelli, en el prólogo a la tercera edición de "El misterio de las catedrales") y por Jean Robin; los cuales han tomado la idea de René Guénon. Así, Reyor dice que el nombre Malaquías no es el de un individuo, sino el de una función espiritual. Robin expresa que "en la historia del esoterismo cristiano, y principalmente en el Hermetismo, existen muchos otros nombres que no son nombres individuales y tampoco "seudónimos literarios": Basile Valentín (<>), el Filaleteo (el Amigo de la Verdad), el Cosmopolita, etc." (citado en Robin, Jean, "Operación Orth". Ediciones Heptada. Madrid . 1990. Nota al pie de la página 179).






Aunque la determinación de quién es Fulcanelli, tiene algo de ociosa y secundaria, siendo lo  importante el hecho que nos ha legado dos maravillosos libros; es menester expresar que, sin embargo, los aportes de Morel van por otro camino, y esta es sin duda la razón del presente trabajo.
Luego de plantear las posibilidades de que Fulcanelli sea uno de los personajes arriba aludidos, analiza etimológicamente, y no sólo etimológicamente, la palabra elegida por el autor de "El misterio de las catedrales". 
Veamos. La palabra derivaría de "Fulciu, fulcis, fultum". Esta palabra significaría en el latín de Cicerón algo como "apoyo". Y a esta palabra se sumaría "anellus, anelli"; o sea, anillo, círculo.

Así obtenemos Fulc (iu) anelli, que significa "anillos que se sostienen" o " que se apoyan entre sí". ¿Y qué idea da esta frase? Morel dice que la de una cadena... Lo que para nosotros no es más que Tradición, en el sentido otorgado por René Guénon. Y esto sí que es coherente y más importante que saber la persona ocupó el pseudónimo analizado. Pues aquí ya entramos en un terreno profundamente espiritual. Cadena o Tradición... Cabe hacer notar algo importante: Fulcanelli continuamente nos recuerda que debemos leer a los clásicos. Es obvio: la Alquimia ante todo es una cadena -discípulo y Maestro- que nace desde los primeros tiempos y que se prolonga hasta hoy día.

(VIDEO EXPLICATIVO Y COMPLEMENTARIODEL PRESENTE ARTICULO)

2.- LA HIPÓTESIS DE ROBERT AMADOU.

Para el célebre martinista y masón Robert Amadou, la descomposición de la palabra nos brinda posibilidades que no debemos dejar de lado.
Por ejemplo:FULCANELLILECUFIN AL
Lo que da L¨ECU FINAL, es decir “el escudo final”. Siendo clara referencia al escudo que aparece en las últimas páginas de “El misterio de las catedrales”, y donde se lee el lema UBER CAMPA AGNA. Y en esta frase, según Amadou se escondería la identidad del enigmático escritor: Jean Julien Champagne. Este es conocido por ser el ilustrador de las obras fulcanellistas. Pero, ¿cuál sería la relación entre el pintor y la identidad auténtica del escritor?



La siguiente:UBER sería HUBERT, el nombre con el cual en su vida coloquial Champagne se presentaba y era conocido. 
CAMPA AGNA, sería en cábala fonética la manera de decir CHAMPA AGNA, CHAMPAGNE…
Parece coherente…
3.- LA HIPÓTESIS DE EUGÈNE CANSELIET .

Autodenominado “discípulo de Fulcanelli” (no estamos ironizando, solo señalando que la única fuente demostrativa de que ello sea tal, son los dichos del mismo Canseliet), el autor de “La Alquimia explicada sobre sus textos clásicos” indica en una extensa entrevista realizada por Robert Amadou (“Le Feu du Soleil”, J.J.Pauvert, Paris, 1978), que Fulcanelli proviene de dos términos:
- VULCAN (dios romano del fuego, vinculado además con el arte de los hornos, a quien se rendían homenajes en las fiestas llamadas Vulcanalia); y - HELIOS (dios griego del Sol, al que a veces se lo identifica o confunde con Apolo).
La suma de ambos términos del anagrama habría que traducirse en palabras de Canseliet así: “El fuego del Sol”.
Así, nos parece, queda en evidencia el aspecto solar del alquimista y su rango de haber obtenido la Piedra Solar u Oro Alquímico.





Como curiosidad, hay quienes como Patrick Rivière (“Fulcanelli. Sa veritable identité enfin révelée”, Editions de Vecchi, Paris, 2000. Hay traducción al inglés como: “Fulcanell. His  true identity revealed”, Red Pill Press, Canada, 2006) indican que en realidad Fulcanelli sería Jules Violle, un físico francés, célebre por haber determinado la llamada “constante solar”, a la vez que propuso una medida constante para la intensidad de la luz (el Violle). Esta cercanía entre el anagrama de Fulcanelli y la preocupación por la luz solar de Violle no deja de ser llamativa como punto de encuentro entre ambos autores.  

4.- CONCLUSIÓN.

Es claro que quien se ocultaba tras el pseudónimo Fulcanelli, había elegido ese nombre por alguna razón muy específica. Esto ya sea si él se dio ese nombre, o, caso más posible, que una determinada sociedad (¿Los Hermanos de Heliópolis?) se lo haya otorgado.
El lector atento sabrá a qué nos estamos refiriendo. La Alquimia es una ciencia hermética, y lo es en los dos sentidos posibles: hermética por derivar del dios Hermes y hermética como sinónimo de “secreta”. En ella nada "anda flotando". Nada es casual, y todo guarda relación. Es obvio: el nombre Fulcanelli no puede ser antojadizo. Alguna función integra dentro de la Obra. Nosotros hemos intentado mostrar algunas posibilidades al respecto.
Tal vez con estos datos, más la lectura atenta de las dos obras del Gran Adepto, el estudioso pueda internarse en la solución del enigma Fulcanelli, misterio, que, como hemos dicho, sólo interesa desde un aspecto esotérico y no detectivesco (es decir determinar quien era la persona que se ocultó bajo ese nombre; ya sea Champagne, Dujols, Canseliet u otro), afán este último muy moderno, y contrario a la idea tradicional de respetar el secreto...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2020 14:43

April 5, 2020

"BRUJERIA, CONSCIENCIA ATÁVICA Y ANIMALES DE PODER". (Sergio Fritz Roa)





Un hilo secreto une a ciertas prácticas chamánicas, mitologías de deidades paganas, brujería medieval, incluso brujería chilena, con autores modernos de Magia como A. Crowley, O.Spare y R. Artisson. Se trata de la búsqueda, a través de ciertas técnicas, de la identificación con ciertos animales. La creencia en totem animales, en dioses que representan aves o fieras, los berseker nórdicos, la posibilidad del brujo en devenir animal para concurrir a una cueva o salamanca (el tue tue chileno), el recibir una comunicación de gran enseñanza con un animal, etc.  son prueba de ello.
Crowley se presentaba a sí mismo como "la Gran Bestia" mientras Osman Spare  usaba un método de sigilos que lo conducía a la consciencia atávica y así tomar él la fuerza de un tigre, como en la imagen de este post.

En la Magia Austral que vengo desarrollando hay una práctica de visualización y vinculación con las serpientes míticas (Cai Cai y Threng Threng).
Mientras el evolucionismo y los monoteismos coinciden en el deseo de borrar del hombre (a nivel espiritual y conductual) todo rastro animal, los paganismos, chamanismos y brujería por su parte reivindican a los animales en tanto seres de sabiduría y poder. Hay trabajos de Magia muy velados que nos permiten retomar nuestra consciencia bestial. Ellos permiten a mujer y hombre reconectarse con: intuición, poder, capacidades.


El primer paso es la vinculación con un animal determinado. Aquel cuyo poder o enseñanza requieras. Los métodos para hallarlo (lo podrías sentir tú o alguien podría decirtelo) y "hacerlo uno"  pueden ser varios.
El mago y la bruja no pueden limitar su conocimiento. Deben sentir que somos más  que humanos. 
Tienes en ti a muchos minerales, plantas y animales. Puedes conectarte con esos mundos y ser más... ¿Que tienes miedo? Entonces, trabaja en ti con tigres, leones, pumas. Sientes que te restringes en ello, ¡visualiza a un águila o cóndor!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2020 05:53

April 4, 2020

Teriomorfismo. Contacto con la naturaleza animal. Totemismo. Brujería

Ideas para el "Taller experiencial sobre lo Atávico" (Reconectándote con la propia animalidad).



TERIOMORFISMO

Una de las prácticas en qué coincide el chamanismo con la brujería es el Teriomorfismo, es decir la transformación del chamán/brujo en animal.

La intención es obtener los poderes del animal.

La brujería chilena está repleta de casos, donde los brujos y brujas se transforman en aves como el tue tue, colo colo, la voladora; o en perros, gatos y zorros.

¿Qué enseñanzas mágicas podemos extraer de este viaje?


SOBRE EL TALLER

Un trabajo sobre los aspectos más bestiales internos, el viaje a las Sombras y el reconocimiento del propio animal totémico.

Una primera etapa será en Mayo (teórica) y luego de la pandemia, en vivo realizaremos el despertar de la bestia interior. Para finalizar cada tallerista elaborará su propia máscara y palabras de poder.

Solo reales interesados. Y quienes estén dispuestos al viaje al Origen. No es un taller más, ni un curso informativo. Acá habrá trabajo REAL sobre aspectos inexplorados, y ahondaremos en zonas delicadas del propio ser, por lo cual se solicitará llenar un formulario y una entrevista.

CONTACTO
fritz.sergio@gmail.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2020 17:19

TALLER EXPERIENCIAL SOBRE LO ATÁVICO. (Reconectándote con la propia animalidad)






Un trabajo sobre los aspectos más bestiales
internos, el viaje a las Sombras y el reconocimiento del propio animal totémico.
Una primera etapa será en Mayo (teórica) y luego de la pandemia, en vivo realizaremos el despertar de la bestia interior. Para finalizar, cada tallerista elaborará su propia máscara y palabras de poder.
Solo reales interesados. Y quienes estén dispuestos al viaje al Origen. No es un taller más, ni un curso informativo. Acá habrá trabajo REAL sobre aspectos inexplorados, y ahondaremos en zonas delicadas del propio ser, por lo cual se solicitará llenar un formulario y una entrevista.
CONTACTO: fritz.sergio@gmail.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2020 17:13

Sergio Fritz Roa's Blog

Sergio Fritz Roa
Sergio Fritz Roa isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sergio Fritz Roa's blog with rss.