Sergio Gutiérrez Negrón's Blog, page 5
August 31, 2019
¿y si el arte político sólo da hasta lo ético?, una pregunta a propósito de una cita de H. Legrás

La emancipación a través del arte enfrenta una complicación peculiar. Debe hacer familiar algo (o alguien) que se presenta como enteramente ajeno. Es por eso que siempre que se le exige a lo estético que revele lo político (o lo común), este se tropieza con lo ético (o lo singular).
— Horacio Legrás, Culture and Revolution
¿y si el arte político sólo da hasta o ético?, una pregunta a propósito de una cita de H. Legrás

La emancipación a través del arte enfrenta una complicación peculiar. Debe hacer familiar algo (o alguien) que se presenta como enteramente ajeno. Es por eso que siempre que se le exige a lo estético que revele lo político (o lo común), este se tropieza con lo ético (o lo singular).
— Horacio Legrás, Culture and Revolution
August 19, 2019
La miseria y las buenas costumbres, dice Melville

En lo que respecta a ejércitos, armadas, ciudades o familias, incluso en la misma naturaleza, nada relaja tanto las buenas costumbres como la miseria.
— "Benito Cereno" de Herman Melville
August 12, 2019
La novela y el baklava

Con Rolandito Barthes, podríamos decir que es mejor pensar la novela no como un fruto con hueso cuya pulpa sería la forma y la semilla el contenido; sino más como un maravilloso postre de mantequilla y pistachos triturados, capas y capas y capas de maravillosas láminas de hojaldre y nueces, una encima de otra, capas que no esconden ningún secreto, ningún principio irreductible, sino la misma infinitud de delicias. O sea, la novela tiene más de baklava que de mangó.
August 6, 2019
Un consejo para habitar el mundo de Toni Morrison

See? See what you can do? Never mind you can’t tell one letter from another, never mind you born a slave, never mind you lose your name, never mind your daddy dead, never mind nothing. Here, this here, is what a man can do if he puts his mind to it and his back in it. Stop sniveling,” [the land] said. “Stop picking around the edges of the world. Take advantage, and if you can’t take advantage, take disadvantage. We live here. On this planet, in this nation, in this county right here. Nowhere else! We got a home in this rock, don’t you see! Nobody starving in my home; nobody crying in my home, and if I got a home you got one too! Grab it. Grab this land! Take it, hold it, my brothers, make it, my brothers, shake it, squeeze it, turn it, twist it, beat it, kick it, kiss it, whip it, stomp it, dig it, plow it, seed it, reap it, rent it, buy it, sell it, own it, build it, multiply it, and pass it on—can you hear me? Pass it on!—Toni Morrison en Song of SolomonEste fragmento, en el que la tierra le habla a uno de los personajes de Morrison, me encanta. Me parece precioso, aunque cargado con ese extraño liberalismo agrario que a menudo se asoma en la literatura estadounidense.
{Ante la muerte reciente de Toni Morrison, me puse a rebuscar en mi blog anterior por fragmentitos que hubiera citado allá. Parece que entre marzo y mayo del 2016, leí Song of Solomon y A Mercy una tras la otra y tomé muchas notas. Acá algunas.}
Un consejo amoroso de un personaje de Toni Morrison

You can't own a human being. You can't lose what you don't own. Suppose you did own him. Could you really love somebody who was absolutely nobody without you? You really want somebody like that? Somebody who falls apart when you walk out the door? You don't, do you? And neither does he. You're turning over your whole life to him. Your whole life, girl. And if it means so little to you that you can just give it away, hand it to him, then why should it mean any more to him? He can't value you more than you value yourself...—Toni Morrison en Song of Solomon
{Ante la muerte reciente de Toni Morrison, me puse a rebuscar en mi blog anterior por fragmentitos que hubiera citado allá. Parece que entre marzo y mayo del 2016, leí Song of Solomon y A Mercy una tras la otra y tomé muchas notas. Acá algunas.}
August 5, 2019
Flaubert era Flaubert cuando buscaba no ser Flaubert siendo Flaubert (según Bourdieu).

“Escribir lo mediocre bien”, ese era el proyecto de Flaubert. Tomaba lo que estaba de moda, la obra de escritores exitosos que pensaba chapuceros,—cosas que rechazaba—, y le daba la vuelta. Lo hacía mejor y con ironía. Estaba seguro de ello.
Al respecto de esto, Pierre Bourdieu decía que Flaubert era Flaubert sólo cuando apropiaba el proyecto de escritores exitosos y lo redefinia en contra de ellos mismos, en contra de los facilismos a los que ellos se dan. Dejaba de ser Flaubert cuando contrariaba a esos autores y buscaba romper con lo que hacían ellos.
En fin, la vida es una tómbola, tom, tom, tómbola.
Flaubert era Flaubert cuando buscaba no ser Flaubert siendo Flaubert (o algo así decía Bourdieu).

“Escribir lo mediocre bien”, ese era el proyecto de Flaubert. Tomaba lo que estaba de moda, la obra de escritores exitosos que pensaba chapuceros,—cosas que rechazaba—, y le daba la vuelta. Lo hacía mejor y con ironía. Estaba seguro de ello.
Al respecto de esto, Pierre Bourdieu decía que Flaubert era Flaubert sólo cuando apropiaba el proyecto de escritores exitosos y lo redefinia en contra de ellos mismos, en contra de los facilismos a los que ellos se dan. Dejaba de ser Flaubert cuando contrariaba a esos autores y buscaba romper con lo que hacían ellos.
En fin, la vida es una tómbola, tom, tom, tómbola.
August 1, 2019
Sobre la sentencia, con Pierre Bourdieu

A mí siempre me han incomodado las sentencias. Y, por mucho tiempo, he evitado producirlas, escribirlas. Si escribía algo que sonara citable, lo editaba. Quería reducir todo a lo más prosaico. Malas mañas, la verdad. Últimamente he comenzado a verle el uso. No solo en lo periodístico, en lo literario, sino también en la enseñanza.
(Si ves a Piglia en sus cursos por YouTube, verás un maestro de las sentencias; funcionan porque son efectivas. Dice cosas como, por ejemplo, que Borges solo ve la identidad, que no ve la diferencia; o que en Borges la erudición es sintaxis, una forma de narrar, de asociar. Dice esas cosas y sin mucha explicación a uno le hacen sentido. Son consignas, anuncios de ideas que pasan por la idea misma).
En fin, leyendo los seminarios sobre el estado de Pierre Bourdieu, me encontré con una explicación que él da de la sentencia, después de abusar de ella, que me es útil. Irónicamente, es una explicación que a él no le gustaría haber visto escrita:
“Estas fórmulas en forma de sentencias son mnemotécnicas y un poco peligrosas. Son cosas que no escribiría, pero la enseñanza está hecha de decir cosas que no se escriben y para hacer comunicables cosas que sí se escriben, diciéndolas de modo más simple, más elemental, más tosco que lo que la escritura puede tolerar”.
— Pierre Bourdieu, Sobre el estado
July 29, 2019
Algo que meramente continúa, dixit Hernán Díaz

[Håkan] was just something that kept going. Not because it wanted to, but because that was the way it had been built. To keep going with the bare minimum was the line of least resistance. It was natural and therefore involuntary. Anything else would have required a decision.
The business of being took up all his time.
In the Distance, Hernán Díaz