Sergio Gutiérrez Negrón's Blog, page 14
October 10, 2016
tres elementos claves del moralismo curioso de foucault

Te mencionaba anteriormente los tres elementos de mi moral. Estos son (1) la negación a aceptar como evidente las cosas que se nos proponen; (2) la necesidad de analizar y conocer, dado que no podemos llevar a cabo nada sin la reflexión y el entendimiento – de ahí el principio de curiosidad; y (3) el principio de innovación: buscar en nuestras reflexiones aquellas cosas que nunca han sido pensadas o imaginadas. En resumen: negación, curiosidad, innovación--dijo alguna vez Michel Foucault, en una entrevista que traduce la gente de Lobo suelto!
Published on October 10, 2016 06:42
October 4, 2016
tendrás idea de que perteneces a una época, pregunta roth

...but history will catch you in the end. Because history is not the background--history is the stage. And you are on the stage! Oh, how sickening is your appalling ignorance of your own times!...What kind of time do you think you belong to, anyway? Can you answer? Do you know? Do you have any idea that you belong to a time at all?
Philip Roth, Indignation
Published on October 04, 2016 06:14
September 27, 2016
fuga, una columna
Esta columna apareció publicada el martes, 27 de septiembre del 2016 en El nuevo día.
La fuga del italiano Andrea Granchi.
El otro día una señora, popular rajatabla, me comentó que votaría por uno de los dos candidatos independientes a la gobernación. Tan pronto lo dijo, comencé a explicarle por qué pensaba que ese candidato era un muñeco de paja, pero, de repente, me detuve. ¿Había escuchado bien? La señora votaría por un candidato que no pertenecía al PPD.
Le volví a preguntar. Y resultó que sí, en algún momento entre agosto y septiembre, la doña decidió darle fin a una tradición que, en su familia, era ya más maña que discurso, más costumbre que ideología, un hábito que databa más de cincuenta años y se remontaba a alguna tarde en que Muñoz Marín entregó una parcela a un padre con un platanal de hijos.
No era que la persuadieron, ni que le llegaron las palabras del candidato. De hecho, era simplemente que “estaba harta”. No importaba que ganara su candidato, dijo, “como quiera no va a incumbir quién gobierne, por la Junta esa”. Así que, “que se chaven los de siempre”, remató.
Más o menos entre esos meses en los que decidió quebrar con la costumbre populete, estuve siguiendo por Facebook a unas cuantas personas que, ya fuera en el Campamento contra la Junta, en el piquete del 31 de agosto en Condado, u otras protestas, iban transformando la mera curiosidad, o la perreta virtual en acto, poco a poco articulando una nueva serie de prácticas, nuevas mañas para una nueva época.
No importaba que duraran lo que la marcha o la foto, o si marcaron el comienzo de una nueva rutina manifestante. Lo que sí importa es que, como en el caso de la señora, implicaron una interrupción a la monotonía, un corto circuito a la mala costumbre que muchos coincidimos no puede continuar y, por lo tanto, la apertura de una línea de fuga.
Es cierto que toda línea de fuga es ambivalente, potencia que tumba o se descarrila, pero aun así es fuga y eso, de por sí, es avance.

La fuga del italiano Andrea Granchi.
El otro día una señora, popular rajatabla, me comentó que votaría por uno de los dos candidatos independientes a la gobernación. Tan pronto lo dijo, comencé a explicarle por qué pensaba que ese candidato era un muñeco de paja, pero, de repente, me detuve. ¿Había escuchado bien? La señora votaría por un candidato que no pertenecía al PPD.
Le volví a preguntar. Y resultó que sí, en algún momento entre agosto y septiembre, la doña decidió darle fin a una tradición que, en su familia, era ya más maña que discurso, más costumbre que ideología, un hábito que databa más de cincuenta años y se remontaba a alguna tarde en que Muñoz Marín entregó una parcela a un padre con un platanal de hijos.
No era que la persuadieron, ni que le llegaron las palabras del candidato. De hecho, era simplemente que “estaba harta”. No importaba que ganara su candidato, dijo, “como quiera no va a incumbir quién gobierne, por la Junta esa”. Así que, “que se chaven los de siempre”, remató.
Más o menos entre esos meses en los que decidió quebrar con la costumbre populete, estuve siguiendo por Facebook a unas cuantas personas que, ya fuera en el Campamento contra la Junta, en el piquete del 31 de agosto en Condado, u otras protestas, iban transformando la mera curiosidad, o la perreta virtual en acto, poco a poco articulando una nueva serie de prácticas, nuevas mañas para una nueva época.
No importaba que duraran lo que la marcha o la foto, o si marcaron el comienzo de una nueva rutina manifestante. Lo que sí importa es que, como en el caso de la señora, implicaron una interrupción a la monotonía, un corto circuito a la mala costumbre que muchos coincidimos no puede continuar y, por lo tanto, la apertura de una línea de fuga.
Es cierto que toda línea de fuga es ambivalente, potencia que tumba o se descarrila, pero aun así es fuga y eso, de por sí, es avance.
Published on September 27, 2016 04:19
September 14, 2016
la llegada a la vejez es engañosa, decía ramos otero

La foto sale de acá.
La llegada de la vejez es engañosa. Yo esperaba que de momento tuviera unas respuestas acertadas sobre el destino, sin saber que la sabiduría es un proceso inútil de responsabilidades a los que se llega ingenuo porque nunca se tiene la misma edad dos veces y todas las edades nos sorprenden con su inconfundible ignorancia--decía Manuel Ramos Otero, en "Descuento".
Published on September 14, 2016 05:48
September 9, 2016
pequeñas pirámides de verdad, escribe sherwood anderson

Alone in his musty office in the Heffner Block above Paris Dry Goods Company's store, he worked ceaselessly, building up something that he himself destroyed. Little pyramids of truth he erected and after erecting knocked them down again [so] that he might have the truths to erect other pyramids--Paper Pills de Sherwood Anderson
Published on September 09, 2016 08:50
August 31, 2016
nota pedagógica de jameson
Pedagogy is not inflicting discipline but awakening interest.-- dice el viejo Fredric Jameson en la entrevista "Revisiting Postmodernism" (2016).
Published on August 31, 2016 19:21
August 27, 2016
que las palabras nombren nuevamente todo aquello que irradia porque escuece, dijo d. sada
Escúchame,
alma mía, aunque sea al ce por be
Que las
palabras nombren nuevamente
todo aquello
que irradia porque escuece
Que atisben
para siempre en lo inaudito
y a la
postre lo absuelvan
Ya veremos
qué pasa
--Daniel Sada, "Opúsculo número 30", El amor es cobrizo.
alma mía, aunque sea al ce por be
Que las
palabras nombren nuevamente
todo aquello
que irradia porque escuece
Que atisben
para siempre en lo inaudito
y a la
postre lo absuelvan
Ya veremos
qué pasa
--Daniel Sada, "Opúsculo número 30", El amor es cobrizo.
Published on August 27, 2016 14:34
August 24, 2016
buscabuya, una columna
Esta columna apareció publicada el miércoles, 24 de agosto del 2016 en El nuevo día.
Compañero buscabuya, peleón sin razón, y pugilista
feisbuquero, porfa, préstame un segundito de tu tiempo.
Te escribo tras harta consideración, después de decenas de
ocasiones en el pasado mes en el que, sin aviso, me descubrí en conversaciones
y debates con los tuyos y tú que terminaron por colmar el pequeño espacio en mi
corazón que les guardo. En cada una de estas instancias, tras gastar los
cartuchos informativos con los que defendieron agresivamente equis o ye
argumento (desde la misoginia, la superioridad de la clase media, la
acumulación del oro olímpico del estadounidense hasta el racismo, el éxito de
Trump, y la corrupción política puertorriqueña) ustedes remataron la
conversación apelando a la ciencia y atribuyéndole el comportamiento o la
situación en cuestión a la naturaleza humana.
La próxima vez que te halles a punto de culminar un
argumento apelando al comportamiento evolutivo de la actual rama del homo
sapiens sapiens, no lo hagas. Es fácil. Hasta los científicos que estudian los principios
de la especie suelen evitarlo. De hecho, en una revisión de los avances recientes
en las teorías evolutivas, Berwick y Chomsky han insistido que gran parte del
campo parte de la premisa que la biología en general, y la evolutiva en
específico, tiene más en común con la casuística que con la física de Newton.
Es decir, que construye sus reglas sobre el camino, a la vez que va
tropezándose con casos concretos, por lo cual siempre debe permanecer humilde, contingente.
Si no puedes evitarlo, te ofrezco una técnica retórica: la
próxima vez en la que te halles sin argumentos y no quieras aceptar tu
desconocimiento, te pido que reemplaces el fragmento “es que es naturaleza
humana” por uno más apto para tu situación: “me lo dijo un pajarito”. Quizás,
así, puedes ver dónde le van los puntos a las íes.
En fin, compañero buscabuya, ya que te consideras una
persona inteligente y racional, porfa, no seas bruto.

Compañero buscabuya, peleón sin razón, y pugilista
feisbuquero, porfa, préstame un segundito de tu tiempo.
Te escribo tras harta consideración, después de decenas de
ocasiones en el pasado mes en el que, sin aviso, me descubrí en conversaciones
y debates con los tuyos y tú que terminaron por colmar el pequeño espacio en mi
corazón que les guardo. En cada una de estas instancias, tras gastar los
cartuchos informativos con los que defendieron agresivamente equis o ye
argumento (desde la misoginia, la superioridad de la clase media, la
acumulación del oro olímpico del estadounidense hasta el racismo, el éxito de
Trump, y la corrupción política puertorriqueña) ustedes remataron la
conversación apelando a la ciencia y atribuyéndole el comportamiento o la
situación en cuestión a la naturaleza humana.
La próxima vez que te halles a punto de culminar un
argumento apelando al comportamiento evolutivo de la actual rama del homo
sapiens sapiens, no lo hagas. Es fácil. Hasta los científicos que estudian los principios
de la especie suelen evitarlo. De hecho, en una revisión de los avances recientes
en las teorías evolutivas, Berwick y Chomsky han insistido que gran parte del
campo parte de la premisa que la biología en general, y la evolutiva en
específico, tiene más en común con la casuística que con la física de Newton.
Es decir, que construye sus reglas sobre el camino, a la vez que va
tropezándose con casos concretos, por lo cual siempre debe permanecer humilde, contingente.
Si no puedes evitarlo, te ofrezco una técnica retórica: la
próxima vez en la que te halles sin argumentos y no quieras aceptar tu
desconocimiento, te pido que reemplaces el fragmento “es que es naturaleza
humana” por uno más apto para tu situación: “me lo dijo un pajarito”. Quizás,
así, puedes ver dónde le van los puntos a las íes.
En fin, compañero buscabuya, ya que te consideras una
persona inteligente y racional, porfa, no seas bruto.
Published on August 24, 2016 05:24
August 22, 2016
en él todo era un casi, dixit rodríguez juliá
Published on August 22, 2016 08:42
August 18, 2016
un cinismo generalizado, dice jameson
...I do think this is an age of generalized cynicism, in the sense that everybody knows what the score is. There is nothing surprising to anybody about this system, and in that sense, maybe cynicism is the best term for it.-- dice el viejo Fredric Jameson en la entrevista "Revisiting Postmodernism" (2016).
Published on August 18, 2016 19:20