Zoé Valdés's Blog, page 3148
February 2, 2011
138 Aniversario de la muerte de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
En Hojas de prensa para historia de Cuba.
Filed under: Arte, Cultura, Historia, Literatura, Política Tagged: Cuba, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Javier de Castromori








February 1, 2011
Discurso de Barack Obama después de que Hosni Moubarak habló.
La dictadura cubana inicia una campaña contra cualquier movilización ciudadana.
Egipto: El día decisivo.
EGIPTO: EL DÍA DECISIVO.
No me considero una especialista en el Medio Oriente, soy una observadora desde hace años, y he visitado brevemente tres países claves: Israel y El Líbano, y aparte: Marruecos. He leído bastante sobre los conflictos ubicados en esas regiones, y tengo amigos que me cuentan de sus viajes, estancias, y sobre todo oigo los testimonios de los árabes nacidos allí, amigos de cualquier confesión religiosa, así como de los israelíes de igual diversidad de creencia. Los conflictos de esos países no son fáciles de entender, porque, salvo en Israel, no estamos ante países democráticos, donde la política es vista como se manifiesta y se practica en Occidente, y de otro lado, la religión, en su mayoría islamista impera y prolifera. Voy a tratar de aclararme yo misma en cuanto al caso de Egipto.
No creo –como se ha dicho- que Hosni Moubarak no se haya enriquecido tal como se había enriquecido Ben Alí en Túnez, y Sadam Hussein en Irak, y otros dictadores del mismo corte. Si el hijo de Moubarak se enriqueció, cómo no iba a hacerlo su padre. Por otro lado, todos esos pueblos viven en la más absoluta miseria, hacinados y aplastados por las prohibiciones (no tanto como en Cuba, eso lo sabemos), al menos los egipcios tienen algunas ventajas como acceso a internet y a la telefonía móvil, en una gran mayoría, entre otras libertades, lo que hemos visto en estos días. Moubarak no iba ser menos y se llenó algo más que los bolsillos en detrimento del bienestar de los egipcios.
Moubarak es –como todos ellos, a los que es propio de su cultura que la mentira importe más que la verdad- un personaje controvertido, de un lado informa a los Estados Unidos del peligro de la Hermandad Islamista, peligro real, pero en menor proporción que en otros países islámicos, y amenaza con que si se crea el caos, y él se tuviera que ir, lo que quedaría sería la opción del terrorismo y del islamismo. Curioso que los norteamericanos que apoyaron la guerra de Irak, y los que han apoyado la guerra, no se detengan a pensar que, entonces, según las palabras de Moubarak, hubiera sido mejor dejar a Sadam Hussein en el poder, perseculum perseculorum, con las cárceles llenas de gente, periodistas torturados, asesinatos, y toda una serie de horrores producto de un régimen dictatorial, para evitar el terrorismo y el islamismo, esto último inevitable porque hay que reconocer lo que es una realidad, que esa es la religión elegida por esos pueblos.
La Hermandad Islamista en Egipto es una congregación regida por un grupo de retrógrados y extremistas, sin embargo, no todos sus adeptos son iguales, aunque –como suponemos- una vez ellos en el poder, y con el tiempo y un ganchito, podría convertirse en un estado de altísimo riesgo, regido por los ayatolas, con la imposición de la Sharia, o sea, en un nuevo Irán. Es la razón por la que hoy es un día decisivo para Egipto, en el que el ejército debe situarse del lado del pueblo, expulsar al dictador, y organizar unas rápidas elecciones, o nombrar un gobierno interino. Para eso, necesitan de Occidente. Afirmar que Occidente no tiene nada que hacer en el mundo árabe es falso, dar la pataleta con que Estados Unidos e Israel no deben interferir es de tontos. Israel y Occidente deben exigir, en nombre de la seguridad mundial, que en Egipto se instaure un gobierno de corte democrático donde no intervengan para nada las corrientes religiosas. Moubarak mismo es en el origen un militar, la otra opción, poco contemplada por los egipcios, más bien bien vista por la prensa de Occidente, es Mohammad El Baradei.
Sin embargo, Mohammad El Baradei no es bien visto en ninguno de los dos lados, por los políticos en Occidente y por los egipcios en Egipto. Para Occidente fue quien se opuso a un ataque a Irak y negó que este país dispusiera de armas de exterminación masiva, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz –para asombro de muchos-, y su cargo de Director General de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, es bastante pro Hermandad Islamista; pero al mismo tiempo también es visto con recelo por los egipcios, que lo consideran un hombre de Occidente, alguien que ha vivido más tiempo fuera que dentro de Egipto. Fotos de El Baradei con su familia y de la boda de su hija en internet lo muestran bebiendo vino, la hija vestida a lo occidental, y él mismo se declara un musulmán acorde con su época.
Por lo tanto, El Baradei, en mi opinión, pudiera significar el palo en la rueda para que los egipcios pudieran elegir en las urnas un gobierno limpio, y para que los militares reorganicen el país, con el apoyo de Occidente, en caso de que tratara de imponerse como personalidad única de este proceso de cambio. En estos procesos hay que evitar, e impedir por todos los medios, los endiosamientos desde afuera, porque se correría el riesgo de imponer al líder incorrecto.
Israel no debería meter su mano en Egipto y tampoco es su intención, pero sí proponerse como aliado para procesos democráticos. El odio de los islamistas es inevitable, lo sabemos, pero no todos los musulmanes (los hay moderados, que cuestionan el Corán incluso) piensan del mismo modo en relación a Israel.
En cuanto a Occidente sólo me queda recordarles lo que les recordé cuando escribí un artículo en El Mundo en el momento de la caída de Sadam Hussein. ¿Ahora se rasgan las vestiduras por un pueblo que fue oprimido de la manera más brutal por un tirano? No, debieron haber acudido antes, debieron haber presionado mucho antes para sacar al tirano del poder, mediante tribunales penales internacionales, condenándolo por exterminio y crimen contra la humanidad. Con Egipto pasa hoy lo mismo, muchos gobiernos hicieron de la vista gorda porque lo que les importaba era el negocio, el bisne, el billete. A última hora se colocan de parte de un pueblo demasiado magullado ya para escuchar a nadie, a Occidente mucho menos; son personas, seres humanos, que han pasado hambre, miseria y opresión, y han encontrado consuelo y apoyo en las religiones, oportunistas y sangrientas.
Cada vez que oigo que en las calles del Cairo no está el pueblo hambriento, que están los extremistas religiosos, me parece oír la misma infamia que se larga, con la boca tan ancha, de los cubanos marielitos o de los que se lanzaron a las calles el 5 de agosto del 1995, o de los del Remolcador Trece de Marzo: Esos son la escoria, los que quieren a los gringos, los de la extrema derecha que oyen los cánticos de la mafia de Miami.
Lo que no se puede negar es que cuando un pueblo pide libertad en las calles, desangrándose de dolor, no les importa de donde venga el impulso para conseguirla. Es como si mañana, el pueblo cubano se echara a las calles, y entonces tuviésemos terror de que los paleros, los brujeros, los santeros, los espiritistas, y los católicos (que bien bailan), fueran a tomar el poder. Ya sé que no es lo mismo comparar la Hermandad Musulmana con estos representantes de otras creencias. Pero ahí radica la diferencia de Oriente. La violencia está alimentada por el Islam, y en la mayoría de las ocasiones estos dictadores le sirven como anillo al dedo, constituyen el pretexto, y a la inversa. Con ese fatum y esa amenaza hemos vivido durante siglos, y no se terminará de un día para otro. La globalización no nos defiende de nada, sólo nos alerta y nos alarma en tiempo récord de algo que ya veníamos sufriendo, sobre todo en Francia, desde los años ochenta. Lo mismo te mueres de cáncer, que de una bomba de un terrorista.
Zoé Valdés.
Hasta las 15 h 22 (hora de Europa) de la tarde según The Guardian más de un millón de personas participa en La Marcha del Millón, según Al Jazira son dos millones.
Filed under: Política Tagged: Egipto, Hosni Moubarak, Israel, Mohammad El Baradei, Zoé Valdés








Ocho jóvenes inician una huelga de hambre frente a la OEA en Caracas.
En El Mundo.
Esperemos que se reconozcan los presos políticos para que estos jóvenes puedan dejar la huelga.
Filed under: Política Tagged: OEA, Venezuela








Roberto García York. (La Habana, 1925. París, 2005).
De la Colección personal de Rogelio Martínez y Eva Weingort.
Ver el video Recordando a Roberto García York, de Ricardo Vega.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura Tagged: Roberto García York








Canto judío.
Human Rights Foundation. Venezuela. La HRF pide a España reconocer la existencia de prisioneros de conciencia en Venezuela.
Cuba: El tesoro de los piratas. Por José Antonio Fornaris.
Fíjense en la lista de nombres de los que se reunieron con los representantes estadounidenses, la crema y la nada, nada menos… Estamos perdidos.
En Baracutey cubano.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, José Antonio Fornaris








En proa hacia la pasión.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
