Zoé Valdés's Blog, page 3145
February 4, 2011
Mensaje desde Cuba enviado a Cary Roque colgado por ella en Facebook.
Cary Roque ESTE E-MAIL LLEGO DE CUBA Y LO COMPARTO…
"No nos piden NADA, solo que enviemos este E-Mail a todos los amigos y conocidos. Yo acabo de hacerlo ahora.
Espero que tú lo hagas también.
…
Dios nos escuche!!!
ALGO ESTA PASANDO EN LA HABANA QUE ESTÁN ENVIANDO ESTE MAIL A TODOS
DESDE CUBA
PÁSALO TÚ TAMBIÉN
¡La hora del cambio llegó para Cuba !
Al mundo entero: Apoyen al pueblo cubano
para que podamos deshacernos de la ignominia castrista.
No aguantamos más esta tiranía, pero necesitamos
la colaboración de todas las personas dignas y valientes
del mundo para que este llamado resuene en todos
los rincones del planeta.
¡Es hora de que Cuba se libere de la esclavitud,
el oprobio y el despotismo!
¡Ayúdennos, por amor de Dios! ¡Dejen escuchar sus
voces! ¡Pasen este grito de libertad! ¡Libertad!
¡Libertad para Cuba !
Dios alce sobre tí su rostro
y ponga en tí PAZ.
Filed under: Política Tagged: Cary Roque, Castrismo, Cuba








¿Quién es Coral Negro?
El último célebre video de la Seguridad de Estado Castrista lo colgó un tal Coral Negro en Vimeo (Video completo). Es el único video que ha sido colgado por este perfil, y abrió el perfil el pasado 11 de enero con ese propósito. Deberíamos averiguar quién lo abrió, y desde dónde, aunque seguramente fue abierto desde Cuba.
Filed under: Internet, Política, Prensa Tagged: Castrismo, Coral Negro, Cuba








Liberados Ángel Moya y Guido Sigler Amaya. ¡Los castristas tienen un miedo al levantamiento popular que se cagan!
Wikilíos: Estados Unidos descarta el derrumbamiento del castrismo.
Vaya, vaya, qué casualidad que esto sale ahora, todo concuerda. Todo lo que sea a favor de aplacar un estallido social, y de desviar la atención hacia otra cosa, hacia otras nuevas promociones que interesan tanto al castrismo como a los americanos.
En El País.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Estados Unidos








¿Está Yoani Sánchez a favor del levantamiento popular en Cuba o no?
Por lo que se lee en este post, en Traslating Cuba, parece que no. Respeto su opinión, pero no estoy de acuerdo con ella. Los cubanos tienen derecho a elegir sus métodos de lucha por la libertad. Y en Cuba son muchos más los que se pueden lanzar a las calles que los que tienen computadoras para describir una realidad, ficticia la mayoría de las veces.
Elizardo Sánchez intenta desalentar el movimiento popular en Cuba.
Filed under: Internet, Política, Prensa








Quiénes crean la mentira, quienes la protagonizan, y quiénes se la creen.
Todos sabemos que la Seguridad del Estado en los países totalitarios, y sobre todo en Cuba, se fue sofisticando en su forma de trabajar a unos niveles que ya pocos se dan cuenta de quién crea la mentira, quien la protagoniza, hacia quien va dirigida, y quien se la cree. China es un ejemplo.
Este video es obviamente una puesta en escena que curiosamente coincide con el punto de vista del gobierno norteamericano en que la disidencia y oposición tradicional ya no les funciona. El castrismo necesita entonces de nuevos enemigos, jóvenes, más puestos para la tecnología que para el pensamiento, e incluso que para la ideología. Esos enemigos les permiten renovar también los puestos de antiguos oficiales segurosos, por nuevas modalidades, y por agentes jóvenes castristas.
La modalidad nueva es que los Nuevos Segurosos no sólo se crean Nuevos 'Disidentes' además los legalizan con este tipo de videos. Todo es un juego de identidades, y en ese tablero, se pactan los correspondientes protagonistas. En el exilio ya hay viejos opositores que se matan por entrar en el juego, aunque tengan que pactar con quien sea, pero la cosa es no quedarse atrás, no pasar por antiguos o desfasados en la lucha contra el castrismo.
¿Quiénes crean la mentira? El castrismo. ¿Quiénes la protagonizan? Los bichos de siempre, los Tartufos de toda la vida. ¿Quiénes se la creen? Los idiotas ávidos de repetir el fatum, la fatalidad del destino. Y por supuesto, los oportunistas y cambiacasacas. Nada nuevo bajo el sol. ¿Se acuerdan del filme Rashomon? Por ahí van los tiros.
Por otro lado, es muy raro que este video salga ahora, de la manera que ha salido, justo cuando se ha creado un movimiento en facebook Por el levantamiento popular en Cuba, como para desviar la atención a los mismos de siempre, y siempre que la lucha sea, autorizada, o al menos legalizada, a través de internet. Pero, ¿se creen que uno se chupa el dedo o qué?
No he podido ver todos los videos porque me encuentro en Londres trabajando en un proyecto peliagudo, pero les dejo este que tan amablemente me envió Klaritza Morales Calvo.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, China, Cuba








Trabajando en Londres.
February 3, 2011
Falleció María Schneider.
La conocí cuando fuimos miembros del jurado del Festival de Cinéma de Femmes de Créteil. Era una mujer de una gran sencillez, discreta, silenciosa, sus ojos expresivos decían todo. Nos hemos visto en varias ocasiones más, era una gran persona, muy buena amiga.
En El País.
Filed under: Arte, Cine, Cultura Tagged: María Schneider








Cuba: el preso y el Pastor-carcelero. Por Armando Valladares.
Cuba: el preso político y el Pastor-carcelero.
Cuando hace algunos meses un grupo de presos políticos partió hacia España, agencias de noticias atribuyeron el "milagro" al cardenal de La Habana; pero los presos políticos, llegando a España, mostraron que todo no pasaba de un esfuerzo de la dictadura para desarticular y descabezar la oposición cubana
por Armando F. Valladares. Miami (FL), 03 de febrero de 2011.
El jueves 20 de enero pp., en la prisión de seguridad de Canaleta, provincia de Ciego de Ávila, se vivió un acontecimiento inédito. El preso político Pedro Arguelles Morán, un periodista independiente condenado a 20 años de cárcel, fue llevado al escritorio del jefe de la prisión, donde éste lo aguardaba junto con el "reeducador" ideológico y un psicólogo.
Los tres intentaron convencer a Arguelles para que se fuera de Cuba cuanto antes y que, para ello, las puertas de la cárcel estaban abiertas de par en par. El preso político, con la voz, con el rostro y con el físico debilitado por siete años de cárcel, pero con una voluntad de hierro, respondió que por el hecho de ser inocente y de haber sido injustamente condenado, sin lugar a dudas tenía el derecho de salir de la cárcel; pero que también, por ser cubano, tenía el derecho de quedarse en su propia Patria para luchar pacíficamente por la libertad.
Los carceleros, inquietos, entraban y salían del despacho del jefe de la prisión, y hacían llamadas telefónicas. De repente, uno de ellos entró y dijo que el cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana, quería hablar con él por teléfono. La respuesta del preso político fue breve y clara: "Díganle al cardenal que si no me llama para decirme que me voy libre para mi casa, que no lo haga".
¿Cómo se entiende ese repentino y paradójico interés de los propios carceleros, encargados hasta ahora de mantener las prisones abarrotadas de presos políticos, de vaciarlas lo más rápido posible, con la única condicón de que se vayan de Cuba?
El deterioro social de Cuba ha llegado a tal punto, que el régimen teme que pueda producirse una explosión de la población en las calles, una especie de "cairización" de La Habana y otras ciudades de Cuba.
Invariable y solícito colaborador del régimen, el cardenal Ortega ofreció sus servicios al dictador Raúl Castro, para articular con el gobierno socialista español la salida al destierro de los presos políticos considerados más emblemáticos y "peligrosos" para el régimen, abriendo de esa manera algunas válvulas de la olla de presión social.
Fue así que un grupo de presos políticos partió hacia España. Importantes agencias de noticias atribuyeron el "milagro" al cardenal de La Habana. Pero los presos políticos, llegando a España, mostraron que todo no pasaba de un esfuerzo de la dictadura para desarticular y descabezar la oposición cubana.
Fue sin duda un bochorno para el cardenal. Su papel en esta maniobra, colaborando de esa manera con los carceleros castristas, lo transforma a él mismo en un Pastor-carcelero, y así podrá pasar a la Historia.
A comienzos de 1995, se entregó en la Secretaría de Estado del Vaticano una súplica de personalidades representativas del destierro cubano, titulada: "Los cubanos desterrados apelan a Juan Pablo II – Santidad, ¡protegednos de la actuación del Cardenal Ortega!
Esa dramática carta fue publicada el 24 de octubre de 1995, fiesta de San Antonio María Claret, antiguo arzobispo de Santiago de Cuba, en el Diario Las Américas, de Miami. Y no podía tener más actualidad: ella describe la paradójica situación de un Pastor-carcelero que, al contrario de dar la vida por sus ovejas, hace todo lo posible para ayudar a los Lobos y asfixiar al rebaño.
Armando Valladares, escritor, pintor y poeta. Pasó 22 años en las cárceles políticas de Cuba. Es autor del best-seller "Contra toda esperanza", donde narra el horror de las prisiones castristas. Fue embajador de los Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU bajo las administraciones Reagan y Bush. Recibio la Medalla Presidencial del Ciudadano y el Superior Award del Departamento de Estado.
Amabilidad del autor, y de Maripaz Martínez Nieto.
Filed under: Política Tagged: Armando Valladares, Castrismo, Cuba








Dilma Rousseff rompe los lazos de Brasil con el régimen de Irán. Por Juan Arias.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
