Zoé Valdés's Blog, page 3147

February 2, 2011

Microcréditos, becas, intercambio cultural… Por Reinerio Ramírez Pereira.

Aquí está el meollo de la "Cosa":



Por cierto, vean esto sobre una Generación Y muy anterior, en La Reina de la Noche.


Por favor, la falta de ortografía en el nombre de Ortega y Gasset, por parte de Terra, es vergonzoso.



Filed under: Internet, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Reinerio Ramírez Pereira, Yoani Sánchez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2011 08:07

Luchando. Los Tres de La Habana.


Gracias a Reinerio Ramírez Pereira.



Filed under: Arte, Cultura, Música, Política Tagged: Cuba, La Habana, Los Tres de La Habana
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2011 06:56

El efecto dominó desencadenado desde el exilio. Por Klaritza Morales Calvo e Ibis García Alonso.

¡COM O VIENE VA!


EL EFECTO DOMINÓ DESENCADENADO DESDE EL EXILIO


(2-1-11-5:10PM)




Klaritza Morales Calvo


Por  Klaritza Morales Calvo e Ibis García Alonso- Cubanas en Argentina


Klaritza Morales Calvo:


Los estallidos sociales son fenómenos espontáneos, no organizados ni dirigidos. Son, además, lo que comúnmente llamamos "la gota que rebasa la copa". A veces pueden ser en sí mismos una nimiedad, pero en consecuencia, y por lo general, se convierten en la chispa que hace estallar esa pólvora que, granito a granito, ha ido generando el interminable descontento popular. Y finalmente, estalla el contenido. Todos se salpican, se contagian; sin proponérselos, inconscientemente, todos desean infectarse de esa plaga liberadora que desde el punto de vista psicosocial les hace despertar cualquier dormida y lejana esperanza. ¡Qué nadie se sorprenda! El hastío no entiende de nacionalidades, y los cubanos, a pesar del obligatorio letargo al que hemos sido condenados por más de medio siglo de dictadura castrocomunista, también tenemos un punto de inflexión.


Los estallidos sociales son tan espontáneos que raramente siguen una línea política. Ellos sólo buscan modificar algo, por lo general la desigualdad, la pobreza, la falta de libertades, entre otras terribles circunstancias y situaciones afines a muchos. De ahí que sean los pueblos quienes se lancen a las calles y no un líder político, con su lineamiento bajo el brazo. Las dictaduras saben perfectamente que estos fenómenos, ocurran donde ocurran, siempre llevan impreso su efecto dominó. En consecuencia en estos momentos hay alerta roja no sólo en el Medio Oriente, también la hay en Cuba, donde persiste a pura saña la más vil y prolongada dictadura iberoamericana. No dudemos ni por un segundo que en todas las instancias del castrismo —en los municipios, las provincias, consulados, embajadas, etcéteras— en estos momentos existe un estado de alerta. Pocos manejan la verdadera información, pero tal y como ocurre en el preludio de un terremoto, la intuición de los pueblos sabe muy bien reconocer los primeros síntomas y signos de la debacle.  Sólo resta esperar la estampida, como cuando el Maleconazo, por ejemplo.



Ibis García Alonso


Ibis García Alonso:


Ninguna idea para desatar un levantamiento en contra de la dictadura de los Castro está de más. Todo lo contrario, toda idea es necesaria. Pero sin perder de vista el recurso de la espontaneidad, lo más importante, o primordial, como se lo quiera llamar, sería crear el escenario propicio para que se prenda la "chispa" de la que hablamos al principio. Un simple ejemplo: llamar a nuestros familiares en Cuba y comentarles que en tal o mas cual lugar de la isla hubo una manifestación pidiendo elecciones libres, pidiendo pan, salarios decorosos, libertad (MUY importante: no olvidar nunca mencionar las palabras LIBERTAD, ELECCIONES, DEMOCRACIA). Esto, aunque parezca simple, sería una de las tantas formas con las que se puede desencadenar el efecto dominó sin que se haya caído la primera ficha.


Por supuesto, en Cuba habría que partir de la confianza que se ha de tener en la labor de los opositores y el ejemplo de los presos políticos, no cabe duda de ello. Pero, fundamentalmente, hay que confiar en la acción espontánea de un pueblo cansado de penurias, de opresión, miserias e injusticias. Porque en definitiva será el pueblo el que se tirará a la calle. La labor de la oposición política cubana siempre ha estado reducida a pequeños grupos que, para colmo, nunca han conseguido ponerse de acuerdo. Si vamos a ser del todo sinceros, y fundamentalmente objetivos, por motivos obvios —infiltración, amenazas, cárceles, torturas físicas y psicológicas, entre otros— no existe en Cuba una oposición con principios sólidos que realmente haya logrado captar a un buen número de adeptos dentro de la isla. Y eso es lo que se necesita. No es un secreto para nadie que la inmensa mayoría del pueblo cubano, debido al ostracismo castrista, vive ajeno a la existencia de movimientos cívicos opositores, vive ajeno a los presos políticos que son torturados o mueren en las cárceles, ajeno a todo vive el pueblo cubano; claro, ajeno a todo menos al llamado de sus estómagos (sobre todo el de sus hijos, los niños) y fundamentalmente al deseo innato del ser humano de la búsqueda incesante de la felicidad. Y cuando un pueblo se cansa, se cansa. Vivir para ver.


Sin embargo, en momentos como éste en los que el efecto dominó no puede llegar a los cubanos de adentro de la isla debido a la falta de información, pero sobre todo debido al  enmascaramiento y la tergiversación de la información que les llega, es al exilio cubano al que le corresponde hacer fuerza hasta conseguir derribar la primera ficha. El exilio debe incentivar, difundir, exigir y ayudar de acuerdo a como se presenten los acontecimientos dentro de la isla. Pero, fundamentalmente, en nuestros rincones hemos de presionar a los búnkeres castristas: las embajadas y consulados cubanos. Estos sitios nunca han estado para proteger a sus ciudadanos cubanos en el exterior, sino para todo lo contrario: están para vigilarnos, amenazarnos y para, tantas veces como a ellos se les antoje y así lo crean necesario, agredirnos.  Hay que presionarlos con manifestaciones pacíficas imprevistas, con alusiones por la radio, la televisión o la prensa plana del país donde nos encontremos. Se pueden hacer muchas cosas para que estos funcionarios empiecen a prever su retirada tal y como, con toda seguridad, la están planificando los castristas y sus acólitos para huir de la isla en el momento preciso.


Los funcionarios de las embajadas castristas sí están informados de todo cuanto se está moviendo en el exilio cubano. Y tienen miedo, seguro lo tienen. Son ratas asustadizas, sólo falta ponerles el raticida que para ellos significa ser desenmascarados en sus mentiras y negocios a pública subasta. Un solo cubano que consiga quitarle la careta a cualquiera de estos funcionarios/reaccionarios, ya sea a través de una nota de radio, en un periódico o en la televisión, es de por sí un pedacito del terreno que necesitamos ganar en nuestro camino hacia la libertad y la democracia en Cuba. Hay que aplastarlos con la palabra justa, con acciones contundentes, efectivas y certeras. ¡Hay que aplastarlos!


Empecemos por exigirles la retirada a los gendarmes del castrocomunismo en el exterior. Hagamos que huyan. Enviemos cartas a las cancillerías de los países donde nos encontremos adjuntándoles videos y fotos de las agresiones que comenten estos funcionarios con los ciudadanos cubanos a los que deberían proteger, y exijámosles a los gobiernos de estos países que se le retire el rango de embajada a estos negocios castristas que lo único que hacen es perseguir, robar y golpear a los cubanos que se manifiestan en contra la dictadura que ellos representan. Enviemos a las cancillerías los precios exorbitantes que cobran estos testaferros castristas a los cubanos exiliados que se ven obligados a hacer el más insignificante trámite en sus recintos. Denunciémoslos sacando a la luz pública todos estos atropellos al bolsillo y sobre todo a la dignidad humana. Cada exiliado debe tener su propia historia al respecto, hagámoslas públicas. Empecemos por eso. Hagamos que huyan los representantes del castrocomunismo. Debilitémoslos. Porque si los exiliados cubanos —sobre todo aquellos que vivimos en países donde existen pluralismo político, libertad y democracia— no somos capaces de derrocar a los representantes del castrismo en el exterior, no podemos pretender que ese pueblo que vive como reo dentro de aquella isla se lance a las calles donde de verdad imperan la intolerancia y el terror, y donde, con toda seguridad, si antes no hemos debilitado a los voceros del castrismo fuera de Cuba y conseguido un pacto de apoyo internacional, las consecuencias podrían ser siniestras. Necesitamos el apoyo internacional para que mermen las probabilidades de un derramamiento masivo de sangre en las calles cubanas.


Después de instalarse la dictadura castrista, en 1959, los cubanos dejamos de nacer con un pan bajo el brazo, eso es más que cierto. Sin embargo, la mayoría continuamos naciendo con un juego de dominó bajo el brazo, y antes de ir a la escuela muchos de nosotros ya nos habíamos convertido en expertos de ese juego. Rentabilicemos, pues, lo aprendido. Tranquémosle el juego a los castrocomunistas en el exterior, tiremos abajo la primera ficha.


Sumemos ideas, propuestas, pero hagamos algo organizado y consistente de una vez y por todas. No estamos convocando ni a la violencia ni a actos ilegales. En libertad y democracia es lícito manifestarse, sobre todo pacíficamente.


¡Abajo las embajadas y consulados castristas!


¡Abajo la dictadura castrocomunista!


¡Libertad para Cuba! ¡Pero YA!


Notica de Nuevo Acción: ¡Manos a la obra pues! Esperamos noticias y fotos de la primera manifestación frente a la embajada de la tiranía en Argentina, para publicarlas y ver que ustedes predican con el ejemplo.


Nota mía para Nuevo Acción: ¿La primera manifestación? Pero si ya en Argentina estas dos damas han participado en múltiples manifestaciones en contra del castrismo.






Filed under: Política Tagged: argentina, Castrismo, Cuba, Ibis García Alonso, Klaritza Morales Calvo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2011 03:23

Programa Con Dos Que Se quieran.

Programa Con Dos Que se quieran .


Comienza con la canción Con Dos que se quieran. Interpretes: Silvio Rodríguez y Amaury Perez. Entra Amaury de traje oscuro, tenis blancos y corbatica negra y se sienta a cantar bajo el chorro de luz. Silvio se escucha al  final de la canción, en off.


Se sienta Amaury en un butacón y se hace silencio, mientras surge la incógnita de quien será el ilustre personaje de hoy.


Amaury 1. Muy buenas noches, estamos en Con 2 que se quieran, ahora aquí en 5ta. Avenida y calle 32, en el barrio de Miramar, en los maravillosos Estudios Abdala.


Una noche verdaderamente especial. Durante todos estos programas que han transcurrido hasta este momento, ustedes lo pidieron, ustedes lo solicitaron mediante sus correos, mediante sus cartas. Es la persona que más han solicitado.


Hoy nos acompaña, y es un nuevo privilegio para mí, uno de los animadores más estelares, de los cantantes más brillantes, de los galanes mejor parecidos, de los trovadores más elegantes  y mejor vestidos. Sencillamente, usando un calificativo que casi nunca uso en la vida, está aquí con nosotros el maravilloso Amaury Perez Vidal.


Mi socio. Mi amigo querido de los años. ¿Qué te parecen, Amaury,  los programas de entrevistas? ¿Tú crees que tienen alguna utilidad? Ahora hay muchos programas de estos, y no quiero que me hables de este, pues sería vanidad y petulancia, (y yo no soy nada petulante ni vanidoso, al contrario), sino de los programas de entrevistas, aunque este yo considero que es, sin duda alguna, el mejor.


Que tú crees?


Amaury 2. En primer lugar, gracias por invitarme aquí esta noche. Es un privilegio que me consideres tu mejor amigo. Sin duda alguna, este es el mejor programa. Además, poder apreciar la cantidad de buenos amigos que tienes es asombroso. Casi increíble. Buenos amigos, amigos importantes, amigos poderosos, amigos ilustrísimos, en fin, amigos todos estrellas. No socitos de barrio ni panguitas de esquina, ni portañuelas tristes del Pre o de la escuela como todos tenemos, NO. Amigos que enaltecen, que encumbran, que solidifican una posición. Amigos que forman la pirámide excelsa de la cultura cubana, y en cuya cúspide, sin duda alguna, encaramado en el Olimpo, junto a los Dioses, estás tú.


Y todos amigos tuyos desde chiquiticos. Todos socios tuyos de "atrás".  Cuando te veo los martes extasiado, besando de rodillas a tus amigos y amigas, me da por imaginar que debías tener muchísimos años. Cientos de años, Se me da por pensar que cuando todavía se te salían los mocos, ya eras un fanático del ballet, un cultísimo diletante de los "pas de quatre" cuando Alicia y Fernando todavía eran novios, o que Consuelito te llevaba en coche todos los domingos a los conciertos de la Filarmónica de la Habana en el Teatro Auditórium a ver a Eric Kleiber dirigiendo la Novena de Beethoven, o que tarareabas de memoria arias de ·la Traviatta, mientras  Caruso te regalaba una maruga dedicada a "mi mejor amigo, el niño prodigio Amaury"


Pero no. Naciste así. Eres un iluminado. Naciste culto, naciste grande, naciste bello. Inmortal.


Amaury 1. Bueno, no es para tanto que me lo voy a creer. Con tantos elogios ya estoy casi llorando. Es que yo me emociono mucho con los elogios. Me encantan. Y eso que practico antes de los programas para no llorar cuando mis amigos me elogian en el programa. Los días de grabaciones me levanto muy temprano y frente al espejo después de peinarme y maquillarme y cambiarme de ropa dos o tres veces, me digo a mimismo:


-       Amaury, tu eres el mejor, el más guapo, el más elegante,  que preciosos te quedan esos tenis blancos  con el traje, que onda tienes con esa corbatica, así, de medio lado como al descuido a lo Gerard Philippe, estas irresistible con ese tinte rubio.


Y aunque no lo creas, me echo a llorar y gasto un poco de lágrimas durante un rato para que no se me salgan en el estudio (en estos maravillosos estudios Abdala, de mi amigo, de mi hermano, Silvio), y me corran el maquillaje.


Y hablando de Silvio, de ese Silvio que es mi hermano, que es mi amigo, que es mucho más que mi amigo, que es mi otro yo, quisiera saber que paso con la canción "la Maza". Cuando la compuso, todos dijeron que la había hecho pensando en ti. Eso decían. Comentaban que te había retratado con eso de "jubilo hervido con trapo y lentejuelas", o "un servidor del pasado en copa nueva", aunque a mí la parte que más me recordó a ti fue "un testaferro del traidor de los aplausos",


Amaury 2. Bueno, eso quizás se haya comentado entonces, pero hoy no es cierto. Al menos, hoy en día no es cierto. Quizás entonces, pero ya hoy no. Las cosas han cambiado. La "Era", ya parió su corazoncito. Como tú sabes, ya el Corazonero contrató al Reparador de Sueños, pues tiene familia y necesita ganar. Ya a mi amigo, a mi hermano Silvio no se le archiva en copias, sino en originales. Pasó de prohibido a obligatorio. En esa época yo le acepté la invitación a mi amigo y hermano Silvio en una canción que me dedicó a mi solito en que me decía:


-       Te convido a creerme cuando digo futuro…


Yo le creí y le acepté la invitación, y por eso aquí estamos, en estos  maravillosos estudios "Abdala" de 32 y 5ta avenida en Miramar.


Te puedo decir que ya hoy, ese comentario malsano, no es válido. Ya yo hoy para Silvio y para todos, soy uno de los Imprescindibles que decía Bertold Brecht.


Amaury 1. Qué bueno, como me alegro. Otra pregunta. Yo sé que no te gusta hablar de timismo, pero háblanos un poco de la moda, de tus gustos, de tus costumbres.


Amaury 2.   Como sabes, a mi no me gusta hablar de mimismo, pero ya que insistes, te diré que yo he tratado de incursionar con mucho éxito en todas las ramas del arte. Traté de formar parte del Movimiento de la Nueva Trova, pero era tan bueno, pero tan bueno, que aquello me quedaba chiquito y no seguí con esa tontería de la guitarrita y andar churroso, aunque la gente comentara  que me habían dado de lado por pesao. Lo mío eran las grandes salas, los trajes que me encantan, el Carlos Marx, los grandes conciertos, el extranjero. He recorrido el mundo muchas veces, pero siempre recordando a mi país, a mi gente, a mis amigos, a mis hermanos que son como yo mismo. Llamando por teléfono casi a diario para saber cómo iba la marcha de la zafra azucarera, cuál era el índice de mortalidad infantil  o cuantos policlínicos habían remozado como parte de la Batalla de Ideas.  Siempre arriba de la bola, desde México, París o donde estuviera, pero aquí.


Como animador y conductor he tenido un éxito tremendo. Absoluto. Como ves, lo que más vale y brilla de nuestro país viene para que yo lo entreviste. Vienen por mí, porque estoy yo aquí. Y lo hago con tremendo tacto, no como mi amigo (mi hermano también, simpático como yo) Alfredito que se escachó  entrevistando a los muchachones complicados del quinquenio gris y mira la que se armó. El pavonazo. Por poco sale por el techo. Yo no. Lo mío es aquí y con la gente del bronce.


Amaury 1. Así como tienes admiradores, tienes detractores. Hay envidiosos que te tildan de oportunista y mediocre. Qué crees de ellos?


Amaury 2. Esa pregunta me hace recordar a un amigo mío que estudiaba en la CUJAE y lo acusaron de autosuficiente en una asamblea y les respondió


-       Autosuficiente yo!!!? El mejor alumno de la escuela de Arquitectura!!!


Esa respuesta fue genial. Sincera y modesta.  Hay gente que van por la vida buscándole las manchas al sol, pero uno se tiene que dar su lugar, "así, sencillamente", como dice mi hermano Silvio  (es un monstruo Silvio. Lo adoro). Por cierto, que esta canción que da tema al programa la grabó para mí. La oíste? (Los dos que se quieren somos yo y Silvio).


Bueno, oportunista no, lo que pasa es que yo he tenido muchas oportunidades desde que nací de rodearme de la crema y nata de las artes y las letras.


Bola de Nieve iba a mi casa a dormirme cuando era un bebé con "Drume Negrito". Cuando ya era un muchachón (en la época en que me decían "Gaveta" en la escuela Leonte Guerra) le miré el trasero dos veces a la  mulatica que limpiaba en la casa y mi mamá llamó a Luis Carbonell para que me recitara "Esa negra Fuló" (que sentido didáctico!!!).


Después trabajé de niño prodigio en San Nicolás del Peladero haciendo de mensajero de Montelongo Cañón. Ñico Rutina, que era un pesao me daba un pescozón cada vez que pasaba por su lado y preguntaba ¿Quién será el chiquillo sangrón este? Y mi mamá lo tuvo que poner en su lugar. Lo sancionaron.


Después me empecé a destacar en todo lo que hacía y aquí me tienes. Lo demás es envidia


Amaury 1. Es verdad. Y bueno, que estás haciendo ahora?


Amaury 2. Ahora estoy preparando unos programitas internacionales que saldrán dentro de poco con mis amigos y hermanos. Voy a entrevistar a Serrat (que hace de segunda voz conmigo en una canción buenísima que estoy terminando), y a Juanes, que se quedo loco conmigo cuando el concierto en la Plaza.


También a mi hermano y amigo El Gabo, que está terminando una novela titulada "Amaury no tiene quien le escriba" que me la dedicó.


Amaury 1. Bueno, Amaury, por hoy es suficiente y el tiempo desgraciadamente se acaba.


Esta ha sido una de las noche más inolvidables de mi vida. Compartir con un tipo excepcional como tú, totalmente fuera de serie, brillante en todo, y en una meteórica carrera ascendente hacia las cumbres inmarcesibles de la cultura ha sido lo máximo en mi carrera de entrevistador. Gracias de todo corazón. Gracias


La cámara se aleja. La música sube en un "Crescendo" infinito.


Amaury se para de su butacón, tembloroso, trastabillante, en una escena de una emoción sin límites, se acerca al butacón de enfrente, y con los ojos anegados en lagrimas toma en sus brazos un espejo, se mira, lo abraza y lo besa espasmódicamente y luego de una aparatosa convulsión, cae desplomado.


(Anónimo que circula en Cuba. Si alguien sabe quién es el autor que me lo diga, por favor. Enviado por Charlie Bravo, a quien agradezco).



Filed under: Cultura, Pornografía Tagged: Amaury Pérez Vidal, Silvio Rodríguez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2011 02:57

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.