Zoé Valdés's Blog, page 2980

September 3, 2011

Muere el general Julio Casas Regueiro, ministro de las FAR y vicepresidente del consejo de estado de Cuba.

El Nuevo Herald.


Qué rarito está ese paro cardiorespiratorio ahora cuando se ha regado que Chacumbele I guindó el piojo, ¿no habrán empezado a eliminar gente los simpatizantes de Chacumbele II?



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Julio Casas Regueiro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2011 14:38

Ni los "buenos días" les he dado. Por Esteban Fernández.

NI LOS "BUENOS DÍAS" LES HE DADO.



Esto no es un alarde sino una realidad y es UNA GRAN SUERTE QUE YO HE TENIDO. Quizás usted no me lo va a creer, pero  yo me siento muy contento de no haber entrado nunca en una plática  con un comunista ni con un castrista. Ni he discutido, ni he tratado de conversar ni llegar a un careo con ellos, ni en el exilio ni en Cuba.


 


Estuve detenido varias veces por insignificancias y durante  cada interrogatorio respondía con un monosílabo: "Sí" o "No". Un día,  cuando los miembros del G2 me preguntaban quién había cooperado conmigo, respondí: "Moisés el mulatico que trabaja en la tintorería". Yo sabía que era él quien me había chivateado.


 


Al presentar mis papeles en la Jefatura de la Policía para poder salir de Cuba,  mi padre me acompañaba y fue mi viejo quien contestaba a las preguntas pertinentes. Yo ni los miraba. Nada de entrar en confianza, ni una sola sonrisa para ellos. Nada de "tener dos caras,  ni usar doble moral"…


 


Al salir de Cuba, en el aeropuerto de Rancho Boyeros, un esbirro  sentado detrás de un buró me dijo escuetamente: "¿Qué tiempo piensa estar de visita en Estados Unidos", lo miré seriamente y le dije tres palabras: "Yo regreso pronto"…  Eso fue todo, hasta ahí se extienden mis contactos con los castro-comunistas.


 


Es justo reconocer que me puse dichoso porque allá en Güines,  los apapipios  no  tuvieron el mas mínimo deseo,  ni la mas ligera intención de hablar conmigo ni  de ser mis amigos. Mi  odio y mis críticas contra el recién estrenado gobierno me hacían parecer ante ellos – y todavía hoy parezco – como un leproso o como un ser detestable  y despreciable.  Hasta cuando dos primos  míos se vistieron de milicianos dejaron de ser mis parientes.


 


Dejé de hablarle a todo el que simpatizó con la nueva dictadura y viceversa. Un íntimo amigo mío que estuvo preso en la cárcel para menores de Torrens, casualmente junto con  Carlos Alberto Montaner,  aceptó el plan de rehabilitación que le ofrecieron y cuando regresó a mi pueblo me retiró la palabra. Parece que no hablarle a los contrarrevolucionarios era parte de las advertencias recibidas para poder ser puesto en libertad.


 


Fui  tan dichoso en eso que dos pobres diablos, conocidos míos que se fueron a participar en la "Campaña de Alfabetización",  también dejaron de dirigirme la palabra. ¡Que bueno! Tenía a mi favor que como era menor de edad,  no trabajaba y no tenía que entrar en contacto ni debatir con jefes ni  con empleados militantes de la tiranía. Y del Instituto de Segunda Enseñanza de Güines me expulsaron, así que eso eliminó cualquier necesidad de intercambiar con castristas que estudiaran o trabajaran allí.


 


Algunos dirán con muchísima razón: "Es que saliste muy temprano de Cuba y te puedes dar el lujo de decir eso". De acuerdo, pero en el exilio tampoco me he relacionado,  ni he conversado con ningún castrista. Muchas veces he sido invitado a programas de radio y de televisión para discutir con los enemigos, pero he rechazado todas las invitaciones.


 


Un día tuve una sorpresa, que después de todo resultó agradable.  Fui invitado al programa radial de Agustín Tamargo en Miami. Al entrar en la cabina me encontré que el ex castrista José Cohen sería  entrevistado junto conmigo.  Pensé que la cosa terminaría como la fiesta del Guatao, pero resultó que Cohen atacó al régimen igual o más que yo, y además, pidió disculpas por haber participado en aquella basura.  Llegó hasta criticar el grave error cometido por sus padres por haber apoyado al gobierno cubano. Al salir nos dimos un abrazo.


 


Acepto que he conocido a compatriotas que se han pasado como anticastristas, que hemos participado juntos en la lucha, que hemos entablado cierto compañerismo, y que con el paso del tiempo­, nos hemos dado cuenta que siempre fueron infiltrados. Con esos he hablado sólo por ingenuidad,  nada más que hasta el momento en que se descubrieron.


 


Hay personas que les encantan pelear o congraciarse con los fidelistas y que tratan de convencerlos o engatusarlos;  a mi no me interesa eso, ni allá ni aquí. Los defensores del régimen no merecen que yo gaste con ellos ni tres palabras,  ni dos gotas de saliva.


 


Hubo un individuo que- hace 50 años -participaba en un grupo donde nos reuníamos todos los días para echarle con el rayo a Fidel Castro.  El 20 de abril del año 61 me quedé frío cuando nos tropezamos en la calle Soparda. Él venía vestido con un recién  estrenado uniforme verde olivo de algodón satinado y en sus manos traía un rifle FAL. Al enfrentarnos,  él bajó la mirada como  con cierta pena. Diez años más tarde me llamó desde Miami.  Al contestar el teléfono le reconocí la voz y colgué el auricular sin decirle una sola palabra.  Hasta el día de hoy.


Esteban Fernández.


(Amabilidad del autor).



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández, Fidel Castro, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2011 13:39

'Hacer santo': Un negocio próspero en Cuba. Por Iván García.

Desde La Habana.


Estaré trabajando fuera, hasta más tarde no podré actualizar el blog, sólo podré pasar comentarios. Gracias.



Filed under: Economía, Política, Religión Tagged: Castrismo, Cuba, Iván García, Santo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2011 00:01

September 2, 2011

Mostra de Venise. Carnage (Un dios salvaje). Roman Polanski.

Ovacionada en Venecia.


Basada en una obra de Yasmina Reza. Con Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz, y John C. Reilly.






Filed under: Arte, Cine, Cultura, Literatura Tagged: Christoph Waltz, Jodie Foster, John C Reilly, Kate Winslet, Roman Polanski, Yasmina Reza
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2011 23:02

Twice.





Gracias a Leslie Bedos, colega y amiga, que me presentó este grupo. Me fascina. La segunda canción es soberbia.



Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Twice
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2011 22:57

En el tren.

Escribo en el tren, no hay nada que disfrute más que escribir en el tren, levanto un momento los ojos y el paisaje me devora. Yo lo inundo. Tengo que hacer profunda abstracción para que no me maten los olores. Sin darme cuenta dejé atrás la frontera de Francia con Suiza. Hasta hace poco apenas disfrutaba del viaje, a la espera de que apareciera la frontera, ¡no quería perdérmela por nada del mundo! Pero las fronteras han devenido espejismos, apenas un parpadeo, y ya nos cobija otro idioma, o el mismo, con acentos melodiosos, espléndidos, o furtivos.





Filed under: Cultura, Literatura, Viaje Tagged: Francia, Suiza
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2011 15:27

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.