Zoé Valdés's Blog, page 2982
September 1, 2011
Dos premios castristas muy bien merecidos.
Carlos Acosta gana Premio Nacional de Danza.
Los Comité de Defensa premian a Silvio Rodríguez.
Filed under: Cultura, Danza, Música, Política Tagged: Carlos Acosta, Castrismo, CDR, Cuba, Silvio Rodríguez








Dios resucita en septiembre. El Gen de Dios. Novela de Juan Abreu.
Enhorabuena a Juan Abreu por la publicación de su novela El Gen de Dios. Cliquear encima de la imagen:
Visto en Emanaciones.
Filed under: Literatura Tagged: El Gen de Dios, Juan Abreu, Linkgua








La bienvenida de Carlos Alberto Montaner a Pablo Milanés.
Por varios autores en Baracutey Cubano.
Filed under: Historia, Música, Política Tagged: Carlos Alberto Montaner, Fulgencio Batista y Zaldívar, Pablo Milanés, Pedro Pablo Arencibia








Libia pasa factura a la política exterior de Merkel.
Los stalinistas siguen poniéndole la traba en la rueda a ese país, y premiando a los suyos. El artículo en El País. Espero que en una futura Cuba democrática esto no ocurra.
Filed under: Política Tagged: Alemania, Angela Merkel, Libia








2, 500 684 visitas en este blog.
Agradezco a los lectores del blog su asiduidad y constancia. Hemos llegado a más de dos millones y medio de visitas, gracias a ustedes, y a los colaboradores que lo han hecho a través de artículos, pinturas, caricaturas, fotos y videos. ¡Gracias!
Zoé Valdés.
Filed under: Blog, Internet Tagged: Zoé Valdés








2, 500 408 visitas en este blog.
Agradezco a los lectores del blog su asiduidad y constancia. Hemos llegado a más de dos millones y medio de visitas, gracias a ustedes, y a los colaboradores que lo han hecho a través de artículos, pinturas, caricaturas, fotos y videos. ¡Gracias!
Zoé Valdés.
Filed under: Blog, Internet Tagged: Zoé Valdés








The Ides of March. George Clooney.
68 Edición de la Mostra de Venise. Clooney hace un retrato demoledor de la clase política. Carlos Boyero en El País.
—
[image error]
Filed under: Arte, Cine, Política Tagged: Carlos Boyero, George Clooney, Mostra de Venise, The Ides of March








Neutralizar al exilio. Por Orlando Fondevila.
NEUTRALIZAR AL EXILIO
Orlando Fondevila
Los especialistas del Partido Comunista Cubano y sus servicios de inteligencia poseen una amplia experiencia represiva. Cincuenta y dos años de poder y de enfrentamiento a diversas formas de oposición, unido al estudio de las experiencias de otros regímenes fraternos en el horror, les han permitido renovar sus estrategias y adaptarlas a las circunstancias de cada momento. Precisamente el momento actual demanda un aguzamiento especial en el trazado de las estrategias represivas, que hoy más que nunca antes lo son de pura y dura sobrevivencia del régimen. Así, al mismo tiempo que tanques, helicópteros, aviones y la más completa parafernalia represivo-genocida se mantienen al acecho (en sus mentes totalitarias el escenario libio no sería más que un juego), al mismo tiempo, digo, ponen en práctica elaboradas fintas de acercamiento a ciertos sectores del exilio, en un tramposo juego con las emociones y las debilidades humanas. Estas últimas acentuadas por la erosión moral de décadas de totalitarismo en las nuevas generaciones, por el cansancio de algunos, por la ingenuidad de otros (sea real o fingida). Mezcla favorable, por otra parte, para que en su caldo puedan medrar los más perversos intereses. Esta melosa estrategia para cazar incautos, verdaderos o simulados, no excluye la represión fría y brutal contra quienes se le opongan dentro de la finca, tal y como demuestran las recientes palizas a mujeres en distintos lugares de la geografía nacional.
Pero el grueso de la estrategia melosa va dirigido al exterior. Su objetivo no es otro que desactivar al exilio, neutralizarlo. Aquí podríamos hablar –está abierto el debate- sobre la utilización por el régimen dela Leyde Ajuste cubano, que le ha servido para inundar Miami de "hombres nuevos" manejables, entre ellos algunos absolutamente "sembrados". Sin embargo, el calibre grueso de esta estrategia va dirigido a intelectuales y creadores de opinión con carné, así como a algunos políticos (llamémosles "buenazos" a unos y "burrazos" a otros). Los encontramos a diario en el Herald y hasta en Radio Martí. La crítica permanente a los "intransigentes" y "ultraderecha" de Miami, la pasión desbordada para dar el abrazo a los enviados del "intercambio cultural", y el amor sublime a la familia en Cuba, a la que hay que visitar regularmente e inundar de la pacotilla de la sociedad de consumo. Y, por supuesto, el envío incontrolado de remesas a los pobrecitos primos segundos, tíos terceros y amigos del alma. No se trata de suposiciones. Hace unos días, el valiente opositor José Daniel Ferrer García, denunciaba que en Palmarito de Cauto el miembro dela Brigadade Respuesta Rápida, Germán Almaguer, se halla en espera de que le envíen desde New Jersey un dinerito para comprarse un camión. Este individuo, junto a su esposa Luisa López y otros familiares, se destacan por la furia con la que atacan a los opositores en los actos de repudio. El dinero se los envía Marcos Gorra, de New Jersey. Así, con nombres y apellidos. No se trata de un caso aislado. Si observamos con cuidado las imágenes de los actos en las plazas castristas podremos observar la vestimenta de los aplaudidores.
La estrategia de desactivación del exilio va obteniendo sus frutos. A la sombra del inefable Obama, se dan su paseíllo por Miami los emisarios del régimen. El reciente concierto de Pablo Milanés provocó una ola de adhesiones de intelectuales y políticos. Leyendo y escuchando a insignes doctores, cubanólogos, académicos y periodistas, pareciera que el afamado cantautor de la dictadura se hubiera transformado en una especie de símbolo de la nueva Cuba que queremos. Todo al son de la cantaleta de los miles de "reformistas" que pululan por todas las estructuras de la criminal nomenklatura castrista. "Reformistas" que nadie conoce ni ve por ningún lado. Simplemente hay que creer en que existen, porque así nos lo dicen nuestros buenos e inteligentes prohombres.
El otro argumento manejado hasta la náusea por nuestros creadores de opinión, es el de que "nosotros no somos como ellos". Es decir, que reducimos el enfrentamiento con una de las más odiosas y brutales tiranías de nuestro tiempo, a un simple responder a su violencia con un suave pasado de mano. Y es que no somos como ellos, dicen, y es verdad, quieren que seamos comem…
La estrategia melosa tiene otras aristas. Sabemos de algunos viajecitos a Cuba de escritores del exilio, donde han presentado sus obras. Uno de ellos recientemente. Y sabemos que hace poco, el régimen envió a Madrid a uno de sus comisarios culturales, Reynaldo González, quien se reunió con algunos personajes escogidos, trasmitiéndoles el mensaje de que Cuba (porque consideran que ellos son Cuba) no les veía como enemigos y que tenían las puertas abiertas para "visitarla". Sin embargo, también sabemos que la policía del aeropuerto de Barajas todos los días recibe a cubanos que son devueltos en el mismo avión, después de ser autorizados. Queda claro el mensaje: al que se porte bien le estará permitido viajar a la finca.
En fin, toda una bien pensada estrategia de neutralización del exilio. Así, la oposición interna quedaría sin voz y sin respaldo, además de apaleada. Si además se levantan las restricciones que aún quedan del embargo, se produce la invasión de turistas (que no de marines) yanquis y se continúa incrementando el envío de remesas y los negocitos, entonces:¡apaga y vámonos!
No creo que lo consigan. Hay patriotas en el exilio y en la oposición interna que no van a desistir. Pero los frentes de batalla se diversifican. Tenemos que pelear incluso dentro de nuestras propias filas.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Cultura, Política Tagged: Castrista, Cuba, Miami, Orlando Fondevila, Pablo Milanés








Con la cruz y la espada. Por Ondina León.
Con la cruz y sin la espada. Por Ondina León
Finalmente, según han informado los medios de difusión masiva, su "majestad" el Cardenal Jaime Ortega y Alamino no pudo reunirse con las Damas de Blanco "porque estaba indispuesto". ¿Qué le pasó? ¿Habrá tenido retortijones de conciencia por los servicios que le está prestando a la dictadura castrista? ¿Acaso habrá sufrido algún cólico ético? ¿O se le volvió a congelar su mejor sonrisa de hiena, esa que se acuña en presencia de los capos de la mafia caribeña en sus salones de mármoles? ¿O se habrá retirado a rumiar, otra vez, los horrores que disfrutó en los campos de concentración de la UMAP, en la década de los años 60? ¿Se curará nuestro cura mayor antes que las turbas vulgares de los Castros cometan un crimen irreparable con las mejores mujeres de Cuba?
Después de hacerse jirones la impoluta sotana arrastrándola por medio mundo, como si fuera el iluminado embajador del castrismo, rogando ante los políticos para que los Estados Unidos levante el "embargo" contra Cuba; luego de ser cómplice de los socialistas españoles en la operación que terminó en el destierro de los presos políticos cubanos de la Primavera Negra, ahora, nuestro "líder espiritual", teniendo un absoluto conocimiento de cómo está exacerbada la represión contra su rebaño, a tono con las "reformas" raulistas, está dudando involucrarse o no en la protección a las Damas de Blanco. Una vez más, la alta jerarquía de la Iglesia Católica Cubana, que vela más por sus propios intereses que por sus fieles, hace una genuflexión ante la soberbia del poder castrista. La milenaria institución, que ha llegado hasta nuestros días gracias a la represión, la inquisición, la tortura, el diezmo y la explotación de almas, los dogmas y una capacidad camaleónica infinita, ha vuelto a mostrar su esencia falocéntrica, dictatorial, excluyente y mafiosa. Porque de eso se trata: negocios y transacciones entre dos mafias, la castrista y la católica, como siempre.
¿Hay alguna esperanza, entonces, de que la iglesia cubana pueda servirle de escudo a estas amazonas de blanco? Depende de lo que se esté tejiendo entre bambalinas y de la agenda política que tengan los jerarcas "espirituales" y, ¡sí, cómo no!, Washington. A lo mejor, logran que se suavicen un tanto las golpizas a cambio de que las damas sean menos aguerridas y no sigan pidiendo libertades, que sólo muestren la cruz de sus penas y que renuncien a la espada de sus voces y sus flores, y se dediquen a rezar pidiendo piedad. Pero dudo que ellas bajen la cabeza a estas alturas de la pesadilla y sus horrores, porque el cansancio existencial es mucho y el hambre de libertad y pan, demasiada en esta, la más aplaudida y longeva dictadura del mundo.
Y si fuera así, ¿habría algún trofeo para este clero que huele a podrido? Tal vez les dejarían construir alguna iglesita en el campo más recóndito, porque ni habrá escuelas católicas, que desafíen el monopolio del adoctrinamiento castrista, ni habrá programas de radio y televisión, para difundir los Evangelios, ni se harán misas multitudinarias en la Plaza de la Revolución, el escenario por excelencia de la incontinencia verbal del magno patriarca. Habrá que esperar para ver cómo evoluciona este proceso y confiar en las honrosas excepciones que pueda haber en el seno de la Santa Madrastra Iglesia ―¡si Pedro Meurice estuviera vivo!― para que exijan el cese de la brutal represión, esta que mata gorriones con cañones de odio. Mientras, siempre tendré presente lo que mi abuela me decía de niña: "¡A Dios rogando y con el mazo dando!". Porque hay que seguir dándole batalla al castrismo, en todas sus manifestaciones cancerosas, y con la frente muy alta, casi de cara al sol, como los buenos.
(Amabilidad de la autora).
Más artículos de ella en Guitáfora.
Filed under: Política, Religión Tagged: Castrismo, Cuba, Damas de blanco, Jaime Ortega y Alamino, Ondina León, Pedro Meurice Estiú








August 31, 2011
La familia de Domingo Ifraín Díaz en huelga de hambre. Por Martha Beatriz Roque.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
