Zoé Valdés's Blog, page 2977

September 7, 2011

Palabras de Ninoska Pérez Castellón en la celebración del 4 de septiembre en Miami.

Muy Buenas Tardes


Gracias  a Roberto Torricella, por la invitación para pronunciar estas palabras.


Al 4 de Septiembre de 1933,  ciertamente le llaman el día que Fulgencio Batista nació políticamente. Y no hay duda que sus acciones lo situaron  en la historia.   El conmemorarlo 78 años después es importante porque es un esfuerzo por honrar dignos  militares  cuya memoria ha sido satanizada y vilipendiada  y esto es una manera de hacer justicia.


El 4 de septiembre de 1933, el escenario económico no podía ser mas deprimente; Cuba estaba en ruinas, el precio del azúcar, que prácticamente era lo único que el país exportaba,  se encontraba en su punto histórico más bajo, el desempleo era la orden del día, y existían muy pocas posibilidades  de poder comenzar la zafra  en medio de un país donde se vivía una revuelta social generalizada.  Un panorama muy parecido a la situación de la Cuba actual.


Pero hubo una diferencia que lamentablemente no ha existido ahora, el paso al frente de un grupo de soldados  que tras "cruentas horas de ansiedad, de emoción y de peligro con la seguridad de que su lucha no sería estéril"  como diría el propio Batista en un artículo que escribió para la Revista Bohemia una año después de los hechos, titulado:


"Los Soldados y el 4 de Septiembre" y decía lo siguiente:


"Mucho se ha hablado, y de seguro se hablará más aún, sobre la Revolución de las clases y soldados. El 4 de Septiembre de 1933 será una fecha más en las turbulentas páginas de la historia de la Cuba republicana; pero señalará en las mismas, una nueva ruta en las orientaciones políticas y en las cuestiones sociales que vienen ocupando la mente de las principales y más destacadas figuras de esta preciosa y sufrida isla, haciendo época por su carácter único, por su pureza, por su sencillez y por su modestia, con repercusión inmediata y permanente en los anales del mundo.


El enorme paso de las grandes y graves responsabilidades de la nación cubana, con todo el cúmulo de acontecimientos de la parcialidad de las distintas pasiones convergentes al corazón de la Patria,


no tuvo más sostén, en los momentos de peligro para nuestra nacionalidad, que los hombros humildes, pero firmes, del soldado"  así concluyó el General Batista el  articulo  que fue publicado en  agosto de 1934 en Bohemia  hace ya  77 años.


Y la realidad es que  las semillas que se sembraron,  germinaron en gran parte con el esfuerzo de aquellos soldados y con el tiempo  nació una nueva Cuba.  Y en esa nueva Cuba:


La Enmienda Platt fue abrogada unilateralmente.


Se concedió la autonomía universitaria.


Se concedió el voto a la mujer.


Se decretó la jornada de ocho horas y  el salario mínimo para los trabajadores azucareros.


Se creó un Ministerio del Trabajo, el arbitraje laboral, se estableció la Ley del 50 % para todos los trabajadores de la agricultura, industria y comercio y la republica salía de la penumbra en la que había sido sumida en  gran parte por el esfuerzo de hombres buenos y dignos, muchos de los que terminaron ante el paredón de fusilamiento asesinados en burdos juicios carentes de justicia,  en las prisiones de Fidel Castro o en el exilio.


Leía anoche precisamente  en el sitio electrónico Cubanet,  una nota escrita  por  el periodista independiente Gustavo Pardo, desde Cuba,  que titulaba "Valoración  del 4 de Septiembre" y destacaba lo siguiente:


"Después de más de cinco décadas, durante las cuales el gobierno castrista ha distorsionado la Historia de Cuba, resulta conveniente recordar que durante los siete años en que Batista fue "el poder detrás del trono"; se crearon las escuelas cívico-rurales y cívico-militares; el Instituto Tecnológico de Ceiba del Agua, el Consejo Corporativo de Educación, Sanidad y Beneficencia; el Consejo Nacional de Tuberculosis; el Instituto Cívico Militar y la Corporación Nacional de Asistencia Pública. Por su parte, Batista fue un factor decisivo para la aprobación de la Ley de Coordinación Azucarera, que aseguraba a los pequeños colonos moler la totalidad de la caña sembrada en sus respectivas colonias.


Durante los cuatro años en que gobernó el Coronel Batista (1940-1944), su obra de gobierno abarcó, desde el establecimiento de un gobierno que incluía el cargo del Primer Ministro; hasta el reparto a familias campesinas de tierras del Estado, y el aumento de los salarios de las clases trabajadoras.


Por otra parte, se realizaron numerosas obras públicas; tales como construcciones militares, hospitales, escuelas, carreteras y obras de embellecimiento urbano, que todavía están en uso en la nación.


Al concluir en 1944 su periodo de gobierno, Batista entregó el cargo al nuevo Presidente, Ramón Grau San Martin."


Así lo expresó valientemente desde Cuba el periodista independiente en su apreciación del 4 de Septiembre.


Con esto no creo que podamos ignorar  los errores posteriores,  pero para quienes creemos que de una forma u otra y a pesar de los obstáculos,  la verdad siempre prevalece, es importante para los hijos y nietos de aquellos hombres que sepamos que  lucharon  entonces y después, por evitar lo que durante 53 años ha servido para destruir a Cuba.   También para recordar que en la actualidad  no han existido hombres como aquellos  dentro del ejército actual  que tuviesen el valor ,  la visión, y el amor por Cuba  de dar un paso al frente  como el que dieron aquellos hombres  el 4 de septiembre  de 1933.


Por eso,  gracias, por mantener viva la memoria de una fecha que nos marcó a todos, una fecha en que se recuerda  a quienes se responsabilizaron con sus acciones y cuyo resultado fue el mejoramiento, no la destrucción,  de la nación Cubana.


De niña recuerdo,  sin entender que representaba aquella bandera roja, azul, blanca, amarilla y verde, que si sabía reconocer que era orgullo lo que se reflejaba en el rostro de mi padre, El Coronel Paco Pérez y demás oficiales al conmemorar ese día.  Orgullo de militares que llevaban la frente en alto porque pudieron decir: ¡Misión Cumplida!


Una fecha que 78 años después debería,   lejos  de ser criticada,  de servir de ejemplo a los militares en Cuba responsables de golpear a mujeres indefensas, que por cobardía no han dado el paso al frente para poner fin  a la pesadilla actual que vive nuestro pueblo.


Muchísimas gracias.


Ninoska Pérez Castellón.


(Amabilidad de la autora).



Filed under: Educación, Historia, Política Tagged: Cuba, Fulgencio Batista, Ninoska Pérez Castellón
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2011 01:48

September 6, 2011

Las tropas leales a Kadhafi huyen en desbandada hacia Níger.

En ABC.


Al menos las tropas ésas tienen para dónde coger, pero me pregunto para dónde cogerán las tropas castristas.


 



Filed under: Política Tagged: Libia, Mouammar Al Kadhafi
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2011 03:26

Fallece el tenor italiano Salvatore Licitra.

ABC.  Que en paz descanse.




 



Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Salvatore Licitra
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2011 02:45

El modelo libio y Cuba. Por Gustavo Pardo Valdés.

"El modelo libio y Cuba

Gustavo Pardo Valdés


LA HABANA, Cuba, septiembre (

www.cubanet.org ) – A pesar de lo confuso y parco de la información que el gobierno cubano brinda a la población sobre los acontecimientos que ocurren en Libia, se sabe que el coronel Gadafi es ya historia. ¿Qué importancia tienen estos acontecimientos para Cuba? Pues, el modelo social, la forma en que han llegado los cambios a ese país.

Por años, diversos centros de estudio e investigación de la situación cubana, desde los Estados Unidos y Europa, han desarrollado seminarios y algún que otro fórum académico para determinar los posibles escenarios futuros de Cuba. Aunque las teorías resultantes han sido variadas, la creencia generada es la ocurrencia de una transición pacífica en la Isla, que pueda derivar hacia la instauración de un régimen democrático en el país.

Reconocidas figuras de las Ciencias Sociales y Económicas participantes en estos eventos, han sugerido posibles coincidencias del caso cubano con los que determinaron el paso a la democracia de otras dictaduras en América y en Europa del Este. La bibliografía examinada al efecto ha sido numerosa y bien calificada. No obstante, los especialistas no han tenido en cuenta un importantísimo factor: la trayectoria de Fidel Castro.

Desde su ascenso al poder, Castro ha sido consistente en declarar la "irreversibilidad del socialismo", lo que equivale a su negativa a abandonar el poder. Esta aseveración, Fidel Castro la ha reiterado en cada una de las oportunidades en que las circunstancias económico-sociales por las que atravesaba la Isla, le han obligado a introducir algunos cambios en el modelo económico socialista. Cada vez que ha mejorado un poco la situación gracias a las medidas tomadas, Castro retoma la línea ortodoxa para la "construcción del socialismo".

Lo curioso es que, a pesar de la trayectoria del dictador y de cuantas veces ha reiterado lo mismo, los gobiernos y los medios de prensa occidentales no parecen creer en la determinación de este "iluminado", a hundir la Isla en el mar, antes que abandonar su delirante proyecto político.

Si la intransigencia de Muamar el Gadafi, ha desatado en Libia una cruenta guerra civil que tiene al país sumido en un caos que, probablemente, conlleve a la desintegración del estado libio; la tozudez de Fidel Castro no es menor que la de aquél.

El que deseé un modelo para analizar cómo podrían producirse los cambios políticos en Cuba, será más realista si contempla el caso libio que lo ocurrido en otros escenarios mundiales.

Los octogenarios de la llamada "generación histórica", al igual que Gadafi, no están dispuestos a permitir que ocurran cambios en el país que pongan en peligro su permanencia en el poder, y para evitarlo están dispuestos a acudir a la violencia extrema.

Si alguien lo duda, pregúntele a Laura Pollán, Yoani Sánchez, Eugenio Leal o Darsi Ferrer; por citar a algunos miembros de la sociedad civil cubana, que han sufrido golpizas, acoso y vejámenes, por intentar poner en práctica pacíficamente sus derechos ciudadanos."

Gracias a Ignacio I.

Filed under: Política Tagged: Cuba, Fidel Castro, Gustavo Pardo Valdés, Libya, Muammar al-Gaddafi
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2011 02:24

Palabras pronunciadas por el Sr. Roberto A. Torricella, organizador del banquete conmemorativo del 4 de septiembre, durante la celebración del mismo.

PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL SR. ROBERTO A. TORRICELLA, ORGANIZADOR DEL BANQUETE CONMEMORATIVO DEL 4 DE SEPTIEMBRE, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MISMO HOY 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011.


 


Buen día, compatriotas y amigos.  Gracias por su asistencia a esta celebración de la revolución del 4 de septiembre, Día de las Fuerzas Armadas Constitucionales de Cuba, y muchas gracias por su apoyo individual a la publicación oficial de esta septembrista, la revista Defensa Institucional Cubana.


 


Quiero hacer llegar, a nombre de esta hermandad cívico militar, un fuerte abrazo y nuestro sincero agradecimiento desde Miami hasta Paris a mi querida amiga Zoé Valdés por su oportuno y muy acertado artículo sobre el 4 de septiembre "LA VERDAD COMO PROMESA" publicado por nuestro buen amigo Demetrio Perez en el Semanario Libre.  Su artículo pueden encontrarlo en el Programa que tienen en sus mesas.


 


Muchos de nosotros hemos sido heridos por el odio y la envidia que fueron causa de la irreflexión que cegó al cubano en la década de los 50s y trajo la debacle que hoy azota la patria.  Esta es la razón principal por la cual estamos hoy en el exilio. Tristemente, muchos compatriotas metieron el odio y el ego en sus maletas y lo trajeron al exilio y lo siguen usando, contra sus adversarios pero a veces, hasta contra los amigos.  Pero los que hemos sufrido esos embates, repetimos lo siguiente:


 


Quien te lastima, te hace FUERTE


Quien te critica, te hace IMPORTANTE


Quien te envidia, te hace VALIOSO


Quien te desea lo peor, tiene que soportar que te ocurra LO MEJOR.


 


El éxito de este evento y la gran asistencia al mismo es clara evidencia que nos ha ocurrido lo mejor.


 


Esto se aplica igualmente al Movimiento Septembrista del 33. Muchos repiten que el 4 de septiembre de 1933 fue un golpe de estado dado por el General Fulgencio Batista.  Otros dicen que fue una de las causas precursora del castro-comunismo.  Los primeros por desconocimiento histórico y los segundos para justificar sus desacertadas afiliaciones y acciones.


 


Esta falsedad, cuando se mira ante la verdad rigurosa de nuestra historia, hace a Batista un líder más FUERTE, más IMPORTANTE y más VALIOSO.  Pero, digan lo que digan, no pueden refutar una gran realidad: el 4 de septiembre trajo avances y progreso para Cuba. El General Batista fue la persona que indiscutiblemente lideró ese movimiento y, unido al grupo que integró la Agrupación Revolucionaria del 33, se dio inicio a una nueva etapa en la historia de Cuba que marcó nuevos y progresivos rumbos para el país.  Todos supimos disfrutarlos. Otros se esmeraron en destruirlos.


 


Pero el 4 de septiembre de 1933 fue un movimiento multipartidista que produjo una sólida unidad en todas las clases vivas de Cuba, civiles y militares, en busca de un sólo objetivo: LA REIVINDICACIÓN DE LA PATRIA.


 


Produjo grandes líderes, entre ellos cuatro presidentes y uno que casi pudo haberlo sido, nos dio soberanía total, y nos obsequió con la Constitución de 1940.


 


Como siempre soñó mi hermano Rubén Batista, celebramos esta fecha, no con fines políticos, sino para rendir homenaje a nuestros patriotas caídos, y también para poner la fecha en su correcto contexto histórico, y para promover la unidad cubana.


 


¿Por qué no estamos unidos en el exilio?


 


Señores, "el problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes".  Eso lo vemos en quienes se creen  "líderes" pero su interés de protagonismo y sus enormes egos personales los auto-destruye, no sin antes causar grandes estragos.  Y si éstos ciegos guían a otros ciegos, todos caerán en el hueco.


Recuerden esa famosa expresión que dice: la unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre.


 


El enemigo ha tenido gran éxito en manipular el exilio usando a sus agentes infiltrados y a muchos que siguen siendo tontos útiles, para fomentar la división entre nosotros y no parece que nos percatemos que el problema cubano no es de ninguno de nosotros en particular.  Es de todos.  El enemigo es UNO, y nosotros también tenemos que ser UNO.


 


Reunámonos no solo para reunirnos sino para UNIRNOS.


A nosotros nos complace profundamente que esta hermandad septembrista cívico-militar, posiblemente sea la única capaz de convocar esta cantidad apreciable de compatriotas.


 


Quiero nuevamente expresar mi agradecimiento a muchos amigos y amigas que con su aporte han hecho posible celebrar este acto y han ayudado a la publicación de nuestra revista Defensa Institucional Cubana. Muy en especial, mi reconocimiento y mi agradecimiento a mi querida hermana Carmita Batista por todo su apoyo y consejo que sin él, no estaría yo aquí ante ustedes; a Adriana Cantillo por su ayuda, dedicación y profesionalismo en la preparación de Pergaminos; y a Roger Rojas Lavernia por la exhibición de su galería histórica.


 


Nuestro agradecimiento a los artistas que hoy nos brindarán su talento, especialmente a nuestra querida Alejandra Cossío del Pino quien ayudó a organizar el programa del que van a disfrutar.


 


A Elvis Padrón por su apoyo con el sonido y proyección; al amigo Fabiani por tomar el video de este acto que estará disponible para quien lo desee adquirir; y un fuerte y cariñoso abrazo a Rosa María Carreras por su amplia y abierta disposición para ayudarnos en todo lo referente al uso de estos bellos salones y a su amable personal.


 


En particular agradezco el esfuerzo de los que han venido de fuera solamente para estar con nosotros este 4 de septiembre como:



Clara Ortiz, compañera de campañas políticas en Cuba y su hijo Magín, reconocido pintor que sus pinturas hablan por él y por Cuba.  Ellos han venido desde Gran Canaria únicamente para asistir a este evento.
El Dr. Andres Cornejo que ha venido desde Mount Prospect, Illinois.
Marielena Montesinos Stuart con su esposo y dos hijos desde Naples, Florida y quien nos ha dado la gran noticia de su candidatura para el senado de los EE.UU. en el 2012.
El gran amigo Jorge Clark, Presidente de la Junta Cívico Militar, que a última hora se ha visto impedido de venir desde Lancaster, California, por cuestiones de salud.
Agradezco el gran esfuerzo que trató de hacer mi gran amigo el Comandante Armando Acosta para trasladarse desde Merritt Island a Miami.  Armando es uno de los fundadores sobrevivientes de la revista Defensa Institucional Cubana, fundada en Méjico en 1959, y es quien nos dio el visto bueno y apoyo moral para reactivar su publicación nuevamente.
Romelia y Francisco Pérez Clausell, hijos del Tte. Coronel Francisco Pérez Clausell, que vienen de Tampa.
Y otros que nos acompañan provenientes de otros distantes lugares.

 


Nuestro profundo agradecimiento a todos.


 


Sr. Roberto Torricella.


 


Fotos del acto:








Filed under: Historia, Política, Sociedad Tagged: Cuba, Fulgencio Batista, Roberto Torricella
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2011 02:21

Silvio Rodríguez afirma que las críticas de Pablo Milanés son "burdas y desamoradas".

Esto se pone cada vez mejor. ¿El exilio desunido? NO, el exilio verdadero está más unido que nunca. Los que están y han estado siempre más desunidos que nunca son ellos.


ABC.



Filed under: Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2011 02:08

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.