Fernando Ariel García's Blog, page 182
December 4, 2014
PADDINGTON: INOCENTE Y SOFISTICADO

Inseguro, miedoso, algo obsesivo, sumamente dependiente, poco afecto a tomar riesgos, eternizado en su cómoda postura aniñada, conservador aterrorizado ante la posibilidad de un cambio. De haber sido criado así, el Oso Paddington podría estar ocupando hoy el lugar estelar de su camarada Winnie the Pooh en el firmamento infantil de la global cofradía Disney. Por suerte, el pequeño úrsido creado en 1956 por el británico Michael Bond es tan inocente y sofisticado como el universo emocional de los niños a quienes están principalmente dirigidas sus aventuras literarias. O sea, es una figura humanizada por su apertura sin reservas a la aventura, la curiosidad y la experimentación de nuevas situaciones en el tránsito de ir descubriendo (y disfrutando) la vida.
Very British en su concepción identitaria, el Paddington literario aparece en todo su esplendor en Paddington (2014), superproducción cinematográfica para la familia entera, incluyendo a los adultos que acompañen a sus hijos durante una hora y media de ternura, risas, sustos, marchas y contramarchas argumentales sobre el escenario de las más bellas postales londinenses, fotografiadas con la flema y la inteligencia que han hecho del humor absurdo uno de los puntos más altos de la comicidad británica. Y sin necesidad de recurrir a lacrimosos golpes bajos ni a estúpidas moralejas esgrimidas desde algún púlpito doctoral.
Como en la letra impresa, este Paddington animado por computadora es un oso nativo de la selva peruana, perdidamente enamorado de todo aquello que sea inglés. Culturalmente colonizado desde sus más tiernos orígenes, el osito se las arreglará para llegar en barco al Reino Unido y de ahí (milagros de la edición fílmica) hasta la estación de trenes de Paddington en Londres, donde terminará adoptado (y bautizado) por una típica familia tradicional. El resto es una trama demasiado deudora de los 101 dálmatas, canalizada por Nicole Kidman en el rol de una taxidermista con ínfulas de Cruella de Vil.
Magistral ejercicio de marketing destinado a instalar en el inconsciente colectivo a este osito de peluche con sombrero, abrigo y valija multiusos (¡quiero uno ya!!!!), Paddington es también el certero vehículo para un mensaje de tolerancia y aceptación de los inmigrantes, emitido en un momento bastante álgido de Europa, marcado por la exacerbación xenófoba hacia los millones de migrantes y desplazados que buscan su lugar en este mundo.Fernando Ariel García
Published on December 04, 2014 11:47
December 3, 2014
EL ARTE DE HARLOCK: SANYÚ
Published on December 03, 2014 13:29
December 2, 2014
CHARGES de LAILSON

El gobierno del Brasil quiere cambiar el modo de cálculo sobre el gasto público, para justificar el incumplimiento de las metas del año fiscal 2014.
Sitio web de Lailson
Published on December 02, 2014 11:48
AGUA NEGRA PRESENTA "EL HOMBRE CUCARACHA" DE NAHUEL AMAYA
(Información de prensa) Y de repente, cuando nadie se lo esperaba, pasó: El fantástico personaje de Nahuel Amaya, que algunos conocieron en las antologías de Historietas del Sótano, en el extinto blog Ensalada Mista o en la propia fan page del Cuca en facebook, ahora tiene su propio libro. ¡Llegó el álbum verde de Amaya! ¡Para vos y en colores, papá!
Dicen los que lo leen: “La Humanidad ha llegado pocas veces en su historia a puntos tan críticos en los que la subsistencia de la especie toda está en manos de unos pocos hombres ejemplares. Hombres que demuestran a cada paso sus altos valores y su inquebrantable disposición al sacrificio personal, en pos de alcanzar el Bien Común. Hombres que, a decir verdad, no tienen nada que ver con el Hombre Cucaracha.”
La primera presentación en sociedad de El Hombre Cucaracha será en el próximo evento de Dibujados , el mejor festival under de historieta de Buenos Aires, el lunes 8 de diciembre a las 16:30 horas.
Nahuel Amaya: Nació en Buenos Aires en 1986 y, desde pequeño, manifiesta su inclinación por ser un maestro de las oscuras artes de la historieta y la ilustración. En su camino hacia la oscuridad absoluta ha repartido su tiempo en trabajar para agencias, editoriales y proyectos personales, con dar clases a otros seguidores de la maldad. Cuenta con el primer registro impreso de sus demoníacos pasos en Ensalada Mista y Mal Tiempo (Agua Negra), allá por el 2011. Desde entonces colabora con otros servidores del mal en distintas revistas y sitios.
Más información:
Facebook
Blog

Dicen los que lo leen: “La Humanidad ha llegado pocas veces en su historia a puntos tan críticos en los que la subsistencia de la especie toda está en manos de unos pocos hombres ejemplares. Hombres que demuestran a cada paso sus altos valores y su inquebrantable disposición al sacrificio personal, en pos de alcanzar el Bien Común. Hombres que, a decir verdad, no tienen nada que ver con el Hombre Cucaracha.”

La primera presentación en sociedad de El Hombre Cucaracha será en el próximo evento de Dibujados , el mejor festival under de historieta de Buenos Aires, el lunes 8 de diciembre a las 16:30 horas.

Nahuel Amaya: Nació en Buenos Aires en 1986 y, desde pequeño, manifiesta su inclinación por ser un maestro de las oscuras artes de la historieta y la ilustración. En su camino hacia la oscuridad absoluta ha repartido su tiempo en trabajar para agencias, editoriales y proyectos personales, con dar clases a otros seguidores de la maldad. Cuenta con el primer registro impreso de sus demoníacos pasos en Ensalada Mista y Mal Tiempo (Agua Negra), allá por el 2011. Desde entonces colabora con otros servidores del mal en distintas revistas y sitios.

Más información:
Blog
Published on December 02, 2014 11:38
RAÚL TAIBO, MÓNICA AYOS Y MARCELO DE BELLIS PROTAGONIZAN “UNA ATRACCIÓN FATAL” DE NEIL SIMON
(Información de prensa) El próximo 19 de diciembre, a las 21:15 horas, se estrenará en el Teatro Roxy de Mar del Plata, la obra Una atracción fatal (The Star-Spangled Girl), de Neil Simon, protagonizada por Raúl Taibo, Mónica Ayos y Marcelo De Bellis, con escenografía de Daniel Feijóo, vestuario de Pablo Battaglia, música original de Martín Bianchedi, producción ejecutiva de Juan Abachian, producción artística de Lino Patalano y adaptación y dirección de Manuel González Gil.
En esta rutilante comedia, los protagonistas masculinos interpretan a dos amigos de toda la vida que son,además, socios en la redacción, edición y venta de una revista que está teniendo muy escasa repercusión y los tiene al borde de la quiebra. La nueva vecindad de una joven deportista que interpreta Mónica Ayos, producirá en ambos grandes efectos contrastantes. Mientras uno se enamora perdidamente de ella, al punto de abandonar completamente su trabajo en aras de ese sentimiento que erróneamente cree correspondido, el otro tratará por todos los medios de evitar que esa “atracción fatal” termine llevándolos a la ruina definitiva.
Como en todas las comedias de Simon, el ritmo vertiginoso de sus excelentes diálogos y la gracia de las situaciones límites a las que lleva a sus protagonistas, como así también la calidad de su lujosa producción y el acogedor ámbito de la sala del Teatro Roxy, hacen de esta comedia otra opción de gran calidad que se suma a las que siempre ofrece el Centro de Arte de Mar del Plata tanto para el público local, como para aquel que disfruta de sus vacaciones.Una atracción fatal subirá a escena los días viernes 19, sábado 20, domingo 21, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de diciembre, a las 21:15 horas, en el teatro ubicado en San Luis 1750. Durante enero y febrero irá de miércoles a domingos, en el mismo horario.Quienes acrediten ser residentes de la ciudad de Mar del Plata se verán beneficiados durante todas las funciones de diciembre con el 50% de descuento en todas las localidades.

En esta rutilante comedia, los protagonistas masculinos interpretan a dos amigos de toda la vida que son,además, socios en la redacción, edición y venta de una revista que está teniendo muy escasa repercusión y los tiene al borde de la quiebra. La nueva vecindad de una joven deportista que interpreta Mónica Ayos, producirá en ambos grandes efectos contrastantes. Mientras uno se enamora perdidamente de ella, al punto de abandonar completamente su trabajo en aras de ese sentimiento que erróneamente cree correspondido, el otro tratará por todos los medios de evitar que esa “atracción fatal” termine llevándolos a la ruina definitiva.

Como en todas las comedias de Simon, el ritmo vertiginoso de sus excelentes diálogos y la gracia de las situaciones límites a las que lleva a sus protagonistas, como así también la calidad de su lujosa producción y el acogedor ámbito de la sala del Teatro Roxy, hacen de esta comedia otra opción de gran calidad que se suma a las que siempre ofrece el Centro de Arte de Mar del Plata tanto para el público local, como para aquel que disfruta de sus vacaciones.Una atracción fatal subirá a escena los días viernes 19, sábado 20, domingo 21, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de diciembre, a las 21:15 horas, en el teatro ubicado en San Luis 1750. Durante enero y febrero irá de miércoles a domingos, en el mismo horario.Quienes acrediten ser residentes de la ciudad de Mar del Plata se verán beneficiados durante todas las funciones de diciembre con el 50% de descuento en todas las localidades.
Published on December 02, 2014 11:07
SALIÓ "ENTRE LÍNEAS", NUEVA REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA Y EL HUMOR GRÁFICO
(Información de prensa) Entre Líneas es una nueva revista dedicada al estudio y crítica del humor gráfico y la historieta, coeditada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, el Área Narraditas Dibujadas de la Facultad, la Asociación Civil Viñetas Sueltas y Agua Negra ediciones.
Así expresan sus objetivos Oscar Steimberg, Federico Reggiani y Laura Vázquez en el prólogo a este número 01: “Como nunca antes (…) la historieta llama no sólo para contar y hacer ver sus historias sino también para interrogar, otra vez, a las otras artes, y para replantear el tema de sus orígenes y sus desarrollos, ahora que se ha hecho evidente que nuestro estar en el mundo depende no sólo de la marcha de los acontecimientos sino también (¿y en la misma medida?) de nuestros modos cambiantes de recontarlo, de re-presentarlo, de reinventarlo.”
La sección destacada de la primera entrega de Entre Líneas es un dossier dedicado a Saul Steinberg, que incluye artículos, reseña biográfica, una entrevista a Miguel Rep y una sección de ilustraciones cedidas para esta edición por la propia Fundación Saul Steinberg, con sede en Nueva York.
Presentamos también una selección de artículos sobre los orígenes de la historieta moderna en la Argentina y en el mundo, y la sección Lecturas, donde distintos autores nos proponen formas de leer a Condorito, Popeye y José Muñoz.
Por último, Ensayos dibujados, una sección que presenta historietas atravesadas por la reflexión sobre el propio lenguaje, realizadas por Diego Agrimbau, Quique Alcatena, Mariela Acevedo y otros autores.
Entre Líneas Nº 1 incluye artículos, ilustraciones e historietas de Mariela Acevedo, Darío Adanti, Diego Agrimbau, Enrique Alcatena, Roberto Bartual Moreno, Daniel Bueno, Erwin Dejasse, Amadeo Gandolfo, Marcela Gené, José María Gutiérrez, Antonio Martín, Jorge Montealegre, Leonardo Pietro, Marilda Queluz, Jorge Quién, Federico Reggiani, Miguel Rep, Diego Rey, Gustavo Sala, Thierry Smolderen, Oscar Steimberg, Oscar Traversa, Pablo Túnica, Lucas Varela y Laura Vázquez,

Así expresan sus objetivos Oscar Steimberg, Federico Reggiani y Laura Vázquez en el prólogo a este número 01: “Como nunca antes (…) la historieta llama no sólo para contar y hacer ver sus historias sino también para interrogar, otra vez, a las otras artes, y para replantear el tema de sus orígenes y sus desarrollos, ahora que se ha hecho evidente que nuestro estar en el mundo depende no sólo de la marcha de los acontecimientos sino también (¿y en la misma medida?) de nuestros modos cambiantes de recontarlo, de re-presentarlo, de reinventarlo.”

La sección destacada de la primera entrega de Entre Líneas es un dossier dedicado a Saul Steinberg, que incluye artículos, reseña biográfica, una entrevista a Miguel Rep y una sección de ilustraciones cedidas para esta edición por la propia Fundación Saul Steinberg, con sede en Nueva York.

Presentamos también una selección de artículos sobre los orígenes de la historieta moderna en la Argentina y en el mundo, y la sección Lecturas, donde distintos autores nos proponen formas de leer a Condorito, Popeye y José Muñoz.

Por último, Ensayos dibujados, una sección que presenta historietas atravesadas por la reflexión sobre el propio lenguaje, realizadas por Diego Agrimbau, Quique Alcatena, Mariela Acevedo y otros autores.





Entre Líneas Nº 1 incluye artículos, ilustraciones e historietas de Mariela Acevedo, Darío Adanti, Diego Agrimbau, Enrique Alcatena, Roberto Bartual Moreno, Daniel Bueno, Erwin Dejasse, Amadeo Gandolfo, Marcela Gené, José María Gutiérrez, Antonio Martín, Jorge Montealegre, Leonardo Pietro, Marilda Queluz, Jorge Quién, Federico Reggiani, Miguel Rep, Diego Rey, Gustavo Sala, Thierry Smolderen, Oscar Steimberg, Oscar Traversa, Pablo Túnica, Lucas Varela y Laura Vázquez,
Published on December 02, 2014 10:34
December 1, 2014
EL 29º FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA ENTREGÓ LOS PREMIOS ASTOR
(Información de prensa) El 29 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entregó los premios de su edición 2014. En una ceremonia realizada en el teatro Auditorium se consagró con el Astor de Oro a Come to my voice (Turquía/Francia/Alemania), de Hüseyin Karabey, como mejor película de la Competencia Internacional.
También fueron galardonadas Su Realidad, de Mariano Galperín, mientras que la mejor película en Competencia Latinoamericana fue para Branco Sai, Preto Fica (Brasil), de Adirley Queirós.
A continuación la lista completa de ganadores: Oficiales Astor de Oro a la Mejor película: Come to My Voice, de Hüseyin Karabey (Turquía/Francia/Alemania). Astor de Plata al Mejor Director: Mathieu Amalric por La Chambre Bleue (Francia). Astor de Plata al Mejor Guión: Le meraviglie, de Alice Rohrwacher (Italia). Astor de Plata al Mejor Actor: Park Jungbum, por Alive, de Park Jungbum (Corea del Sur). Astor de Plata a la Mejor Actriz: Negar Javaherian por Melbourne, de Nima Javidi (Irán). Mención Especial a la Fotografía: Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa (Brasil).
Competencia Latinoamericana Mejor Largometraje: Branco Sai, Preto Fica, de Adirley Queirós (Brasil). Mejor Cortometraje: Naranjas, de Iván D. Gaona (Colombia).
Competencia Argentina Mejor Largometraje: Su realidad, de Mariano Galperin. Premio “Estímulo” INCAA: Complemento en especies por el valor de $100.000 para campaña de lanzamiento y Screening Industrial en la próxima edición de Ventana Sur.Proceso completo de post-producción en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLORMención Especial: Salud rural, de Darío Doria. Mejor Director de Largometraje: Adrián Biniez por El 5 de Talleres. Premio INCAA ($50.000)Mejor Cortometraje: Zombies, de Sebastián Dietsch. Premio LAHAYE POST consta del proceso completo de postproducción en DCP para un largometraje. INCAA TV - Consiste en la opción de adquirir los derechos de televisación de la película premiada en el canal, ofreciéndole a los films premiados la posibilidad de estar en una pantalla televisivaMejor Director de Cortometraje: Gastón Siriczman por Nueve segundos. Premio INCAA ($ 15.000) Work In ProgressMejor Proyecto: Soley, de Manuel Abramovich. Proceso de postproducción completo en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLOR, dos semanas de Mezcla y estudio, otorgado por EL CONO DEL SILENCIO, producción y edición creativa de tráiler, promo de tv y spot de radio, otorgado por CINEMA 7 FILMS y traducción y subtitulado al inglés, francés y portugués, otorgado por AMERICA TAV 1º Mención Especial: Veredas, de Fernando Cricenti. 2º Mención Especial: Madre de los dioses, de Pablo Agüero.
No oficiales Mejor Película argentina de todas las competencias (Otorgado por FOX+) 25.000 U$S: Salud rural, de Darío Doria. Mejor Director de película argentina de todas las competencias. Otorgado por la DAC -Directores Argentinos Cinematográficos. $50.000: Aventurera, de Leonardo D´Antoni.Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional. Otorgado por ADF -Autoresde Fotografía Cinematográfica Argentina. Estatuilla y Slider + Dolly “Puma” transportables de EL RAYO CREACIONES: Leonardo Simões y Pedro Costa por la película Cavalo dinheiro, de Pedro Costa. Premio del Público a la Mejor Película de la Competencia Internacional. Otorgado por CINECOLOR: Come to My Voice, de Huseyin Karabey. Mejor Película de la Competencia Internacional. Otorgado por ACCA -Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina: Le meraviglie, de Alice Rohrwacher. Mejor Guion de película argentina de todas las competencias. Otorgado por Argentores -Sociedad General de autores de la Argentina. $30.000: Luis Camardella, autor de Salud rural, de Darío Doria. Mejor actriz revelación de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes. $10.000: Sofía Brito, por El hijo buscado, de Daniel Galeano. Mejor actor revelación de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes. $10.000: Germán de Silva, por El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel. Mejor Película de la Competencia Latinoamericana para países que conforman el Mercosur Ampliado Otorgado por RECAM-MERCOSUR Traducción y subtitulado al portugués/español + USD 3.000 como premio adquisición (optativo – no exclusivo) para la Red de Salas Digitales del MERCOSUR: Matar a un hombre, de Alejandro Fernandez Almendras (Chile). Mención especial del Jurado: Branco sai, Preto fica, de Adirley Queirós. Mejor Película de todas las competencias de realizador latinoamericano de hasta 35 años. Otorgado por FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina): Gente de bien, de Franco Lolli (Colombia). Mención Especial del Jurado: Ventos de agosto, de Gabriel Mascaro (Brasil). Mejor Música de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SADAIC: Guillermo Guareschi, por Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart. Mejor edición de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SAE -Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales- y cedido por la empresa SVCLicencia Software Avid Media Composer: Andrés Tambornino, por Su realidad, de Mariano Galperín (Argentina). Premio a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana. Otorgado por FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica): Sinfonia da necrópolis, de Juliana Rojas (Brasil). Mejor realización técnica y tratamiento de temáticas sociales de la Competencia Latinoamericana Otorgado por SICA -Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina-. Distinción y 3 becas a elección en escuela de SICA: Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner (Uruguay). Mejor película de la Competencia Internacional. Premio Signis (Asociación Católica para la Comunicación Mundial): No todo es vigilia, de Hermes Paralluelo (España-Colombia). Mención especial del Jurado: Come To My Voice, de Hüseyin Karabey. Mejor Película realizada por directores noveles de largometrajes de primeras o segundas obras de todas las secciones. Otorgado por OBRA CINE. Master DCP con las copias digitales y blu ray, diseño e impresión de las piezas de comunicación -trailer, spot, afiches, banners y standees-, diseño y realización de campaña de prensa y redes sociales, diseño y estrategia de marketing, pago del VPF a los exhibidores como así también todo trámite de inscripción ante el INCAA: Alive, de Park Jungbum. Mejor Película del Panorama Argentino. Otorgado por LA HAYE POST. Conforming online de un largometraje; generación de títulos y rodante final; corrección de color completa en scratch -sin colorista-; masterizado 2k: Here, kitty kitty, de Santiago Giralt (Argentina). Mejor Película Banda Sonora Original. Otorgado por la Revista Inrockuptibles: Relámpago en la oscuridad, de Víctor Germán Fernández y Pablo Montllau (Argentina). Premio Blood Window a la Mejor película –Las Venas Abiertas- Screening industrial en VENTANA SUR 2014: Tejen, de Pablo Rabe (Argentina). Mejor Película Mar de Chicos. Otorgado por un jurado de niños y niñas: The Gift, de Julio Pot (Chile). Primera Mención especial: El trompetista, de Raúl “Robin” Morales (México). Segunda Mención especial: Reflejos, de Federico Larrosa y Emiliano Sette (Argentina). Mejor ensayo del Concurso de Ensayos “Domingo Di Núbila”. Otorgado por el INCAA y seleccionado por ASAECA -Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. $7000: Jorge Sala, por su ensayo Tentativas sobre el actor en el cine moderno argentino (1957 / 1976). Mejor Trailer para películas nacionales de estreno comercial 2014: Hernán Moyano, por Necrofobia, de Daniel de La Vega. Mejor Afiche, para películas nacionales de estreno comercial 2014: Paula Sánchez –diseño- y Gusti Rosemffet -ilustración-, por El cielo otra vez, de Gustavo Alonso.

También fueron galardonadas Su Realidad, de Mariano Galperín, mientras que la mejor película en Competencia Latinoamericana fue para Branco Sai, Preto Fica (Brasil), de Adirley Queirós.

A continuación la lista completa de ganadores: Oficiales Astor de Oro a la Mejor película: Come to My Voice, de Hüseyin Karabey (Turquía/Francia/Alemania). Astor de Plata al Mejor Director: Mathieu Amalric por La Chambre Bleue (Francia). Astor de Plata al Mejor Guión: Le meraviglie, de Alice Rohrwacher (Italia). Astor de Plata al Mejor Actor: Park Jungbum, por Alive, de Park Jungbum (Corea del Sur). Astor de Plata a la Mejor Actriz: Negar Javaherian por Melbourne, de Nima Javidi (Irán). Mención Especial a la Fotografía: Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa (Brasil).
Competencia Latinoamericana Mejor Largometraje: Branco Sai, Preto Fica, de Adirley Queirós (Brasil). Mejor Cortometraje: Naranjas, de Iván D. Gaona (Colombia).
Competencia Argentina Mejor Largometraje: Su realidad, de Mariano Galperin. Premio “Estímulo” INCAA: Complemento en especies por el valor de $100.000 para campaña de lanzamiento y Screening Industrial en la próxima edición de Ventana Sur.Proceso completo de post-producción en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLORMención Especial: Salud rural, de Darío Doria. Mejor Director de Largometraje: Adrián Biniez por El 5 de Talleres. Premio INCAA ($50.000)Mejor Cortometraje: Zombies, de Sebastián Dietsch. Premio LAHAYE POST consta del proceso completo de postproducción en DCP para un largometraje. INCAA TV - Consiste en la opción de adquirir los derechos de televisación de la película premiada en el canal, ofreciéndole a los films premiados la posibilidad de estar en una pantalla televisivaMejor Director de Cortometraje: Gastón Siriczman por Nueve segundos. Premio INCAA ($ 15.000) Work In ProgressMejor Proyecto: Soley, de Manuel Abramovich. Proceso de postproducción completo en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLOR, dos semanas de Mezcla y estudio, otorgado por EL CONO DEL SILENCIO, producción y edición creativa de tráiler, promo de tv y spot de radio, otorgado por CINEMA 7 FILMS y traducción y subtitulado al inglés, francés y portugués, otorgado por AMERICA TAV 1º Mención Especial: Veredas, de Fernando Cricenti. 2º Mención Especial: Madre de los dioses, de Pablo Agüero.
No oficiales Mejor Película argentina de todas las competencias (Otorgado por FOX+) 25.000 U$S: Salud rural, de Darío Doria. Mejor Director de película argentina de todas las competencias. Otorgado por la DAC -Directores Argentinos Cinematográficos. $50.000: Aventurera, de Leonardo D´Antoni.Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional. Otorgado por ADF -Autoresde Fotografía Cinematográfica Argentina. Estatuilla y Slider + Dolly “Puma” transportables de EL RAYO CREACIONES: Leonardo Simões y Pedro Costa por la película Cavalo dinheiro, de Pedro Costa. Premio del Público a la Mejor Película de la Competencia Internacional. Otorgado por CINECOLOR: Come to My Voice, de Huseyin Karabey. Mejor Película de la Competencia Internacional. Otorgado por ACCA -Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina: Le meraviglie, de Alice Rohrwacher. Mejor Guion de película argentina de todas las competencias. Otorgado por Argentores -Sociedad General de autores de la Argentina. $30.000: Luis Camardella, autor de Salud rural, de Darío Doria. Mejor actriz revelación de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes. $10.000: Sofía Brito, por El hijo buscado, de Daniel Galeano. Mejor actor revelación de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes. $10.000: Germán de Silva, por El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel. Mejor Película de la Competencia Latinoamericana para países que conforman el Mercosur Ampliado Otorgado por RECAM-MERCOSUR Traducción y subtitulado al portugués/español + USD 3.000 como premio adquisición (optativo – no exclusivo) para la Red de Salas Digitales del MERCOSUR: Matar a un hombre, de Alejandro Fernandez Almendras (Chile). Mención especial del Jurado: Branco sai, Preto fica, de Adirley Queirós. Mejor Película de todas las competencias de realizador latinoamericano de hasta 35 años. Otorgado por FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina): Gente de bien, de Franco Lolli (Colombia). Mención Especial del Jurado: Ventos de agosto, de Gabriel Mascaro (Brasil). Mejor Música de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SADAIC: Guillermo Guareschi, por Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart. Mejor edición de película argentina de todas las competencias. Otorgado por SAE -Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales- y cedido por la empresa SVCLicencia Software Avid Media Composer: Andrés Tambornino, por Su realidad, de Mariano Galperín (Argentina). Premio a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana. Otorgado por FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica): Sinfonia da necrópolis, de Juliana Rojas (Brasil). Mejor realización técnica y tratamiento de temáticas sociales de la Competencia Latinoamericana Otorgado por SICA -Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina-. Distinción y 3 becas a elección en escuela de SICA: Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner (Uruguay). Mejor película de la Competencia Internacional. Premio Signis (Asociación Católica para la Comunicación Mundial): No todo es vigilia, de Hermes Paralluelo (España-Colombia). Mención especial del Jurado: Come To My Voice, de Hüseyin Karabey. Mejor Película realizada por directores noveles de largometrajes de primeras o segundas obras de todas las secciones. Otorgado por OBRA CINE. Master DCP con las copias digitales y blu ray, diseño e impresión de las piezas de comunicación -trailer, spot, afiches, banners y standees-, diseño y realización de campaña de prensa y redes sociales, diseño y estrategia de marketing, pago del VPF a los exhibidores como así también todo trámite de inscripción ante el INCAA: Alive, de Park Jungbum. Mejor Película del Panorama Argentino. Otorgado por LA HAYE POST. Conforming online de un largometraje; generación de títulos y rodante final; corrección de color completa en scratch -sin colorista-; masterizado 2k: Here, kitty kitty, de Santiago Giralt (Argentina). Mejor Película Banda Sonora Original. Otorgado por la Revista Inrockuptibles: Relámpago en la oscuridad, de Víctor Germán Fernández y Pablo Montllau (Argentina). Premio Blood Window a la Mejor película –Las Venas Abiertas- Screening industrial en VENTANA SUR 2014: Tejen, de Pablo Rabe (Argentina). Mejor Película Mar de Chicos. Otorgado por un jurado de niños y niñas: The Gift, de Julio Pot (Chile). Primera Mención especial: El trompetista, de Raúl “Robin” Morales (México). Segunda Mención especial: Reflejos, de Federico Larrosa y Emiliano Sette (Argentina). Mejor ensayo del Concurso de Ensayos “Domingo Di Núbila”. Otorgado por el INCAA y seleccionado por ASAECA -Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. $7000: Jorge Sala, por su ensayo Tentativas sobre el actor en el cine moderno argentino (1957 / 1976). Mejor Trailer para películas nacionales de estreno comercial 2014: Hernán Moyano, por Necrofobia, de Daniel de La Vega. Mejor Afiche, para películas nacionales de estreno comercial 2014: Paula Sánchez –diseño- y Gusti Rosemffet -ilustración-, por El cielo otra vez, de Gustavo Alonso.
Published on December 01, 2014 15:33
MORA GODOY ESTRENA "CHANTECLER TANGO" EN TOKIO
(Información de prensa) Mora Godoy estrenará el 4 de diciembre su premiada obra Chantecler Tango en Tokio. El ya conocido fanatismo de los japoneses por el tango agotó las entradas a la venta desde hace semanas para todas las funciones, en el ORB THEATRE de más de dos mil localidades. Con más de 30 artistas en escena el Chantecler abrirá sus puertas para conmover y emocionar al publico asiático con un musical netamente argentino.
Chantecler Tango es una vez más el musical elegido por los productores mundiales para compartir la cartela de este imponente sala con los musicales: Singing in the Rain, Pipin y Chicago entre otros.
Chantecler Tango es un musical de suspenso, traición y pasión que está inspirado en la historia del más importante y lujoso cabaret que tuvo Buenos Aires en los años ‘40.
En la época actual, un joven aparentemente interesado en comprar el viejo y abandonado Chantecler, derruido y olvidado por el tiempo, sucio y vacío pero lleno de historias, leyendas y misterios, recorre el local junto a la vendedora de una inmobiliaria y al viejo sereno que lo custodia. El espacio, mágicamente, va cobrando vida, y vuelve el tiempo atrás, a su época de esplendor y glamour. Ángel, el sereno entrado en años en la actualidad, otrora el Príncipe cubano, animador del cabaret, comienza a recordar la noche del Chantecler: Los personajes, las tragedias, a Ritana –femme fatal que tenía a todos rendidos a sus pies-, las intrigas policiales y las pasiones encontradas.
La obra recibió el Premio ACE a la mejor coreografía (Mora Godoy) y al mejor diseño de vestuario (Cecilia Monti).
Dijo la prensa: L'Express: “Buenos Aires sigue generando los más grandes bailarines. Mora Godoy es el resultado de esta nueva generación de artistas”.
Le Figaro: “Reina de la noche, Mora Godoy es el centro de más de duetos donde da rienda suelta a su garbo, su sensualidad, ofreciendo incluso con sus 'muchachos', una serie de seducción digno de Rita Hayworth en Gilda”.
Le Huffington Post: “¿Cómo no conmoverse cuando Mora Godoy aparece en escena? Godoy es considerada la mejor bailarina y coreógrafa de tango actual”.
Laura Falcoff (Clarín): "El nuevo show de Mora Godoy, con gran despliegue de producción y un elenco de excelentes bailarines. (…) Mora Godoy cumple su rol de Ritana con la eficacia acostumbrada. Extraordinario el papel de Horacio Godoy como Ángel y una auténtica revelación de Marcos Ayala como El jefe de Policía. Espectáculo Muy Bueno".
Héctor Maugeri (Caras): “Ver a Mora Godoy bailar en el escenario conmueve y desgarra. Su fuerza y velocidad supera los códigos del dos por cuatro y la transforman en una artista pura e integral”.
Daniel Sousa (La Prensa): “La nueva obra de Mora Godoy recupera para los porteños el recuerdo de un mítico cabaret del que mucho se ha comentado pero del que en verdad poco se conoce. Mora Godoy realiza un verdadero tour de force al frente del elenco numeroso repartiendo dramatismo, sensualidad, garra y sutileza”.

Chantecler Tango es una vez más el musical elegido por los productores mundiales para compartir la cartela de este imponente sala con los musicales: Singing in the Rain, Pipin y Chicago entre otros.
Chantecler Tango es un musical de suspenso, traición y pasión que está inspirado en la historia del más importante y lujoso cabaret que tuvo Buenos Aires en los años ‘40.

En la época actual, un joven aparentemente interesado en comprar el viejo y abandonado Chantecler, derruido y olvidado por el tiempo, sucio y vacío pero lleno de historias, leyendas y misterios, recorre el local junto a la vendedora de una inmobiliaria y al viejo sereno que lo custodia. El espacio, mágicamente, va cobrando vida, y vuelve el tiempo atrás, a su época de esplendor y glamour. Ángel, el sereno entrado en años en la actualidad, otrora el Príncipe cubano, animador del cabaret, comienza a recordar la noche del Chantecler: Los personajes, las tragedias, a Ritana –femme fatal que tenía a todos rendidos a sus pies-, las intrigas policiales y las pasiones encontradas.

La obra recibió el Premio ACE a la mejor coreografía (Mora Godoy) y al mejor diseño de vestuario (Cecilia Monti).

Dijo la prensa: L'Express: “Buenos Aires sigue generando los más grandes bailarines. Mora Godoy es el resultado de esta nueva generación de artistas”.

Le Figaro: “Reina de la noche, Mora Godoy es el centro de más de duetos donde da rienda suelta a su garbo, su sensualidad, ofreciendo incluso con sus 'muchachos', una serie de seducción digno de Rita Hayworth en Gilda”.

Le Huffington Post: “¿Cómo no conmoverse cuando Mora Godoy aparece en escena? Godoy es considerada la mejor bailarina y coreógrafa de tango actual”.

Laura Falcoff (Clarín): "El nuevo show de Mora Godoy, con gran despliegue de producción y un elenco de excelentes bailarines. (…) Mora Godoy cumple su rol de Ritana con la eficacia acostumbrada. Extraordinario el papel de Horacio Godoy como Ángel y una auténtica revelación de Marcos Ayala como El jefe de Policía. Espectáculo Muy Bueno".

Héctor Maugeri (Caras): “Ver a Mora Godoy bailar en el escenario conmueve y desgarra. Su fuerza y velocidad supera los códigos del dos por cuatro y la transforman en una artista pura e integral”.

Daniel Sousa (La Prensa): “La nueva obra de Mora Godoy recupera para los porteños el recuerdo de un mítico cabaret del que mucho se ha comentado pero del que en verdad poco se conoce. Mora Godoy realiza un verdadero tour de force al frente del elenco numeroso repartiendo dramatismo, sensualidad, garra y sutileza”.
Published on December 01, 2014 14:58
"LA DANZA DE LA REALIDAD", NUEVO FILME DE ALEJANDRO JODOROWSKY, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EN FEBRERO DE 2015
(Información de prensa) Tras 23 años lejos del cine, Alejandro Jodorowsky vuelve con La danza de la realidad (La danse de la réalité, 2014), un retrato fantástico de su infancia en un mundo fracturado entre el pasado de Chile y el delirio surrealista. Del misticismo a la sátira política, atravesando el musical y la comedia, el filme se estrenará comercialmente en la Argentina en febrero de 2015.
Producida, guionada y dirigida por Alejandro Jodorowsky, la co-producción entre Francia, México y Chile está protagonizada por el propio Jodorowsky, acompañado por Brontis Jodorowsky, Axel Jodorowsky, Adan Jodorowsky, Pamela Flores, Jeremias Herskovits, Bastián Bodenhöffer, Andrés Cox, Sergio Vargas, Alisarine Ducolomb y Cristóbal Jodorowsky.
Dijo la prensa: Scott Foundas (Variety): "A veces juguetón, a veces trágico y sorprendentemente sencillo, este bienvenido regreso de Alejandro Jodorowsky debería mantener a su creador muy ocupado durante todo el festival”.
A.O. Scott (The New York Times): "Es el trabajo de un anarquista altamente disciplinado, cuya mejor arma contra la autoridad es su propia imaginación".
Salvador Llopart (La Vanguardia): "Desmesurada, abrumadora y seductora, como el propio Jodorowsky (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)".

Producida, guionada y dirigida por Alejandro Jodorowsky, la co-producción entre Francia, México y Chile está protagonizada por el propio Jodorowsky, acompañado por Brontis Jodorowsky, Axel Jodorowsky, Adan Jodorowsky, Pamela Flores, Jeremias Herskovits, Bastián Bodenhöffer, Andrés Cox, Sergio Vargas, Alisarine Ducolomb y Cristóbal Jodorowsky.
Dijo la prensa: Scott Foundas (Variety): "A veces juguetón, a veces trágico y sorprendentemente sencillo, este bienvenido regreso de Alejandro Jodorowsky debería mantener a su creador muy ocupado durante todo el festival”.

A.O. Scott (The New York Times): "Es el trabajo de un anarquista altamente disciplinado, cuya mejor arma contra la autoridad es su propia imaginación".

Salvador Llopart (La Vanguardia): "Desmesurada, abrumadora y seductora, como el propio Jodorowsky (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)".

Published on December 01, 2014 14:21
SALUDOS NAVIDEÑOS: LAST GASP
Published on December 01, 2014 10:48
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
