Fernando Ariel García's Blog, page 180

December 18, 2014

CHARGES de LAILSON


Con el escándalo de sobornos en Petrobras, la Presidenta Dilma Rousseff tiene dificultades para mantener a Graça Foster en la dirección de la petrolera estatal. 
Sitio web de Lailson
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2014 10:15

December 17, 2014

December 16, 2014

GRANDES HÉROES: LO MEJOR DE DOS MUNDOS

Grandes Héroes. Directores: Chris Williams y Don Hall. Voces (versión original): Ryan Potter (Hiro Hamada), Scott Adsit (Baymax), Jamie Chung (GoGo Tomago), Damon Wayans Jr. (Wasabi), Génesis Rodríguez (Honey Lemon), T.J. Miller (Fred), James Cromwell (profesor Robert Callaghan), Daniel Henney (Tadashi Hamada) y Stan Lee (padre de Fred), entre otros. Voces (versión traducida): Memo Aponte Jr. (Hiro Hamada), Alan Prieto (Baymax), Erika Ugalde (GoGo Tomago), Alan Bravo (Wasabi), Génesis Rodríguez (Honey Lemon), Noé Velázquez (Fred) y Alexis Ortega (Tadashi Hamada), entre otros. Guionistas: Jordan Roberts, Robert L. Baird y Daniel Gerson, en base a personajes y situaciones creados por Steven T. Seagle, Duncan Rouleau, Scott Lobdell y Gus Vazquez para los cómics Alpha Flight y Sunfire & Big Hero 6, de Marvel. Productor: John Lasseter. Walt Disney Animation Studios. EE.UU., 2014. 

Un 50 por ciento de Pixar más un 50 por ciento de Marvel y, si el matemático a cargo es John Lasseter, el resultado entonces es un Disney 100 por ciento. Lo cual, tengo que aceptarlo por más que me pese, es una gratísima noticia transformada en una película deliciosa e inolvidable, esta Grandes Héroes (Big Hero 6, 2014) más que apta para toda la familia por las lecturas paralelas y convergentes que permite ir haciendo en el camino, mientras uno queda emocional (e irremediablemente) atrapado en los abrazos michelinescos de Baymax, icónico robot que demuestra por qué el diseño es también una de las bellas artes.


Primera película de Disney basada en un (oscurísimo) cómic de Marvel tras la adquisisción de la Casa de las Ideas por el conglomerado del entretenimiento del Tío Walt, Grandes Héroes es un relato iniciático típico, una transitada historia de aprendizaje que forjará la amistad entre un niño y un robot. Una anécdota pequeña (muy pequeña) y sumamente previsible, pero no importa. Por encima (muy por encima) del qué cuenta Grandes Héroes está el cómo lo cuenta.


La tradición disneyana impone el peso omnipresente de la orfandad y la búsqueda (casi desesperada) de un modelo paterno; y la estirpe marvelita lo recubre con las dosis necesarias de aventura superheroica, capacidad melodramática para ir de la comedia de enredos a la tragedia; y la consabida bajada de línea sobre la gran responsabilidad que conlleva todo gran poder. Lo mejor de los dos mundos, potenciado y explotado con imaginación, ingenio, gracia, colorido y (se nota) mucho cariño.


San Fransokio, la megaurbe futurística que fusiona la escala humana de una ciudad como San Francisco y el desborde tecnológico de una Tokio más desmadrada que la real, pone en lenguaje narrativo el otro definitivo cruce identitario de la película: El maridaje estilístico entre el redondo grafismo de Disney y el ritmo inquieto del animé clásico reconvertido mediante imaginería 3D. Los homenajes y menciones, obviamente, están a la orden del día. Del lado occidental, pueden verse guiños referenciales a Lilo y Stitch, Bolt, Frozen y Ralph el demoledor, como para trazar un rápido discurso histórico de la pixarización de Disney; y del Sol Naciente llegan menciones a Mazinger Z como representante de la dinastía japonesa de robots gigantes, al género entero de kaijus o monstruos enormes; y al por siempre reverenciado Osamu Tezuka, padre de Astro Boy y Dios del Manga, cuya prédica por el uso responsable de la ciencia y el desarrollo tecnológico impregna cada fotograma.
Festín, gran entrada a cargo de Patrick Osborne
Como Grandes Héroes es una película Disney, conviene llegar al cine con tiempo, para no perderse Festín (Feast, 2014), cortometraje animado de Patrick Osborne sobre las relaciones amorosas de un hombre vistas desde los ojos de su perro, platos de comida mediante. Y como también es una película Marvel, conviene quedarse hasta después de los créditos finales.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2014 13:17

EL TAROT DE LALIA PARA HARLOCK: EL LOCO

(Por Hernán Ostuni) Desde hace años soy el mago espiritista Harlock. Y con él (y desde él) ando entre los reinos de la vida y la muerte, con un susurro como mensaje y los bolsillos llenos de cartas de tarot. Tuve la suerte (y el honor) de que mi primer mazo propio lo dibujara Alcatena. Y la suerte (y el honor) de que mi segundo mazo me lo dedicara la pluma tenebrosa de Horacio Lalia. Otra verdadera obra de arte.

ARCANOS MAYORESEl Loco: Carencia de sentido común. Potencial fuerza de voluntad y destreza. El espíritu en busca de experiencia. Audacia, extravagancia. Negligencia, poca reflexión. Desorientación, inmadurez, desequilibrio. Ligereza. Indiscreción y superficialidad.Si aparece invertido: Pasiones y obsesiones, indecisión, irracionalidad, apatía, complicaciones. Decisiones equivocadas, caída, abandono, inmovilización. Locura. Desborde psíquico y/o emocional. Viaje obstaculizado. 
Links:Tarot de LaliaTarot de AlcatenaTabla Ouija de AlcatenaEl arte de HarlockSitio web de Harlock
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2014 12:58

December 15, 2014

"EL APOCALIPSIS", CON NICOLAS CAGE, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 25 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) El mundo que conoces cambiará... en un instante. ¿Quién sobrevivirá? El Apocalipsis (Left Behind, 2014) se estrena en la Argentina el 25 de diciembre, corriendo de atrás a Papá Noel.

Protagonizada por Nicolas Cage, la apuesta por el suspenso apocalíptico del director Vic Armstrong, está basada en el libro homónimo de Tim LaHaye y Jerry B. Jenkins, primero de una larga serie que aborda el regreso de Cristo desde una óptica religiosa un tanto ortodoxa. 

Un pequeño grupo de sobrevivientes deben resolver qué hacer luego de que millones de personas repentinamente desaparecen y el mundo se sumerge en el caos y la destrucción.

En medio de esta situación, Rayford Steele (Nicolas Cage), un piloto de aerolíneas comerciales deberá enfrentarse a lo que parece ser la llegada del fin del mundo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2014 15:54

EL TAROT DE LALIA PARA HARLOCK: EL MAGO

(Por Hernán Ostuni) Desde hace años soy el mago espiritista Harlock. Y con él (y desde él) ando entre los reinos de la vida y la muerte, con un susurro como mensaje y los bolsillos llenos de cartas de tarot. Tuve la suerte (y el honor) de que mi primer mazo propio lo dibujara Alcatena. Y la suerte (y el honor) de que mi segundo mazo me lo dedicara la pluma tenebrosa de Horacio Lalia. Otra verdadera obra de arte.

ARCANOS MAYORESEl Mago, El Alquimista, El Prestidigitador: Significa Originalidad. Iniciativa, centro de acción, inteligencia espontánea. Posesión de sí mismo, autonomía, emancipación de todo prejuicio. Elocuencia, destreza, habilidad, finura, diplomacia. Abogado, orador, diplomático o político. Está parado entre los dos mundos y domina los cuatro elementos.Si aparece invertido: Carente de escrúpulos, arribista, intrigante, embustero, pillo, estafador, charlatán. Indecisión, ineptitud, voluntad débil, retraso, inseguridad. Voluntad aplicada a malos fines.
Links:Tarot de LaliaTarot de AlcatenaTabla Ouija de AlcatenaEl arte de HarlockSitio web de Harlock
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2014 15:23

"SIEMPRE ALICE", CON JULIANNE MOORE, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 19 DE FEBRERO

(Información de prensa) ¿Qué pasaría si perdieras todos tus recuerdos? Siempre Alice (Still Alice, 2014) se estrena en la Argentina el próximo 19 de febrero. Protagonizada por Julianne Moore (nominada como Mejor Actriz Dramática en los Globos de Oro), Kristen Stewart y Alec Baldwin, el filme de Richard Glatzer y Wash Westmoreland, está basado en el homónimo best-seller de Lisa Genova.

A los cincuenta años, Alice lo tiene todo: Una cátedra de Lingüística en la Universidad de Columbia, un marido fiel y tres hijos adorables. Entre el trabajo y su familia, su vida es un torbellino, pero es lo que la hace feliz.

En un viaje a Los Ángeles, donde va a dar una conferencia en UCLA, sufre un pequeño percance. En plena conferencia, olvida una palabra clave y tarda unos momentos en encontrar otra para poder seguir hablando, algo muy extraño para esta consumada académica.

Después de pasar un tiempo con su hija Lydia, quien ha decidido ser actriz en contra de la voluntad de su madre, Alice regresa a Nueva York. Allí, sufre la segunda laguna mental. Mientras sale a correr, como todos los días, se desorienta por completo, se desploma y su mente queda en blanco. Sin decir una palabra a su familia, Alice consulta a un neurólogo que la somete a una serie de pruebas. Está convencida de que tiene un tumor, pero el médico piensa que se trata de algo aún más inquietante: El inicio precoz del Alzheimer.

Alice tiene que afrontar las consecuencias que la enfermedad tiene en su matrimonio, su familia y su carrera. Haciéndose pasar por hija de padres que padecen Alzheimer, visita una residencia para mayores especializada en la enfermedad. Se da cuenta de que no puede aceptar su destino y toma una decisión drástica que afectará su futuro cuando llegue a la etapa de la incapacidad. Más tarde, el verano en la casa de la playa la ayuda a renovar fuerzas y lucha contra todo pronóstico para mantener su vida, sus relaciones y su sentido de sí misma.

Julianne Moore (Alice): Recientemente se la vió encarnando a la presidente Alma Coin en la saga Los Juegos del Hambre: Sinsajo , junto a Jennifer Lawrence y Philip Seymour Hoffman. Pronto podrá vérsela junto con Jeff Bridges en la arrolladora película de fantasía y aventura The Seventh Son, cuyo estreno está previsto para el 6 de febrero de 2015; y en Maps to the Stars, de David Cronenberg, junto a Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack. Actualmente está rodando el drama independiente Freeheld, con Ellen Page y Zach Galifianakis.

Moore es la novena persona en la historia de la Academia en recibir dos nominaciones al Oscar en el mismo año por sus actuaciones en Far From Heaven (Mejor Actriz) y en The Hours (Mejor Actriz de Reparto), después de haber recibido varios premios de la crítica y diversas nominaciones a los premios SAG y Globo de Oro por ambas. Entre sus trabajos más notables se encuentran la película original de HBO Game Change (en donde encarnó a la la gobernadora Sarah Palin, papel por el que ganó los premios Primetime Emmy, SAG y Globo de Oro), la nueva versión de Carrie, Non-Stop, Crazy, Stupid, Love; A Single Man; The Forgotten; What Maisie Knew; The English Teacher; Chloe; Blindness; Savage Grace; I’m Not There; Children of Men; Hannibal; Jurassic Park: The Lost World; The Fugitive; The End of the Affair; Boogie Nights; Magnolia; Short Cuts; Don Jon; la remake de Psicosis a cargo de Gus Van Sant; Safe; Vanya on 42nd Street; Surviving Picasso y The Big Lebowski.

Como autora consumada, Moore acaba de lanzar su cuarto libro: My Mother is a Foreigner, But Not to Me, basada en su propia experiencia de haber crecido con una madre escocesa. Su trabajo anterior incluye la exitosa serie de libros para chicos Freckleface Strawberry, Freckleface Strawberry and the Dodgeball Bully y Freckleface Strawberry Best Friends Forever. Inspirado en el personaje principal del libro, Freckleface Strawberry, en 2013 Moore lanzó la aplicación Monster Maker app via iTunes que permite a los usuarios crear su propio monstruo y enviarlo a su familia y amigos. Más recientemente, Julianne dio a conocer su segunda aplicación Dreamtime Playtime, que estimula la habilidad matemática a muy temprana edad. Asimismo, el libro original fue adaptado a un exitoso musical del circuito off-Broadway.

Después de haber obtenido su título universitario de la Universidad de Boston en Artes Escénicas, Moore protagonizó una serie de producciones en el circuito off-Broadway, incluyendo Serious Money y Ice Cream/Hot Fudge, de Caryl Churchill, en el Public Theater. Además, participó en Minneapolis en Hamlet en el Teatro Guthrie y en las producciones de The Father, de Strindberg, junto a Al Pacino, así como en An American Daughter de Wendy Wasserstein, junto a Meryl Streep. Moore tuvo su debut en Broadway en 2006 en la producción de Sam Mendes de The Vertical Hour, una obra original escrita por David Hare.

Kristen Stewart (Lydia): Es una de las jóvenes actrices más consagradas, talentosas y codiciadas de Hollywood. La actriz protagonizó Camp X-Ray, junto con Payman Maadi; y acaba de terminar los rodajes de Sils Maria, con Juliette Binoche y Chloe Grace Moretz; y de Anesthesia, de Tim Blake Nelson. Stewart encarnó el papel de Bella Swan en la exitosa saga Crepúsculo. La serie recaudó más de 3 mil millones de dólares a nivel mundial y está constituida por cinco películas. Además, protagonizó Snow White and The Huntsman y la adaptación de Walter Salles de En el camino, de Jack Kerouac. Presentada al público internacional en 2002 con su interpretación en Panic Room, con Jodie Foster; Stewart ha desplegado una gran variedad de personajes en Adventureland, Into the Wild, de Sean Penn; The Runaways, Welcome to the Rileys, The Cake Eaters; The Yellow Handkerchief; What Just Happened; In The Land of Women; The Messengers; Zathura; Speak; Fierce People; Catch That Kid; Undertow; Cold Creek Manor y The Safety of Objects.

Alec Baldwin (John): Se graduó de la Universidad de Nueva York (licenciado en Bellas Artes, 1994) y en 2010 obtuvo un Doctorado Honorífico en Bellas Artes. La última vez que actuó en teatro fue en 2010 en la producción de Equus, de Peter Shaffer y dirigida por Tony Walton. Sus otros créditos en teatro incluyen la producción de Entertaining Mr. Sloane, de Joe Orton; Loot; Serious Money; Prelude to a Kiss; Un tranvía llamado deseo; Macbeth; The Twentieth Century y The Hartman in Stamford, entre otras. Baldwin ha actuado en más de cincuenta películas, incluyendo Beetle Juice, Working Girl, Miami Blues, The Hunt for Red October, Glengarry Glen Ross, Malice, The Juror, The Edge, Ghosts of Mississippi, State and Main, The Cat in the Hat, The Cooler, The Aviator, The Departed e It’s Complicated, entre otras. En televisión, Baldwin protagonizó junto a Tina Fey 30 Rock, ganadora de los premios Emmy 2007, 2008 y 2009 a la Serie de Comedia Sobresaliente. Su empresa, El Dorado Pictures, ha producido varios proyectos entre los que figuran, Nuremberg: Infamy on Trial para TNT, The Confession para Showtime; y la película State and Main, de David Mamet. En 2009, publicó el libro A Promise to Ourselves.

Richard Glatzer y Wash Westmoreland (directores): Ambos hicieron historia en Sundance 2006 cuando Quinceañera ganó el premio Audience y el Grand Jury Prize. Más tarde, ganó numerosos premios, entre los que se incluyen el Humanitas al guión y el John Cassavettes Spirit en 2007. Luego, la dupla estuvo a cargo de la producción ejecutiva de Pedro (2008), una película biográfica de MTV sobre Pedro Zamora, el activista de la concientización sobre el Sida. La película se estrenó en los festivales de cine de Toronto y Berlín y fue llevada a la televisión por el presidente Bill Clinton. Entre sus otros créditos cinematográficos figuran The Fluffer (2001); Grief (1994), que recibió importantes premios en el Festival de San Francisco; y The Last of Robin Hood, protagonizada por Kevin Kline, Susan Sarandon y Dakota Fanning, que se estrenó en el Festival de Internacional de Cine de Toronto en 2013.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2014 14:56

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.