Fernando Ariel García's Blog, page 111
December 30, 2016
"THOR: RAGNAROK" SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2017
(Información de prensa) La batalla del fin del mundo. Thor: Ragnarok (EE.UU., 2017) se estrenará en la Argentina el 2 de noviembre de 2017. Dirigida por Taika Waititi, la nueva entrega del Universo Marvel Cinematográfico está protagonizada por Chris Hemsworth (Thor), Mark Ruffalo (Bruce Banner/Hulk), Tom Hiddleston (Loki), Idris Elba (Heimdall), Anthony Hopkins (Odín), Cate Blanchett (Hela), Jaimie Alexander (Sif), Tessa Thompson (Valquiria), Jeff Goldblum (Grandmaster), Ray Stevenson (Volstagg), Tadanobu Asano (Hogun) y Karl Urban (Skurge), entre otros.
El fin del mundo, tal como lo entiende la mitología nórdica, ha llegado. El Ragnarok, se presupone, matará a todos los dioses y dejará a la humanidad al borde de la extinción. Sólo habrá dos sobrevivientes, encargados de repoblar el mundo.
Más allá de abordar una temática que los cómics de Thor vienen trabajando desde el inicio de la serie, el guión escrito por Stephany Folsom fusiona la trama con los eventos desarrollados en la saga Planet Hulk (2006), ya adaptada en formato de dibujos animados para DVD.
El puente de Hela (arte conceptual)
Extraoficialmente, se habla de un cameo de Benedict Cumberbatch como el Doctor Strange, que enlazaría con la escena post-créditos de Doctor Strange: Hechicero Supremo . Links: Thor: Un mundo oscuro

El fin del mundo, tal como lo entiende la mitología nórdica, ha llegado. El Ragnarok, se presupone, matará a todos los dioses y dejará a la humanidad al borde de la extinción. Sólo habrá dos sobrevivientes, encargados de repoblar el mundo.
Más allá de abordar una temática que los cómics de Thor vienen trabajando desde el inicio de la serie, el guión escrito por Stephany Folsom fusiona la trama con los eventos desarrollados en la saga Planet Hulk (2006), ya adaptada en formato de dibujos animados para DVD.

Extraoficialmente, se habla de un cameo de Benedict Cumberbatch como el Doctor Strange, que enlazaría con la escena post-créditos de Doctor Strange: Hechicero Supremo . Links: Thor: Un mundo oscuro
Published on December 30, 2016 07:34
December 27, 2016
"STAR WARS: EPISODIO VIII" SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 14 DE DICIEMBRE DE 2017
(Información de prensa) Rey dio sus primeros pasos en un mundo más grande; y continuará su épico viaje junto a Finn, Poe y Luke Skywalker en el próximo capítulo de la saga, Star Wars: Episodio VIII, que se estrenará en la Argentina el 14 de diciembre de 2017.
Escrita y dirigida por Rian Johnson, la película continúa la historia introducida en Star Wars: El despertar de la Fuerza, con la participación de Mark Hamill, la recientemente fallecida Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Gwendoline Christie, y Andy Serkis. Entre los nuevos miembros del reparto se incluyen Benicio Del Toro, Laura Dern y la talentosa novata Kelly Marie Tran.
Links: Rogue One. Una historia de Star Wars Star Wars: El despertar de la Fuerza
Star Wars Nº 1 (Dark Horse)

Escrita y dirigida por Rian Johnson, la película continúa la historia introducida en Star Wars: El despertar de la Fuerza, con la participación de Mark Hamill, la recientemente fallecida Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Gwendoline Christie, y Andy Serkis. Entre los nuevos miembros del reparto se incluyen Benicio Del Toro, Laura Dern y la talentosa novata Kelly Marie Tran.
Links: Rogue One. Una historia de Star Wars Star Wars: El despertar de la Fuerza
Star Wars Nº 1 (Dark Horse)
Published on December 27, 2016 14:41
"UNA ESPECIE DE FAMILIA" SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EN SEPTIEMBRE DE 2017
(Información de prensa) ¿Qué límites está dispuesta a cruzar Malena para conseguir aquello que más quiere? Una especie de familia se estrenará en la Argentina en septiembre de 2017. La película de Diego Lerman está protagonizada por la reconocida actriz española/argentina Bárbara Lennie (ganadora del Goya 2015), Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir y la presentación de Yanina Ávila.
Malena (Bárbara Lennie) es una médica de 38 años de clase media de Buenos Aires. Una tarde recibe el llamado del Doctor Costas (Daniel Aráoz), quien le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país: El bebé que ella estaba esperando está por nacer.
De manera inesperada Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas, enfrentándose a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente hasta dónde está dispuesta a llegar.
La película está siendo filmada en las provincias de Catamarca, Misiones y Buenos Aires. El rodaje ha comenzado a principio de noviembre y termina a fines de diciembre, con un equipo internacional que incluye al premiado director de fotografía polaco Wojtek Staron (con quien Lerman trabajó en Refugiado) al director de arte brasileño Marcos Pedroso (Madame Sata, Praia do Futuro) y al sonidista francés Benjamin Laurent (Le Havre de Kaurismaki).
Durante su desarrollo, el proyecto fue ganador del Aidè aux Cinèma du Monde en Francia, del premio del Miami International Film Festival y seleccionado en diversos foros internacionales tales como el del festival de Berlín, además de haber obtenido diversos fondos como el de Hessen en Alemania, el PISF de Polonia y haber ganado el concurso con Brasil: Ancine-Incaa.

Malena (Bárbara Lennie) es una médica de 38 años de clase media de Buenos Aires. Una tarde recibe el llamado del Doctor Costas (Daniel Aráoz), quien le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país: El bebé que ella estaba esperando está por nacer.

De manera inesperada Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas, enfrentándose a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente hasta dónde está dispuesta a llegar.

La película está siendo filmada en las provincias de Catamarca, Misiones y Buenos Aires. El rodaje ha comenzado a principio de noviembre y termina a fines de diciembre, con un equipo internacional que incluye al premiado director de fotografía polaco Wojtek Staron (con quien Lerman trabajó en Refugiado) al director de arte brasileño Marcos Pedroso (Madame Sata, Praia do Futuro) y al sonidista francés Benjamin Laurent (Le Havre de Kaurismaki).

Durante su desarrollo, el proyecto fue ganador del Aidè aux Cinèma du Monde en Francia, del premio del Miami International Film Festival y seleccionado en diversos foros internacionales tales como el del festival de Berlín, además de haber obtenido diversos fondos como el de Hessen en Alemania, el PISF de Polonia y haber ganado el concurso con Brasil: Ancine-Incaa.
Published on December 27, 2016 13:26
SALUDOS: LUCCA COMICS & GAMES
Published on December 27, 2016 09:16
December 23, 2016
¡FELIZ NAVIDAD!
La Bitácora de Maneco les desea Felices Fiestas Merry Christmas Buon Natale Joyeux Noël Feliz Natal
Saludo navideño de la Editorial Columba (principios de los '80)

Saludo navideño de la Editorial Columba (principios de los '80)
Published on December 23, 2016 09:00
SALUDOS NAVIDEÑOS: QUIM BOU
Published on December 23, 2016 08:51
SALUDOS NAVIDEÑOS: OSVALDO LAINO
Published on December 23, 2016 08:50
SALUDOS NAVIDEÑOS: GRAFITO EDITORIAL
Published on December 23, 2016 08:50
December 22, 2016
"EN LO PROFUNDO DEL BOSQUE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 26 DE ENERO
(Información de prensa) Hope is Power. En lo profundo del bosque (Into the Forest, EE.UU., 2015) se estrena en la Argentina el próximo 26 de enero. La película escrita y dirigida por Patricia Rozema (en base a la novela de Jean Hegland), está protagonizada por Ellen Page, Evan Rachel Wood, Max Minghella, Callum Keith Rennie, Michael Eklund, Sandy Sidhu, Jordana Largy, Bethany Brown, Simon Longmore y Brittany Willacy.
Dos hermanas adolescentes viven en un bosque de Carolina del Norte, a varios kilómetros del vecino más cercano. Una noche cualquiera, se producirá un apagón total en la zona.
La civilización tal y como la conocemos colapsará, con amenaza de una posible guerra civil. Sus rutinas se verán amenazadas y desde ese momento el objetivo principal será seguir con vida. Nell y Eva deberán resistir en un escenario post-apocalíptico en el que sólo unos pocos se salvarán.
Para Patricia Rozema, En lo profundo del bosque "es una historia apocalíptica, contada de manera muy humana, en la que no hay zombis, sino que se habla de los demonios que todos tenemos dentro y de la pérdida de la esperanza. Tuve la intención de reflejar que hoy el miedo puede ser la falta de información, el quedarse sin electricidad y la película plasma un futuro en el que dentro de una casa (sin teléfono, sin internet y sin saber qué está ocurriendo fuera) hay mucho miedo".
"La película tiene un protagonismo muy femenino -asegura la directora-. Mis proyectos intentan reequilibrar una injusticia que se ha dado en el mundo del cine durante muchos años, sin tenerse en cuenta que la mitad de la población mundial son mujeres, pero tampoco sin querer poner en mal lugar a los hombres. Los que aparecen en el filme y no quedan muy bien representan a la parte de la sociedad que necesita una estructura para vivir, porque si no, sólo funcionarían a base de instintos muy básicos".
La historia le llegó a Rozema gracias a Ellen Page (conocida fundamentalmente por Juno), que le hizo leer la novela de Jane Hegland. "Entonces decidí hacer una adaptación cinematográfica y ambas nos pusimos de acuerdo para todo lo artístico -cuenta Rozema-. En cuanto a los personajes, la forma de actuar de Evan es muy fuerte, mientras que Ellen es de matices más sutiles. Mi trabajo fue compensar esas diferencias y conseguimos aportar realismo, también de forma poética".
Dijo la prensa: Scott Tobias (Variety): Ellen Page y Evan Rachel Wood, soberbias en sus papeles. Peter Travers (Rolling Stone): La historia contada con los rostros de Page y Wood contiene elocuencia y poder.
John DeFore (The Hollywood Reporter): Trama de supervivencia de alto calibre, enfocada en los lazos familiares. Hermosa y sensible hacia los personajes y apasionante cuando tiene que serlo. Jordi Batlle Caminal (Fotogramas): Patricia Rozema pauta muy bien la historia, administra con destreza y elegante atmósfera el enigma y los sucesos.

Dos hermanas adolescentes viven en un bosque de Carolina del Norte, a varios kilómetros del vecino más cercano. Una noche cualquiera, se producirá un apagón total en la zona.
La civilización tal y como la conocemos colapsará, con amenaza de una posible guerra civil. Sus rutinas se verán amenazadas y desde ese momento el objetivo principal será seguir con vida. Nell y Eva deberán resistir en un escenario post-apocalíptico en el que sólo unos pocos se salvarán.

Para Patricia Rozema, En lo profundo del bosque "es una historia apocalíptica, contada de manera muy humana, en la que no hay zombis, sino que se habla de los demonios que todos tenemos dentro y de la pérdida de la esperanza. Tuve la intención de reflejar que hoy el miedo puede ser la falta de información, el quedarse sin electricidad y la película plasma un futuro en el que dentro de una casa (sin teléfono, sin internet y sin saber qué está ocurriendo fuera) hay mucho miedo".

"La película tiene un protagonismo muy femenino -asegura la directora-. Mis proyectos intentan reequilibrar una injusticia que se ha dado en el mundo del cine durante muchos años, sin tenerse en cuenta que la mitad de la población mundial son mujeres, pero tampoco sin querer poner en mal lugar a los hombres. Los que aparecen en el filme y no quedan muy bien representan a la parte de la sociedad que necesita una estructura para vivir, porque si no, sólo funcionarían a base de instintos muy básicos".

La historia le llegó a Rozema gracias a Ellen Page (conocida fundamentalmente por Juno), que le hizo leer la novela de Jane Hegland. "Entonces decidí hacer una adaptación cinematográfica y ambas nos pusimos de acuerdo para todo lo artístico -cuenta Rozema-. En cuanto a los personajes, la forma de actuar de Evan es muy fuerte, mientras que Ellen es de matices más sutiles. Mi trabajo fue compensar esas diferencias y conseguimos aportar realismo, también de forma poética".

Dijo la prensa: Scott Tobias (Variety): Ellen Page y Evan Rachel Wood, soberbias en sus papeles. Peter Travers (Rolling Stone): La historia contada con los rostros de Page y Wood contiene elocuencia y poder.

John DeFore (The Hollywood Reporter): Trama de supervivencia de alto calibre, enfocada en los lazos familiares. Hermosa y sensible hacia los personajes y apasionante cuando tiene que serlo. Jordi Batlle Caminal (Fotogramas): Patricia Rozema pauta muy bien la historia, administra con destreza y elegante atmósfera el enigma y los sucesos.
Published on December 22, 2016 13:29
SALUDOS NAVIDEÑOS: ALFONSO AZPIRI
Published on December 22, 2016 13:14
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
